Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ENSAYO ACADÉMICO

DONACIÓN DE ORGANOS CON DONANTE VIVO

PRESENTA

JORLENY DENISSIS LOOR BRIONES

MATERIA

GENÉTICA

DOCENTE

DRA. ROMERO ANDRADE SANDRA CAROLINA


UNIVERSIDAD INDOAMERICA

Donación de órganos con donante vivo

INTRODUCCIÓN

El procedimiento conocido como Donación de Órganos en Vida ha adquirido una


creciente aceptación para abordar las necesidades de trasplante de riñón o
hígado en pacientes. Aunque los criterios para seleccionar donantes vivos están
experimentando una expansión demográfica y clínica, resulta poco común la
aceptación de donantes menores de edad. Se han registrado casos en Europa,
como tres donaciones de riñón realizadas por adolescentes en el Reino Unido
entre 1986 y 2005, así como un caso de trasplante de intestino delgado con
gemelos idénticos de 13 años en Suiza. En Canadá, al menos dos adolescentes
fueron reconocidos como donantes de riñón entre 2001 y 2011. Contrariamente,
en Estados Unidos, se documenta la participación de 60 menores como donantes
de riñón entre 1987 y 2000, con seis casos adicionales reportados a la base de
datos United Network for Organ Sharing desde el año 2000. Adicionalmente, en
los Estados Unidos, se ha aceptado la contribución de 18 menores como
donantes vivos de hígado desde 1988.
Se examinaron las legislaciones nacionales que rigen la Donación de Órganos en Vida
(LD) en menores en cada uno de los 28 estados miembros de la Unión Europea,
así como en Islandia y Noruega, debido a su participación en la organización de
intercambio de órganos de los países nórdicos (Scandiatransplant). La búsqueda
de información se llevó a cabo a través de los sitios web de las agencias
gubernamentales, donde se identificaron las leyes nacionales relacionadas con
los trasplantes. Aquellos países que no contaban con legislación relevante fueron
excluidos del alcance del estudio. En cuanto a cada ley identificada, se
recuperaron las secciones pertinentes para abordar la pregunta de investigación,
y se realizaron traducciones al inglés cuando no estaba disponible una versión
oficial en dicho idioma. El enfoque del análisis se centró en responder a la
pregunta sobre las condiciones bajo las cuales la ley nacional permite la LD en
menores, haciendo hincapié en los menores inmaduros. Cuando fue pertinente,
también se consideró la LD en menores maduros. Para garantizar la precisión y
validez de las traducciones y análisis realizados, se sometió el trabajo a la
verificación de expertos legales en cada país investigado. Estos expertos fueron
contactados a través de redes formales de los institutos de investigación
involucrados y mediante la revisión de la literatura académica. Se recibieron
comentarios de expertos de 20 países, y para los restantes, la verificación se llevó
a cabo consultando traducciones oficiales al inglés y análisis realizados por
expertos presentes en la literatura académica. Los nombres de los expertos
encuestados se incluyen en los agradecimientos del estudio. (Assche, 2016)
Brasil ha implementado el sistema público de trasplante renal más extenso del mundo,
siendo el 46,2% de los trasplantes en 2008 provenientes de donantes vivos. La
mayoría de estas donaciones implicaban a familiares del receptor, mientras que
menos del 8% procedía de donantes no emparentados. En ese año, el ministro
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

