Está en la página 1de 4

Ser un ciudadano/a activo,

participativo y crítico

Alumna: Keyla Daniela De la Rosa Sigala 223909

Carrera: Médico veterinario zootecnista MVZ

Materia: Competencias para el ejercicio de la ciudadanía con enfoque de genero

Profesor: Osiel Pallares Cuevas

Fecha de entrega: 20 de mayo del 2023


“Ser un ciudadano/a activa, participativo y crítico”

El empezar este ensayo la idea es expresar el cómo ser un buen ciudadano en este país,
pero la verdad tenemos que empezar a cuestionarnos que es realmente ser un ciudadano
activo y pasivo que concepto tiene la sociedad de ser activo en nuestro país o en otros
países investigando poco a poco y con las clases de esta materia la cual hemos llevado
este semestre podemos dar a entender que ser un ciudadano activo y participativo como
lo dice el título ese ciudadano es el que busca o quiere el bienestar para el mismo y para
los demás ciudadanos con los cuales convive en el lugar donde vive, ya que esta debe
ser una decisión en la cual la beneficié al mismo, pero que también le ayude a los demás
que no los dañe por tener privilegios que otros no, puesto que el chiste no solo es ser
buenos con nosotros mismos sino con las comunidades menos protegidas como también
las más protegidas.

La verdad es muy importante ser activo en una sociedad la cual uno va creciendo con la
idea de que no es necesario y que no pasará nada, pero poco a poco como llegamos a
comentar en las clases y la información que llegamos a recibir por el profe es que poco
a poco esas decisiones de no hacer nada para un cambio empiezan a afectar poco a
poco, pero que podemos hacer realmente lo que podemos hacer para ser un buen
ciudadano, pues es ejercer poco a poco nuestros derechos, conocer todos los privilegios
que tenemos por ser ciudadanos y el último, pero menos importante es conocer la
información necesaria para ser bien ciudadano activo, participativo y crítico porque la
ciudadanía responsable no solo es votar al candidato que más “guapo” o “medio
inteligente” si no investigar a fondo el porqué está ahí porque quiere llegar a ese puesto
y que pasará si yo como ciudadano llega a ahí gracias a mí como me beneficiará a mí o
a los demás ciudadanos.

Pero no solamente es votar, sino también el saber tener comportamientos adecuados


para cada situación sin tener que afectar a terceros o como también causar problemas
que no deben de ser problemas que ellos quieran o que buscan, ya que debemos de saber
que uno por mucho derecho que tenemos nosotros no podemos afectar los derechos de
las demás personas y no porque todos los demás lo hagan tú también lo harás porque
eso es ser un ciudadano activo y mucho más respetable, pero y el ser un ciudadano
crítico que es lo que podemos decir la verdad uno al pensar en la palabra crítico la
verdad una piensa en alguien que se queja de que está desaprobando todo lo que se le
pasa, pero no es así si no hay que ser críticos buscar como lo bueno y lo malo con las
cosas o decisiones que debemos tomar con el tiempo el saber si estás tomando una
buena iniciativa en diferentes momentos y situaciones, pero critico en maneras de poder
diferenciar entre sí y no el saber que es realidad y que no es realidad en esto puede
entrar algo que vimos en nuestras últimas clases como el diferenciar las noticias
manipuladas o información negativa que en vez de ser buena en nutrición de
conocimiento sea todo lo contrario el no saber dejarse llevar por los diálogos políticos o
no políticos dados por alguien más importante o influyente.

De verdad ser un ciudadano responsable es algo muy difícil o complicado más si uno no
está informado totalmente, pero que podemos hacer para poder mejorar como ciudadano
activo como ya lo mencioné anteriormente es ser buenas personas como respetar y
seguir las leyes del lugar en el que estamos viviendo tanto que debemos analizarlos y
comprenderlos mucho más y si esta no se nos acomoda o se nos ajusta a nuestros
valores tratar de cambiarlas o llevarlas mejor de lo que podíamos llevarlas aunque esté
no los gusten o no estemos 100 por ciento seguros, llevar a cabo la democracia que se
ejerce en nuestro estado o país en el cual estamos ejerciendo nuestra ciudadanía esto ya
lo tocamos anteriormente, ser buenas abiertos y tolerantes a las nuevas ideas las cuales
se van renovando poco a poco con el tiempo como sabemos no todo puede seguir como
en los tiempos de nuestros papás ni muchos menos como los de nuestros abuelos, ya
que las ideas de nosotros los jóvenes ya no van con nuestros ideales ni mucho menos
con lo que queremos en nuestras vidas las cuales a veces los adultos piensan de manera
defensiva a esas ideas por el hecho de que unos no quieren que estas entren y cambie
todo es por eso qué hay que ser abiertos a estos como también tolerantes porque
también está para nosotros los ciudadanos investigar y saber si nos gusta o no a nosotros
y si esta no nos gusta debemos respetar a los demás porque también aquí entra otra
característica de un ciudadano activo el cual es escuchar a otros sobre sus necesidades
reales que ellos tengan porque así nos enteramos poco a poco de lo que las personas que
nos rodean necesitan y quieren para poder ser un poco más felices o un tener una vida
mucho más digna, también el hecho de involucrar a las personas en las diferentes
decisiones que se pueden llevar en la comunidad en la cual vamos a decidir actuar y por
último, pero no menos importante es no únicamente pensar en esto, sino actuar que es
algo característico en los nuevos adultos de la sociedad millones de personas de nuestra
edad ha visto por días a sus papás, abuelos, tíos y vecinos quejarse de las diferentes
problemáticas de mi colonia o de las ciudades y a estas echarle la culpa a todo al
gobierno que unas si pueden ser responsables ellos, pero no todo por ejemplo la basura
fuera del lugar donde la recoge el colector de basura no es culpa del gobierno, sino de
nosotros mismos como también el hecho de que los parques estén rayados, que rompan
los columpios y entre muchos ejemplos más eso es culpa de nosotros los ciudadanos que
esperamos que el gobierno resuelva todo y nosotros no actuar ahí es donde entra lo que
hablamos hace poco es hablar del problema y también actuar para brindar una solución
tranquilidad a esas inquietudes.

Al pasar el tiempo la verdad yo no tenía ni idea de la mitad de las cosas que llegamos a
tocar en clase o lo que llegamos a tocar en lo que hemos mencionado en el trabajo, ya
que en la sociedad nunca nos cuentan estas cosas y mucho menos nosotros buscamos
información para mejorar aquello, el hecho de que ahora tengamos estas herramientas
me motiva a saber qué puedo hacer algo más que solo quejarme y no hacer nada, sino
que puedo cambiar las cosas ya sea para mí o la comunidad que me rodea a diario

Como saber diferenciar lo que es realidad y no, lo que es bueno y lo que puede llegar a
afectar, pero además el poder saber identificar el hecho de las herramientas dentro de
los campos de gobiernos, el saber lo que conlleva cada uno de nuestros derechos y
porque llegaron a estar ahí, sin querer al pasar de los días las herramientas fueron
formándonos como ciudadanos críticos ya solo queda en nosotros ser ciudadanos
activos y participativos en nuestra sociedad ya no sea a nivel de estado si no al menos
dentro de nuestra ciudad o de nuestra localidad el ser un joven comprometido con la
sociedad debemos debatir dentro de esta comunidad porque es una habilidad que nos
ayuda a poseer para poder transmitir nuestras pequeñas ideas o esas grandes ideas que
tenemos en mente así podemos dar nuestro punto como también ayudar a la información
a llegar a otras personas en la cual exponerlas su manera de pensar y poder cambiarla o
ejercer sus ideas.

También podría gustarte