Está en la página 1de 6

Tema 14

LA OLIGOFRENIA COMO FACTOR DE CRIMINALIDAD.


1. Consideraciones generales.

En criminología resulta importante también estudiar como parte del ámbito


de la psicológica e incluso mas propiamente denominada psiquiatría
criminal, algunas enfermedades mentales, porque resulta indudable que las
mismas también resultan un obvio factor de criminalidad, pues una de las
características de nuestra ciencia es que es multidisciplinaria y la
oligofrenia no puede estar al margen de nuestros conocimientos.

1.1. Etimología y concepto.


La palabra oligofrenia deriva de 2 palabras griegas “oligo” que significa
escasa y la otra palabra es “ phren” que equivale a inteligencia o mente, en
consecuencia se puede definir como una detención global de las funciones
psíquicas y en particular de la inteligencia. ( Vizcarra, 2002, pag. 392)

Por su parte Cajias expresa que el núcleo de esta anormalidad está


constituida por el escaso desarrollo intelectual en relación con la edad
cronológica alcanzada. (Cajias, 1997, pag. 387).

1.2. Causas para esta enfermedad.

Generalmente los autores variados mencionan que entre las causas se


hallan la congénita es decir un trastorno que suele ser hereditario y que
ocurre durante el nacimiento, también podría ser adquirida a muy temprana
edad por eso se la llama precoz, y esta enfermedad afecta grandemente al
comportamiento y personalidad de la persona, pues el mismo individuo ya
no tendrá un comportamiento normal.

2.¿Cómo se puede medir la inteligencia humana?


Para tratar de responder esta pregunta se aplicaron las siguientes ideas:

La edad cronológica. Se mide desde el nacimiento de la persona y puede


ser establecida por el documento del registro civil que es el certificado de
nacimiento.

Edad intelectual. Se mide por el grado de inteligencia entre las personas


de determinada edad, verbigracia la edad mental de 8 años es poseída por
la mayoría de los niños de esa edad, es decir se trata de un criterio
estrictamente estadístico, de un promedio. En realidad en el caso de la
edad intelectual o mental las dificultades de una determinación exacta
aumentan por carecer de unidades adecuadas.

Prueba de test mental. La psicológica experimental moderna ha ideado


varias pruebas o test pretendiendo determinar el grado de desarrollo de las
distintas capacidades humanas . Lamentablemente tales pruebas tampoco
se basan en ninguna unidad mental nos exprese números exactos la
magnitud, sino que se atiene a los términos medios. En tal sentido se usan
los Test mentales que buscan determinar la edad mental o intelectual de
una persona.

Ya teniendo el dato de la edad mental (EM), asi como la edad cronológica


(EC) se comenzó usando el sistema de la resta y el resultado servía para
determinar el grado de atraso o adelantado y en lo normal el resultado debía
dar cero, por ejemplo si un niño de 8 años de edad mental y los mismos de
edad cronológica el resultado era Cero. Si otro niño tenia 6 de EM y 9 de
EC el resultado era -3 en este caso existía 3 años de retraso.

Cociente intelectual. Este sistema anteriormente referido tuvo muchos


defectos y fue sustituido por el cociente intelectual (CI) que resulta de
dividir la Edad Mental por la edad cronológica y el resultado se multiplica
por 100. La fórmula del CI entonces es:

EM
CI= ---------------- X 100
EC

3. Clasificación de los diferentes grados de inteligencia.

De la operación menciona resulta toda una escala de capacidades mentales


que va desde los individuos geniales hasta aquellas que tienen escasa
inteligencia.
En el campo medio se hallan ubicadas las personas idealmente normales
con CI de 90 a 110.

Cuadro de escalas de inteligencia humana

C.I. Calificación

Super dotados 120 - 140 Inteligencia genial


110 – 120 Inteligencia superior
90 - 110 Inteligencia normal
80 - 90 Casos limites
Retrasados 70 – 80 Retraso mental moderado
mentales 10 – 50 Retraso mental grave
0 -10 Retraso mental profundo

Fuente. Cuadro elaborado por Carlos Flores A. en su obra criminología.

Aclaración. Esta escala puede utilizarse en individuos que la inteligencia –No la simple
experiencia- aún se halla en pleno desarrollo y de acuerdo a los autores ese desarrollo
termina a los 16 a 18 años teniendo que usarse luego para adultos una escala única.

Como la EC sigue creciendo, de empelarse este sistema del CI, este ira disminuyendo
año tras año, se prefiere usar la mera edad intelectual para determinar el grado de
oligofrenia. Con este criterio, la escala mas corrientemente aceptada es la siguiente:

4. Clasificación clásica de la oligofrenia.

De acuerdo a la doctrina, esta fue establecida en la siguiente:

4.1. La idiocia o idiotismo


De 0 a 3 años de edad, mental: idiocia (3 grados) ocupa del más bajo nivel de
desarrollo intelectual. Se presentan anomalías craneales y cerebrales ( micro y macro
cefalea de cabeza chica y grande) como los hidrocéfalos, presentan alteraciones en los
reflejos o movimientos , en los instintos, falta de proporcionalidad corporal.

En lo psíquico su nivel corresponde a un nene de 3 años de edad o menos. Son


incapaces de valerse hasta cumplir sus mas elementales necesidades, son idiotas
profundos . En los casos menos graves se puede llegar a la bipedestación (pueden
ponerse de pie) y al lenguaje sumamente reducido, lejos de una oración correcta.
Carecen de elementales formas de raciocinio asi como toda forma de apreciación critica
y moral.
Sus causas pueden ser esencialmente hereditarias, también lesiones cerebrales y mal
funcionamiento endocrino

4.2. La imbecilidad.

De 3 a 7 años de edad mental: imbecilidad (3 grados)


Tiene las mismas causas y signos aunque mas atenuados o disminuidos que la anterior
. Posee ya algo desarrollada la memoria lo que le faculta ciertos aprendizajes
principalmente en los imbéciles leves, puede realizar algunas labores rutinarias de poca
exigencia ejemplo limpieza, puede hasta dibujar, expresarse relativamente bien por
medio de la palabra, puede atender sus necesidades básicas.
Su capacidad para valerse en la vida por si solos es tan pequeña y que ulteriormente
muchas veces se inclinan a la delincuencia, vagancia, mendicidad, prostitución, etc.

4.3. El débil mental


De 7 a 10 o 12 años de edad, mental (3 grados). Puede vivir en la sociedad normal si
bien con dificultades y dentro de actividades inferiores. Puede aprender a leer y escribir
así como operaciones aritméticas básicas, dibuja copiando, domina lo suficiente sus
músculos como para bailar o realizar algunos trabajos manuales.

5. Oligofrenia y criminalidad.
El oligofrénico en todas sus variedades de grados, es incapaz de conocer los valores
morales (conocer el bien o mal) y usarlos para frenar su conducta. La captación de lo
abstracto la autocrítica (critica de si mismo, juzgarse, censurar sus propias acciones) le
son ajenas.
Predominan en el los componentes temperamentales y las costumbres. Si el
temperamento es placido (quieto, pacifico) ordenado y tranquilo y el ambiente del cual
se copian los ejemplos hasta formar costumbres, es bueno, difícilmente tendremos
delincuentes y seres antisociales. Pero si existe temperamento agresivo y rebelde, pero
las costumbres han logrado imponerse a el (un ambiente malo) aumentan las
posibilidades de delito.

A)En los idiotas.

La criminalidad está casi exclusivamente relacionada con la furia semi animal (casi
animal) que se presenta y los delitos suelen ser graves: homicidios, heridas, lesiones,
incendios, violación, etc.
También puede dar delincuencia en hechos en que la anormalidad moral muestra
destrucción o perversión en los instintos como en los casos de necrofilia (inclinación
anormal hacia los muertos, zoofilia (alteración sexual consistente en el amor por los
animales), etc.

Por su propio estado los idiotas suelen ser internados en manicomios o sujetos
constantes vigilancias, su criminalidad afectiva probablemente no sea muy alta.

B)Los imbéciles.
El problema suele ser más grande por cuanto mayor parte de ellos viven sin tan estrecha
vigilancia y a veces hasta realizando algunas tareas fáciles. Eso hace que fuera de
contar con más ocasiones para cometer delitos típicos de los idiotas y puedan cometer
otros mas.

Ejemplo contra la propiedad. No tienen mayores frenos inhibitorios que los idiotas. Son
muchos los casos de niñeras imbéciles que han matado niños confiados a su cuidado,
algunas veces se cometen delitos completamente inmotivados. Ej. el de una criadita que
a la edad de 15 años ya había matado a 11 criaturas clavándoles alfileres en la fontanela.
También están delitos como los incendios intencionados, los actos de vandalismo o
destrucción. Por ultimo incurren en salvajes acto contra el pudor.

A) En los débiles mentales.


Estos a la inversa de los idiotas e imbeciles, viven corrientemente en la sociedad
normal y han de adaptarse a las exigencias mínimas de ella, pero su anormalidad
mental explica muchos de sus sufrimientos en tarea adaptativa. En sus primeros años de
estudio fracasan quedando eliminados de las profesiones superiores, de la fama y el
dinero.
Su inferioridad sentida, choca con sus deseos de sobresalir, de allí nacen en la envidia
ajena, los resentimientos, venganzas. Tratan de obtener a toda costa una autosatisfacción
atrayendo la atención de los demás con sus actos extravagantes y violentos. Esta actitud
los conduce a la violencia y extremismo de todo tipo (politico, religioso, deportivo,
etc.). Con frecuencia tales oligofrénicos realizan actos antisociales para salir en
periódico o adquirir fama de terribles en algún aspecto y calmar asi su intima
insatisfacción.