de Salud brasileño propuso vetar a los donantes no emparentados en los


trasplantes de riñón. Esta medida afectaría a un considerable número de los más
de 35,000 brasileños en espera de un riñón, ya que se les denegaría la posibilidad
de trasplante sin la opción de donantes no emparentados. La cultura brasileña se
distingue por la existencia de la "familia informal", no reconocida legalmente
como una "entidad familiar" y unida más por vínculos afectivos que genéticos o
legales. Es esencial que Brasil establezca un sistema ético, regulado y
estandarizado para la obtención de órganos, promueva la conciencia sobre los
trasplantes entre médicos y el público, mejore las instalaciones y la atención
médica, y haga cumplir las leyes de trasplantes. Sin embargo, la prohibición de
donantes no emparentados podría resultar injusta para muchos pacientes en
búsqueda de riñones.
En Brasil, un país extenso y densamente poblado de América del Sur, se enfrenta a
desafíos socioeconómicos mientras mantiene el mayor sistema público de
trasplante renal a nivel mundial. Con más de 35,000 ciudadanos en espera de un
trasplante y un considerable número realizado en 2008, existe una disparidad en
la tasa de trasplantes por millón de habitantes en comparación con naciones más
desarrolladas. Destacando el hecho de que Brasil alberga el centro de trasplante
renal más grande, donde la mayoría de las donaciones son de familiares, se
resalta la legislación del país, que desde 1997 permite donaciones a familiares
consanguíneos y, con autorización judicial, a otras personas. La propuesta de
prohibir donantes no emparentados genera discusiones apasionadas, ya que
busca evitar la comercialización de órganos, aunque plantea preocupaciones
sobre el impacto en aquellos que dependen de estos donantes. En resumen, se
observa la necesidad de mejorar el sistema de obtención de órganos en Brasil y
promover la conciencia sobre los trasplantes. Sin embargo, la propuesta de
prohibir donantes no emparentados despierta inquietudes sobre posibles
desigualdades. En este contexto, se destaca la importancia de seguir principios
éticos médicos y respetar los derechos humanos al tomar decisiones
significativas en este ámbito. (Gustavo Fernandes Ferreira, 2011)
DESARROLLO
La donación de órganos vivos se convierte en una tarea bastante costosa y pesada para
los donantes, generando una carga financiera considerable. A pesar de que la
mayoría de los gastos médicos vinculados a estas donaciones reciben cobertura,
muchos donantes aún tienen que hacer frente a la pérdida de salarios, gastos de
viaje, imprevistos y posibles problemas de asegurabilidad a largo plazo. Aunque
hay un acuerdo generalizado de que los donantes vivos no deberían asumir los
costos asociados con la donación, se ha observado un progreso limitado para
aliviar las tensiones financieras de los en la última década. Para lograr este
objetivo, la comunidad de trasplantes debe buscar activamente estrategias y
políticas que eliminen los costos no reembolsados para las personas con
discapacidad. Se requiere una redistribución más equitativa de los costos entre
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

todas las partes involucradas, lo que también facilitará la donación en vivo para
aquellos que, en el sistema actual, no pueden afrontar los gastos. Desde mi
perspectiva, proponemos la aspiración a la "neutralidad financiera" para los LD,
con una definición práctica que incluya la cobertura o reembolso de todos los
costos médicos, de transporte y alojamiento, junto con los salarios perdidos
relacionados con el acto de donar un órgano. Asimismo, brindamos orientación
para contemplar la cobertura de atención médica y el reembolso de salarios y
otros gastos. En mi opinión, este informe busca establecer una base que estimule
la discusión dentro de la comunidad de trasplantes y promueva iniciativas para
políticas y asignación de recursos que beneficien a todos los involucrados. (R Hays
1, 2016)
A lo largo del proceso de donación de órganos, los donantes vivos se enfrentan a diversos
desafíos, ya que los efectos físicos se ven agravados por las complicaciones
sociales y emocionales. Es relevante destacar que, hasta la fecha, no se ha llevado
a cabo ningún estudio previo que haya abordado los motivos y el impacto de la
donación de órganos por parte de donantes vivos en Jordania. Este vacío en la
investigación subraya la necesidad de explorar más a fondo este tema en el
contexto jordano para comprender mejor las experiencias y los factores que
influyen en los donantes vivos en esta región.
La atención pública se ha centrado en la cirugía de donantes vivos debido al aumento de
individuos dispuestos a donar órganos en respuesta a la escasez. Múltiples
factores, como la reducción de riesgos asociados con la cirugía de donantes, la
presencia de plataformas en línea que solicitan órganos y una mayor
concienciación sobre la donación, han llevado a nuevas categorías de donantes
no emparentados a buscar evaluación para este procedimiento. No obstante,
preocupaciones acerca de la posible coerción hacia individuos vulnerables, el
riesgo de consecuencias psicosociales adversas y reportes recientes de
fallecimientos de donantes han revivido el debate en la comunidad médica sobre
la mejor manera de evaluar a los donantes. Aunque investigaciones sobre los
resultados a largo plazo en la calidad de vida de los donantes indican que la
mayoría está contenta con su elección, estudios más pequeños provenientes de
un solo centro han señalado secuelas psiquiátricas tras la cirugía de donante.
Existe poca información sobre los resultados psicosociales de los donantes que
son excluidos psicosocialmente de la donación.
Cada vez es más común que los donantes de órganos no tengan relación genética
con los receptores, abarcando desde cónyuges hasta amigos, conocidos e incluso
aquellos informados a través de llamamientos en los medios o plataformas en
línea sobre la necesidad de un órgano donado. Resulta curioso recordar que en
2004 se creó un sitio web con la intención de unir a posibles donantes con
receptores. Aún queda mucho por explorar en lo que respecta a las
características psicosociales de los donantes que tienen conexiones emocionales
limitadas con el receptor. Ha surgido una legítima inquietud acerca de la posible
explotación de personas emocionalmente vulnerables que responden a un
llamado emocional para ser donantes de órganos. No obstante, los resultados de
donantes no dirigidos que se presentan en centros de trasplantes y de aquellos
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

