Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Estructura Económica Internacional


Ruvalcaba Rodríguez Danna
Código: 217424149

La economía ha sufrido cambios con el paso del tiempo, así como también han
pasado sucesos importantes que la marcaron, la crisis financiera del 2008 fue
causada por una serie de factores, incluyendo fallas en la regulación financiera y la
gestión empresarial. Esto causo efectos sobre la economía mexicana se
manifestaron a través del canal de las exportaciones, afectando la producción
industrial y manufacturera en particular en los estados del norte de México. La
crisis financiera internacional de 2008 comenzó con el problema de las hipotecas
de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país,
sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión
Europea.
La crisis mostró que los gobiernos capitalistas defenderán con todos los intereses
de los bancos privados y la propiedad privada de los grandes magnates, como lo
demostró los millonarios salvatajes a costa del pueblo trabajador que sufrió los
padecimientos de los grandes endeudamientos estatales: en pocas palabras los
capitalistas y sus gobiernos intentarán descargar el costo de la crisis sobre los
hombros del pueblo pobre y trabajador.
Lamentablemente un legado de la crisis de 2008 para México y otros países fue un
aumento de la desigualdad. El uso del mecanismo de compras de deuda pública
(expansión cuantitativa) que utilizaron varias economías y la disminución de las
tasas de interés, fue la medida que usaron los países, empezando por Estados
Unidos para estimular sus economías que provocó el enriquecimiento de unos
cuantos.
Después de esta crisis, los gobiernos se dieron cuenta que, el negar la realidad de la
crisis esperando que la economía mundial se recupere no es una estrategia
adecuada, como ocurrió a algunos gobiernos del sur de Europa. La anticipación en
la toma de decisiones durante estos periodos es fundamental, al igual que solicitar
ayudas en el caso de necesitarlo, como, por ejemplo, a la Unión Europea.

También podría gustarte