Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESCRIBIMOS UNA NOTICIA


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrume
Competencias y Criterio de nto de
Área Desempeños
Capacidades evaluación evaluació
n
Escribe textos 1 grado  Planifica su Escala de
- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
en su lengua escritura valoración
propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su
materna experiencia para escribir. considerando
- Adecúa el - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en para qué y
texto a la ocasiones puede salirse de este o reiterar información quienes
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre
situación todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora
escribirá.
comunicativa vocabulario de uso frecuente.  Escribe
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se oraciones
ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro
- Organiza y respetando
del tema, con el fin de mejorarlo.
desarrolla las las reglas del
2 grado
ideas de uso de
Comunicación

- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el


forma propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su mayúscula y
coherente y experiencia previa para escribir. minúscula.
- Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
cohesionada oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque
 Escribe una
en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. noticia
- Reflexiona y - Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, personal.
utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
evalúa la
frecuente.
forma, el - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.  Revisa con
contenido y - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ayuda de su
contexto del ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones profesor que
que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
texto escrito su escritura
conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y se entienda y
verifica si falta alguno. comunique lo
que quiere
decir.
Evidencia Redacta una noticia personal.
Propósito Hoy vamos a elaborar una noticia personal.

1º: Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de su entorno familiar, organizando sus
Meta de ideas en relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa su escrito con ayuda del docente y
aprendizaje: lo mejora.
Habilidades para 2º: Escribe textos narrativos, con temáticas de su interés y estructura simple, organiza sus
la vida ideas en relación al tema a partir de sus conocimientos previos y lo revisa, con ayuda del
docente, para mejorarlo. referentes y lugares a partir de información explícita.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Enfoque de orientación al bien
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
común
afrontarlas.
Los docentes y estudiantes promueven la preservación del medio
Enfoque ambiental
ambiente, a favor de cuidado de recursos naturales.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión Texto
Fichas de aprendizaje Papelógrafo
Ficha de evaluación Periódico
Imágenes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- Saluda a los estudiantes, comienza la


clase con la oración del día, realiza
actividades de relajación, invitando a
los alumnos a elegir un cartel de las
pausas activas.

- Recordamos las partes de una noticia y las preguntas que respondía:

Pregunta:
 ¿Cuántas partes
tenía?
 ¿Cómo iba el titular?
 ¿de qué era la
imagen?
 ¿Qué se colocaba en
la entrada?
- Escucha sus respuestas y
escribe sus respuestas en la
pizarra y subraya las ideas
más resaltantes.
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy
vamos a elaborar una noticia
personal.
- Presenta los criterios de la clase:
 Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.
 Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y
minúscula.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y
comunique lo que quiere decir.
- Después de ello se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


Planificamos el texto

- Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los


estudiantes planifiquen lo que van a escribir (Anexo III).

¿Qué escribiré?

______________________________________________________
¿Quiénes leerán mi noticia?

______________________________________________________
¿Qué qué van a contar mi noticia?

______________________________________________________
¿dónde van a escribir?

______________________________________________________
- Recuérdales que al escribir una noticia es necesario tener en cuenta las
siguientes preguntas: ¿qué pasó?, ¿cómo pasó?, ¿cuándo pasó?, ¿quién o quiénes
participaron?
- Pide que lean una de las noticias que eligieron del periódico y expresen cómo se
presenta el título, qué tamaño tiene la letra, si hay fotografías o alguna imagen.
Explícales que la información más importante se encuentra al inicio de la
noticia. Indica que señalen brevemente de qué trata la noticia que eligieron, el
lugar y la fecha en que se escribió.
- Bríndales el siguiente cuadro (anexo 2)

¿Qué sucedió?

¿Cuándo sucedió?

¿Dónde sucedió?

¿A quién o quiénes
le sucedió?
¿Cómo sucedió?
- Indícales que responda las preguntas en base a la noticia personal que harán.
- Invita a las niñas y los niños a elaborar el primer borrador de su noticia.
- Diles que deben escribir con ideas claras y simples la información que indica
qué, cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos.
- Acompaña la redacción de su noticia y aclara sus dudas.
- Algunos necesitarán de una mayor orientación al iniciar su trabajo. Por ello,
pregunta quiénes quisieran tener más ayuda para empezar. De esta manera,
estarás junto a ellos para darles el impulso y apoyo que necesitan
- Pide que vuelvan a leer su texto. Indica que, si no están de acuerdo con una
palabra, pueden tacharla y escribir otra que exprese lo que quieren decir.
- Cuando todos hayan terminado, felicita su esfuerzo. Diles que lo que han
escrito es la primera versión de su noticia.

Revisamos el texto

- Solicita que revisen cada parte de su texto, a fin de verificar que han seguido
el orden planteado. Además, precisa que los nombres se escriben con mayúscula
inicial. Pregunta lo siguiente: ¿dónde más se deben colocar las mayúsculas? La
respuesta es que se ponen al inicio de cada oración.
- Se revisará si se lograron los criterios establecidos.

Versión final

- Tomando en cuenta las orientaciones, el alumno escribe la versión final,


corregida, de su texto.
- Coloca los trabajos en la pizarra, permite que los estudiantes caminen
alrededor del aula y conozcan las noticias personales de sus compañeros.
- Se presenta la ficha de aplicación para su solución.
- Para los niños de 1ª se les indica que puede trabajar las páginas 63 a la 66

Cierre Tiempo aproximado: 10

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué tomaste en cuenta para escribir tu texto?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Cómo vencieron sus dificultades?
 ¿Qué harías para mejorar tu trabajo?
ANEXO I
ANEXO II

¿Qué sucedió?

¿Cuándo
sucedió?

¿Dónde sucedió?

¿A quién o
quiénes le
sucedió?
¿Cómo sucedió?
ESCALA DE VALORACIÓN

DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN


FECHA

Escribe textos en su lengua materna


CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE Revisa con ayuda


N° de su profesor
Planifica su escritura Escribe oraciones que su escritura
considerando para respetando las reglas Escribe una noticia se entienda y
qué y quienes del uso de mayúscula personal. comunique lo
escribirá. y minúscula. que quiere decir.
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO

PROCESO

LOGRADO
INICIO

INICIO

INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte