Está en la página 1de 29

Títulos y

Operaciones
de Crédito
Tema 6. Unidad 2.
Algunos títulos de crédito...

Letra de cambio Pagaré Cheque

Certificados de
Certificados de Acciones
depósito y bono de
participación
prenda
¿Qué abordaremos?

Características Pago El fideicomiso


Los títulos de crédito deben Cuáles son las formalidades El contrato y operación de
observar formalidades para qué se deben seguir para crédito más comúnmente
que se constate el derecho. constatar el pago, o en su utilizado por las empresas.
defecto, el impago.

1 2 3 4 5
Sujetos Prenda, pagaré y la
Diversas personas y sujetos acción
de derecho intervienen en
Veremos en específico estos
estas relaciones: quien emite
títulos de crédito, reservando las
el título, quien la avala, quien
acciones para el siguiente tema
lo endosa, el endosatario,
de sociedades mercantiles.
etcétera...
Los Títulos
de Crédito
Título de crédito es el documento necesario que

Concepto presume la existencia de un derecho; están


destinados a circular en el comercio. Se
encuentran regulados por la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito.

Características
LEGÍTIMO

PATRIMONIAL
PERSONAL

LITERALIDAD
CONSUSTANCIAL

AUTÓNOMÍA CIRCULACIÓN
Características
Documento
Proviene de la voz latina, docere,
enseñar. Una demostración
objetiva, pues.

No quiere expresar papel; ni papel en que conste una


deuda; la circunstancia de vivir en la época del papel, es
un aspecto accesorio.

Se dice que el título de crédito presume la existencia de


un derecho, porque ni la ley ni la doctrina, podrán
establecer con vista de un título de crédito, que lo que en
él se halla escrito, es definitivo y absoluto.

En tanto no se contradiga el texto en forma válida,


debemos creer en él pero solo en tanto subsista esa
hipótesis.
Literalidad
El derecho contenido en los
títulos de crédito debe constar
por escrito y no de otra manera.

No es solo que conste por escrito, en un documento,


pero en la forma que la ley requiere; no es al arbitrio de
las personas.

Esa forma es exigida por el artículo 14 de la LGTOC; en


caso de no observarse, no se produce el título.

Esta forma viene a dar la medida, el alcance, la


magnitud y contenido del derecho en el título de crédito.

Por eso, esos documentos no pueden interpretase; ni


puede prevalecer la intención sobre lo escrito; tampoco
pueden faltar requisitos.
Personal & Legítimo
Siempre se expide a nombre de persona cierta; y
una vez expedido a la orden de la persona,
puesto en circulación, convierte al último
tenedor en tenedor legítimo.

La persona puede ser determinada o indeterminada.

Siempre tienen que ir dirigidos a favor de un sujeto, de


lo contrario pierde los requisitos de ser título.

La puesta en circulación se realiza mediante el


endoso.
Patrimonial & Consustancial
El título es un bien de orden patrimonial:
acusa un valor económico, pero para su
derecho, hay que tener el título.

El deudor se verá constreñido a cumplir la obligación


contenida en el documento, en favor del legítimo
tenedor.

Para ejercer el derecho, es necesario la posesión física


del título, es decir, tenerlo de manera real.

En tanto no se contradiga el texto en forma válida,


debemos creer en él pero solo en tanto subsista esa
hipótesis.
Autonomía
Es independiente de cualquier
otro acto que pudiera darle
origen; “se vale por sí solo”.

No existen actos sin causa que determina la obligación


contraída.

El título se presenta de modo que el titular del mismo


ejercita el derecho ahí expresado, independiente de las
relaciones de causa efecto que se hayan originado
previamente, o entre los precedentes poseedores y
deudores.
Obligaciones y derechos de los
títulos de crédito...

