Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Lima - Callao

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP SENATI - CAÑETE

ESTUDIANTE: ROBERTO FRANCISCO RAMOS SANTOS

ID: 001471442 BLOQUE: 70MMADE301

CARRERA: MECÁNICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: CORTEZ SALDAÑA EUDES

SEMESTRE: III

DEL: 25/07/2023 AL: 17/11/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado


PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Maquinas Herramientas
25/07/2023 27/10/2023 13

Calidad Total
01/08/2023 14/11/2023 16

01/08/2023 07/11/2023 15
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Tornear superficie cilíndrica en plato universal X X X X
02 Refrentar X X X X
03 Hacer agujero de centro X X X X
04 Tornear superficie cilíndrico en plato y punta X X X X
05 Tornear superficies cilíndrica entre puntas X X X X
06 Ranurar y tronzar en el torno X X X X
07 Agujerar usando el cabezal móvil X X X X
08 Roscar con macho en el torno
09 Moletear en el torno X X X X
Tornear superficie cónica exterior el carro porta
10 X X X X
herramienta.
11 Abrir rosca triangular externa por penetración perpendicular X X X X
12 Tornear superficie cilíndrica interna pasante X X X X
Tornear superficie cónica interna usando el carro porta-
13 X X X X
herramienta
14 Montar prensa en la fresadora. X X X X
15 Montar el material en la prensa. X X X X
16 Montar porta fresa y fresa X X X X
17 Fresar superficie plana horizontal. (fresado tangencial X X X X
18 Montar cabezal universal en la fresadora X X X X
19 Alinear prensa y material. X X X X
20 Fresar superficie plana horizontal (fresado frontal) X X X X
21 Fresar superficie plana vertical X X X X
22 Fresar superficie plana paralela / perpendicular X X X X
23 Fresar ranura recta X X X X
24 Fresar superficie plana inclinada X X X X
25 Montar y preparar el aparato divisor X X X X
26 Montar y preparar el aparato divisor X X X X
27 Fresar dientes rectos para engranaje cilíndrico. X X X X
28
29
30
31
32
33
34
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
INFORME SEMANAL

III SEMESTRE SEMANA N° 10 DEL 03/10 AL 06/10 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

TECNOLOGIA
Rueda dentada de dientes rectos
MARTES  Cálculo de las dimensiones de ruedas dentadas con diente srectos.
 Metales pesados: (plomo y sus aleaciones). 4.5
 Esquema de ruedas dentadas

MIÉRCOLES

TALLER
Rueda dentada de dientes rectos
JUEVES  Fresar dientes rectos para engranaje cilíndrico.
 Medición y verificación de los dientes rectos 4.5

TALLER
Rueda dentada de dientes rectos
VIERNES 4.5
 Ruedas dentadas (clasificación y características)
 Dimensión de elementos de R.D. con dientes rectos(nomenclaturas)
 Material de ruedas dentadas

SÁBADO

13.5 h
TOTAL
Tarea más significativa:

Rueda dentada de dientes rectos

OPERACIÓN: FRESAR DIENTES RECTOS PARA ENGRANAJE CILÍNDRICO


Esta operación consiste en producir rectas regularmente distribuidas sobre la superficie lateral
del cilindro con direcciones paralelas de su eje mediante una fresa modular o FRESADORA I
diametral Pitch de tal forma que el material entre dos ranuras consecutivas constituye el diente
de engranaje. Se aplica para construir piñones, cremalleras y ruedas dentadas de dientes rectos
PROCESO DE EJECUCIÓN
1º PASO: Monte el árbol porta fresa. (Fig. 1).
a) Seleccione el árbol de acuerdo al diámetro interior de la fresa

2º PASO: Monte y prepare el aparato divisor. (Fig. 2).


a) Seleccione el plato divisor según la rueda.
b) Determina el número de vueltas y fracción de vuelta para 28 divisiones.
c) Elija un plato con 49 agujeros.
d) Regule brazos del sector para 21 agujeros.

3º PASO: Monte la contra punta.


a) Introduzca la rueda en un mandril porta pieza.
b) Póngale una arandela antes de colocar la tuerca y sujete con una llave en la prensa de banco.
c) Monte mandril entre puntas con el perro de arrastre hacia el cabezal.
d) Sujete el material y el perro con el tornillo del plato de arrastre. (Fig. 3).
4º PASO: Monte la fresa.
a) Monte una fresa modular para tallar engranajes de módulo 2 # 5 en el árbol porta fresa. (Fig. 4).
b) Trace una línea en la periferia de la rueda desplazando el gramil por debajo de 1 mm; haga la
misma operación en el otro extremo. (Fig. 5).
c) Gire la manivela del divisor a la derecha dando 29 vueltas.
d) Trace líneas en la periférica de la rueda en la misma forma anterior.
e) Gire otras diez vueltas a la manivela en el mismo sentido anterior quedando los trazos arriba de
la rueda.

5º PASO: Prepare la máquina.


a) Suba el carro vertical colocando la rueda debajo de la fresa y centre visualmente.
b) Ponga en marcha la máquina.
c) Roce ligeramente la fresa con la rueda. (Fig. 6).
d) Ponga el tambor graduado a cero.
e) Regular profundidad de corte a 4.32 mm´. (Fig. 7).
f) Controle profundidad de corte con el tambor graduado.
g) Bloquear carros transversal y vertical.
6º PASO: Frese.
a) Frese el primer diente con movimiento con avance manual. (Fig. 8).
b) Regula tope del avance longitudinal.
c) P a r e l a m á q u i n a y retroceda manualmente la mesa a su posición inicial. (Fig. 9).
d) Frese el segundo y demás dientes. Girando la manivela del divisor a 1 vuelta y un sector de 21
agujeros en el círculo de 49. (Fig. 10).
e) Frese el segundo diente según operación anterior y los siguientes hasta terminar. (Fig. 11).

7º PASO: Verifique las medidas.


a) Medir diente terminado con el calibre especial, para verificar sus dimensiones. (Fig. 12).
HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS
• Nivel y reloj comparador
• Escuadra de 90º
• Calibrador Vernier
• Martillo de goma • Paralelas
• Destornillador plano
• Llave de boca 24, 27 y 34
• Llave francesa de 10”
• Fresa frontal de 2 cortes
• Fresa cónica y/o bicónica
• Brocha de 2”
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI: 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte