Está en la página 1de 8

ENSAYO DE DDHH Y MECANISMOS

DE PROTECCIÓN
TEMA: LA DONACIÓN DE SANGRE Y LA CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO EN
COLOMBIA. UN ANÁLISIS DESDE EL BIODERECHO.

IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES: CODIGOS ESTUDIANTILES:


 DARLING YISELA GAMBOA RINCON 241795
 IVONNE LORENA ROMN RODRIGUEZ 241804
 DAIRA ALEJANDRA PEREZ MORA 241810

PERFILES DE GOOGLE ACADÉMICO:


Darling Gamboa: https://scholar.google.es/citations?
hl=es&authuser=2&user=etjsbxqaaaaj
Ivonne Román:
https://scholar.google.es/citations?
hl=es&view_op=list_works&gmla=AHoSzlVpt8UgIapCT4xlARIxUoV7I1SHhxbTI10zFOU0z
60vxQ82sJnFm-iVCyMFs00nHVwbSNUbVY_KvKtvE1RgiX0pAV-
ZAw&user=rdq8UVgAAAAJ
Alejandra Pérez:
https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=W0dHSjgAAAAJ

PERFILES DE CVLAC:
Darling Gamboa:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=000
2063720
Ivonne Román:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=000
2063841
Alejandra Pérez:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

PERFILES DE ORCID:
Darling Gamboa: https://orcid.org/0000-0003-4940-0075
Ivonne Román: https://orcid.org/0000-0003-1866-1002
Alejandra Pérez: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-4792-5444

PERFILES DE RESEARCHGATE:
Darling Gamboa: https://www.researchgate.net/profile/darling-gamboa
Ivonne Román: https://www.researchgate.net/profile/ivonne-roman-3
Alejandra Pérez: https://www.researchgate.net/profile/Dayra-Perez-2

2
LA RELACIÓN ENTRE LA DONACIÓN DE SANGRE Y LA CONDUCTA SEXUAL DE
RIESGO, DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA Y JURÍDICA.

INTRODUCCION

La donación de sangre es una práctica fundamental para la salud pública, ya que


permite salvar vidas y mejorar el bienestar de los pacientes, además de ser un acto
altruista. Sin embargo, en Colombia, en los últimos años se ha planteado un debate sobre
la donación de sangre y la conducta sexual de riesgo, ya que algunas personas que han
tenido relaciones sexuales consideradas de riesgo pueden transmitir enfermedades a
través de la sangre donada. En este ensayo, se analizará la relación entre la donación de
sangre y la conducta sexual de riesgo en Colombia, desde una perspectiva bioética y
jurídica.

La donación de sangre como un acto altruista en Colombia

La donación de sangre en Colombia es una práctica regulada por la Ley 170 de 1994,
que define los criterios para el proceso de selección de donantes y establece los
requisitos para la seguridad transfusional. La normativa establece que la donación de
sangre debe ser voluntaria, altruista, anónima y no remunerada, y que los donantes
deben cumplir con ciertos requisitos, como ser mayores de edad, no estar enfermos y no
haberse sometido a cirugías recientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la donación de sangre es "un acto


voluntario y no remunerado que consiste en ceder una cantidad de sangre total o de sus
componentes para ser utilizada en la atención médica de otros". (OMS, 2017). En
Colombia, la donación de sangre es regulada por el Ministerio de Salud y Protección
Social, que establece los requisitos y las condiciones para la donación de sangre
(MinSalud, 2015).

