Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Salud y enfermedad
Nuestro concepto de enfermedad como mal funcionamiento fsico del cuerpo no es compartido por todas las sociedades. Otras sociedades piensan que la enfermedad, e incluso la muerte, estn producidas por hechizos y no por causas fsicas. Las probabilidades de contraer enfermedades graves estn muy influidas por caractersticas sociales. Cuanto mejor posicin econmica tengan las personas, menores son las probabilidades de que sufran enfermedades graves. Adems, existen roles sociales muy definidos acerca de cmo se espera que nos comportemos cuando caemos enfermos. Una persona enferma queda excusada de muchos o de todos los deberes normales de la vida cotidiana.
Preguntas comparativas
Los socilogos muchas veces plantean preguntas comparativas, relacionado un contexto social dentro de una sociedad con otro o contrastando ejemplos tomados de diferentes sociedades.
Preguntas tericas
Las investigaciones fcticas o empricas se ocupan de cmo suceden las cosas. Tambin deseamos saber por qu ocurren las cosas, y para hacerlo hemos de aprender a plantear preguntas tericas. Las teoras implican la construccin de interpretaciones abstractas que pueden utilizarse para explicar una amplia variedad de situaciones. Las preguntas factuales y tericas nunca pueden separarse completamente. Solo podemos desarrollar enfoques tericos validos si somos capaces de contrastarlos mediante el estudio emprico. Necesitamos teoras que nos ayuden a explicar los hechos.
nosotros entendemos bastante bien lo que hacemos y por qu, sabemos muy poco acerca de las consecuencias de nuestras acciones. Las consecuencias no pretendidas y no previstas de nuestras acciones afectan todos los aspectos y contextos de la vida social.
Estructura y accin
Los entornos sociales estn estructurados. Existen regularidades o pautas de los modos de comportamiento de las personas y de las relaciones que tienen entre s. Los sistemas sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas: lo que les confiere a estas su pauta es su repeticin a travs de periodos de tiempo y distancias en el espacio. Hemos de entender las sociedades humanas como edificios que en todo momento son reconstruidos por los mismos ladrillos que las componen.
Objetividad
Los socilogos aspiran al distanciamiento en su investigacin, intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. Pero nadie est totalmente libre de prejuicios sobre todos los temas. La objetividad en la sociologa se alcanza sustancialmente mediante los efectos de la crtica mutua entre los miembros de la comunidad sociolgica.