Atribución de calidad
Prestación de dar Prestación de hacer
jurídica
Dinero u otros bienes, como en la letra de Ocurre con el certificado de depósito: el Acciones que emiten las sociedades
cambio, cheque o el pagaré; y de cosas almacén general de depósito debe anónimas; estos títulos atribuyen la
como el certificado de depósito. conservar o custodiar los bienes. calidad de socios, y a la vez, confiere
derechos de cobrar dividendos, recuperar
préstamos, entre otros.
Circulación:
pago y endoso
La circulación
Por incorporar derechos literales y autónomos en los títulos, se ha
conseguido imprimir a ellos un carácter ambulatorio, circulante, que los
hacen aptos para pasar de una mano a otra y confiere a su tenedor -quien
lo detenta- derechos.
1 2 3 4 5

Nominativos A la Circulación Sujetos a


orden Restringida No
registro negociables

A favor de Cheques Registro de


Nombre de Deben tener
persona que el cruzados tenedor y se
persona cierta y inserta la
titular ordene generales o coteja cuando
determinada. cláusula de no
mediante especiales. se exige.
endoso. negociabilidad
El endoso
Cesión de un documento de crédito que una persona hace a favor
de otra haciéndolo constar así en el dorso (reverso) del documento.

En propiedad En procuración En garantía


Transfiere el derecho principal y aun Cuando se realiza en procuración, se Procede solo en títulos nominativos y
los accesorios que el título confiere. limita a conferir facultades solo para no transfiere la propiedad; se ha de
Ciertas características: presentar el documento a la expresar “endoso en prenda” o
1. Debe ser anterior al vencimiento aceptación al pago. Equivale a un “endoso en garantía”, u otra fórmula
del título. mandato. equivalente.
2. Constar sobre el documento.
3. Entrega del documento (cuando es
a la orden)
El pago y el protesto
01 02 03
El pago de los títulos de crédito debe El protesto constata que el título se Hay términos para presentarse para
hacerse contra documento, esto es, presentó en tiempo para su requerir el pago; y forzosamente se
rescatando el documento, porque dejarlo aceptación o pago y que dejó de requiere de que el tenedor del título de
en poder del acreedor equivaldría a dejarle aceptarse o pagarse parcial o crédito se presente para exigir el pago.
el derecho incorporado. totalmente. Lo deben llevar a cabo
notarios o corredores públicos.
Aval

01 Es una garantía personal, pero que no debe


confundirse con la fianza ni con otras formas
de garantía.

02 Es un acto unilateral; y protege por el pago a


otra persona, por lo cual se hace responsable
solidariamente de ella.

03 El avalista goza de los mismos derechos y


prerrogativas que aquel cuya obligación ha
garantizado, y el que paga, se subroga
(reemplaza, sustituye) en los derechos de
aquel a quien pagó.
El Cheque
Concepto
Requisitos Sujetos
Documento en el que se gira una orden de pago Librador, librado e institución librada
1. Mención de ser cheque.
por parte de un banco autorizado por el Estado.
2. Lugar y fecha de expedición.
El libramiento del cheque ha de ser a cargo de
3. Orden incondicional de pago.
una institución de crédito; debe haber antes, de 4. Suma de dinero con letra.
expedir estos documentos, una provisión de 5. Suma de dinero en número.
fondos. 6. El nombre de la institución librada.
7. Lugar de pago.
8. Firma del librador.
Concepto
Requisitos Sujetos
Documento en el que se gira una orden de pago Librador, librado e institución librada
1. Mención de ser cheque.
por parte de un banco autorizado por el Estado.
2. Lugar y fecha de expedición.
El libramiento del cheque ha de ser a cargo de
3. Orden incondicional de pago.
una institución de crédito; debe haber antes, de
4. Suma de dinero con letra.
expedir estos documentos, una provisión de 5. Suma de dinero en número.
fondos. 6. El nombre de la institución librada.
7. Lugar de pago.
8. Firma del librador.

3. 1.

5.

4.
6.

2. 7.
8.
El Pagaré
Concepto
Requisitos
Constituye una promesa incondicional de pago
de dinero; el suscriptor se compromete en forma 1. Mención de ser pagaré.
incondicional a satisfacer en beneficio de la 2. Promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
persona cierta y determinada que estipula el 3. Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
4. Lugar y época de pago.
documento, una suma líquida de dinero.
5. Fecha y lugar en que se suscriba el documento.

Pagadero a la vista 6. Firma del suscriptor.


7. Intereses moratorios.
8. Vencimiento
Si no se señala fecha o época de
vencimiento, se entenderá pagadero a la
vista, y si no se señala lugar de pago, se
entenderá el domicilio del suscriptor.
Concepto
Requisitos
Constituye una promesa incondicional de pago
de dinero; el suscriptor se compromete en forma 1. Mención de ser pagaré.
incondicional a satisfacer en beneficio de la 2. Promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
persona cierta y determinada que estipula el 3. Nombre del beneficiario (a quien ha de hacerse el pago).
4. Lugar y época de pago, o vencimiento.
documento, una suma líquida de dinero.
5. Fecha y lugar en que se suscriba el documento.

Pagadero a la vista 6. Firma, nombre y domicilio del suscriptor.


7. Intereses moratorios.
8. Monto.
Si no se señala fecha o época de
8.
vencimiento, se entenderá pagadero a la 1.
5.
vista, y si no se señala lugar de pago, se 2.
entenderá el domicilio del suscriptor. 3.
4.

8.

7.
6.
6.
El
Fideicomiso
Concepto

Un contrato que constituye


una operación de crédito
Es un contrato mediante el cual una persona, llamada
fideicomitente, destina ciertos bienes a un fin lícito y
determinado, y para ello, encomienda su realización a
una institución fiduciaria; se designa dentro del
fideicomiso a un fideicomisario para que reciba el
provecho del fideicomiso..
Sujetos, objeto y fin FIDEICOMISARIO
Es el beneficiario de los
provechos que el fideicomiso
obtenga; puede ser el mismo
fideicomitente.

FIDUCIARIO
Institución de crédito; es
quien administra y cumple los
fines del fideicomiso.
3

1 FIDEICOMITENTE
Destina los bienes para un fin determinado (por
ejemplo, para que se renten.) Pueden ser objeto
del fideicomiso toda clase de bienes y derecho
(Salvo los estrictamente personales,
Extinción
De acuerdo al artículo 357 de la
Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito hay diversas formas en
las que el fideicomiso se
extingue; las más comunes: :
1. Por la realización del fin.
2. Por hacerse imposible el fin.
3. Dentro del plazo de 20 años siguientes a
su constitución.
4. Por convenio expreso.
5. Por revocación por el fideicomitente.
Actividad 2. (19/09/2023, 1:00 p.m.)

1. Realiza un cuadro sinóptico o diagrama donde se


muestren las diferencias y similitudes entre el
Cheque y el Pagaré.
2. Investiga cuáles son las formas de vencimiento del
pagaré y del cheque, y explica cada una de ellas.
3. Investiga tres usos del fideicomiso.
4. De esos usos del fideicomiso, distingue cada uno
de sus elementos y sujetos que intervienen en ello.
5. Desarrolla en qué consiste el fideicomiso de
garantía.
6. Además del fideicomiso, ¿qué otras Operaciones
de Crédito reconoce la ley mexicana?
Bibliografía y
lecturas
complementarias
Athié Gutiérrez, Amado. Derecho mercantil, 2a
ed. México: Editorial McGrawHill. 2002.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito


(1932). Última reforma publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio
de 2018.

También podría gustarte

  • Musica Del Mundo - Canción
    Musica Del Mundo - Canción
    Documento7 páginas
    Musica Del Mundo - Canción
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Chile
    Chile
    Documento6 páginas
    Chile
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Book 5
    Book 5
    Documento7 páginas
    Book 5
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Carolina Treviño Ramirez
    Carolina Treviño Ramirez
    Documento3 páginas
    Carolina Treviño Ramirez
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4. Parcial 2. Sociedad Anónima
    Actividad 4. Parcial 2. Sociedad Anónima
    Documento5 páginas
    Actividad 4. Parcial 2. Sociedad Anónima
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Alfabeto
    Alfabeto
    Documento2 páginas
    Alfabeto
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Green Red Colorful Groovy Project Retro Deck Presentation
    Green Red Colorful Groovy Project Retro Deck Presentation
    Documento5 páginas
    Green Red Colorful Groovy Project Retro Deck Presentation
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Case
    Case
    Documento8 páginas
    Case
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Barbie
    Barbie
    Documento7 páginas
    Barbie
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Cazadores de Sensaciones
    Cazadores de Sensaciones
    Documento3 páginas
    Cazadores de Sensaciones
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción A La Ciencia Del Derecho
    Introducción A La Ciencia Del Derecho
    Documento37 páginas
    Introducción A La Ciencia Del Derecho
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Huella Digital
    Huella Digital
    Documento2 páginas
    Huella Digital
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso de Estudio
    Caso de Estudio
    Documento10 páginas
    Caso de Estudio
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • GERENTES
    GERENTES
    Documento2 páginas
    GERENTES
    Carolina Treviño Ramírez
    Aún no hay calificaciones