3
La conducta sexual de riesgo y la transmisión de enfermedades

La conducta sexual de riesgo es aquella que aumenta la probabilidad de contraer


enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH/SIDA, la hepatitis B y C, y la
sífilis. En Colombia, el VIH/SIDA es una de las principales causas de muerte entre los
jóvenes y adultos, y la transmisión sexual es la principal vía de transmisión de esta
enfermedad (MinSalud, 2019). En muchos países, incluyendo Colombia, se establecen
requisitos específicos para la selección de donantes en función de su comportamiento
sexual. Por ejemplo, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) son
excluidos de la donación de sangre en Colombia, debido a que se considera que tienen
un mayor riesgo de transmisión del VIH. Esta medida ha sido objeto de críticas por parte
de grupos LGBTI, que lo consideran una forma de discriminación. (Gómez, 2018)

La discriminación y el derecho a la igualdad

En Colombia, la Constitución Política establece el derecho a la igualdad y prohíbe la


discriminación por razones de género, raza, origen étnico, religión, orientación sexual,
entre otras. En cuanto a la discriminación, cabe mencionar que la normativa colombiana
establece que los donantes de sangre deben responder a ciertas preguntas sobre su
conducta sexual y sobre su orientación sexual. Estas preguntas buscan identificar
aquellas personas que tienen un mayor riesgo de transmisión de enfermedades
transmisibles.
Sin embargo, estas preguntas pueden ser consideradas discriminatorias, ya que
presuponen que ciertas orientaciones sexuales son más riesgosas que otras. Estas
preguntas también pueden ser consideradas intrusivas, ya que buscan obtener
información sobre la vida privada de las personas y se pueden percibir que se les está
juzgando o estigmatizando por su conducta sexual. Esto puede ser especialmente
preocupante en el caso de las personas que tienen una conducta sexual activa, pero
segura, es decir, que utilizan preservativos y se realizan pruebas periódicas de detección
de enfermedades transmisibles. (Houghton, Jones, Murphy, & Craddock, 2015).

Análisis desde el bioderecho

4
El bioderecho es una disciplina jurídica que se encarga de estudiar las relaciones
entre el derecho y la biología, la medicina y la tecnología, además, aborda los dilemas
éticos y jurídicos que surgen en la intersección entre la ciencia y la sociedad.

En Colombia, las normas que regulan la donación de sangre se encuentran en la Ley


1805 de 2016 y en la Resolución 1919 de 2017 expedida por el Ministerio de Salud y
Protección Social. Estas normas establecen los requisitos que deben cumplir los donantes
de sangre, entre ellos, la edad, el peso, la salud física y mental, y la conducta sexual.

En el caso de la donación de sangre, el bioderecho se preocupa por garantizar que


se respeten los derechos y la dignidad de los donantes y de las personas que reciben la
sangre, además establece los principios éticos y legales que deben regir esta práctica.
Sin embargo, este enfoque podría cuestionarse desde una perspectiva de derechos
humanos, ya que la exclusión de algunos grupos de la donación de sangre podría
considerarse una restricción injustificada del derecho a la vida y la salud. Es importante
destacar que una conducta sexual de riesgo no es un acto ilegal, sino que se refiere a
relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas, lo que incrementa el
riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis o el VIH. (Bernal & Reyes, 2019).

La prohibición de la donación de sangre a personas que han llevado a cabo una


conducta sexual de riesgo tiene como objetivo prevenir la diseminación de enfermedades
a través de las transfusiones sanguíneas. Desde la perspectiva del bioderecho, esto
puede considerarse como discriminatorio y limitante del derecho a la solidaridad y la
libertad sexual. Sin embargo, también es importante resaltar que prohibir la donación a
una persona sin confirmar que realmente ha adquirido alguna enfermedad, puede ser
considerado como una violación a su libertad sexual y al derecho a la solidaridad. (Gracia,
2016).

En ese sentido, se debe analizar que la prohibición es generalizada y no


personalizada, dejando sin donantes una gran cantidad de personas sanas que han
tenido relaciones sexuales de riesgo, pero que no han adquirido enfermedades. Es por
esta razón que es necesario que se debata sobre la implementación de una normativa
que permita recibir la donación de sangre a todas las personas que hayan mantenido

5
relaciones sexuales de riesgo, pero que a su vez garantice que las mismas no son
portadoras de alguna enfermedad. Ante esta problemática, el bioderecho puede aportar
una visión integral que permita comprender los diferentes elementos que intervienen en la
donación de sangre y en la prevención de los riesgos para la salud de los receptores.