Su mayor participación en la vida social les pone mas numerosas oportunidades de


delinquir, no puede actuar el freno de la alta moralidad, que queda fuera de su alcance,
sino las costumbres y el temor.

No podemos aseverar que los oligofrénicos sean más delincuentes que los normales,
podemos expresar que aunque las estadísticas demostraran que entre los presos hay mas
oligofrénicos que entre los no presos que eso no esta terminantemente comprobado, los
oligofrénicos son mas fácilmente detenidos y condenados que los delincuentes
inteligentes tanto por el tipo de delitos que cometen como por la forma de cometerlos y
de planear su defensa.

Nueva clasificacion por la gravedad del retraso mental.

6. Inteligencia superior y criminalidad.


Si la alta capacidad intelectual se traduce en la mayor facilidad para adaptarse a la vida
social por tal lado aquella resulta hacia una disminución de la criminalidad, pues es
evidente que donde concluye la inteligencia empieza la fuera, por eso la oligofrenia
inclina mas a los mecanismos de fuerza.
La persona inteligente ocupa situaciones en que las tentaciones de determinados delitos
son graves ejemplo los altos puestos en la banca, la industria, el comercio, etc. Crean
ocasión para muchos delitos propios. Es posible que los hombres caracterizados por una
inteligencia superior a la normal se hallan en proporción menor entre los presos que
entre los libres. Es probable que entre los inteligentes cometan delitos fácilmente
ocultables y difícilmente probables como son los fraudulentos.
Sobre los superdotados refiriéndose al Brasil Drummond Maghalhanes destaca que los
delitos de los intelectuales ocultos son mas crueles, detalladamente preparados,
fríamente ejecutados y no provocan los remordimientos usuales en las personas
normales.

7. La oligofrenia en el código penal.


Los conocimientos obtenidos por la ciencia de la criminología beneficia al Derecho
penal, tal es asi que el art. 17 de la ley sustantiva referida, establece que dentro de la
inimputabilidad se hallan personas que padecen insuficiencia de inteligencia, es decir
podría implicar la misma a los oligofrénicos. De tal manera que la ley sostiene que
dichas personas no pueden ser penadas por los delitos que cometieren precisamente
porque carecen de capacidad intelectual para comprender lo injusto de su accionar y
determinar su voluntad conforme a derecho.

Por ejemplo un oligofrénico comete un homicidio, obviamente que el hecho luego de


denunciarse debe investigarse por los fiscales de materia en un prendimiento común si
el delito es de acción penal publica coadyuvado por la policía nacional. Luego
mediante un peritaje psiquiátrico, se debe determinar si efectivamente el autor padece
de oligofrenia, consiguientemente acreditado ello, en vez de aplicársele una sentencia
condenatoria a varios años de cárcel, lo que el juez debe dictar es una sentencia
absolutoria de conformidad al art 17 del código penal ahora como se ha establecido que
presenta un peligro para dañar a las personas, el juez competente dispondrá su
internación como medio de seguridad.
-------------------------------------------
Bibliografía utilizada:
Huascas Cajias K. Criminología
Codigo penal boliviano
Emilio Vizcarra Pinto. Criminología
Carlos Flores Aloras. Criminología.

También podría gustarte

  • Tema 12
    Tema 12
    Documento11 páginas
    Tema 12
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    Documento13 páginas
    Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Conocimiento
    Conocimiento
    Documento11 páginas
    Conocimiento
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • III. Propiedad Del Suelo
    III. Propiedad Del Suelo
    Documento1 página
    III. Propiedad Del Suelo
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4 D. C.
    Tema 4 D. C.
    Documento10 páginas
    Tema 4 D. C.
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1
    Informe 1
    Documento2 páginas
    Informe 1
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11
    Tema 11
    Documento14 páginas
    Tema 11
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11 Sociologias Especializadas
    Tema 11 Sociologias Especializadas
    Documento7 páginas
    Tema 11 Sociologias Especializadas
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 12
    Tema N 12
    Documento4 páginas
    Tema N 12
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Pluralismo Jurídico
    Pluralismo Jurídico
    Documento4 páginas
    Pluralismo Jurídico
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 15
    Tema N 15
    Documento5 páginas
    Tema N 15
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 11
    Tema N 11
    Documento10 páginas
    Tema N 11
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 16
    Tema N 16
    Documento8 páginas
    Tema N 16
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 17
    Tema N 17
    Documento9 páginas
    Tema N 17
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7 D. Civil II 2do P
    Tema 7 D. Civil II 2do P
    Documento8 páginas
    Tema 7 D. Civil II 2do P
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema No20 Tribunal Supremo-1
    Tema No20 Tribunal Supremo-1
    Documento6 páginas
    Tema No20 Tribunal Supremo-1
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones