Está en la página 1de 2

Carolina Treviño Ramirez 610941

“Rescatar alfabetos”
Reflexión:
La actividad de crear un alfabeto con sombras me pareció un ejercicio muy bonito que
revela la belleza de ser creativo y tener imaginación. A primera vista, podría parecer una
tarea simple, pero profundiza en nuestra conexión con la luz y la oscuridad, la forma y
nuestro entorno. En un mundo donde siempre estamos viendo las pantallas y luces
artificiales, esta actividad nos devuelve a la realidad, que es la interacción entre la luz
natural y los objetos reales.

Cada letra del alfabeto requirió toda mi atención a los detalles y la forma en la que la luz
alumbra sobre un objeto. Esta actividad se me hizo como un recordatorio de que la belleza
puede encontrarse en las cosas más simples de la vida si prestamos atención. Además, me
ayudó a ser creativa y poder observar objetos de diferentes tamaños y formas para lograr
descifrar las letras.

Esta actividad también me enseñó la importancia de ver el mundo desde perspectivas


diferentes, ya que debemos pensar más allá de solo lo que vemos. Por último, crear un
alfabeto con sombras lo podemos interpretar como la manera en que la creatividad no tiene
límites y que la belleza puede surgir en los lugares más inesperados si estamos dispuestos
a mirar realmente.

También podría gustarte