Está en la página 1de 14

Tema Nro.

11 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1.-IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Los medios de


comunicación social -prensa, cine , radio, televisión- son muy importantes porque
llegan en la actualidad de manera continua a millones de personas. Los mensajes
que ellos transmiten ejercen gran influencia sobre los receptores como puede
advertirse por ejemplo de la propaganda, de las noticias y opiniones que esos
medios difunden y que son capaces de cambiar hábitos y de introducir nuevas
actitudes.

1.1.-LAS 3 RAZONES DE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN.- Ellas son:
a) El numero de las personas a que se puede llegar, que se halla en constante
crecimiento.
b) La continuidad de la acción: se leen periódicos , libros, revistas, se oye la
radio , se ven espectáculos ofrecidos por el cine y la televisión durante
muchas horas de la semana
c) La técnica con que el mensaje es ofrecido , pues estas técnicas de atracción y
persuasión son estudiadas actualmente a nivel académico inclusive.

2.- LAS VERDADERAS MOTIVACIONES DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD Y SU RELACION CON EL DELITO.-
Los medios de comunicación social ofrecen doble cara pues por un lado puede
servir para aumentar el delito, pero por otro lado es capaz de contribuir para
prevenir y evitarlo, pero dado los caracteres actuales de los medios de comunicación
y algunos de sus excesos, es mas probable los efectos nocivos que los efectos
beneficiosos.
En la actualidad los medios de comunicación ya no se dedican a impartir la
comunicación idealista, defensora de doctrinas o de ideales como antes, tampoco les
importa enseñar y difundir valores éticos, morales en favor de la población. En la
actualidad esos medios de comunicación al depender de empresas comerciales, lo
único que buscan ante todo es el éxito económico y no les importa la
forma de alcanzar ello. Algunos empresarios argumentan que solamente se limitan a
satisfacer los gustos del publico, el que este compre publicaciones por ejemplo hay
empresas editoras o cinematográficas dedicadas exclusivamente a la publicación de
pornografía .

2.1.INFLUENCIAS DELICTIVAS.- Los caminos a través de los cuales los medios


provocan delito son los siguientes aspectos:
a) Se puede enseñar la técnica del delito.- La primera acusación que se ha hecho a
los medios de comunicación es la de que enseñan la técnica del delito. Esta tarda en
ser descubierta por la policía, pero apenas aparece los medios tienen un buen tema
de comentarlo que lleva a los delincuentes a su conocimiento y practica, antes de que
los ciudadanos honrados del país se hallen debidamente advertidos.
b)Exagerada publicidad al delito.- Se ha dicho que los medios de comunicación son
beneficiosos con las noticias que dan sobre los delitos porque mantienen alerta la
atención publica, despierta celos de la policía y fiscales y controlan los fallos
judiciales. Sin embargo la exagerada publicidad dada al delito prueba mas bien
que ella son perjudiciales.
c)El delito es presentado como emocionante aventura .- La prensa puede
convertirse en un medio para mostrar como atractivos al delito y al delincuente. El
delito es presentado como emocionante aventura lo que puede favorecer la
IMITACIÓN sobre todo de parte de NIÑOS Y JÓVENES.
d)La prensa puede presentar al delito como provechoso.- La prensa presenta al
delito como provechoso por lo menos en la mayor parte de los casos pues el
delincuente que halla una caja vacía o con poco dinero -como hace notar Taft
apenas merece pocas líneas , pero el que hubiera tenido un gran éxito merecerá
columnas y columnas incluso hasta el honor de ocupar buen espacio en las noticias
internacionales . En vista de estos ejemplos es lógico que muchos criminales y
ciudadanos HONRADOS decidan arriesgarse para volverse así millonario de la
noche a la mañana.
e)A veces la propaganda eleva el prestigio del criminal dentro de las bandas
criminales.- Esto ocurre cundo se trata de delincuentes que han perdido su
respetabilidad o prestigio que defender, la publicidad no lo asusta, por el contrario
la desee y busque, sobre todo si pertenece a una banda en cuyo seno adquirirá mas
prestigio, tanto mas grave si se trata de bandas infantiles y juveniles en las cuales la
publicidad es un medio importante para mantener el prestigio de jefe.
f) A veces la propaganda convierte al criminal en héroe.- Y hace del crimen algo
que es sancionado porque lo dice las leyes, pero no porque lo merezca desde el punto
de vista de la moral o del consenso publico. Por ejemplo piense en los homicidios
contra el CONYUGUE INFIEL y su amante o sobre la legalidad de una venganza
g) A veces los medios intentan deformar la verdad o influir en jueces
adelantándose sobre la culpabilidad o inocencia

