Está en la página 1de 28

lOMoARcPSD|7819244

Resumen Sociología

Sociología (Universidad Nacional de San Luis)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7819244

RESUMEN SOCIOLOGÍA
UNIDAD 1.
¿Qué es la sociología?
Conceptos básicos. Sociología. Ciencia.
La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Tiene como objeto nuestro propio
comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis
de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.
El ámbito de la sociología
Ejemplo sobre el amor: Todos estuvimos enamorados alguna vez. La mayoría de la gente sabe desde la adolescencia
qué es estar enamorado, y para muchos el amor y el romance aportan algunos de los más intensos sentimientos de la
vida. El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno por el otro. Hoy en día
podemos dudar ante la idea de que el amor es "para siempre". Parece del todo natural que una pareja que se
enamora quiera realizarse personal y sexualmente a través de su relación, y tal vez mediante el matrimonio.
Sin embargo, la situación que hoy nos parece evidente es, de hecho, bastante inusual. Enamorarse no es una
experiencia que tenga la mayoría de los habitantes del mundo, y si la tienen, no suele vincularse con el matrimonio.
La idea del amor romántico no se extendió en Occidente hasta fecha bastante reciente, y ni siquiera ha existido en la
mayoría de las otras culturas.
Solo en los tiempos modernos se ha considerado que el amor y la sexualidad estén íntimamente ligados. John
Boswell, historiador del medioevo europeo, señaló hasta qué punto nuestra idea contemporánea del amor romántico
es inusual. En la Europa Medieval casi nadie se casaba por amor. En esos tiempos, los hombres y las mujeres se
casaban principalmente para mantener la propiedad de los bienes familiares o para criar hijos que trabajaran en sus
granjas. Una vez que estaban casados, podían llegar a ser buenos amigos, sin embargo, esto ocurría después del
casamiento y no antes. A veces las personas tenían otras relaciones sexuales al margen del matrimonio, pero esas
relaciones apenas inspiraban las emociones que ahora relacionamos con el amor. El amor romántico se consideraba,
en el amor de los casos, una debilidad, y en el peor, una enfermedad.
Hoy en día nuestra actitud es casi la contraria. Boswell dice que prácticamente existe una obsesión en la moderna
cultura industrial con el amor romántico.
En muy pocas culturas pre modernas o contemporáneas no industrializadas se aceptaría esta idea de que el objetivo
de un hombre es amar a una mujer y el de la mujer es amar a un hombre.
El amor romántico no puede considerarse como parte intima de la vida humana, sino que, en realidad, esta
concepción es fruto de muy diversas influencias sociales e históricas, que son el objeto de estudio de los sociólogos.
La mayoría de nosotros vemos el mundo según las características que tienen que ver con nuestra propia vida. La
sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos
y por qué actuamos de la manera en que lo hacemos.
El desarrollo de un punto de vista sociológico
El trabajo sociológico depende de lo que el autor Wright Mill en una célebre expresión denominó la imaginación
sociológica. La imaginación sociológica nos pide, que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas
familiares de nuestra vida cotidiana para poder verlas como si fueran algo nuevo.
Ejemplo del café: no es solo una bebida, ya que tiene un valor simbólico como parte de unos rituales cotidianos. Con
frecuencia, el ritual al que va unido el café es más importante que el acto en sí. Dos personas quedan para tomarse
un café probablemente tienen más interés en encontrarse y charlar que en lo que van a beber. La bebida y la comida
dan lugar).
En segundo lugar, el café es una droga que contiene cafeína, la cual tiene un efecto estimulante en el cerebro. La
mayoría de las personas en la cultura occidental no considera que los adictos al café consuman droga. Como el
alcohol, el café es una droga aceptada socialmente, mientras que la marihuana, por ejemplo, no lo es. Sin embargo,
hay culturas que toleran el consumo de marihuana, pero fruncen el ceño ante el café y el alcohol. A los sociólogos les
interesa saber por qué existen estos contrastes.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

En tercer lugar, un individuo, al beber una taza de café, forma parte de una serie extremadamente complicada de
relaciones sociales y económicas que se extienden por todo el mundo. Los procesos de producción, transporte y
distribución de esta sustancia requieren transacciones continuadas entre personas que se encuentran a miles de
kilómetros de quien los consume. El estudio de estas transacciones globales constituye una tarea importante para la
sociología, puesto que muchos aspectos de nuestras vidas actuales se ven afectados por comunicaciones e
influencias sociales que tienen lugar a escala mundial.
Podemos resumir los temas que sociológicamente se vinculan a "tomar café":
I. Valor simbólico: Para muchos occidentales la taza de café por la mañana es un rito personal, que se repite
con otras personas a lo largo del día. Por ejemplo invitar a tomar un café significa generalmente mucho más
que el simple hecho de ingerir una bebida caliente.
II. Utilización como droga: Muchos beben café para despabilarse. Algunas culturas prohíben su uso.
III. Relaciones sociales y económicas: el cultivo, empaquetado, distribución y comercialización del café son
actividades de carácter económico con consecuencias laborales.
IV. Se trata de una cuestión que aparece en un determinado tiempo de la historia que produce consecuencias
en el desarrollo social y económico. El café no existía antes del descubrimiento de América. Las "relaciones
en torno al café" actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente y podrían desaparecer en el
futuro.
El estudio de la sociología
La imaginación sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecer preocupar
únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos más generales: Por ejemplo, el desempleo puede ser
una tragedia individual si alguien es despedido y no encuentra otro trabajo, sin embargo, el problema rebasa el nivel
de desesperación personal cuando en una sociedad millones de personas están en esa misma situación. Así se
convierte en un asunto público que tiene que ver con amplias tendencias sociales.
La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que
hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades estructuran –dan forma- al mundo social que nos rodea y al
mismo tiempo, son estructuradas por él.
El concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida están estructurados
o siguen pautas. Estas pautas se pueden describir y tienen cierta estabilidad, por ejemplo, en la familia, se pueden
describir las relaciones conyugales, relación de padres e hijos, relaciones entre hermanos, etc. La estructura social no
tiene un carácter físico, sino que se lo reconstruye a cada momento. Por eso cada familia es diferente a otra.
Consecuencias deseadas y no deseadas
Este proceso permanente de construcción y reconstrucción de la vida social se basa en los significados que las
personas atribuyen a sus acciones, pero estas pueden tener consecuencias diferentes a las deseadas. Los sociólogos
establecen una clara diferencia entre los propósitos de nuestros comportamiento –lo que pretendemos lograr- y las
consecuencias no deseadas del mismo. Lo que hacemos en la vida y de qué modo nuestras acciones afectan a otros
pueden entenderse como una combinación de consecuencias deseadas y no deseadas. La tarea de la sociología es
estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social (orden), es decir cómo sigue funcionando la sociedad a lo
largo del tiempo, y la transformación social (cambio), se refiere a los cambios que sufre esa sociedad.
La reproducción social porque hay una continuidad entre lo que las personas hacen día tras día. Y la transformación
social se produce porque las personas así lo quieren y por las consecuencias que nadie prevé o desea.
Conceptualización de la sociología según Salvador Giner
Explica a la sociología como una ciencia social. Su objeto primordial es la sociedad humana, y más concretamente las
diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Ya que el hombre
solamente puede existir en relación con otros. La sociología investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la
sociedad humana. A diferencia de las demás ciencias, la sociología estudia la sociedad como un todo. Como explica
Giddens, la sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando una
especial atención a los modernos sistemas industrializados. La sociología se concibió como un intento de entender
los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los últimos dos o tres siglos.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA: COMTE, DURKHEIM, MARX Y WEBER


AUGUSTE COMTE (1798 - 1857) es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Al principio, Comte hablaba de “física social” para referirse al nuevo campo de estudio. Pero como sus rivales
intelectuales también utilizaban este término denominó “sociología” a la disciplina que se proponía crear. Creía que
esta nueva área podría producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos. Para él, la sociología
debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender, y por tanto, predecir y controlar
el comportamiento humano.
Comte consideraba que la historia de la humanidad pasa por tres fases de estados:
 Estado teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad, En esta época las explicaciones de los
fenómenos son de carácter mágico, o sea que su explicación carece de racionalidad.
 Estado metafísico o filosófico: en este estado las explicaciones son racionales, que tiene la búsqueda del
porqué de las cosas y se sustituye a los dioses por entidades abstractas pero las explicaciones que se dan
quedan reducidas al pensamiento, comprobación en los hechos de la realidad.
 Estado científico o positivo: en este estado la aprehensión del conocimiento se basa en la observación y la
experiencia. qué busca el conocimiento de las leyes científicas para explicar los fenómenos sociales y hacer
predicciones del comportamiento futuro de los seres humanos que viven en sociedad. En esta etapa ubica a
la sociología.
ÉMILE DURKHEIM (1858 - 1917)
Con respecto a Comte, Durkheim consideraba que la mayor parte de sus trabajos eran demasiado especulativos y
vagos y que no había logrado lo que se había propuesto: darle a la sociología una base científica. Según Durkheim
para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, Cómo han estado en economía o la influencia
de la religión, que configuran nuestras acciones individuales. El primer principio de la sociología para Durkheim era
el famoso “estudia los hechos sociales como si fueran cosas”. Con eso quería decir que la vida social puede ser
analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza.
A Durkheim le preocupaban los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía que lo que la
mantiene unida son los valores y las costumbres compartidas. Su análisis del cambio social que basaba en el
desarrollo de la división del trabajo. A medida que se expande la división de trabajo las personas se van haciendo
más dependiente de los demás porque cada una de ellas necesita bienes y servicios que le proporcionan los que
realizan otras ocupaciones.
Giddens sostiene que Durkheim aportó en tres temas:
a. La importancia de la sociología como ciencia empírica (que estudia los hechos como cosas)
b. El ascenso del individuo y la formación de un nuevo orden social (la importancia del individuo por sobre el
poder de los que mandan)
c. Las fuentes y naturaleza de la autoridad moral en la sociedad (el derecho que tienen algunos al mandar debe
basarse en la moral)
Durkheim aplicó su metodología de abandonar los prejuicios y la ideología para poder estudiar los hechos sociales
científicamente a su estudio sobre “El suicidio”, en el que señala los factores sociales en las causas del suicidio (por
ej.: las crisis económicas).
KARL MARX (1818 - 1883)
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que él llamó la concepción materialista de la historia. Según este
enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o valores de los seres humanos sino que el cambio
social está primordialmente inducido por influencias económicas. Marx sostiene que “toda la historia humana hasta
el presente es la historia de la lucha de clases”.
Para Marx cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico. Cada modo de producción
refiere a una etapa del desarrollo de la sociedad que se caracteriza por la relación que se establece entre la base
económica que está integrada por la fuerza de trabajo y los medios de producción, en la que se traban las relaciones
de producción y la superestructura que se refiere a las características ideológicas, jurídicas y políticas de la sociedad.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Las clases sociales se componen por grupos de hombres que se distinguen por sus condiciones de vida, ocupaciones,
ideas, hábitos. Pero el rasgo distintivo es la propiedad o no de los medios de producción. Entre las clases se producen
relaciones de explotación y de dominio entre opresores y oprimidos.

ÉPOCA OPRESORES OPRIMIDOS


Edad antigua - Esclavismo Gobernantes y Patricios Plebeyos y esclavos
Edad media - Feudalismo Señores feudales y clérigos Siervos y vasallos
Edad moderna-Capitalismo Burguesía capitalista Proletario - trabajadores