de pares de intercambio que no tienen relación con el receptor, pero cuyas


acciones benefician a un ser querido, sugieren en términos generales resultados
psiquiátricos positivos.
Dentro de lo mencionado como; la evaluación psicosocial durante la cual, los donantes
se encuentran con un trabajador social y, en caso de surgir inquietudes
psiquiátricas o relacionadas con la dependencia química, pueden recibir atención
adicional de un psiquiatra u otro profesional de la salud mental. Como también
en cuestiones éticas menciona que tanto los médicos como los pacientes que se
ocupan de donantes vivos se enfrentan a diversas consideraciones éticas. Es
esencial asegurar que los donantes comprendan a fondo los riesgos y beneficios
de la cirugía de donante, tanto para ellos como para el receptor, como parte
integral del proceso de consentimiento informado. Asimismo, indagar acerca de
posibles situaciones de coerción y manipulación por parte del receptor u otros
miembros de la familia podría llevar a la exclusión de un donante que esté siendo
sometido a presiones indebidas. (Sheila G. Jowsey,Terry D. Schneekloth, 2008)
Dentro de la técnica quirúrgica en trasplantes de órganos Ambos estudios profundizan
en cómo las técnicas quirúrgicas pueden afectar directamente los resultados de
los trasplantes, cada uno centrándose en aspectos específicos. Uno se adentra
en la influencia del tiempo anastomótico (isquemia caliente) en la función del
aloinjerto renal de rango medio, mientras que el otro analiza cómo las lesiones
en el páncreas del donante inciden en los resultados para el receptor. Ambos
documentos resaltan la crucial importancia de la técnica quirúrgica, destacando
la necesidad de realizar de manera eficaz las anastomosis vasculares y prevenir
lesiones durante la intervención para alcanzar resultados positivos para los
pacientes. De acuerdo con Heylen et al, un tiempo anastomótico prolongado no
solo incrementa el riesgo de demora en la función del aloinjerto renal, sino que
también se asocia con un rendimiento deficiente del injerto y una mayor
presencia de fibrosis intersticial/atrofia tubular hasta tres años después del
trasplante. Por otro lado, Ausania et al revelan que las lesiones arteriales o
parenquimatosas en el páncreas del donante ejercen un impacto negativo
significativo en la supervivencia del injerto. Estos hallazgos apuntan a la
importancia crítica de la precisión quirúrgica para garantizar desenlaces
favorables en los procedimientos de trasplante. (ELSERVIER, 2015)

En el contexto de cualquier intervención de trasplante con donante vivo, se afecta la


integridad física del donante, quien se somete a una pérdida anatómica con la
intención de salvar la vida de otro individuo. Este proceso implica riesgos
sustanciales para el donante, ya que resulta con un solo riñón o una porción del
hígado. Es esencial que el médico brinde a la posible donante información
completa sobre la intervención, sus consecuencias inmediatas y las posibles
complicaciones conocidas. Tras recibir esta información, se debería otorgar al
donante potencial un periodo adecuado para reflexionar antes de tomar una
decisión, especialmente si se trata de un familiar. El principio fundamental aquí
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

es que ninguna persona debería ser presionada para donar partes de su cuerpo
con el propósito de salvar a otros. Este planteamiento suscita la interrogante de
si la donación sigue siendo viable sin el principio esencial de consentimiento
proveniente del interesado.
El texto presenta una profunda reflexión sobre la ética de los trasplantes de órganos,
abordando aspectos teológicos, médicos y éticos relacionados con la donación y
recepción de órganos. Se destaca la importancia del consentimiento explícito del
donante y se enfatiza en la necesidad de preservar la dignidad y autonomía de la
persona. Además, se discuten cuestiones teológicas relacionadas con el cuerpo y
la visión cristiana de la resurrección. El comentario también examina la evolución
de la ética cristiana en relación con la mutilación del cuerpo y los trasplantes,
citando encíclicas papales y resaltando la posición de la Iglesia Católica sobre la
prohibición ética de ciertos tipos de trasplantes. Se plantea la idea de que los
trasplantes pueden ser vistos como actos de caridad fraterna y se destaca la
importancia de la solidaridad, el respeto y la gratuidad en la donación de órganos.
El texto culmina con un análisis de los tres pilares de la donación de órganos:
consentimiento explícito y responsabilidad, donación gratuita y anónima, y el
valor del vínculo. Se argumenta que la donación de órganos es un acto de amor,
comparable a la gracia divina, y se aborda la cuestión de la gratuidad en relación
con la reciprocidad y la libertad humana. En general, el comentario presenta una
perspectiva ética y teológica completa sobre la donación de órganos desde una
mirada cristiana. (Chlela, 2020)
A pesar de la creciente necesidad de órganos y los resultados positivos de los trasplantes
de riñón con donantes vivos, la adopción de esta práctica presenta variaciones
significativas en todo el mundo. Estas discrepancias resaltan los persistentes
dilemas éticos, agravados por la aparición del tráfico de órganos y el turismo de
trasplantes, enfatizando la urgencia de establecer regulaciones rigurosas para
asegurar la legalidad. En el caso específico de Francia, que ha implementado un
marco normativo, muestra precaución en la ampliación del grupo de donantes
vivos legalmente autorizados, considerado como un requisito fundamental para
el desarrollo de esta práctica. A nivel global, el trasplante de riñón de donante
vivo ha experimentado una diversidad significativa en su desarrollo, a pesar de
los buenos resultados y la escasez de órganos. Esta variación resalta
preocupaciones éticas persistentes, acentuadas por la aparición del tráfico de
órganos, lo que enfatiza la necesidad de contar con marcos legales nacionales
sólidos. Aunque Francia tiene un sólido sistema regulatorio que garantiza la
estandarización y transparencia en la donación, muestra reticencia en ampliar el
grupo de donantes legales, un paso crucial para aumentar la participación de la
donación de órganos de vivos.
El panorama global del trasplante renal de donante vivo muestra variaciones
significativas, con dilemas éticos y el surgimiento del tráfico de órganos. Aunque
Francia cuenta con un sólido marco normativo, existe cierta resistencia a expandir
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

la categoría de donantes legales, un paso clave para promover la donación de


órganos de vivos. Este análisis destaca la evolución histórica y las disparidades en
el desarrollo de los trasplantes renales de donantes vivos a nivel mundial. En
Francia, a pesar de la autorización desde 1976, se observan resistencias y
limitaciones legales, así como obstáculos administrativos y oposición médica. Se
resalta la baja incidencia de riesgos para los donantes a corto y largo plazo, pero
persisten inquietudes éticas y sociales, especialmente en donantes no
emparentados. La amenaza del tráfico de órganos subraya la necesidad de
regulaciones rigurosas. Aunque Francia cuenta con una sólida regulación, se
sugiere la posibilidad de ampliar los trasplantes de donantes vivos, siempre
respetando la autonomía y los derechos individuales. Se enfatiza el papel crucial
de la sociedad en establecer marcos normativos que salvaguarden la "primacía
del respeto a la persona humana". (Marie-France Mamzer- Bruneel, 2010)

La situación crítica en la demanda de órganos para trasplantes ha llevado a largas esperas


para los pacientes y una presión extrema sobre los equipos de trasplantes.
Aunque en lugares como España se ha logrado aumentar la donación mediante
estrategias como el "consentimiento presunto", otras propuestas, como el
altruismo recíproco voluntario, plantean complicaciones y podrían dejar fuera a
personas con poco conocimiento sobre atención médica. La insuficiencia de
donantes ha motivado a ciertos pacientes a emplear intermediarios para adquirir
riñones de donantes vivos, realizando los trasplantes en el país de origen del
donante debido a la ilegalidad del pago por órganos en la mayoría de los países.
Este enfoque plantea inquietudes sobre la posible explotación de los donantes
remunerados, con beneficios mínimos para ellos y una falta de comprensión
sobre los posibles resultados adversos que podrían enfrentar. Se discute la
viabilidad ética y la equidad en el tratamiento tanto de los donantes como de los
receptores al considerar el pago o la recompensa a los donantes vivos. (Friedman,
2006)