3.- CINE Y DELITO.- Nos presentan escenas de asesinatos y de la vida fácil como
resultado de asaltos, robos. Se muestra con mucha mas vivacidad que la prensa LA
FORMA EN QUE SE DEBEN COMETER LOS DELITOS y rehuir la posterior
persecución policial. Así mismo muestra falsos modelos de relaciones entre ambos
sexos , que luego al ser imitados en la vida real ocasionan graves peligros. Crea
odios entre clases sociales y entre pueblos o países falseando la realidad con fines de
propaganda.
No se puede desconocer que el cine muestra también lados nobles y virtuosos de la
vida provocando simpatía por quienes viven sometidos a normas culturales y
morales, pero es preciso tener presente que la MAYOR PARTE DE LAS
PELÍCULAS SOLO DE MANERA SECUNDARIA toman en cuenta la moralidad
o inmoralidad y difusión de valores. El cines es manejado por grandes empresas
comerciales que persiguen fundamentalmente el éxito de taquilla a través de
cualquier medio.

3.1.- LOS SECTORES MAS INFLUENCIABLES.- Los sectores mas


impresionables de la sociedad - entre los cuales se hallan NIÑOS Y JÓVENES-
encuentran influencias mas perjudicial que de beneficioso en las películas. En
aquellas abundan escenas de combate, aventuras disparatadas, bandidos y policías.
Si preguntamos directamente a los delincuentes adultos y juveniles ¿ de donde
sacaron la idea de robar, hurtar, lesionar, de donde la forma de borrar huellas o de
ocultarse?, muchos señalaran que ha sido por influencia del cine.

BLUMER Y HAUSER las estadísticas que publicaron establecieron que el


49% de varones de los delincuentes estudiados sostuvieron que el cine les despertó
[1]
el deseo de portar arma de fuego ; 28% el cine les enseño métodos de robar; 21%
aprendieron formas de burlar a la policía , 12% fueron alentados a emprender actos
aventureros, 45% se formaron la noción de dinero fácil partiendo de las películas

3.2- LA INFLUENCIA EN LA MUJER.- Sobre este aspecto es importante señalar


que existe otro sector fácilmente influenciable: el femenino. BLUMER Y HAUSER
señalan que el 25% de 252 muchachas delincuentes estudiadas principalmente de
14 a 18 años de edad señalaron que se comprometieron en relaciones sexuales
con hombres siguiendo la excitación de impulsos despertados por películas; 41%
admitieron que concurrieron a reuniones turbulentas, cabaret como se hace en
películas. El 38% dijo que abandonaron el colegio para llevar una vida alegre,
movida como se presenta en el cine; 33% fueron arrastradas a huir del hogar, 23%
arrastradas a delincuencia de tipo sexual

[2]
3.3.-INFLUENCIA DE LA PORNOGRAFIA .- El autor mejicano Carlos
[3]
Cuatehtemoc Sánchez ha expresado que la pornografía influye en la conducta
sexual de las personas de manera muy negativa , siendo estas las siguientes:
-Separa el sexo del amor
-Lastima profundamente a los niños que la ven, pues son propensos al sexo
prematuro y a la homosexualidad.
-Minimiza la violación haciéndola parecer cotidiana y normal
-Induce a la relajación de los principios éticos, pues se ha descubierto que todos los
criminales son aficionados a la pornografía.
-Se habitúa a desnudar con la imaginación a la gente o crear fantasías sexuales
mientras se charla con personas del sexo opuesto.
3.3.1.-CRIMINALIDAD OCASIONADA POR LA PRONOGRAFIA.-
En los Estados Unidos de Norte America, se ha estudiado la incidencia de la
pornografía y la criminalidad y algunos datos estadísticos son los siguientes :

- El 86% de violadores convictos en los Estados Unidos HAN ADMITIDO el ser


usuarios frecuentes de pornografía, y el 57% han admitido el que imitaron escenas
sexuales vistas en materiales obscenos en la comisión de sus delitos.
- El 87% de los abusadores de NIÑAS y el 77% de los
abusadores de NIÑOS usaban regularmente la pornografía
fuerte. El típico enfermo sexual en serie, puede llegar a abusar y molestar mas
de 300 niños en toda su vida , jugando la pornografía un papel de importancia en
[4]
crímenes y en actos de violencia SEXUAL CONTRA NIÑOS .

He aquí una historia verdadera: “Yo siempre pensé que la pornografía era mala,
porque dañaba a muchas personas, pero yo sentía que a mi no me afectaba
personalmente, Nadie en mi familia, leía ni veía pornografía, vivíamos en una
pequeña población, en la que todo el mundo se conocía , y desde luego no creía que
la pornografía fuera un problema. Y el pasado mes de abril, mi mundo fue
destruido por la pornografía: mi hija de 3 años, fue violada de cuantas maneras
puedan imaginarse por un niño de 12 años. Cuando arrestaron a este niño, se pensó
que habría tenido a su alrededor algunos ejemplos de perversión y que esa era la
razón por la que había hecho tal cosa a mi hija; pero después de los exámenes
psicológicos sexuales que se le hicieron , llegaron a una conclusión : había una sola
motivación para la conducta de lo que le había hecho a mi hija , fue expuesto a la
pornografía en el tiempo mas vulnerable de su vida , cuando vio aquellas paginas ,
no solo le enseñaron qué hacer, sino cómo hacerlo

Otro testimonio real: Arthur Gary Bishop, que fue ejecutado en el Estado de Utah
en 1983 por violar y matar a cinco niños, entre las edades de 4 a 13 años, declaró lo
siguiente: “La pornografía no fue la única influencia negativa en mi vida , pero sus
efectos en mi fueron devastadores. Yo soy un homosexual pederasta condenado por
asesinato y la pornografía fue el factor determinante de mi caída”

Los científicos del FBI de Quantico, Estado de Virginia , hicieron unos comentarios
del papel que desempeñó la pornografía y sus efectos en el violador de Miami,
Estado de la Florida, del caso de la “funda de la almohada”. “Adquirió revistas
pornográficas y soñó con realizar violaciones sexuales. Luego cruzo el umbral que
separaba la fantasia, de la realidad de los asaltos sexuales”.

3.3.2. LA PORNOGRAFIA COMO DELITO EN BOLIVIA.-El articulo 281 quater


de nuestro código penal tipifica la “Pornografía y espectáculos obscenos con niños,
niñas y adolescente” disponiendo:
El que por sí o tercera persona, por cualquier medio , promueva, produzca, exhiba,
comercialice o distribuya material pornográfico o promocione espectáculos obscenos
en los que se involucren niños, niñas o adolescentes será sancionado con pena
privativa de libertad de 3 a 6 años.
La pena se agravara en un cuarto cuando el autor o participe sea el padre, madre, tutor
o quien tenga bajo su cuidado vigilancia o autoridad al niño, niña o adolescente.

Por otro lado el Art. 323 bis del código penal señala delito de “Pornografía” e indica:

I.Quién procure, obligue facilite o induzca por cualquier medio, por si o tercera persona a
otra que no de su consentimiento a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal
con fines lascivos con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o
describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivo de datos en red pública
o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares sera sancionado con
pena privativa de libertad de 10 a15 años.

Igual sanción será impuesta cuando el autor o participe reproduzca o almacene, distribuya
o venda material pornográfico.

En consecuencia obligar a realizar actos sexuales o de exhibicionismo, con el propósito


de grabarlos y posteriormente exhibirlos, ya se comete este delito y ese hecho merece ser
denunciado ante las oficinas de la policía nacional o ministerio público.