En la relación de producción del capitalismo hay dos clases enfrentadas: el capital, que es la riqueza en sus diversas
formas: máquinas, fábricas, y los trabajadores. Marx concibe a la sociedad como un sistema de clases enfrentadas,
una minoría de capitalistas que poseen los medios de producción y una gran masa de trabajadores que se ven
obligados a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. La acumulación del capital que se denomina “plusvalía”
surge porque los capitalistas se quedan con la mayor parte de la riqueza.
Marx sostiene que la revolución se produciría para crear una sociedad sin clases, con esto no desaparecerían todas
las desigualdades, pero ya no estaría dividida entre una clase que monopoliza el poder económico y político y una
gran masa de personas que apenas se benefician de la riqueza que genera su trabajo. Para eso, debería venir el
“comunismo” para llegar a una sociedad que viviría con mayor igualdad. Marx adoptó el método de Hegel
denominado dialéctica. En el que plantea que la tesis es la burguesía, la antítesis es el proletariado, y la síntesis es el
comunismo.
La sociedad en su desarrollo ha transitado por los siguientes modos de producción:
1. Comunidad primitiva: en esta etapa la posesión de los medios de producción y el reparto de la riqueza era
equitativo (las primeras sociedades primitivas tenían escasa organización del trabajo)
2. Esclavismo: Los medios de producción y los hombres que trabajan en ellos son propiedad o pertenecen a
otros hombres (libres)
3. Feudalismo: Esta etapa se basó en la propiedad de la tierra: el feudo. La tierra era de los señores feudales, de
la iglesia, y los monarcas. Los no propietarios eran los siervos, que tenían que vivir bajo el mando de los
señores feudales
4. El capitalismo: Se inicia con la Rev. Industrial y la propiedad de los medios de producción están en manos de
los capitalistas que acumulan riqueza mediante la explotación de la fuerza de trabajo.
5. Marx propone una sociedad en la que luego de revoluciones proletarias se instaure una dictadura del
proletariado (comunismo). En la que se da una distribución equitativa de la riqueza con la eliminación de la
propiedad de los medios de producción, y explotación del hombre por el hombre. El pensamiento de Marx
influyó en la revolución rusa, china y cubana.
Max Weber y su influencia
La sociología de Weber es conocida como la sociología comprensiva. Elaboró una teoría que le permitiera orientarse
ante las múltiples causas de la vida social y sobre los motivos de la acción humana. A diferencia de Marx, quien ve a
la sociedad como una totalidad de relaciones sociales materiales, o de Durkheim, quien la considera como un cuerpo
que funciona y mantiene un equilibrio. Weber cree que las acciones sociales se encuentran influidas por ideas como
valores, sentimientos, etc que pueden ser estudiadas científicamente. La sociedad es un producto de las acciones de
cada individuo, que están influidas por intereses, valores, normas, imágenes del mundo, e ideas de la moral.
Estuvo influido por Marx, pero rechazaba la concepción materialista de la historia, por considerarla incompleta. Para
Weber los factores económicos eran importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social
tenían a su vez una influencia enorme en el funcionamiento social. Pensaba que ésta disciplina debía centrarse en la
acción social y no tanto en el estudio de las estructuras sociales. Para Weber las estructuras sociales se forman
mediante una compleja interconexión de acciones sociales cuyo significado tiene que comprender la sociología.
El desarrollo de la ciencia, de la tecnología, y de la burocracia era descripto en conjunto por Weber como
racionalización: La organización de la vida social y económica en función de principios de eficiencia, apoyándose en

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

conocimientos técnicos. Esta racionalización se fue expandiendo desde la política y la religión hasta la actividad
económica, y según su opinión, las revoluciones industriales y el surgimiento del capitalismo.
Desde esta óptica, el capitalismo no está dominado por los conflictos de clase sino por la ciencia y las grandes
organizaciones burocráticas.
Weber sostiene que ciertas doctrinas calvinistas fueron la fuente directa del espíritu del capitalismo. Una de ellas
mantenía que los seres humanos son el instrumento de dios en la tierra, y que el todo poderoso les exige que tengan
una vocación, una ocupación, para que se haga para la mayor gloria divina. El segundo aspecto importante del
calvinismo era la idea de predestinación, según la cual solo ciertos individuos predestinados se encuentran entre los
"elegidos" que llegaran al cielo en otra vida.
La configuración del mundo moderno
Se dan dos perspectivas acerca de las sociedades actuales.
Perspectiva marxista: Para Marx las sociedades modernas son capitalistas. Para él el cambio social se da por la
presión hacia una transformación económica constante, que es parte clave de la producción capitalista. Los
capitalistas compiten entre sí para vender bienes a los consumidores, y para sobrevivir en un mercado competitivo,
las empresas deben producir sus mercancías de la forma más barata y con la mayor eficiencia posible. Este proceso
conduce a una constante innovación tecnológica, que junto al aumento de la eficiencia que conlleva hacen que las
empresas puedan sacar ventajas a sus rivales. Se incentiva la búsqueda de nuevos mercados en los que vender
bienes, adquirir materias primas baratas y utilizar una fuerza laboral a bajo costo. Por lo tanto, el capitalismo, es un
sistema que se extiende incansablemente por todo el mundo.
Criticas a Marx:
 Sociólogos opinaban que Marx exageró las consecuencias de los factores puramente económicos a la hora de
generar cambios
 Que el capitalismo es menos crucial para el desarrollo moderno que lo que Marx apuntó
Perspectiva de Weber: Señala que los valores religiosos, especialmente los asociados con el puritanismo, tuvieron
una importancia fundamental en la creación del capitalismo.
Según Weber el capitalismo es solo uno de los factores principales del desarrollo social. El impacto de la ciencia y de
la burocracia subyace de los mecanismos económicos capitalistas. La ciencia ha configurado la tecnología moderna y
la burocracia es la única forma de organizar a grandes grupos de personas de manera eficiente, y por lo tanto, es
inevitable que se expanda con el crecimiento económico y político. Weber relaciona el desarrollo de la ciencia, la
tecnología moderna y la burocracia con la racionalización, que es organizar la vida social y económica, según
principios de eficiencia basados en conocimientos técnicos.

Ideas marxistas generales Ideas Weberianas generales


1. La dinámica principal del desarrollo 1. La principal dinamica del desarrollo
moderno es la expansión de los moderno es el proceso de
mecanismos económicos racionalización, ósea el desarrollo de
capitalistas. la ciencia, la tecnología moderna y la
burocracia.
2. Las sociedades modernas están 2.La clase es uno de los tantos factores de
plagadas de desigualdades sociales desigualdad, como los que hay entre
que son inherentes a su propia hombres y mujeres en las sociedades
naturaleza. modernas (hay cuestiones culturales que
hacen a otras diferencias, como las de
genero)
3. Las sociedades modernas tal y como 3. La racionalización se incrementará en el
las conocemos hoy, sociedades futuro en todas las esferas de la vida social.
capitalistas, tienen un carácter Todas las sociedades modernas dependen de
transitorio: Cabe esperar que se las mismas formas fundamentales de

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

reorganicen radicalmente en el organización económica y social.


futuro. El socialismo, de uno u otro
tipo, desplazará finalmente al
capitalismo.
4. La expansión de la influencia 4. El impacto mundial de occidente proviene
occidental en el mundo es su control de los recursos industriales, y de
principalmente el resultado de las su mayor poder militar.
tendencias expansionistas de la
iniciativa capitalista.

UNIDAD 2:

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS:

LOS PRINCIPALES DEBATES TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS.

Tal como acabamos de ver, a los primeros sociólogos les unía el deseo de comprender la naturaleza del cambio que
se encontraban experimentando las sociedades en las que habitaban. Sin embargo, no sólo querían mostrar e
interpretar esos cambios, sino desarrollar formas de estudio que pudieran explicar el funcionamiento general de las
sociedades. Por esta razón, los grandes clásicos de la sociología tenían visiones muy diferentes sobre dicho
funcionamiento, y estas diferencias de enfoque se han mantenido durante la historia de la teoría sociológica.

En la actualidad existen diversas corriente científicas que denominamos "paradigmas" y que tiene diversas
perspectivas teóricas y métodos propios para el estudio de la realidad social. Un paradigma teórico viene a ser una
idea central de cómo funciona la sociedad, que hace de guía de la teoría y las investigaciones. En la actualidad
conviven diversas corrientes sociológicas que podemos agrupar en tres grandes paradigmas (o corrientes científicas
que estudian a la sociedad social): el positivismo, el marxismo y los nuevos paradigmas.

EL POSITIVISMO

El positivismo surge en Francia a inicios del siglo XIX con el pensador francés Augusto Comte y el británico Jhon
Stuart Mill. Esta corriente se extiende por el resto de Europa estableciendo que las actividades científicas y filosóficas
son justificables mediante el análisis de los hechos verificables en la experiencia. Este paradigma pretende aplicar el
estudio científico del ser humano tanto individual como actuando con otros utilizando las leyes de la naturaleza. El
positivismo entiende que las ciencias sociales deben aplicar métodos de estudio similares a los de las ciencias físico-
naturales si aspiran a ser consideradas ciencias. Por ello el objetivo de la sociología es explicar los fenómenos por
medio de leyes generales y universales.

EL FUNCIONALISMO.

El funcionalismo es una de las corrientes actuales del positivismo. Como expresa Giddens el funcionalismo moderno,
estuvo muy influido por el trabajo de los antropólogos, que "escribían libros recogiendo ejemplos de todo el mundo,
sin preocuparse demasiado por su autenticidad o por el contexto cultural del que provenían….Dos de los pioneros en
el trabajo de campo antropológico fueron un autor británico seguidor de Durkheim, A. R. Radcliffe-Brown (1881-
1955) y Bronislaw Malinowski (1884-1942),... que sostienen que debemos estudiar una sociedad o una cultura en su
conjunto si queremos comprender sus principales instituciones y explicar el comportamiento de sus miembros.

Esta corriente concibe a la sociedad como un sistema complejo conformado por muchas partes cada una de las
cuales cumple una función que ayuda al equilibrio y estabilidad del sistema. Dentro de ese sistema nuestras vidas se
guían por pautas relativamente estables de relaciones sociales: por ejemplo en las relaciones familiares cada
miembro reproduce su función (los padres proveen alimentos y educación, lo hijos aprenden reglas de convivencia,
etc.). Por ello la sociología debe tratar de analizar la función de una práctica social o de una institución dentro del
todo social. O sea que el funcionalismo estudia la contribución que cada acción de los seres humanos y cada
institución hacen a la continuidad de la sociedad en su conjunto.

EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

El funcionalismo estructural, según Ponce Zalazar “…concibe a la sociedad como un enorme casillero, con varios
niveles (estratos sociales), y considera que los individuos ocupan, cada uno, necesariamente determinado sitio
(status social) dentro de alguna casilla de esa enorme estructura. Sus actuaciones o papeles desempeñados dentro
de ese status, se denominan roles del sujeto. Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer patrones
conductuales que garantizan su equilibrio y supervivencia, se dice que se trata de una sociedad funcional”. Las
críticas que frecuentemente se le realizan al estructural funcionalismo radican en: Se trata de una teoría
conservadora tendiente a que la sociedad no produzca cambios, y en consecuencia se mantienen las injusticias del
sistema. El considerar los cambios sociales como situaciones anormales le impide explicar la evolución de las
sociedades, incluso los hechos y acciones que permiten el crecimiento y bienestar. El funcionalismo estructural no
advierte la predominancia de la estructura económica de la sociedad impidiendo de este modo explicar las causas y
las consecuencias de la desigualdad social.

EL PARADIGMA MARXISTA

Si el orden es la condición del progreso para el positivismo, para el marxismo lo es el conflicto. Las relaciones
sociales están determinadas por las relaciones de producción - que son relaciones materiales - y que están a su vez
determinadas por el desarrollo de las fuerzas productivas. Los conceptos antedichos, constituyen el modo de
producción que determina cada etapa de la historia en virtud de una ley general (la dialéctica) que vincula elementos
antagónicamente relacionados (las clases sociales). De la lucha de clases en cada etapa histórica surge un cambio,
que se da a partir de cambios en la lucha de los contrarios y, que genera un tercer momento a partir del cual se
definirá el modo de producción que dará lugar a una nueva etapa de la historia. Dentro del paradigma del conflicto
de origen marxista se agrupan las teorías que analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, el
conflicto y el cambio social.

Esta tradición de pensamiento sociológico tiene su origen en las contribuciones de Marx, y por lo tanto enfoca la
mayor parte de su interés en el tema de la transformación de la sociedad en que tanto que ésta se concibe como el
motor de la filosofía marxista y, en particular, aspira a contribuir en la reducción de las desigualdades sociales.

LA TEORIA CRÍTICA

Grijalva Díaz (2010) explica que la teoría crítica es una corriente del marxismo que surge en Frankfurt, Alemania en
1923 cuyos fundadores fueron Max Horkheimer y Theodore Adorno. En torno a la escuela de Frankfurt se agruparon
un conjunto de notables intelectuales como Herbert Marcuse, Erich Fromm entre otros que constituyeron la primera
generación del instituto; más recientemente sobresalieron Alfred Shmicht y Jürgen Habermas. Esta corriente plantea
el desarrollo del marxismo contemporáneo teniendo en cuenta la nueva realidad del capitalismo del Siglo XX y
apostando a conjugar la teoría marxista con los avances de ciencias sociales desarrollando un enfoque
interdisciplinario. En este sentido, según Grijalva Díaz (2010) esta ampliación de objetivos se debe a: “el
reconocimiento de que la concepción materialista de la historia y la sociedad asignaba un papel secundario a los
factores políticos, jurídicos, culturales y por lo tanto a la acción social y la subjetividad. Que de acuerdo con la teoría
crítica dicho esquema debe ser actualizado para: - incorporar el papel de la acción transformadora de la sociedad; - El
interés por atender la autonomía de la superestructura, pero también de nuevos espacios y dimensiones de la vida
social que el marxismo no contempló; este es el caso de la socialización del individuo, los medios de comunicación, el
análisis del poder como autoridad de la psicología de masas y el psicoanálisis de la sociedad moderna. En su
conjunto, estos nuevos temas tratan de reimpulsar la vitalidad del marxismo…”

Estos autores llevaron a desarrollar el marxismo desde una concepción estructuralista de la sociedad hacia una
concepción más subjetivista y multidimensional. La teoría crítica aportó a la comprensión de “… la acción social como
articulación entre estructuras e interacciones sociales e individuales” reconociendo los aportes de la economía, la
psicología y las ciencias de la cultura.

