Está en la página 1de 1

Definición propia sobre el concepto de obligaciones en el derecho

romano y en la legislación dominicana.

La obligación es un lazo jurídico entre dos individuos donde el deudor está


comprometido a realizar una acción específica para el acreedor, como ejecutar
la deuda, pagar una cantidad de dinero, proporcionar un objeto o servicio, o
abstenerse de hacer algo.

¿Cuáles son los elementos de una obligación?

Los elementos de las obligaciones en el derecho romano y la legislación


dominicana son similares. En ambos casos, una obligación se considera válida
si tiene los siguientes elementos:

1) El objeto de la obligación, que debe ser posible, determinado o determinable;

2) El sujeto de la obligación, que puede ser una persona física o jurídica con
capacidad para contratar;

3) La causa de la obligación, que debe ser lícita;

4) El consentimiento de las partes, que debe ser libre y mutuo.

Estos elementos son indispensables para la existencia y validez de una


obligación en ambos sistemas jurídicos.

¿Cuáles son las características de las obligaciones?

Los rasgos de las obligaciones en el derecho romano y la legislación dominicana


son comparables. En ambos casos, una obligación puede contar con las
siguientes características:

1) El objetivo de la obligación, que debe ser viable, establecido o establecible;

2) El sujeto de la obligación, que puede ser una persona física o jurídica con la
capacidad de contratar;

3) La causa de la obligación, que debe ser legal;

4) El consentimiento de las partes, que debe ser libre y mutuo.

Estas características son indispensables para la existencia y validez de una


obligación en ambos sistemas jurídicos.

También podría gustarte