4.- LA RADIO , LA TELEVISIÓN Y LA MUSICA .-


4.1. LA RADIO: Las repercusiones de las emisiones radicales sobre el delito son de
modo general menores que las de los medios de difusión anteriormente estudiados.
Las impresiones no son tan profundas como las de periódico o el libro que llevan a
veces a meditar y a repetir la lectura ni tan vivaces como el cine. En cambio son
mucho mas continuadas, mujeres o niños pueden pasarse el día entero
oyendo novelas o noticias radiodifundidas.
Según Carlos Flores las amas de casa, oficinistas, taxistas, artesanos y otros, no
pueden estar todo el día leyendo, periódicos o viendo películas, pero en cambo
pueden escuchar novelas radiales, noticieros, propaganda y otros porque bien se
sabe que muchas personas, se dejan impresionar muy fácilmente por estos
programas de índole dudosa o que hacen apología del delito y que muchas veces
recaudan fondos que no se sabe su destino final. También realizan actividades
dañinas como la astrología, quiromancia, prostitución, pornografía, crónica roja y
[5]
otros males dirigidos que pueden dar lugar al delito.
4.2.LA TELEVISIÓN: Ha suscitado mucho interés últimamente . La Televisión y
la radio puede ser utilizada desde el propio hogar, por muchas horas sin gran costo
y con la facultad de escoger lo que se quiera; influye con las facilidades de que da la
imagen en movimiento.
Entre los aspectos POSITIVOS se tiene que retiene a los niños y jóvenes en el hogar
evitando que deambulen por las calles. Allí donde es manejada por entidades
publicas educativas, los objetivos suelen ser mas altos que en otros medios de
comunicación social.

4.2.1. SU INFLUENCIA EN LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS.- El


aumento de la delincuencia juvenil, sobre todo la violencia, cada vez mayor con que
esta se presenta, tiene que ver sin duda alguna con conductas de imitación, que esos
sectores desarrollan a partir de lo que perciben en los medios visuales. La televisión
tiene un efecto multiplicador de conductas, muestra escenas susceptibles de generar
comportamientos imitativos.

Actualmente los programas infantiles emitidos por la televisión de nuestro país,


contienen un promedio de 20 escenas violentas por hora. Lamentablemente, quienes
se mueven en un entorno social violento, las escenas televisivas de ese carácter , los
confirma en la vida cotidiana, pero también les produce un grado suplemento de
agresión. Aunque los niños y adolescentes son los mas sensibles a la imitación, sobre
todo cuando carecen de la guía de un adulto.

4.2.2.SU INFLUENCIA EN EL DELITO.- En los lugares donde la televisión ha


proliferado, la juventud ha llegado a entregarse completamente a esa forma de
diversión que tiene una tracción para niños y jóvenes y su mente impresionable es
influenciada muy fácilmente por ella. Y lo que ven con placer es necedad, locura,
crimen y corrupción moral entre otras. Las mismas situaciones que han vuelto
corrupta a la juventud del mundo en los cines y que han fomentado gran parte de la
delincuencia juvenil, el vicio y el desorden ahora se están difundiendo hora tras
hora, día tras día en muchos lugares por medio de la TV.
Tambien en los denominados programas para niños que no están debidamente
diseñados en base a orientaciones precisas que tiendan a lograr un producto humano
solidario con la sociedad y muy fortalecido con normas de trato social de respeto a
padres, a sus maestros, al margen de los minutos de diversión que ofrecen pueden
llegar a ser negativos y contrarios a una formación sana y feliz del niño. Por su
parte la representación constante de los crímenes delante de la juventud del país,
resultara o en un medroso estado in saludable, en una fría indiferencia insensible, en
[6]
una disminución del valor de la vida humana y un descuido de toda virtud.
LA MUSICA.- Una publicación de internet sobre los efectos de la música
manifiesta: “La música afecta al cuerpo humano de una manera muy sutil pero al
mismo tiempo poderosa. Un hecho muy establecido es que el cuerpo y la mente
pueden ser controlados y alterados con música. Innumerables investigaciones
científicas y estudios clínicos han comprobado de forma determinante los tremendos
efectos de la música en la psicología y anatomía humana . Esta es usada para
disminuir la presión sanguínea , tratar enfermedades mentales, depresión, síndrome
de Down, insomnio y mucho mas.