LOS NUEVOS PARADIGMAS

Frente a los dos paradigmas clásicos se abre una amplio espectro de corrientes que derivan de las anteriores y tratan
de superarlas y que se denominan en general "nuevos paradigmas". Existe coincidencia acerca de que vivimos un
tiempo de apertura al surgimiento de nuevos espacios científico-culturales en donde la discontinuidad, la diferencia y
el abordaje de la realidad a partir de reconocer la multiplicidad de ejes problemáticos, reemplaza a toda una etapa

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

determinista y homogénea de la historia, que en buena medida se da en los otros paradigmas ya tratados. En tal
sentido Giddens explica claramente cómo se van superando las perspectivas contrapuestas y cuyos dilemas se deben
ir resolviendo, con teorías superadoras de estos enfrentamientos. El problema central de toda ciencia social es la
naturaleza de la sociedad, la forma como se concibe la dinámica social. Sin duda en la aparición de nuevos
paradigmas influyó mucho el pensamiento de Max Weber.

El interaccionismo simbólico:

Los paradigmas positivistas y marxistas se caracterizan por presentar una orientación macro sociológica, es decir
observan a la sociedad como un conjunto y tratan de desentrañar las grandes estructuras sociales que permitan ver
la sociedad como un todo. En cambio, el paradigma del interaccionismo simbólico, también denominado "teoría de la
acción" por otros autores, propone iniciar el estudio de la sociedad a partir de las mismas personas en su interacción
cotidiana en los distintos contextos sociales. Esta interacción supone una relación coherente con otra persona, sobre
la base de significados o entendimientos acerca del mundo, los cuales van creándose, transformándose,
cristalizándose o desapareciendo continuamente. Esto supone un enfoque micro, es decir, implica una observación
minuciosa de las formas en las que se relacionan las personas. El paradigma interaccionista simbólico se articula
alrededor de un conjunto de teorías que analizan cómo los actores sociales dotan de significado al mundo que les
rodea y tiene su origen en la sociología comprensiva de Weber, según la cual hay que entender el contexto desde la
perspectiva propia de los individuos, asumiendo que no podemos entender la acción social sin comprender el
significado que tiene la misma para los actores sociales. Esos significados son los que van configurando las creencias
del modo de funcionamiento de la sociedad, y que lo individuos no cuestionan cotidianamente, sino que la viven
con “naturalidad “, es decir naturalizan una “forma de ser” de una sociedad.

UNIDAD 3.

La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad, o de sus grupos. Incluye el modo de
vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar. Las pautas laborales, las ceremonias religiosas, y los
pasatiempos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos. Ninguna cultura podría
existir sin sociedad, pero no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seriamos en absoluto
"humanos". No tendríamos una lengua en la que expresarnos, y nuestra habilidad para pensar y razonar se vería
limitada. La sociología se pregunta hasta qué punto se diferencia el ser humano de los animales por este tipo de
características, de dónde proceden nuestros rasgos puramente humanos, cuál es la naturaleza del ser humano. Por
eso la sociología explica los siguientes conceptos:

La especie humana: Darwin (Pastor de la iglesia de Inglaterra) mediante sus observaciones elaboró una visión del
desarrollo de los seres humanos y de los animales. Gracias a él se eliminó la creencia en la existencia de seres mitad
bestias y mitad humanas. Darwin aspiraba a encontrar una continuidad de desarrollo entre los animales y los seres
humanos. Según él, nuestras características humanas emergieron de un proceso de cambio biológico que se remonta
a los orígenes de la vida en la tierra. Puso en acción la teoría de la evolución.

Teoría de la evolución: Según Darwin, el desarrollo de la especie humana, se produjo como resultado de un proceso
aleatorio. Esta teoría cree que el desarrollo de las especies animales y de la humana carece de intencionalidad. La
evolución es resultado de lo que Darwin llamo selección natural. Esta idea sostenía que todos los seres orgánicos
necesitan alimentos para subsistir y otros recursos, como protección, sin embargo no existen suficientes recursos
para mantener a todos los tipos de animales que existen en un momento dado ya que su prole es más extensa que la
que el medio es capaz de alimentar. Por lo tanto, los mejor adaptados al medio sobreviven, mientras que los menos
capaces de soportar sus adversidades perecen (mueren). Existe un proceso continuo de selección natural, debido a la
mutación, que es un cambio genético aleatorio, que altera las características de algunos individuos en la especie. Este
proceso explica tanto los cambios menores dentro de una especie, como las grandes transformaciones que conducen
a la desaparición de especies enteras.

Los seres humanos y los simios: La vida tuvo su origen en los océanos, después de mucho tiempo aparecieron las
primeras criaturas terrestres. Alguna de ellas evolucionó hasta convertirse en reptiles, que luego fueron desplazados
por mamíferos, que son criaturas de sangre caliente, que se reproducen mediante relaciones sexuales. Son
inteligentes y agiles. Los mamíferos tienen una mayor capacidad de aprendizaje. Los seres humanos pertenecen a un

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

grupo de mamíferos superiores, los primates. Los seres humanos no descienden de los monos, sino que han
evolucionado a partir de especies mucho más primitivas.

Instintos y necesidades biológicas: Los biólogos y sociólogos sostienen que los seres humanos no tienen instintos.
Para ellos un instinto es una pauta de comportamiento compleja y determinada genéticamente. Por ejemplo, el
espinoso tiene un complicado sistema ritual que debe seguir tanto el macho como la hembra para que se produzca el
apareamiento, esto se trata de una pauta genética para el conjunto de la especie. (Un guiño o un movimiento rápido
con la cabeza no son instinto, son actos reflejos). Los seres humanos nacen con una serie de reflejos básicos y la
mayor parte de ellos parecen tener un valor de supervivencia evolutivo.

Los seres humanos tienen además una serie de necesidades biológicas (necesidad de alimento, bebida, sexo,
temperatura corporal) pero el modo en que estas necesidades se satisfacen varía enormemente en cada cultura. Por
lo tanto, la forma que tienen las personas de satisfacer sus necesidades sexuales responde a un aprendizaje cultural y
no a una determinación genética. Los humanos pueden anular sus necesidades biológicas.

Diversidad cultural: Las formas de comportamiento aceptadas varían enormemente de una cultura a otra, y
contrastan con lo que los occidentales consideran "normal". Por ejemplo, en algunas culturas comen determinados
animales, y en otras es impensable. Las sociedades pequeñas suelen ser culturalmente uniformes, mientras que las
industrializadas son diversas e incluyen subculturas distintas (indios, italianos, chinos)

Identidad cultural y etnocentrismo: Toda cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, que resultan extrañas
para aquellos que proceden de otro ámbito. En esto consiste el etnocentrismo, en juzgar otras culturas mediante la
comparación con la propia. La sociología debe estudiar de acuerdo a la cultura de cada sociedad, de sus significados y
valores, ya que desde otra cultura puede resultar extraño. Los sociólogos se esfuerzan por evitar el etnocentrismo.

Socialización: La socialización es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una
persona consciente de sí misma, con conocimiento y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido.
Desde el momento que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los
responsables de su cuidado: el bebé es un ser activo desde el principio. La socialización pone en contacto a las
diferentes generaciones. El nacimiento de un niño altera las vidas del entorno familiar.

Niños no socializados: Ninguna persona podría criar a un niño apartado de la influencia humana. Se conoce el caso
de "el niño salvaje de Aveyron", quien era un niño que había crecido en un bosque, y fue encontrando
aproximadamente a sus 12 años de edad, y se comportaba como un animal. No conocía lo que era ir al baño, ni la
ropa, ni lo juguetes, ni sabía hablar. Con el paso del tiempo, se le intentó enseñar a comportarse como un humano,
pero solo se logró que se vistiera, se higienizara, y que solo aprendiera unas pocas palabras. Sin embargo, nunca se le
diagnosticó un retraso mental.

Socialización y libertad individual: El entorno cultural en el que nacemos y alcanzamos la madurez tiene mucha
influencia sobre nuestro comportamiento. Nos vamos acoplando a los moldes que ya están preestablecidos en la
sociedad, preparados para nosotros. La socialización también es el origen de nuestra propia individualidad y libertad.
En el curso de la socialización cada uno desarrolla un sentido de la identidad propia y la capacidad de pensar y actuar
de forma independiente.

ESTRATIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASE

El estudio de las desigualdades sociales es una de las áreas más importantes de la sociología, porque los recursos
materiales a los que tiene acceso la gente determinan en gran parte su vida.

Sistemas de estratificación social:

Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Los sociólogos hablan de la existencia de una
estratificación social para describir las desigualdades. La estratificación puede definirse como las desigualdades
estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos.

Pueden distinguirse cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento o estado, y clase.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Esclavitud: La esclavitud es una forma extrema de desigualdad, en la que unos individuos son propietarios de otros.
Las condiciones legales de la posesión de esclavos varían considerablemente en cada sociedad. Algunas veces los
esclavos eran privados de casi todos sus derechos legales, mientras que en otros casos su posición era más parecida a
la de un sirviente, como en el sur de Estados Unidos.

En Estados Unidos, Sudamérica, y las Antillas, los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como trabajadores
en las plantaciones o como sirvientes domésticos. En la Atenas clásica estaban presentes en muchos ambientes y
algunas veces en posiciones de gran responsabilidad. Aunque se les excluía de los puestos políticos y militares, se
encontraban en casi todos los demás tipos de ocupaciones. Algunos sabían leer y escribir, trabajaban como
administradores del gobierno y muchos eran artesanos. En Roma, los esclavos se hicieron muy ricos, gracias a sus
negocios y en algunas ocasiones algunos esclavos tenían sus propios esclavos. Sin embargo, aquellos que trabajaban
en las plantaciones o en las minas solían ser tratados sin ningún miramiento.

Los sistemas de trabajo forzado esclavo solían ser inestables, porque una productividad alta solo podía alcanzarse
mediante una supervisión constante, y con el uso de métodos brutales de castigo. Estos sistemas de producción se
vinieron abajo, por las luchas que provocaban y porque los incentivos económicos o de otra índole, motivan más que
la coacción directa.

Casta: El sistema de castas no constituye un "sistema", sino una diversidad de creencias y prácticas variables
difusamente conectadas. Se asocia con el subcontinente INDIO. Los dos principales términos para referirse a los
estratos del sistema son Varna y Jati. Los varna se dividen en cuatro categorías diferentes, debajo se encuentran los
intocables, los miembros superiores son los brahmanes, quienes representan el estado superior de pureza. Entre los
intocables y los brahmanes no se pueden relacionar entre sí. Los jati son grupos definidos localmente, dentro de los
cuales se organizan los rangos de castas. El sistema de castas está estrechamente ligado a la creencia hindú en la
reencarnación, según la cual los individuos que no siguen los rituales y deberes de su casta renacerán en una
posición inferior en la siguiente reencarnación, hay algunos grupos que pueden cambiar su posición dentro de la
jerarquía de castas. El término casta se lo utilizó también para referirse a la segregación entre negros y blancos.

Estamentos o estados: Los estamentos o estados eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en
otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales eran estratos con diferentes obligaciones y derechos. En
Europa el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia, la nobleza y el clero. El "tercer estado" eran los
plebeyos: Siervos, campesinos libres, mercaderes, y artesanos. Se toleraba una cierta movilidad individual o
matrimonial entre los estados. Formaban un sistema de estratificación más local que nacional.

Clase: Las clases se diferencias de los demás estratos. Poseen cuatro diferencias:

1. Los sistemas de clases son más fluidos que los demás, y los límites entre las clases no están nunca claros. No hay
restricciones formales al matrimonio entre personas de distintas clases.

2. La clase de un individuo es adquirida y no solo se recibe por nacimiento. La movilidad social es mucho más
frecuente.

3. Las clases se basan en las diferencias económicas que existen entre los grupos de individuos, y las desigualdades
en la posesión y control de los recursos materiales

4. Los sistemas de clase operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala. Por ejemplo, una
de las bases fundamentales de las diferencias de clase se haya en las desigualdades de salario, y de condiciones de
trabajo.

Podemos definir la clase como un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos
económicos, los cuales tienen una gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. La propiedad de la riqueza y
la ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clases. Las principales clases son la clase alta (ricos,
empresarios e industriales, es decir aquellos que poseen o controlan directamente los recursos productivos), una
clase media (que comprende a la mayoría de los profesionales y a los trabajadores de cuello blanco), una clase
obrera (los que tienen trabajos manuales o de cuello azul).

Teorías de la estratificación en las sociedades modernas:

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Las ideas de Marx y de Weber han tenido un efecto profundo en el desarrollo de la sociología y también han influido
en muchas otras áreas de la disciplina.

La teoría de Karl Marx:

La mayoría de las obras de Marx se ocupan de la estratificación y de la clase social. Se generaron muchas disputas
acerca de su trabajo más importante llamado el capital, cuando se plantea qué constituye una clase.