En su reciente declaración sobre donantes vivos extrarrenales, el Comité de Ética de la


Transplantation Society destaca la necesidad de que profesionales dedicados
exclusivamente al bienestar del donante realicen evaluaciones independientes,
sin verse influenciados por las preocupaciones del receptor. Sin embargo, la
recomendación de que la donación extrarrenal solo debe llevarse a cabo cuando
los beneficios para la pareja donante-receptor superan los riesgos plantea una
aparente contradicción. Esta sugerencia implica la consideración de riesgos y
beneficios tanto para el donante como para el receptor, lo que va en contra de la
idea inicial de una evaluación centrada únicamente en el donante. La coherencia
de la propuesta se ve cuestionada al introducir factores relacionados con el
bienestar del receptor en la ecuación, planteando dudas sobre su viabilidad
práctica y ética.
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

En sus directrices recientes, el Comité de Ética de la Transplantation Society destaca la


importancia del consentimiento informado para los donantes, subrayando la
necesidad de una comprensión completa antes de proceder con la donación. Sin
embargo, surge la cuestión de si siempre es factible obtener un consentimiento
totalmente informado, especialmente cuando la urgencia de salvar a un ser
querido puede precipitar decisiones rápidas. Se señala que, en ciertos casos, la
decisión de donar se toma casi automáticamente, impulsada por la necesidad
inmediata de actuar. Esto plantea interrogantes sobre la aplicabilidad estricta del
concepto de consentimiento informado y sugiere que, en circunstancias críticas,
las decisiones rápidas basadas en el afecto pueden tener igual validez. (Spital &
Taylor, 2006)
El trasplante de órganos, particularmente de riñón y hígado, emerge como una opción
crucial para individuos en estado terminal debido a insuficiencia orgánica. A
pesar de los intentos de ampliar la oferta de órganos, como la utilización de
donantes de mayor riesgo, persiste un desequilibrio entre la demanda y la
disponibilidad. Se examinan las inquietudes acerca de la transmisión de
enfermedades como el VIH y el VHC, asociadas con donantes catalogados como
de mayor riesgo. En el análisis, se exploran las políticas que rigen la evaluación y
divulgación de donantes, especialmente en el contexto de donantes vivos. Se
plantea la posibilidad de que estas políticas tengan una eficacia limitada y puedan
generar consecuencias indeseadas. El texto destaca la imperiosa necesidad de
recopilar más datos y propone la inclusión de experiencias de donantes vivos
para perfeccionar las políticas y prácticas relacionadas con la evaluación de
riesgos.

La revisión de la política de la Red de Obtención y Trasplante de Órganos (OPTN) en 2007


fue un punto de inflexión significativo tras un incidente de transmisión de
enfermedades derivadas de donantes. Ahora, se exige una evaluación del riesgo
de transmisión de enfermedades infecciosas tanto en donantes vivos como
fallecidos. Como resultado, los receptores deben recibir información detallada
sobre el estado de "mayor riesgo" (IR) de los donantes, abordando patógenos
como VIH, VHB y VHC, como parte esencial del consentimiento informado antes
del trasplante. La designación IR, originada en la evaluación del historial de
comportamiento del donante, ha evolucionado con el tiempo, incorporando
mejoras como la prueba de ácido nucleico (NAT) para reducir la ventana de
exposición potencial. Aunque inicialmente orientada a los donantes fallecidos, la
designación IR se ha expandido para incluir también a los donantes vivos,
marcando un cambio significativo en las prácticas de trasplante. (Hays, 2019).
Se plantea la cuestión de la prioridad otorgada a los donantes vivos de riñón que
desarrollan enfermedad renal terminal (ESRD) desde 1996. Aunque estudios
respaldan la eficacia de este sistema, se enfrentan a desafíos debido a la falta de
un sistema de seguimiento integral a largo plazo para los donantes vivos. Para
aquellos que donaron antes de 1987, se destaca la complejidad del proceso para
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

conferirles prioridad, que requiere documentación adicional. La ausencia de un


sistema efectivo para rastrear la evolución de los donantes vivos dificulta la
evaluación de cuántos de ellos, especialmente los de edad temprana, han
desarrollado ESRD y si han perdido su prioridad en la lista de espera. A pesar de
estas limitaciones, abordar estos desafíos se vuelve esencial para garantizar un
tratamiento equitativo y eficiente de los donantes vivos en la lista de espera de
trasplantes. Se sugiere explorar un sistema mejorado que asegure la priorización
de los donantes vivos en la lista de espera, considerando la viabilidad de
indicaciones automáticas al ingresar a la lista. Se enfatiza la importancia de que
los centros de trasplantes se comuniquen con UNOS al agregar donantes a la lista,
especialmente aquellos que donaron antes de 1987, ya que se requiere una carta
adicional para otorgarles prioridad. Se insta a los centros a utilizar sus propias
bases de datos para dar seguimiento a los donantes vivos y receptores,
resaltando la utilidad de verificar que los donantes vivos con enfermedad renal
terminal reciban la prioridad adecuada en la lista de espera. (Hays R. , 2017)

CONCLUSIÓN
En la exploración detallada de la donación de órganos, con especial énfasis en los
donantes vivos, se han abordado diversas cuestiones que abarcan desde la
aceptación de donantes menores de edad hasta las complejidades éticas y
técnicas asociadas con estos procedimientos médicos.

Se destacó la creciente aceptación del procedimiento de donación de órganos en vida,


especialmente para trasplantes de riñón o hígado, como una respuesta a la
creciente demanda de órganos para pacientes en estado crítico. A pesar de la
expansión de los criterios para la selección de donantes vivos en términos
demográficos y clínicos, se señaló la relativa escasez de aceptación para donantes
menores de edad, aunque se han registrado casos en diversos países, incluyendo
el Reino Unido, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
La revisión de legislaciones nacionales relacionadas con la donación de órganos en
menores en la Unión Europea, Islandia y Noruega resaltó la importancia de
abordar las condiciones bajo las cuales la ley permite la donación en menores,
haciendo hincapié en la diferenciación entre menores inmaduros y maduros.
Además, se abordó la situación en Brasil, que posee el sistema público de
trasplante renal más extenso del mundo, donde se propuso vetar a los donantes
no emparentados en los trasplantes de riñón. Esta medida generaría impactos
significativos en una considerable cantidad de brasileños en espera de trasplante
y plantea cuestiones éticas sobre la definición de la "familia" en el contexto de la
cultura brasileña.
Se exploraron los desafíos económicos enfrentados por los donantes vivos, destacando
la carga financiera que conlleva el proceso de donación, a pesar de la cobertura
médica para la mayoría de los gastos. Se propuso la aspiración a la "neutralidad
financiera" para los donantes vivos, abogando por una redistribución más
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

equitativa de los costos asociados con la donación, incluyendo salarios perdidos,


gastos de transporte y alojamiento.
En el ámbito psicosocial, se hizo referencia a la falta de estudios previos que aborden los
motivos y el impacto de la donación de órganos por parte de donantes vivos en
Jordania, resaltando la necesidad de una mayor investigación en este contexto
específico. Se discutió la evolución de las categorías de donantes no
emparentados, desde cónyuges hasta donantes informados a través de
plataformas en línea, y se señalaron las preocupaciones éticas sobre la posible
explotación de personas emocionalmente vulnerables.

La evaluación psicosocial durante el proceso de donación, que incluye la interacción con


trabajadores sociales y la consideración de posibles situaciones de coerción y
manipulación, fue destacada como una parte esencial del procedimiento ético.
Además, se resaltó la importancia del consentimiento informado, considerando
la viabilidad de obtener un consentimiento totalmente informado,
especialmente en situaciones críticas donde las decisiones se toman
rápidamente en respuesta a la urgencia de salvar vidas.
Se examinaron estudios sobre las técnicas quirúrgicas en trasplantes de órganos,
subrayando la influencia del tiempo anastomótico en la función del aloinjerto
renal y las lesiones en el páncreas del donante en los resultados para el receptor.
Se hizo hincapié en la importancia crítica de la precisión quirúrgica para garantizar
resultados positivos en los trasplantes.
En términos éticos, se abordó la necesidad de un consentimiento explícito del donante,
preservando la dignidad y autonomía de la persona. Se exploraron cuestiones
teológicas relacionadas con la visión cristiana de la donación de órganos,
destacando la importancia de la solidaridad y el respeto en este proceso.

