Está en la página 1de 1

COLEGIO BRAVO PÁEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución Nº 2589 de Agosto 28 de 2002 y Resolución Nº 180199 de Diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro

Laboratorio Nº2
Segundo trimestre Sexto (6°) Jornada mañana
Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Biología
Docente: Yaqueline Mesa Durán Junio de 2023

Construcción de moléculas y compuestos

Introducción
Partícula más pequeña de una sustancia que tiene todas las propiedades físicas y químicas de esa sustancia. Las
moléculas están compuestas por uno o más átomos. Si contienen más de un átomo, los átomos pueden ser iguales
(una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno). Las moléculas biológicas, como las proteínas y el ADN, pueden estar compuestas
por muchos miles de átomos.

Objetivo
Representar la estructura molecular de sustancias químicas reconociendo átomos y enlaces.

Materiales
Set de construcción espacial:
 Esferas de diferentes colores que representan los átomos.
 Conectores plásticos que representan los enlaces químicos.
 Pinzas

Metodología

1. Precisar el número de átomos de cada elemento que componen las siguientes sustancias.
 Moléculas y compuestos presentes en la tierra primitiva:
Oxígeno (O2), Hidrógeno (H2), Metano (CH4), Amoniaco (NH3), Dióxido de carbono (CO2), Monóxido de carbono (CO),
Ácido sulfúrico (H2SO4) y vapor de agua (H2O).
 Algunos compuestos obtenidos en el experimento de Miller y Urey:
Urea (CON2H4), aminoácidos como Glicina (C2H5NO2) y (C3H7NO2)

2. Identificar las esferas que representan cada elemento teniendo en cuenta la nomenclatura por colores:
 Carbono (C) esferas de color negro
 Hidrógeno (H) esferas de color blanco
 Oxígeno (O) esferas de color rojo
 Nitrógeno (N) esferas de color azul
 Azufre (S) esferas de color amarillo

3. Armar las moléculas y compuestos teniendo en cuenta que cada átomo tiene un número posible de enlaces:
• Carbono (C) cuatro enlaces formando esqueletos de carbono
• Hidrógeno (H) un enlace
• Oxígeno (O) dos enlaces
• Nitrógeno (N) tres enlaces
• Azufre (S) hasta 6 enlaces

Resultados y discusión

• Hacer un crucigrama con pistas utilizando el vocabulario de moléculas y compuestos, se propone consultar
sus características y relación con la vida.

También podría gustarte