La naturaleza de la clase: Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen una relación con los medios de
producción, es decir, con aquellos que se ganan la vida. En las sociedades preindustriales las dos clases
fundamentales eran quienes poseían la tierra y los que se dedicaban a hacerla producir. En las sociedades
industriales modernas, las fábricas, las oficinas y la maquinaria, así como la riqueza o el capital necesarios para
obtenerlas, se hicieron más importantes. Las dos clases principales son las de quienes poseen estos nuevos medios
de producción, los industriales o capitalistas, y la de aquellos que se ganan la vida vendiéndole su fuerza de trabajo,
la clase obrera o el proletariado. Según Marx, la relación entre las clases se basa en la explotación. En las sociedades
feudales, la explotación tomó la forma de una transferencia directa de lo que producía el campesinado a la
aristocracia. Los siervos estaban obligados a dar una cierta parte de su producción al señor, o tenían que trabajar un
determinado número de días al mes en las tierras de este. En las sociedades capitalistas, la fuente de explotación es
menos evidente. En el curso de un día de trabajo, los trabajadores producen más de lo que el empresario necesita
para recuperar el salario que les paga. Esta plusvalía es el origen de la ganancia que los capitalistas pueden utilizar en
su propio beneficio.

A Marx le impresionaban las desigualdades que crea el sistema capitalista. Con el desarrollo de la industria moderna,
la riqueza se produce en una escala nunca vista anteriormente, pero los trabajadores apenas pueden acceder a esa
ganancia que genera su trabajo, de modo que siguen siendo relativamente pobres.

La complejidad de los sistemas de clases:

Junto a las dos clases fundamentales (quienes poseen y quienes no, los medios de producción) existe lo que se
denomina clases de transición. Son grupos residuales que proceden de un sistema de producción anterior.

Marx establece las divisiones que se dan dentro de las clases.

1. En las clases altas se dan conflictos frecuentes entre capitalistas financieros, como los banqueros, e
industriales manufactureros.

2. Hay división de intereses entre las personas que tienen pequeños negocios y las que poseen o dirigen
grandes corporaciones.

3. Dentro de la clase obrera, los parados de larga duración tienen peores condiciones de vida que la mayoría de
los trabajadores. Estos grupos se componen principalmente de minorías étnicas.

El concepto de clase marxista apunta hacia las desigualdades económicas que están estructuradas objetivamente en
la sociedad. La clase tiene que ver con las condiciones objetivas que permiten a algunos tener un mejor acceso a las
compensaciones materiales que a otros.

La teoría de Max Weber

Weber coincide con Marx en que la clase se basa en condiciones económicas objetivas, cree que en su formación
también son importantes otros factores económicos, aparte de los reconocidos por Marx. Según Weber, las
divisiones de clase se derivan no solo del control o ausencia de control de los medios de producción, sino de
diferencias económicas, que nada tienen que ver, directamente, con la propiedad.

Entre esos recursos se pueden incluir los conocimientos técnicos y las credenciales o cualificaciones que influyen en
el tipo de trabajo que las personas pueden obtener. Su cualificación los hace más vendibles que aquellos que carecen
de ella (y se los puede dividir en cuello blanco, cuello azul).

En segundo lugar, Weber distingue otros DOS aspectos básicos de la estratificación, además del de clase: A uno lo
denomina estatus, que son grupos que se constituyen en función de la posición social.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

La posición o estatus: El estatus alude a las diferencias que existen entre dos grupos en relación a la reputación o al
prestigio que les conceden los demás. Los grupos que tienen una posición privilegiada en sentido positivo son
aquellos que disfrutan de gran prestigio en un determinado orden social, por ejemplo, médicos, abogados. Los
grupos parias son aquellos que tienen un estatus privilegiado en sentido negativo, y que son objeto de
discriminaciones que les impiden aprovecharse de las oportunidades que disfruta la mayoría. Por ejemplo, los judíos
durante el nazismo. La posesión de la riqueza suele otorgar un estatus elevado, pero hay muchas excepciones.
Aunque la clase venga dada de forma objetiva, la posición depende de la evaluación subjetiva que tengan las
personas sobre las diferencias sociales. Las clases se derivan de los factores económicos que están relacionados con
la propiedad y las ganancias, la posición se rige por la cambiante forma de vida de cada grupo.

Tipos de sociedad:

Las primeras sociedades, cazadores y recolectores:

Durante toda nuestra existencia en este planeta, los seres humanos han vivido en sociedades cazadoras y
recolectoras, constituidas por pequeños grupos o tribus que no suelen tener más de treinta o cuarenta miembros.
Estos grupos se ganan la vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. La mayoría de
estas culturas han sido destruidas o absorbidas por la expansión de la cultura occidental y aquellas que han
sobrevivido no tienen muchas posibilidades de permanecer intactas mucho más tiempo. En los grupos de cazadores
y recolectores existen pocas desigualdades. Los bienes materiales que precisan se limitan a armas de caza,
herramientas para cavar y construir, así como trampas y útiles de cocina. No hay una división entre ricos y pobres. Las
diferencias de posición o rango suelen limitarse a las de edad y sexo. Sin embargo, esta división entre hombres y
mujeres es muy importante, ya que los hombres suelen dominar las actividades públicas y ceremoniales.

Estas sociedades son normalmente "participativas", todos los adultos varones suelen reunirse cuando hay que tomar
decisiones importantes o enfrentarse a una crisis. La mayoría poseen territorios fijos, dentro de los cuales migran
cada año. Carecen de miembros estableces, ya que a menudo las personas se cambian de campamento o los grupos
se dividen y se unen a otros del mismo territorio.

Las primeras sociedades de la abundancia:

Marshall Sahlins ha denominado a los cazadores-recolectores las "primeras sociedades de la abundancia", porque
tenían más de lo necesario para satisfacer sus necesidades. Los cazadores y recolectores apenas tienen interés en
crear una riqueza material más allá de lo estrictamente necesario para cubrir sus necesidades básicas. Sus principales
preocupaciones son normalmente los valores religiosos y las actividades ceremoniales y rituales. Muchos cazadores y
recolectores participan regularmente en elaboradas ceremonias, dedicando gran parte de su tiempo a la preparación
de los vestidos, las máscaras, el maquillaje y otros objetos sagrados utilizados en tales rituales.

Sociedades de pastores y agrarias:

Las sociedades de pastores son aquellas que dependen principalmente de la ganadería doméstica, mientras que las
sociedades agrarias cultivan (practican la agricultura).

Sociedades de pastores: Los pastores, dependiendo del medio en el que viven, crían y guardan vacas, ovejas, cabras,
camellos o caballos. Dichas regiones no se prestan a una agricultura productiva, pero si pueden alimentar a diversos
tipos de ganado. Estas sociedades migran de un área a otra según van cambiando las estaciones. Al disponer de
tracción animal, atraviesan distancias mucho mayores que los pueblos cazadores y recolectores. Los habitantes de las
sociedades de pastores no suelen acumular cuantiosas posesiones materiales. Como la domesticación de animales
proporciona un aporte regular de alimento, estas sociedades suelen ser más amplias que las comunidades de
cazadores y recolectores. Al recorrer grandes territorios, los pastores entran regularmente en contacto con otros
grupos. Con frecuencia comercian y también hacen la guerra. Muchas culturas basadas en el pastoreo han sido
pacíficas, con el único deseo de atender a su ganado y de participar en los rituales y ceremonias de la comunidad.
Otras han sido notablemente belicosas y se ganaban la vida mediante la conquista y el pillaje, y también cuidando
animales. Las sociedades de pastores presentan mayores desigualdades de riqueza y poder que las comunidades
cazadoras y recolectoras. Todos hablaban la misma lengua y seguían las mismas costumbres, pero carecían de una
autoridad política central o de cualquier forma de gobierno.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Sociedades agrarias: Surgieron en la misma fecha que las de pastores. Empezaron a sembrar sus propios productos,
esta práctica se denominó "horticultura". Al igual que el pastoreo, la horticultura proporciona un suministro de
alimentos más seguro que la caza o la recolección y permite abastecer comunidades más amplias. Al no ser nómadas,
las culturas que viven de la horticultura pueden acumular una mayor cantidad de posesiones materiales que las
comunidades de cazadores y recolectores. Una vez que los grupos se han asentado en un determinado territorio,
pueden establecer comercio regular y vínculos políticos con otros poblados distantes.

Civilizaciones no industriales o estados tradicionales: Estas sociedades se basaban en el desarrollo urbano,


presentaban desigualdades muy pronunciadas de riqueza y poder, y estaban relacionadas con el dominio de reyes o
emperadores. Debido al hecho de que conocieron la escritura, y un florecimiento de la ciencia y el arte, se las suele
llamar civilizaciones. La mayoría de los estados tradicionales eran también imperios, sus dimensiones eran fruto de
la conquista y de la incorporación de otros pueblos. Hoy día no existe en el mundo ningún estado tradicional. Los
primeros estados tradicionales se desarrollaron en Oriente Medio, sobre todo en las fértiles orillas de los ríos.

Los mayas: Como ejemplo de estado tradicional nos centraremos, en una tercera civilización americana, la de los
mayas. La civilización floreció entre el año 300 y el 800 d. C. Los mayas levantaron complejos centros religiosos
rodeados por sus hogares.

La sociedad maya estaba gobernada por una clase aristocrática de sacerdotes guerreros. Eran los más altos
dignatarios religiosos, aunque también eran jefes militares que luchaban en guerras constantes con los grupos
cercanos. La mayoría de la población estaba constituida por campesinos a los que se exigía que entregaran una parte
de su producción para la aristocracia gobernante, que vivía con cierto lujo.

Rasgos del estado tradicional: Ha sido el único tipo de sociedad en el que una proporción significativa de la
población no se ocupaba directamente en la producción de alimentos. En los estados tradicionales existía un sistema
ocupacional más complicado. Aún había una estricta división del trabajo por sexos y las tareas de las mujeres se
limitaban principalmente al hogar y al campo. Sin embargo, entre los hombres, asistimos al surgimiento de oficios
especializados, como es el caso del mercader, el cortesano, el administrador del gobierno y el soldado.

Existía también una división de clases elemental entre los grupos aristocráticos y el resto de la población. El
gobernante era la cabeza de una de las "clases dominantes", que poseía el derecho exclusivo de acceder a las más
altas jerarquías sociales.

El mundo moderno: las sociedades industrializadas

¿Qué ha ocurrido para que se hayan destruido las formas de sociedad que dominaron la historia hasta hace dos
siglos? Es la industrialización: el surgimiento de la producción mecánica, basada en el uso de fuentes de energía
inanimada. Las sociedades industrializadas son completamente diferentes de cualquier tipo de orden social previo.

La industrialización comenzó en la Inglaterra del siglo XVIII, como resultado de la Revolución industrial. Dado que los
descubrimientos y las invenciones en un campo originan más en otros, el ritmo de innovación tecnológica en las
sociedades industrializadas es extremadamente rápido, comparado con el de los sistemas tradicionales.

Incluso en los estados tradicionales más avanzados, la mayoría de la población se dedicaba al trabajo de la tierra. Una
de las características principales de las sociedades industrializadas actuales que la gran mayoría de la población
activa trabaja en fábricas, oficinas o tiendas, en vez de la agricultura.

El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanos de las civilizaciones
tradicionales. En estas ciudades la vida social es más impersonal y anónima que antes y muchos de nuestros
encuentros cotidianos se producen con extraños y no con personas que conozcamos.

Otra de las características de las sociedades industrializadas se refiere a sus sistemas políticos, mucho más
desarrollados y concentrados que las formas de gobierno de los estados tradicionales, en las que las autoridades
políticas tenían poca influencia directa las costumbres y hábitos de la mayor parte de sus súbditos, quienes vivían en
poblados bastante autosuficientes. Con la industrialización se aceleraron el transporte y las comunicaciones,
favoreciéndose así la creación de una comunidad "nacional" más integrada. Las sociedades industrializadas fueron
los primeros estados-nación: comunidades políticas separadas por fronteras claramente delimitadas y no por las
vagas arcas de demarcación que solían mediar entre los estados tradicionales. Los gobiernos de los estados-nación

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

disfrutan de amplios poderes sobre numerosos aspectos de la vida de los ciudadanos y desarrollan leyes que se
aplican a todos los que viven dentro de sus fronteras.

El cambio social hoy: La globalización

Las relaciones sociales, políticas y económicas que traspasan las fronteras de los países condicionan de forma
decisiva el destino de todos sus habitantes. El término general que denomina esta creciente interdependencia es
globalización. Ninguna sociedad del mundo vive ya completamente separada de las demás, todos dependen de los
productos que se traen del exterior. Los procesos de globalización han sido muy beneficiosos para muchas personas
de las sociedades industrializadas: se puede elegir entre muchos más productos y alimentos que antes. Al mismo
tiempo, el hecho de que todos estemos atrapados en un mundo mucho más amplio ha hecho posible que surjan
algunos de los problemas importantes. Los procesos de globalización están entre las transformaciones actuales más
importantes. Los problemas fundamentales que rodean la vida humana, como el deterioro ambiental o la necesidad
de evitar enfrentamientos militares a gran escala, tienen necesariamente un carácter global.

Conclusión: A pesar de la creciente interdependencia económica y cultural, el nuevo orden global está plagado de
desigualdades y dividido en un mosaico de estados cuyas preocupaciones son divergentes y también comunes. A
corto plazo no parece que vaya a producirse una convergencia política que supere los intereses enfrentados de los
países.

Un nuevo tipo de cambio y desarrollo:

Estamos frente a una transformación al modelo de desarrollo o de modernización o del tipo de cambio social. El
modelo de desarrollo propio de este siglo, en sus distintas variantes (capitalismo, socialismo, social democracia,
nacional populismo), basado en el eje de la industrialización a través de los estados nacionales, movilizadores de
recursos y de actores sociales endógenos, disputando los beneficios de ese desarrollo y el control de dichos estados.