Se analizó la variabilidad global en la adopción de la práctica de trasplante renal de


donante vivo, con énfasis en la situación en Francia, que ha implementado un
marco normativo cauteloso. Se subrayó la importancia de establecer
regulaciones rigurosas para abordar la legalidad, especialmente en el contexto
del tráfico de órganos y el turismo de trasplantes.
Se abordó la crítica situación de la demanda de órganos y las estrategias para aumentar
la oferta, como la utilización de donantes de mayor riesgo. La evaluación del
riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en donantes vivos y fallecidos
fue discutida, destacando la necesidad de proporcionar información detallada a
los receptores sobre el estado de "mayor riesgo" de los donantes.
En cuanto a la prioridad otorgada a los donantes vivos de riñón que desarrollan
enfermedad renal terminal (ESRD), se señaló la falta de un sistema efectivo para
rastrear la evolución de los donantes vivos, especialmente los que donaron antes
de 1987. Se sugirió la exploración de un sistema mejorado que asegure la
priorización adecuada de los donantes vivos en la lista de espera.
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

La revisión concluyó enfatizando la necesidad de enfoques éticos, legales y médicos


sólidos para abordar los desafíos actuales en la donación de órganos,
particularmente en el caso de donantes vivos. Se destacó la importancia de
equilibrar la oferta y la demanda, proteger los derechos de los donantes y
receptores, y mejorar continuamente las prácticas y políticas relacionadas con los
trasplantes de órganos.
REFERENCIAS:

Bibliografía

Al Breizat, A.-H., Abunaser, M. T., & Al Breizat, Z. (2020). Living donors:

Altruism and feeling forgotten. Experimental and clinical

transplantation: official journal of the Middle East Society for Organ

Transplantation, 18(Suppl 1), 22–28. https://doi.org/10.6002/ect.tond-

tdtd2019.l25

EXPERIMENTAL AND CLINICAL TRANSPLANTATION. (s/f). Ectrx.org.

Recuperado el 24 de enero de 2024, de

https://www.ectrx.org/detail/supplement/2020/18/1/2/16/0

Friedman, A. L. (2006). Payment for living organ donation should be

legalised. BMJ, 333(7571), 746–748.

https://doi.org/10.1136/bmj.38961.475718.68

Hays, R., Rodrigue, J. R., Cohen, D., Danovitch, G., Matas, A., Schold, J., &

LaPointe Rudow, D. (2016). Financial neutrality for living organ donors:

Reasoning, rationale, definitions, and implementation

strategies. American Journal of Transplantation: Official Journal of the

American Society of Transplantation and the American Society of

Transplant Surgeons, 16(7), 1973–1981.

https://doi.org/10.1111/ajt.13813
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

Jowsey, S. G., & Schneekloth, T. D. (2008). Psychosocial factors in living organ

donation: clinical and ethical challenges. Transplantation Reviews

(Orlando, Fla.), 22(3), 192–195.

https://doi.org/10.1016/j.trre.2008.04.008

Living unrelated kidney donors: ethical aspects of living kidney donation in

Brazil. (s/f). Indian Journal of Medical Ethics. Recuperado el 24 de enero

de 2024, de https://ijme.in/articles/living-unrelated-kidney-donors-

ethical-aspects-of-living-kidney-donation-in-brazil/?galley=html

Mamzer-Bruneel, M.-F., Fournier, C., & Legendre, C. (2010). La transplantation

rénale à partir de donneurs vivants: Enjeux éthiques et

juridiques. Medecine sciences, 26(5), 522–525.

https://doi.org/10.1051/medsci/2010265522

Spital, A., & Taylor, J. S. (2006). Living organ donation: Striking a proper

balance and obtaining valid consent. Transplantation, 82(9), 1244–1245.

https://doi.org/10.1097/01.tp.0000241453.61731.ec

(S/f-a). Amjtransplant.org. Recuperado el 24 de enero de 2024, de

https://www.amjtransplant.org/article/S1600-6135(22)00434-8/fulltext

(S/f-b). Amjtransplant.org. Recuperado el 24 de enero de 2024, de

https://www.amjtransplant.org/article/S1600-6135(22)00698-0/fulltext

(S/f-c). Amjtransplant.org. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

http://amjtransplant.org/article/S1600-6135(22)09323-6/fulltext
UNIVERSIDAD INDOAMERICA

(S/f-d). Amjtransplant.org. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.amjtransplant.org/article/S1600-6135(22)25260-5/fulltext

También podría gustarte