Está en la página 1de 2

Conceptos iniciales

"Probabilidad"

Probabilidad:
El término probabilidad proviene de lo probable, o sea, de aquello
que es más posible que ocurra, y se entiende como el mayor o
menor grado de posibilidad de que un evento aleatorio ocurra,
expresado en una cifra entre 1 (posibilidad total) y 0 (imposibilidad
absoluta), o bien en porcentajes entre el 100% o el 0%,
respectivamente. (1)

¿Cómo se relaciona la probabilidad con la estadística?


La relación entre probabilidad y estadística viene dada por el hecho
de que ambas tienen como objeto de estudio los los fenómenos
aleatorios. (2)

¿Cuáles son los tres enfoques de la probabilidad? son tres, explicar cada uno
de ellos.
Existen 3 enfoques del estudio de la probabilidad
 El Enfoque Clásico: Este enfoque permite determinar valores
de probabilidad antes de ser observado el experimento por lo
que se le denomina enfoque a priori. El enfoque clásico es
aplicado cuando todos los resultados son igualmente
probables y no pueden ocurrir al mismo tiempo.
 El Enfoque de Frecuencia Relativa: Este enfoque permite
determinar la probabilidad con base en la proporción de veces
que ocurre un resultado favorable en cierto número
experimentos. No implica ningún supuesto previo de igualdad
de probabilidades. A este enfoque se le denomina también
enfoque empírico debido a que para determinar los valores de
probabilidad se requiere de la observación y de la recopilación
de datos
 El Enfoque Subjetivo. Donde se expresa un grado meramente
personal de creencia de la posibilidad de que un
acontecimiento específico de un experimento aleatorio suceda
(3)
¿Qué es una distribución de probabilidad?
Una distribución de probabilidad como una lista que nos
proporciona todos los resultados de los valores que pueden
presentarse en un acontecimiento, junto con la probabilidad de
ocurrencia asociada a cada uno de estos valores.
Mencione las principales distribuciones de probabilidad. (3)

Mencione las principales distribuciones de probabilidad.


 Distribución de probabilidad Binomial: Es una probabilidad
discreta y se presenta con mucha frecuencia en nuestra vida
cotidiana.
 Distribución de probabilidad de Poisson: Describe el número
de veces que se presenta un acontecimiento durante un
intervalo específico, este intervalo puede ser de tiempo,
distancia, área o volumen.
 Distribución de probabilidad normal: La distribución de
probabilidad normal es una de las más importantes en
estadística y en el cálculo de probabilidades. (4)

Bibliografía
1 desconocido. khan academy. [Online]; 2012. Acceso 09 de 10de 2022. Disponible en:
. https://es.khanacademy.org/math/probability/probability-geometry/probability-
basics/a/probability-the-
basics#:~:text=La%20probabilidad%20es%20simplemente%20qu%C3%A9,probabilidad%20s
e%20le%20llama%20estad%C3%ADstica.

2 arias A. slideshare. [Online]; 2013. Acceso 09 de 10de 2022. Disponible en:


. https://es.slideshare.net/ArantzaArraiz/la-probabilidad-y-su-relacion-con-la-estadistica.

3 Bucheli A. PRINCIPIOS DE LA PROBABILIDAD. [Online]; 2015. Acceso 09 de 10de 2022.


. Disponible en:
http://mat.uson.mx/~ftapia/Documentos%20de%20Clase/Clases%20del%20dia%202015-
2/Clase%2021%20Octubre%2013.pdf.

4 Delgado JS. academia pragma. [Online]; 2019. Acceso 09 de 10de 2022. Disponible en:
. https://www.pragma.com.co/blog/que-es-la-distribucion-de-probabilidad.

También podría gustarte