Está en la página 1de 2

FICHA DE REPASO:

LENGUA

ADJETIVOS

ADJETIVOS POSESIVOS

PARTES DE LA NOTICIA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR: Emite un mensaje

RECEPTOR: Quien recibe el mensaje

MENSAJE: Información que se transmite.

CODIGO: sistema de signos que se utilizan

CANAL: medio físico por el que se envía el mensaje

CONTEXTO: situación en la que sucede la comunicación.


CIENCIAS SOCIALES: PROCERES IMPORTANTES

MARTIN MIGUEL DE GUEMES: EL 17 DE JUNIO SE CONMEMORA EL ANIVERSARIO DE FALLECIMIENTO DE MARTIN


MIGUEL DE GUEMES, FUE UN MILITAR Y POLITICO ARGENTINO MUY IMPORTANTE EN LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA. FUE NOMBRADO GOBERNADOR DE SALTA EN EL AÑO 1.815. FORMO UN EJERCITO QUE SE LLAMABA
“LOS INFERNALES” Y ESTABA INTEGRADO POR GAUCHOS.

MANUEL EDUARDO ARIAS: EL JUJEÑO MANUEL EDUARDO ARIAS NACIÓ EN HUMAHUACA EN 1785, FUE EL HIJO DE
FRANCISCO ARIAS Y SU ESPOSA, UNA INDÍGENA. COMO SOLDADO DE LA INDEPENDENCIA COBRÓ GRAN IMPORTANCIA
POR SUS DESTACADAS HABILIDADES MILITARES PARA ENFRENTAR AL INVASOR REALISTA. FALLECIO EL 16 DE JUNIO DE
1.822.

MANUEL BELGRANO: NACIO EL 3 DE JUNIO DE 1.770 EN BUENOS AIRES, PERO AÑOS DESPUES REALIZO SUS ESTUDIOS
EN ESPAÑA. FUE ELEGIDO VOCAL DE LA PRIMERA JUNTA Y DEFENDIO A BUENOS AIRES JUNTO A LOS PATRICIOS. CREO
LA BANDERA NACIONAL Y FUE JEFE DEL EJERCITO PARA DEFENDER LA INDEPENDENCIA DEL PAIS. MURIO UN 20 DE
JUNIO DE 1.820.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA NOMBRE DEL ACONTECIMIENTO A RECORDAR


11 DE MAYO
“DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO”
18 DE MAYO
“DÍA DE LA ESCARAPELA”
25 DE MAYO
“DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”
10 DE JUNIO
“DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
SEÑALES

SEÑALES PREVENTIVAS: ADVIERTEN PELIGRO (SON AMARILLAS)


SEÑALES REGLAMENTARIAS: INDICAN LO QUE SE PUEDE HACER Y LO QUE ESTA PROHIBIDO (ROJA Y BLANCA)
SEÑALES INFORMATIVAS: APORTAN DATOS (SON AZULES)

CONTINENTES PAISES LIMITROFES DE ARGENTINA

También podría gustarte