Desde el punto de vista del bioderecho, la restricción a los HSH para ser donantes
de sangre puede considerarse una medida discriminatoria, ya que no está relacionada
directamente con el riesgo de transmisión de enfermedades. Sin embargo, esta solución
plantea algunos desafíos prácticos, ya que implica un mayor control sobre la conducta
sexual de los donantes, lo que puede afectar su intimidad y su dignidad.

Ante esta problemática, una solución desde el bioderecho es promover una


educación sexual integral y responsable entre la población en general, y específicamente
entre los donantes de sangre. Esta educación podría incluir información precisa sobre los
riesgos de las ETS y del VIH, y sobre las medidas de prevención y protección para evitar
su transmisión. Adicionalmente, se podría implementar un sistema de evaluación
individualizada de los donantes, que tenga en cuenta su conducta sexual y otros factores
de riesgo, que garanticen la seguridad de las transfusiones sin afectar la intimidad y la
dignidad de los donantes. Estas instituciones tienen la obligación de garantizar la calidad
y la seguridad de la sangre que se utiliza para las transfusiones, y de adoptar medidas
preventivas y de control para evitar cualquier riesgo para la salud de los receptores.
(Lambruschini, 2018).

CONCLUSIÓN

El debate sobre la donación de sangre y la conducta sexual de riesgo en Colombia


plantea importantes dilemas éticos en el marco del bioderecho. Si bien la exclusión de
ciertos grupos de donantes tiene una base sanitaria, también podría considerarse como
una forma de discriminación y una restricción injustificada de los derechos a la vida y la
salud. Por lo tanto, se requieren soluciones equilibradas que garanticen tanto la seguridad
transfusional como el respeto a los derechos humanos y la no discriminación con la

6
finalidad de garantizar la protección de la salud y la vida de quienes reciben una
transfusión, pero sin violentar el derecho a la solidaridad y la libertad sexual de quienes
pueden hacer donaciones. Es necesario implementar pruebas más efectivas que permitan
a todas las personas sanas hacer un aporte a la sociedad, sin prohibiciones injustas que
discriminan a los seres humanos.

En definitiva, el bioderecho se presenta como una herramienta útil para abordar


esta problemática compleja y buscar soluciones que permitan proteger la salud y la vida
de todas las personas involucradas en el proceso de la donación de sangre en Colombia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernal, J. E., & Reyes, A. (2019). Algunas reflexiones sobre el bioderecho y su relación
con la regulación del derecho a la salud en Colombia. Revista de Derecho y
Humanidades, (32), 136-145.

Casadiegos, S.M., Jaime, J.L., & Carrascal, V. A. (2020). La donación de sangre y la


conducta sexual de riesgo en Colombia. Un análisis desde el bioderecho.

Colombia, Congreso de la República. (2016). Ley 1805 de 2016.

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Establece los requisitos y las
condiciones para la donación de sangre.

Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Resolución 1919 de 2017.

Gómez, J. M. (2018). La discriminación sexual en la regulación de la donación de sangre:


¿una práctica injustificada e ilegal en la era de los derechos humanos?
Revista de derechos y garantías constitucionales, (16), 201-224.

Gracia, D. (2016). Bioderecho, derecho sanitario y derecho de la salud: un triángulo


necesario. Revista de bioética y derecho, (35), 1-18.

Houghton, P., Jones, S., Murphy, M., & Craddock, C. (2015). Donación de sangre y
orientación sexual: revisión sistemática y metaanálisis. Transfusión
medicine, 25, 246-258.

Ley 970 de 2005. Por la cual se reglamenta la disposición final tercera del artículo 347 del
Decreto 1900 de 1990 sobre bancos de sangre y se dictan otras

7
disposiciones.

Martínez, J. D., & Pérez, M. S. (2019). La regulación del derecho a la salud en Colombia:
una mirada al derecho bioético. Revista de Derecho y Salud, 7(1), 89-111.

Organización Mundial de la salud. (2017). informe sobre el seguimiento de los progresos


en relación con las enfermedades no transmisibles.

También podría gustarte