El modelo a base de estados nacionales en torno a los cuales se constituían grandes actores sociales, era por
definición integrativo, aunque sus modalidades produjeran segmentaciones, exclusiones, marginaciones y
explotaciones. Pero en torno a sus espacios básicos, las ciudades, las industrias, las instituciones educaciones, el
estado mismo, se integraban sectores que podían organizar acciones colectivas, elaborar proyectos, representar sus
intereses. Por el contrario, el modelo de desarrollo centrado en las fuerzas transnacionales de mercado es por
definición desintegrador, expulsa, margina, atomiza, reduce y elimina los espacios de constitución de actores
sociales. Es decir, desaparecen los elementos de protección ante el cálculo y avasallamiento de fuerzas que se
presentan como meta-sociales. Ellos son complementarios con el fenómeno ya señalado de la exclusión social. Si la
cuestión central que planteaba el modelo de desarrollo a base de los Estados nacionales fue autonomizar la
economía del predominio de la política y generar los espacios de mercado, la del nuevo modelo que tiene a
imponerse con las crisis mundiales de los setenta y ochenta, con los ajustes estructurales, y con procesos de
globalización básicamente financiera, pone en el tapete, en cambio, el control de la economía por la política.

Conclusión: la repolitización de la vida social

No estamos frente a la desaparición de la sociedad industrial de estado nacional ni de sus instituciones ni del estado
ni menos de la política sino frente a una profunda transformación de ella en la medida que deja de ser el tipo societal
único o que sintetiza a los otros. Solo logramos captar problemáticamente algunos de estos fenómenos y temáticas
emergentes. Nuestra caracterización nos muestra precisamente que todo es hoy menos previsible que en el pasado,
porque no hay una o una bipolaridad de opciones sino múltiples direcciones abiertas.

UNIDAD 4:

Manuel Garreton:

Podríamos identificar al segundo milenio como aquel donde se verifican una serie sucesiva de ensayos de la
humanidad para constituir comunidades políticas. Las dos hipótesis que desarrolla son, que las sociedades históricas
concretas que conocemos hoy día son una mezcla, una combinación de, al menos, dos tipos societales, cada uno de
los cuales no se da nunca en forma pura y a su vez incorpora elementos de otros tipos societales. La segunda
hipótesis es que asistimos no solo a un cambio en el modelo societal o el tipo de modernidad sino también a una
transformación del modelo de desarrollo, cambio o modernización de las diversas sociedades históricas. Asistimos a

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

un cambio sincrónico y diacrónico, a una transformación de la modernidad misma y de los procesos de desarrollo y
de constitución de las diversas modernidades.

La sociedad industrial de estado nacional:

La sociedad actual: podemos pensarla como la presencia combinada de dos tipos societales. Uno de esos tipos es la
sociedad industrial de estado nacional. El otro tipo es la sociedad post-industrial globalizada. La sociedad industrial
de estado nacional tiene como rasgo principal una forma de organización en torno a la producción, el trabajo y la
política. Se constituyen actores sociales que interactúan en un determinado espacio que llamamos sociedad.

Es evidente, por ejemplo, que las instituciones culturales llamadas escuela, liceo o universidad, guardan una cierta
correspondencia con la sociedad industrial de estado nacional puesto que son los lugares donde se desarrolla la
personalidad, se reproduce una herencia cultural, se producen o reproducen conocimientos y se prepara para la
ciudadanía y el trabajo. Es evidente que el tipo de familia y las variantes que conocemos tienen que ver también con
este tipo de sociedad y que no son las mismas que se dieron en otros tipos societales.

Entonces, tenemos una correspondencia entre economía, organización social, cultural y política en un espacio
determinado, que se llama sociedad y que, para ser más precisos, tiene una frontera y esa frontera está definida por
lo que llamamos polis. La sociedad industrial de estado nacional es una polis, lo que significa un centro donde de
algún modo se toman decisiones. La política en cualquiera de sus formas es la expresión principal de la vida social. En
esta sociedad hay principios éticos, que se expresan en normas de conducta que llamamos moral. La clásica trilogía
valores-norma-conducta supone una cierta correspondencia entre estos elementos.

Cuando decimos correspondencia no decimos determinación. No es que una dimensión o estructura determine a la
otra. Tampoco implica de por sí la noción de adecuación o coherencia de contenidos, puesto que las dimensiones o
componentes considerados pueden estar en tensión o en contracción entre sí. Porque cuando hay contradicción o
coherencia, es porque están en un mismo campo o espacio problemático. La contradicción existe entre aquellos que
hacen una misma cosa. Es decir, puede haber tensión y contradicción, puede ir un principio en contra de otro, pero
están en una misma problemática. La correspondencia entre principios constitutivos e instituciones me parece
básica, porque el otro tipo societal presente en la sociedad actual es enteramente distinto desde esta perspectiva.
Ciertamente los principios constitutivos de la sociedad y las instituciones hay una cierta correspondencia. La sociedad
industrial de estado nacional es una sociedad de instituciones y la ausencia de estas es su patología, cuya forma
extrema de comportamiento según la visión clásica es el suicidio. Finalmente se afirma una correspondencia
neurótica o no, entre personalidad, estructura social y cultura. El principio de cambio, avance o transformación de
esta sociedad, era el concepto de desarrollo entendido básicamente como el crecimiento de la producción y la
expansión de la distribución de beneficios. A su vez, el principio ético, era que ese crecimiento económico fuera de
algún modo igualitario. Es decir que los beneficios en ese espacio determinado de la sociedad se distribuyan en la
forma más igualitaria y equitativa. Y para ello están el estado y la forma principal de relación entre este y la sociedad
que es la política.

La sociedad post-industrial globalizada:

Hoy otro tipo societal presente en las sociedades históricas concretas, aunque ninguna se identifique totalmente con
él. La sociedad post-industrial globalizada. No es posible precisar una característica o contenido únicos de este tipo
de sociedad. En qué consiste este tipo de sociedad: Ella pareciera organizarse en torno a la comunicación y al
consumo. Tiene como principio fundamental la comunicación. El lugar de encuentro de la gente no es la fábrica ni el
partido ni la asamblea, son los mails y el espacio público creado por los medios de comunicación de masas. No indica
la desaparición de los partidos y de la política, sino que indica la aparición de una nueva modalidad de espacio y
acción públicas que se agregan a y modifican las anteriores. Esta sociedad post-industrial globalizada se origina en
dos fenómenos fundamentales. Uno es la llamada globalización y que tiene una dimensión económica, básicamente
financiera, una dimensión cultural, básicamente comunicativa, y una dimensión política de debilitamiento del Estado
nacional en manos de las dos fuerzas anteriores. Y este otro fenómeno fundante, hay una respuesta inmediata de la
especie humana frente a la globalización de mercados y autopistas de diversa índole: la afirmación de identidades.
Estas identidades no se expresan a partir del trabajo, de la posición política, del nivel educacional. Se expresan a

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

partir de la edad, el sexo, la religión, la región, la nacionalidad, la etnia, el color. Lo más acertado es aceptar que
estamos en presencia de sincretismos particularizantes y globalizados, adscriptivos y adquisitivos. Así, el principio
constitutivo de los actores sociales en este nuevo tipo societal es más bien todo lo que tiene que ver con categorías
que antes eran consideradas como simplemente geo-demográficas o de carácter subjetivo-privado.

No estamos en una situación de correlación o correspondencia entre economía, política, cultura y sociedad. Al más
alto nivel cultural puede corresponder el más bajo nivel de ingreso, un mediano nivel de participación política y una
total expansión de la subjetividad en las relaciones sociales. En este tipo societal no se han producido ni está claro
que se vayan a producir instituciones semejantes a las que conoció el tipo de sociedad industrial de estado nacional.
Ya las instituciones no se corresponden con los principios. La presencia de este tipo societal introduce procesos
profundos de des normativización de la sociedad. La familia deja de ser el lugar único donde se exprese el amor, la
reproducción incluso. La educación deja de ser el lugar único donde se transmite la herencia cultura. Dicho de otra
manera, los distintos principios que emergen en el contexto de la sociedad post industrial globalizada no tienen hoy
todavía instituciones que los expresen. Todo lo anterior implica que este tipo societal no constituye por sí mismo una
polis, no tiene un centro, no hay propiamente un estado.

En la sociedad industrial de estado nacional, las formas de exclusión coincidieron con la dominación, la opresión, la
explotación. En la sociedad post-industrial globalizada pueden ser excluidos quienes han terminado su educación
media, es decir que las exclusiones se juegan, además del nivel de acceso a las instituciones en el plano de la calidad
de éstas. En la mezcla de los dos tipos societales, sigue habiendo explotación, por supuesto, pero ésta deja de estar
asociada exclusivamente a opresiones o dominaciones. El principio de cambio, avance o transformación de este tipo
societal ya o es el desarrollo concebido como crecimiento económico y distribución de sus beneficios, sino algo más
complejo y multidimensional que lo incluye pero lo sobrepasa y lo redefine, y que puede enunciarse tentativamente
como la calidad de la vida o la felicidad. Pero la calidad de la vida y la felicidad no tienen una definición objetiva, sino
que combina conceptos universales con las propias percepciones y aspiraciones de los muy diversos grupos
humanos. Si en la sociedad industrial de Estado nacional existieron utopías, que se llamaron capitalismo,
democracia, socialismo, etc, y que se definían en términos de modelos de desarrollo, las utopías de la sociedad post-
industrial globalizada, que co-existen con las de la sociedad industrial en las sociedades históricas concretas, son la
utopía de género, ecológica, la utopía de la aldea global, la utopía de la comunicación tipo Internet, el
multiculturalismo o la expansión de las identidades.

Utopía, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro

1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.

2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.

Gino Germani:

ETAPAS:

1. La estratificación social tradicional: En el país, hasta el siglo XVIII, no hubo una economía nacional unificada, sino
economías regionales de subsistencia. En la cúspide del sistema de estratificación estaban los grandes comerciantes
españoles, quienes se favorecían con el monopolio del comercio exterior. También comerciantes mayoristas y
estancieros criollos. Los estancieros no eran todavía el sector dominante de la clase alta. El estrato intermedio
tradicional, que estaba compuesto por criollos, en su mayoría mestizos. Poseían pequeños comercios. Los estratos. La
ocupación y el color de la piel se utilizaban como criterios para definir la posición social. La mayoría de la población
se encuentra en el estrato bajo.

Derrumbe de la sociedad tradicional: Como consecuencia de la revolución de mayo se terminó el dominio colonial y
los privilegios que el sistema reservaba a los españoles nativos. Los criollos los sustituyeron en la cúspide de la
pirámide social. La asamblea del año trece, eliminó la esclavitud, pero esto no produjo transformaciones la condición
social. Quizás el cambio más significativo de este periodo lo constituye el progresivo desplazamiento del centro
demográfico y económico del país, desde el noroeste al litoral. El primer censo nacional arrojó como resultado que el
89% de la población realizaba trabajos manuales, como arrieros o apañadores. La mayoría por cuenta propia.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

3. Surgimiento y expansión de una estratificación moderna: Fue a partir de 1880 El país llegó a ser socialmente
moderno, aunque las bases económicas de la transformación fueron débiles. Se desarrolló extraordinariamente la
producción ganadera y surgió una agricultura eficiente y moderna. Gino Germani destaca el papel los terratenientes y
sus asociados, que actuaron como una elite modernizadora. Con la inmigración, se pudo desarrollar una economía
primaria, para exportar hacia el mercado mundial.

Se produjo el proceso de modernización del estado, y se expandió la educación básica. La organización creciente fue
un resultado lógico de las transformaciones. Esta industrialización fue significativa para impulsar la modernización de
la estratificación social. Apareció un proletariado urbano. Además, por la industrialización, se generó una clase
media, que puede considerarse moderna. Surgió una amplia clase media. Estos cambios sociales se expresaron en
una movilidad social dominantemente intergeneracional, en la que una persona a lo largo de su vida logra pasar de
un estrato a otro.

3. Sociedad dual y expansión hacia afuera hasta década del 20: El proceso resultó mucho más acusado en las zonas
más ligadas a la económica agroexportadora, como lo eran las zonas del litoral pampeano y de Buenos Aires. En
cambio, por el resto del país persistían muchos rasgos de la estratificación tradicional, caracterizada por las amplias
distancias sociales entre las elites y los sectores populares, por la escasa presencia de los sectores medios. La
expresión Sociedad dual con la que Germani caracteriza este periodo se refiere justamente a esta situación: el
modelo de desarrollo implico la modernización de algunas áreas del país, mientras que en otras persistían patrones
tradicionales de organización social.

4. Movilización social de masas: Surgió el modelo económico ISI (industrialización por sustitución de importaciones).
Esta etapa se caracterizó por la migración interna, en la que la población migraba hacia Buenos Aires, ya que veía allí
nuevas oportunidades ocupacionales. Se expandió la clase media y se formó un proletariado industrial. Gracias a la
amplia clase media y su alta tasa de sindicalización, se logró una distribución del ingreso menos concentrada que en
otros países de Latinoamérica. El análisis de Germani reconoce raíces Weberianas. En sus investigaciones realizadas
en Buenos Aires, encontró correlaciones significativas entre diversas dimensiones de la estratificación, como la
vivienda, tipos de consumo, la educación, la ocupación, y el auto identificación de la posición social. Las
investigaciones de Germani muestran como Argentina, a lo largo de su vida independiente, se fue acercando
progresivamente hacia una estructura social más igualitaria.

Susana Torrado:

Distingue tres estrategias de acumulación económica.

1. La estrategia justicialista 1945-1955

La crisis del 30 obligó al país a abandonar el modelo agroexportador. Se inició entonces un proceso de
industrialización por sustitución de importaciones. En esta estrategia la industria es el objetivo central del desarrollo.
La industrialización se apoya en el crecimiento del mercado interno. La mejora de los salarios les posibilita a las
personas convertirse en consumidores de la producción local, generando una dinámica expansiva en la actividad
industrial. La creciente oposición unida a la falta de financiamiento externo y el avance de la corrupción, alentaron la
caída del gobierno justicialista en 1955. Torrado señala que este modelo no provocó un crecimiento económico
global fuerte, ni indujo una modernización de la división social del trabajo, sino que alentó la expansión de las clases
medias, especialmente a través del papel creciente del estado. Durante este periodo la expansión del gasto social
indujo una mejora en las condiciones de vida de los estratos bajos.

2. La estrategia desarrollista 1958-1972: Este modelo se caracteriza por una alianza de la burguesía nacional y del
capital extranjero. El crecimiento de la industria fue la prioridad de la política económica, se trató de desarrollar las
industrias básicas, como la siderurgia o la petroquímica.

El estado cumplió un papel importante, trasfiriendo ingresos desde el sector agropecuario hasta el empresariado
urbano. También se operaron transferencias redistributivas, desde los asalariados hacia las grandes empresas. Estas
medidas beneficiaron especialmente a las grandes empresas de origen extranjero.

El freno a esta estrategia surgió por varios factores: Crisis de balanza de pagos, agudización del conflicto social, entre
otros.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

La industria fue el sector más dinámico de este periodo, durante el cual la división del trabajo se complejizó y
modernizó en todos los sectores productivos, incluido el sector público. La lenta expansión de la clase media
continuó, gracias al crecimiento de los puestos de trabajo. La redistribución del ingreso que se caracterizaba en la
estriega justicialista, se ven reemplazadas por medidas que favorecían la concentración de los ingresos en los estratos
más altos. Esta estrategia produjo un estancamiento en las condiciones de vida de las capas sociales más modestas.

3. El modelo aperturista: 1976-2001: En esta etapa se aprovechó las ventajas comparativas que tenía el país con
respecto a la agricultura, la ganadería, y la agroindustria. Se redujo los aranceles de importación, se abrió la
economía a la importación de capitales y bienes de todo tipo, y se contuvo el salario real como medio de controlar la
inflación. En estos 25 años se sucedieron en el poder múltiples gobiernos. Torrado diferencia dos etapas básicas:

El ajuste en dictadura 1976-1986. Con la llegada del gobierno militar en 1976 en medio de una profunda crisis
económica y política, dicho gobierno dio por terminada la industrialización como objetivo central del desarrollo. Esta
estrategia supuso una apertura de la economía al capital internacional, se implantó el principio de subsidiariedad del
estado y se priorizó la lucha contra la inflación.

Los principales beneficiarios fueron los grupos de capital nacional o trasnacional, que lograron adaptarse a estas
condiciones tan cambiantes. Estos actores recibieron los ingresos que perdieron los asalariados, los empresarios
medianos y pequeños, e incluso empresas grandes que no tuvieron capacidad de adaptación. Con la guerra de
Malvinas en el 82, esta estrategia llega a su fin. Se había desalentado ampliamente la producción nacional, hubo altos
montos de deuda externa y al mismo tiempo, hubo una reducción del salario real y un fuerte retroceso de las
políticas públicas de carácter social, que condujeron a un empeoramiento de las condiciones de vida de la población.

La crisis económica del último año del gobierno justicialista y las medidas tomadas por el gobierno militar,
provocaron una drástica caída del salario real. Esta estrategia resultó claramente excluyente de amplios grupos
sociales y produjo un abrupto emparamiento de las condiciones laborales y de bienestar.

El ajuste en democracia 1983-2001. La crisis desatada por la guerra de las Malvinas, marcó el fin del gobierno militar.
En 1983, el gobierno de Alfonsín retomó el camino de la democracia e inició la reconstrucción de las instituciones. El
nuevo gobierno heredó una situación económica caótica, con enorme déficit fiscal, salarios retrasados y presiones
inflacionarias. La tarea central se concentró en el campo político, adonde la cuestión de los DDHH y la consolidación
del poder civil resultaron ejes centrales. Las vicisitudes de la transición democrática, así como la irracionalidad de la
oposición política, implicaron que el gobierno de Alfonsín no alcanzara a formular una estrategia de desarrollo
específica, distinta del aperturismo. Los condicionamientos políticos resultaron en la aparición de brotes híper
inflacionarios, que repercutieron duramente en la situación de los sectores populares, y obligaron a la entrega
anticipada del poder a Menem. A partir de 1991, con la implementación del plan de convertibilidad, se afianza una
estrategia de desarrollo, que logró el crecimiento económico durante algunos años. Torrado indica que el
debilitamiento de la economía se reflejó en su incapacidad para generar empleo genuino. El principal resultado del
modelo aperturista fue la pérdida del liderazgo que la industrialización por sustitución había tenido hasta ese
momento, sin que fuera reemplazada por otro factor dinamizador del crecimiento. Por lo tanto, aumentó el volumen
del estrato marginal, la movilidad social fue básicamente descendente, tanto desde el punto de vista ocupacional
como desde la distribución de los ingresos. Torrado sostiene que la actual estructura de desigualdades de la sociedad
es el resultado de múltiples decisiones políticas en el pasado. Destaca la tendencia histórica de la expansión de la
clase media, que continuó más lentamente hasta 1980. Con respecto al empleo, se volvió más inestable y precario, lo
que impactó negativamente en las condiciones de vida de amplios sectores sociales, y aumentó la proporción de
población excluida. Las desigualdades sociales se profundizaron.

La extensión de la pobreza en Argentina:

Los estudios sobre la pobreza se concentran en el análisis de las desigualdades sociales, tomando como eje principal
la distribución del ingreso. Estos estudios resultan principalmente útiles para observar la evolución de la situación
social en intervalos más breves. La evolución histórica de la pobreza en el país:

Hasta 1970, la pobreza tenía carácter marginal en Argentina: se concentraba en algunas zonas rurales y las villas de
emergencia. La marginalidad de la pobreza se acentuaba debido a la constatación de la mejora de los niveles de vida,
que hubo durante largos periodos.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Para 1989, un estudio del INDEC estimaba en 22% la proporción de hogares pobres en todo el país.

La estrategia económica basada en la industrialización orientada hacia el mercado interno, y en la expansión del
gasto público, fue abandonada por el gobierno militar a partir de 1976. Al recuperarse la democracia, esta política
des industrializadora, había producido caída de los salarios reales, desmejoramiento de las condiciones de vida de la
mayoría de población y aguda contracción económica. La crisis hiperinflacionaria de 1989 agravó el panorama, y la
pobreza alcanzó niveles inéditos, superiores al 40% en Buenos Aires, y cifras aún más elevadas en zonas rurales.

El segundo gobierno democrático priorizó el control de la inflación. A partir de 1991, con el plan de convertibilidad,
logró detener la erosión del signo monetario. Esta vía, junto con la privatización de las empresas públicas, el
refinanciamiento de la deuda externa, y la consolidación del proceso de integración económica regional, permitió el
crecimiento económico.

La caída y la precarización del empleo, así como la reducción del gasto público social, deterioraron la situación de
grandes grupos poblacionales. El crecimiento económico, logrado en los años 90, no logró recuperar los salarios. Los
niveles de pobreza se estabilizaron en cifras desconocidas para el país, cercanos al 25%.

El resultado de los ajustes estructurales, realizados en la economía del 90, fue la acentuación de las desigualdades en
la distribución del ingreso.

La crisis de la salida de la convertibilidad, agravó este panorama. De acuerdo a datos del SIEMPRO la pobreza
alcanzaba en mayo del 2002 a 43% de los hogares argentinos. Los porcentajes de población viviendo en la pobreza,
resultaban mucho más altos en las provincias del norte. Es difícil entender estos niveles de pobreza, si no se
reflexiona sobre la situación del empleo en el país. La crisis económica desatada con una devaluación y el abandono
de la convertibilidad, produjo en el último tramo un fuerte aumento de la pobreza, de la desigualdad del ingreso, y
del desempleo. Estos datos permiten observar como el país detuvo hacia 1970 su tendencia histórica hacia una
mayor igualdad de oportunidades. Tras un periodo de estancamiento, la nación inició en la década del 90,
nuevamente el camino del crecimiento económico, aunque invirtiendo las tendencias previas. Su estructura social
evolucionó así hacia una mayor desigualdad entre los estratos que resulta especialmente visible cuando se analiza la
cuestión desde la perspectiva de los ingresos.

UNIDAD 5:

Instituciones sociales:

Familia, matrimonio y vida privada.

CONCEPTOS CLAVE:

Familia: una familia es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, y sus miembros adultos
asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos.

Lazos de parentesco: Son los que se establecen entre los individuos mediante el matrimonio o por las líneas
genealógicas, que vinculan a los familiares consanguíneos (madre, padres, hijos, abuelos, etc).

El matrimonio puede definirse como una unión entre dos individuos adultos socialmente reconocida y aprobada.
Cuando dos personas se casan se convierten en parientes, sin embargo, el matrimonio también vincula a un grupo de
parientes más amplio. Los padres, hermanos, hermanas, y otros familiares consanguíneos se convierten en parientes
del cónyuge mediante el matrimonio.

Familia nuclear: Consiste en dos adultos que viven juntos en un hogar con hijos propios o adoptados. En la mayoría
de las sociedades tradicionales la familia nuclear pertenecía a una red de parentesco más amplia.

Familia extensa: cuando además de vivir la pareja con los hijos, vivían con otros parientes, en contacto íntimo y
continuo. Esto puede incluir a los abuelos, a los hermanos, y a sus esposas, hermanas y maridos, tías y sobrinos.

En las sociedades occidentales, el matrimonio, y la familia, están asociados con la monogamia. Es ilegal que un
hombre y una mujer estén casados con más de un individuo a la vez.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

La familia en la historia: La familia nuclear predomino durante mucho tiempo. La unidad familiar pre moderna era
mayor que la actual, pero tampoco especialmente grande. Las familias extensas eran más comunes en Europa
Oriental y Asia.

En la Europa pre moderno era habitual que los niños comenzaran a trabajar ayudando a sus padres en la granja.
Quienes no contribuían a la producción domestica frecuentemente abandonaban el hogar paterno a una edad
temprana, para trabajar como sirvientes o colocarse de aprendices. Lo más probable es que no vuelvan a ver a sus
padres.

Había otros factores que contribuían a que los grupos familiares fueran menos permanentes que hoy en día. Las
tasas de mortalidad en todas las edades eran mucho más elevadas que las de ahora. La muerte infantiles, o de
alguno o ambos padres, destrozaban o dislocaban las relaciones familiares.

El desarrollo de la vida familiar: Lawrence distingue tres fases en el desarrollo de la familia desde el siglo XVI hasta el
XIX.

1. La familia dominante: Era una variante de la familia nuclear. Vivía en un hogar pequeño, pero estaba muy integrada
en las relaciones con la comunidad. La familia no era uno de los centros principales de vinculación emocional o de
dependencia para sus miembros. Las personas no experimentaban ni buscaban la intimidad emocional que hoy
asociamos con la vida familiar. El sexo era un medio para engendrar hijos. La elección de la pareja estaba
subordinada a los intereses de los padres, de otros parientes o de la comunidad. El amor romántico se consideraba
una enfermedad.

2. Familia de transición: La familia nuclear se convirtió en una entidad más independiente respecto a los vínculos con
el resto de los parientes y la comunidad local. Cada vez se hacía más hincapié en la importancia del amor conyugal y
de los padres, y se produjo un aumento del poder autoritario del padre.

3. La tercera fase fue desarrollando gradualmente el sistema familiar más común en Occidente hoy en día. La familia
es un grupo vinculado por estrechos lazos emocionales, que disfruta de una considerable intimidad en el hogar y que
se preocupa por la crianza de los hijos. Se define por la aparición del individualismo afecto: La formación de vínculos
matrimoniales basados en la elección personal y guiados por la atracción sexual o el amor romántico.

CAMBIOS EN LAS PAUTAS FAMILIARES A ESCALA MUNDIAL:

1. Reducción de la influencia de las familias extensas y de otros grupos vinculados por el parentesco.

2. Tendencia general hacia la libre elección del cónyuge.

3. Los derechos de las mujeres se van reconociendo cada vez más, tanto con respecto a la elección del marido como
a la toma de decisiones dentro de la familia.

4. Los matrimonios entre parientes son cada vez menos frecuentes.

5. El grado de libertad sexual está aumentando en sociedades que antes eran muy restrictivas.

6. Existe una tendencia general hacia la extensión de los derechos del niño

Sería un error exagerar estas tendencias o suponer que en todas partes la familia nuclear se ha convertido en la
forma dominante. En la mayoría de las sociedades del mundo actual las familias extensas son la norma y continúan
las prácticas familiares tradicionales.

UNIDAD 6.

Desviación y delito:

Creemos que los individuos desviados con quienes se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Son
quienes no se adaptan a lo que la mayoría de las personas definiría como reglas normales de aceptabilidad. Sin
embargo no es así.

Al iniciar el estudio del comportamiento desviado, tenemos que considerar qué reglas se respetan y cuáles no. Nadie
incumple todas las normas y tampoco hay nadie que las acate todas.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

El estudio del comportamiento desviado:

Nos enseña que ninguno de nosotros es tan normal como podríamos pensar. También nos ayuda a darnos cuenta de
que el comportamiento de ciertas personas, que podría parecernos incomprensible o ajeno, puede resultar racional
cuando comprendemos por qué actúan de esa manera. El estudio de la desviación, al igual que otras áreas de la
sociología, centra nuestra atención en el poder social, así como en la influencia de la clase social, es decir, las
divisiones entre ricos y pobres.

¿Qué es la desviación?

La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que si son aceptadas por
un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre
los que se desvían de las normas y los que las aceptan. Todos transgredimos en alguna circunstancia reglas de
comportamiento generalmente aceptadas.

Algunos ejemplos de diferentes casos, demuestran que una persona puede parecer totalmente normal y sin
embargo, estar cometiendo actos extremadamente desviados.

La desviación no solo se refiere al comportamiento individual, sino a las actividades en grupo.

Normas y sanciones:

Todas las normas sociales van acompañadas de sanciones que fomentan la conformidad y que protegen contra la
falta de ella. Sanción es cualquier tipo de reacción por parte de los demás, ante el comportamiento de un individuo o
grupo, con el fin de garantizar que se cumpla una determinada norma. Las sanciones pueden ser positivas (ofrecer
recompensas a la conformidad) o negativas (castigos x un comportamiento no conformista). También pueden ser
formales, cuando las impone un determinado cuerpo o institución, cuando quiere asegurarse de que se respetan
ciertas normas, o Informales que son reacciones menos organizadas, más espontaneas. Las leyes son sanciones
formales, elaboradas por los gobiernos para que sirvan de principios que los ciudadanos deben respetar y se utilizan
contra aquellos que no se ajusten a ellas, recurriendo generalmente a la policía. Donde existen leyes también hay
delitos, que se puede definir como cualquier forma de comportamiento que vulnera la ley.

Teorías del delito y la desviación:

El punto de vista biológico: Lombroso creía que se podían identificar las clases de delincuentes por la forma del
cráneo. Aceptaba que el aprendizaje social pudiera influir en el desarrollo del comportamiento delictivo, pero creía
que la mayor parte de los delincuentes eran degenerados o anormales desde el punto de vista biológico. Estas ideas
se vieron completamente desacreditadas, pero puntos de vista similares han aparecido con frecuencia.

Posteriormente, hubo una teoría que distinguía tres tipos de estructura física humana, y que afirmaba que uno de
ellos estaba directamente asociado con la delincuencia. Según esta teoría, es más posible que se hagan delincuentes
los tipos musculosos y activos, que los de constitución delgada o que la gente más gruesa. Estas ideas han sido muy
criticadas. Aunque existiese una relación global entre constitución física y delincuencia, ello no demostraría la
influencia del factor hereditario.

El punto de vista psicológico: Las teorías psicológicas asocian la delincuencia con ciertas clases de personalidad.
Algunos autores han indicado que en una minoría de individuos se desarrolle una personalidad psicopática. Los
psicópatas son personas retraídas, sin emociones, y que se deleitan en la violencia por sí misma.

Los individuos con rasgos psicopáticos a veces cometen delitos violentos, pero el concepto de psicópata plantea
grandes problemas. No está del todo claro que esos rasgos sean inevitablemente delictivos. La mayoría de esos
estudios se basaron en los prisioneros condenados, cuya personalidad tiende inevitablemente a presentarse de
forma negativa. Si describimos estos mismos rasgos de forma positiva, el tipo de personalidad resulta bastante
diferente, y no parece que haya una razón para pensar que las personas que pertenezcan a él sean delincuentes de
forma inherente. Las teorías psicológicas de la delincuencia solo pueden explicar, en el mejor de los casos, ciertos
aspectos del delito.

Sociedad y delito: Teorías sociológicas.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Cualquier explicación satisfactoria de la naturaleza del delito debe ser sociológica, porque la definición de delito
depende de las instituciones sociales de una sociedad. Uno de los aspectos más importantes del pensamiento
sociológico sobre el delito es el énfasis que pone en las interconexiones entre conformidad y desviación en diferentes
contextos sociales. Las sociedades modernas contienen muchas subculturas distintas, y el comportamiento que
respeta las normas de una de ellas puede considerarse desviado en otra.

Desviación aprendida: Sutherland vinculo al crimen a lo que él llamó asociación diferencial. Hay ciertos ambientes
que orientan a actividades ilegales. Los individuos se convierten en delincuentes al relacionarse con aquellos que son
portadores de normas delictivas. El comportamiento delictivo se aprende en los grupos primarios y entre
compañeros. Las acciones delictivas son tan aprendidas como las que respetan la ley y que tienen como fin las
mismas necesidades y valores.

La tensión estructural: La anomia como causa de delito: Existe anomia cuando no hay unas normas claras que guíen
el comportamiento en una determinada área de la vida social. Merton modificó el concepto de anomia para dar
cabida a la tensión a la que se ven expuestos los individuos cuando las normas aceptadas entran en conflicto con la
realidad social, por lo que la mayor parte de los desfavorecidos disfrutan de pocas o de ninguna, de las habituales
oportunidades para progresar. Sin embargo, los que no "triunfan" se ven condenados por su aparente falta de
capacidad para hacer progresos materiales. En esa situación existe una enorme presión para salir adelante por los
medios que sea, legítimos o ilegítimos. Por lo tanto, según Merton, la desviación es una consecuencia de las
desigualdades económicas. Mertón identifica cinco posibles reacciones a la tensión existente entre, los valores
socialmente aceptados, y los pocos medios que hay para conseguirlos.

1. Los conformistas: Aceptan tanto esos valores aceptados como los medios para lograrlos, triunfen o no. La mayor
parte de la población pertenece a esta categoría.

2. Los innovadores: Aceptan los valores socialmente compartidos, pero utilizan medios ilegítimos.

3. Los ritualistas: Respetan las normas aceptadas, aunque perdieron de vista los valores que las sustentas.

4. Los retirados: Abandonaron el enfoque competitivo por completo, rechazan los valores dominantes y las formas
de mantenerlos q son legítimas.

5. Los rebeldes: Rechazan los valores y los medios, y hacen lo posible para sustituirlos por otros y reconstruir el
sistema social.

Teoría del etiquetaje: Uno de los enfoques más importantes para comprender la delincuencia se denomina teoría del
etiquetaje. Los teóricos del etiquetaje interpretan la desviación como un proceso de interacción entre desviados y no
desviados. Los que representan a la fuerza de la ley y el orden, o los que pueden imponer definiciones de la
moralidad convencional a otros, constituyen la principal fuente de etiquetaje. Por el general, las reglas que definen la
desviación y los contextos en que se aplican, la definen los ricos para los pobres, los hombres para las mujeres, etc.
La teoría del etiquetaje es importante porque parte del supuesto de que ningún acto es intrínsecamente delictivo.
Las definiciones de criminalidad las hacen los poderosos mediante la formulación de leyes, y la interpretación de las
mismas por parte de la policía, y de las instituciones correctoras. Se puede criticar a la teoría del etiquetaje, primero,
al hacer hincapié en el carácter activo de esta práctica. Los autores de esta teoría pasan por alto los procesos que
conducen a los actos que se consideran desviados, las diferencias en la socialización, las actitudes y las
oportunidades que influyen en el grado de participación de las personas, en comportamientos susceptibles de
etiquetarse como desviados. Segundo, no está claro que el etiquetaje tenga realmente el efecto de fomentar la
conducta desviada.

Conclusiones teóricas: Los enfoques biológicos y psicológicos pueden identificar algunos rasgos de la personalidad,
que, en determinados contextos, predisponen a determinados individuos a cometer actos delictivos.

La portación de las teorías sociológicas del delito es doble. En primer lugar, destacan acertadamente las
continuidades que existen entre la conducta desviada y el comportamiento "Respetable". Los contextos en que
ciertos tipos de actividades se consideran delictivas y sancionables por la ley son muy diversos. En segundo lugar,
todas coinciden en señalar que el contexto es importante para las actividades delictivas.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

A pesar de sus deficiencias, la teoría del etiquetaje es quizá el enfoque más utilizado a la hora de comprender el
delito y la conducta desviada. Esta teoría nos hace conscientes de las condiciones bajo las que ciertos tipos de
actividades delictivas llegan a considerarse legalmente sancionables, de las relaciones de poder que constituyen estas
definiciones, y de las circunstancias en que determinados individuos chocan con la ley.

Delito, desviación y orden social: Es un error ver a la delincuencia y a la desviación desde un punto de vista
totalmente negativo. Cualquier sociedad debe encontrar un espacio para los individuos o grupos, cuyas actividades
no se adaptan a las reglas que sigue la mayoría. En algunas sociedades en las que se reconoce una amplia gama de
libertades individuales y en las que se toleran actividades desviadas, las tasas de delincuencia violenta son bajas. Por
el contrario, los países en que el grado de libertad individual está restringido, suelen tener altos niveles de violencia.

Una sociedad que es tolerante con la conducta desviada, no tiene por qué sufrir el desorden social. Este logro
probablemente solo se alcanza allí donde las libertades individuales se dan junto a la justicia social. Si no hay un
equilibrio entre libertad e igualdad, y muchas personas no se sienten realizadas, es muy probable que la conducta
desviada se oriente hacia fines socialmente destructivos.

UNIDAD 7:

Educación, trabajo y religión.

EDUCACIÓN: El desarrollo de la alfabetización y la escolarización:

En las sociedades preindustriales solo estaba al alcance de unos pocos que disponían del tiempo y del dinero
suficiente para obtenerla. Las jerarquías religiosas o los sacerdotes solían ser los únicos grupos plenamente
alfabetizados y utilizaban su conocimiento para leer e interpretar los textos sagrados. Para la mayoría e las personas,
convertirse en adultos significada aprender mediante el ejemplo los mismos hábitos sociales y técnicas de trabajo
que sus mayores.

Otra de las razones por las que tan pocos podían leer era que todos los textos tenían que ser copiados a mano
laboriosamente y eran escasos y caros. La imprenta alteró esta situación. La imprenta puso al alcance de mucha
gente textos y documentos entre los que había libros y panfletos, pero también muchos materiales de uso cotidiano,
esenciales para el funcionamiento de una sociedad cada vez más compleja. El uso cada vez mayor de materiales
escritos en muchas esferas diferentes de la vida condujo a unos niveles de alfabetización superiores a los que jamás
se habían dado anteriormente. Comenzó a aparecer de forma gradual la educación en su forma moderna, una
instrucción que se imparte a los alumnos dentro de instalaciones construidas especialmente para un uso educativo.
La mayoría de la población siguió sin tener ningún tipo de escolarización hasta las primeras décadas del siglo XIX,
cuando en los piases europeos y en los EEUU comenzaron a desarrollarse sistema de escolarización primaria.

El proceso de industrialización y la expansión de las ciudades sirvieron para incrementar las demandas de
escolarización especializada. Ahora las personas trabajan en ocupaciones muy diferentes y sus técnicas de trabajo ya
no pueden transmitirse directamente de padres a hijos.

Tecnologías de la educación:

La aparición de la educación en su sentido moderno estuvo relacionada con otros cambios importantes. Uno de ellos
era el desarrollo de los colegios. Los colegios surgieron como parte del aparato administrativo del estado moderno. El
"plan de estudios oculto" tenía que ver con la disciplina y el control de los niños.

Una segunda influencia fue el desarrollo de la imprenta y la aparición de una cultura del libro. La distribución masiva
de libros, periódicos y medios de comunicación impresos es una característica definitoria del progreso de la sociedad
industrial, al igual que lo son las máquinas y las fábricas. La educación se desarrolló para enseñar a leer, a escribir, a
contar, y hacer posible el acceso a las fuentes escritas.

Para muchas personas esta situación tiene que cambian al aumentar la utilización de los ordenadores y las
tecnologías multimedia. Se dice que las nuevas tecnologías no entraran solo en los actuales planes de estudio, sino

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

que los socavaran y transformaran, porque los jóvenes de hoy ya han crecido en una sociedad de la información y de
medios de comunicación.

No hay duda de que las tecnologías multimedia se abrirán paso en el sistema educativo.

RELIGIÓN:

Lo que no es religión: No debería identificarse religión con monoteísmo. En la mayoría de las religiones intervienen
varias deidades. En ciertas religiones no hay ningún tipo de dioses.

En segundo lugar, la religión no debe identificarse con prescripciones morales que controlan el comportamiento de
los creyentes, como los mandamientos. La idea de que los dioses están muy interesados en cómo nos comportamos
en esta tierra es extraña para muchas religiones.

En tercer lugar, la religión no se ocupa necesariamente de explicar cómo ha llegado el mundo a ser como es.

En cuarto lugar, la religió no puede identificarse con lo sobrenatural entendido como algo que intrínsecamente
implica la creencia en un universo que está más allá del ámbito de los sentidos.

Lo que sí es la religión: En todas las religiones hay un conjunto de símbolos, invocan sentimientos de reverencia o
respeto, y están vinculadas a rituales en los que participa una comunidad de creyentes. Casi siempre existen seres u
objetos que inspiran actitudes de respeto o admiración.

Los rituales asociados con la religión son muy diversos, pueden incluir plegarias, letanías, canticos, tomar
determinadas comidas o renunciar a otras. Ayunar en ciertos días, etc. Como los actos rituales están orientados hacia
símbolos religiosos, por lo general se consideran bastante distintos de los hábitos y procedimientos de la vida
ordinaria. Los rituales religiosos suelen llevarse a cabo en soledad, pero todas las religiones incluyen también
ceremoniales que sus miembros practican de forma colectiva.

Los sociólogos suelen considerar la existencia de ceremonias colectivas como uno de los factores principales que
distinguen la religión de la magia. Aunque las fronteras no están claramente delimitadas. La magia es la capacidad de
influir en los acontecimientos mediante el uso de pociones, canticos, o prácticas rituales.

Aunque las prácticas mágicas han desaparecido en su mayor parte de las sociedades modernas, en situaciones de
peligro las supersticiones de tipo mágico son todavía comunes.

Variedades de religión:

Los símbolos y rituales religiosos a menudo están integrados en la cultura material y artística de la sociedad, a través
de la música, la pintura o la talla, la danza, y la literatura. En las culturas pequeñas no hay sacerdocio profesional,
pero siempre existen ciertos individuos que se especializan en el conocimiento de las prácticas religiosas.

Toteismo y animismo: "Tótem" se ha usado para referirse a especies de animales o plantas de las que se cree que
tienen poderes sobrenaturales. Cada grupo de parentesco o clan dentro de una sociedad tiene su tótem particular,
con el que se asocian varias actividades rituales. El animismo es la creencia en espíritus o en fantasmas, que se
supone que pueblan el mismo mundo que los seres humanos de muchas maneras. Las creencias animistas no están
confinadas a las culturas pequeñas sino que se encuentran, hasta cierto punto, en muchos contextos religiosos.

Judaísmo, cristianismo e islam.

Judaísmo: El judaísmo es la más antigua de estas tres religiones. Se remonta aproximadamente al año 1000 a.C. Los
hebreos creían que Dios exige obediencia a unos códigos morales estrictos e insistían en su pretensión de tener el
monopolio de la verdad, considerando sus creencias como la única religión verdadera. Hasta la creación de Israel no
había ningún estado en el que el judaísmo fuera la religión oficial.

Cristianismo: Muchas concepciones judías fueron adoptadas e incorporadas al cristianismo. El cristianismo comenzó
como una secta del judaísmo, no está claro que Jesús deseara fundar una religión distinta. Aunque los cristianos
fueron brutalmente perseguidos al principio, el emperador Constantino adoptó finalmente su credo como religión
oficial del imperio romano. El cristianismo se difundió hasta convertirse en una fuerza dominante en la cultura

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

occidental, en los siguientes dos mil años. Hoy el cristianismo dispone de un mayor número de miembros y está más
difundido por el mundo que cualquier otra religión.

Islam: Los orígenes del Islam se solapan con los del cristianismo. El Islam se deriva de las enseñanzas del profeta
Mahoma en el siglo VII d.C, según las cuales, Alá, el único Dios del Islam, gobierna toda la vida humana y natural. Los
pilares del Islam son los cinco deberes religiosos esenciales de los musulmanes. El islam ha llegado a difundirse
mucho, tiene más de 1000 millones de creyentes en todo el mundo.

Las religiones de Extremo Oriente

Hinduismo: El hinduismo es una religión politeísta y tiene tantas diferencias internas que algunos estudiosos han
sugerido que debería considerarse como un conglomerado de religiones relacionadas. La mayoría de los hinduistas
aceptan la doctrina del ciclo de la reencarnación: la creencia de que todos los seres vivos forman parte de un eterno
proceso de nacimiento, muerte y renacimiento. Una segunda característica es el sistema de castas, basado en la
creencia de que los individuos nacen dentro de una posición particular en la jerarquía social y ritual, de acuerdo con
la naturaleza de sus actividades en encarnaciones previas. El hinduismo no trata de convertir a otras personas en
verdaderos creyentes, a diferencia del cristianismo y del islam.

Budismo, confucianismo y taoísmo

El budismo, el confucianismo y el taoísmo. Estas religiones no tienen dioses. En lugar de ello, hacen hincapié en
ideales éticos que relacionan al creyente con la cohesión y unidad naturales del universo. Según Buda, los seres
humanos solo pueden escapar al ciclo de la reencarnación renunciando al deseo. El camino de la salvación reside en
una vida de autodisciplina y meditación, separada de las tareas del mundo terrenal. El budismo es en la actualidad
una influencia determinante en varios países. El confucianismo fue la ase de la cultura de los grupos gobernantes en
la China tradicional. Confucio vivió en el mismo periodo de Buda, y fue un profesor, no un profeta a la manera de los
líderes religiosos de Oriente Medio. Confucio no es considerado por sus seguidores como un dios sino como el más
sabio entre los hombres sabios. El taoísmo comparte principios similares, enfatizando la meditación y la no violencia
como medios para llegar a la vida superior.

Evolución de la religión en la actualidad: la revolución islámica

Una idea que compartieron Marx, Durkheim y Weber era que la religión tradicional se estaba haciendo cada vez más
marginal en el mundo moderno. De los tres, probablemente Weber fue el único que hubiera podido sospechar que
un sistema religioso tradicional como el islam pudiera tener un gran resurgimiento y convertirse en el protagonista de
importantes procesos políticos a finales del siglo XX.

El desarrollo de la fe islámica: No solo hemos de tener en cuenta las características del islam como religión
tradicional, sino también los cambios de tipo social que han afectado a los estados modernos en lo que su influencia
es omnipresente. El islam, es una religión que ha estimulado continuamente el activismo: el libro sagrado musulmán,
está lleno de instrucciones dadas a los creyentes para que luchen en el camino de Dios.

La difusión del resurgimiento islámico: Las prácticas y modos de vida tradicionales se han recuperado, pero están
combinados con preocupaciones que remiten directamente a la época moderna. Los movimientos fundamentalistas
islámicos han ganado influencia en muchos países. En diciembre de 1991 el Frente Islámico de Salvación obtuvo una
holgada victoria en la primera vuelta de las elecciones a la asamblea nacional.

El fundamentalismo cristiano: Los fundamentalistas creen que la biblia es directamente una guía que se puede
utilizar en la política, el gobierno, los negocios, la familia y todos los asuntos que ocupan a la humanidad. El
fundamentalismo cristiano es una reacción contra la teología progresista y la asistencia a la iglesia de personas que
en realidad no se toman un interés muy activo en la religión.

La iglesia electrónica: En los últimos veinte años, cada vez se ha producido una utilización más refinada y sistemática
de los medios de comunicación para extender mensajes religiosos y recaudar dinero para ciertos grupos. De esta
forma se ha constituido la "iglesia electrónica", una organización religiosa que opera principalmente a través de los
medios de comunicación, y no mediante reuniones de su congregación.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

Los principales pioneros de la iglesia electrónica han sido los grupos fundamentalistas y otros que pretendían
convertir a los no creyentes.

Algunos de estos presentadores religiosos han sido sorprendidos en escándalos sexuales y financieros que han
dañado seriamente su reputación. Al haberse deteriorado la respetabilidad de tales individuos, algunos han señalado
que ya ha pasado el apogeo de la influencia de las iglesias electrónicas.

Conclusión: religión, secularización y cambio social.

A la vista de todo ello podría resultar extraño sugerir que la influencia de la religión en el mundo moderno esté
disminuyendo.

Los sociólogos suelen estar de acuerdo en que dicho declive se ha producido, en tanto que tendencia a largo plazo.
La secularización describe el proceso por el que la religión pierde su influencia sobre las distintas esferas de la vida
social. Dicho proceso tiene diversos aspectos o dimensiones. Una de ellas se refiere al número de miembros de las
organizaciones religiosas. Con la excepción de los Estados Unidos, todos los países industrializados han
experimentado una considerable secularización si ésta se calibra con estos indicadores.

Una segunda dimensión de la secularización se refiere a en qué medida las iglesias y otras organizaciones religiosas
mantienen su influencia social, riqueza y prestigio. En épocas anteriores las organizaciones religiosas normalmente
tenían un considerable ascendente sobre los gobiernos y las instituciones sociales, e imponían un gran respeto en la
comunidad. Las organizaciones religiosas han perdido progresivamente gran parte de la influencia social y política
que tenían anteriormente, y la tendencia es mundial

El trabajo y la vida económica:

Para la mayoría de las personas el trabajo ocupa una parte de su vida mayor que cualquier otro tipo de actividad.

En las sociedades modernas tener un trabajo es importante para mantener la autoestima. Incluso cuando las
condiciones laborales son relativamente desagradables y las tareas que comporta monótonas, el trabajo suele ser un
elemento estructurador de la constitución psicológica de los individuos y del ciclo de sus actividades cotidianas.

Características:

1. El dinero: un sueldo o salario es el recurso principal del que dependen la mayoría de las personas para cubrir sus
necesidades. Sin ingresos, las ansiedades tienden a multiplicarse.

2. Nivel de actividad: El empleo a menudo proporciona a medios para adquirir y ejercitar conocimientos y
capacidades.

3. Variedad: El empleo proporciona acceso a contextos que contrastan con el entorno doméstico. Los individuos
pueden disfrutar al hacer algo diferente a las tareas de casa.

4. Estructura temporal: Para las personas que tienen un empleo regular, el día normalmente está organizado en
torno al ritmo de trabajo.

5. Contacto social: El entorno laboral suele proporcionar amistades y oportunidades de participar en actividades
compartidas con otros.

6. Identidad personal: El empleo suele valorarse por el sentimiento de identidad social estable que ofrece.

Trabajo remunerado y no remunerado:

El trabajo no remunerado tiene un lugar preponderante en la vida de las personas. Muchas clases de trabajos no se
ajustan a la acepción ortodoxa de empleo remunerado Gran parte de lo que se hace en la economía sumergida no
queda registrado en las estadísticas de empleo oficiales. El término economía sumergida hace referencia a las
transacciones que tienen lugar fuera de la esfera del empleo regular, que a veces suponen el pago en metálico a
cambio de servicios. Se puede pagar en metálico a alguien que viene a arreglar la televisión, sin que haya ningún
recibo o se guarde una descripción del trabajo.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7819244

El trabajo doméstico no suele estar remunerado. El trabajo voluntario tiene un considerable papel socia. Tener un
empleo remunerado es importante por todas las razones indicadas anteriormente, pero la categoría de "trabajo" es
mucho más amplia.

El trabajo, ya sea remunerado o no, puede definirse como la ejecución de tareas que suponen un gasto de esfuerzo
mental y físico, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender a las necesidades
humanas. Una ocupación o empleo es el trabajo que se realiza a cambio de una paga regular o salario. En todas las
culturas el trabajo es la base de la economía. El sistema económico está constituido por aquellas instituciones que se
ocupan de la producción y distribución de bienes y servicios.

La industria moderna cambia constantemente y las transformaciones tecnológicas son una de sus principales
características. La tecnología es la utilización de la ciencia en la mecánica, con el fin de alcanzar una mayor eficacia
productiva.

La división del trabajo y la dependencia económica:

El trabajo está dividido en gran cantidad de ocupaciones diferentes en las que las personas se especializan. En las
sociedades tradicionales el trabajo no agrícola no se basaba en el dominio de oficios cuya técnica se controlaba
mediante un dilatado periodo de aprendizaje. Con la aparición de la producción industrial moderna muchos oficios
tradicionales desaparecieron por completo y se sustituyeron por técnicas que forman parte de procesos de
producción a mayor escala.

El contraste entre la división del trabajo en las sociedades tradicionales y modernas es verdaderamente
extraordinario. Incluso en las sociedades tradicionales más grandes, generalmente no existían más de veinte o treinta
oficios principales. En un sistema industrial moderno existen, literalmente, miles de ocupaciones distintas.

En las comunidades tradicionales la mayor parte de la población trabajaba en la agricultura y era económicamente
autosuficiente: producía su propia comida y ropa, y cubría ella misma otras necesidades. Una de las características
principales de las sociedades modernas, por el contrario, es la enorme expansión de la interdependencia económica.
Todos dependemos de muchos otros trabajadores para los productos y servicios que requiere el mantenimiento de
nuestra vida.

Descargado por Diego Lopez (diego_martin_lopez@hotmail.com)

También podría gustarte