La música es útil pues algunos estudios muestran que la música puede modificar la
presión sanguínea, , metabolismo, ritmos respiratorios, asi como también aliviar el
stress.
Pero por otro lado tiene su lado negativo. Sobre la música Rock se han realizado
varios estudios y expresado que no es un simple inocente entretenimiento, es una
forma de predicación, un estilo de vida absolutamente autodestructivo. Siempre
expresa lo que el compositor considera bueno o aceptable. Refleja la cosmovisión
que él tiene de la vida , aun que crea que el suicidio es correcto. Se ha escrito que el
Rock tiene el poder de debilitar el pensamiento y crear estados de ánimos
susceptibles a la influencia negativa. La letra de sus canciones afecta a la juventud
durante los momentos de mayor vulnerabilidad. La música Rock hace sugestionar,
rechazar y desafiarla autoridad de los padres. Los jóvenes se identifican con sus
ídolos de rock y son al final los rockeros quienes al final DETERMINAN SUS
PERSPECTIVAS DEL MUNDO Y SU SISTEMA DE VALORES o mejor dicho de
anti valores.
El sonido monótono y rítmico empuja al chico a perder el control de su mente y
cualquier pensamiento negativo puede ser introducido en ella . La música Rock
hace que el joven
tiene el poder de eliminar toda barrera de resistencia y
caiga en sus propuestas: drogadicción, depravación sexual,
iniciación en el ocultismo, anarquía , matar o suicidarse, el
rechazo absoluto a lo bueno y la aceptación de todo lo diabólico.

Otro tipo de músicas y canciones que constantemente se difunden hoy por los
medios de comunicación, con otros ritmos de música por ejemplos las Villeras de
la Argentina , Regeton de los Estados Unidores, Baladas de autores latino
americanos , hasta la música nacional, lamentablemente en sus letras contienen
mensajes que incitan a la inmoralidad sexual, infidelidad, rebeldía, drogadicción,
suicidio, alcoholismo, etc. son otro factor que la Criminología hoy debe estudiar
con mayor profundidad científica , pues es obvio que está música, vá incidiendo
desfavorablemente , en la conducta general de nuestra sociedad.

5.- LOS JUEGOS ELECTRÓNICOS.- Sobre este aspecto la Revista Despertad de


fecha 22 de diciembre de 2002 lleva el siguiente titulo “Los Juegos Electrónicos
¿Tienen su lado obscuro? Se manifiesta que existen juegos a los que se elogia por ser
educativos y entretenidos pues en algunos el jugador intenta aterrizar un jumbo,
conducir un automóvil. Por otro lado existen otros juegos de acción que suelen ser
criticados por su contenido violento como aquellos cuya característica principal son
los tiroteos , en la que jugador selecciona el arma y luego disparar y matar a
diversos enemigos humanos y no humanos.
Nos preguntamos ¡son estos juegos un pasatiempo inofensivo o presentan peligros?
Los expertos señalan el lado oscuro: Algunos juegos fomentan problemas sociales
como la violencia, la pornografía y el lenguaje obsceno- dice David Walsh.
Un estudio realizado en Estados Unidos revelo que casi el 80% de los videos juegos
que prefieren los jóvenes contienen violencia. Luego se expresa- estamos enseñando
a los niños de la manera mas increíble que se siente al apretar un gatillo. Lo que no
están aprendiendo son las consecuencias de hacerlo en la vida real”
Ya en 1976 el publico había condenado los juegos violentos a raíz del lanzamiento al
mercado del video juego Death Reace cuyo objetivo era atropellar a los peatones
que caminaban de un lado a otro de la pantalla. El usuario que arrollaba a la mayor
cantidad de peatones era el ganador.
Finalmente se han realizado aproximadamente 3.000 estudios sobre este asunto,
muchos de los cuales han indicado que existe una conexión entre la violencia que
contienen los juegos y el aumento de la AGRESIVIDAD en los jugadores . Los
incidentes violentos protagonizados por jóvenes suelen verse como indicativo de
dicha conexión.

6.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PREVENCION DE LA


DELINCUENCIA.- No existe duda de la influencia de los medios de comunicación
social en la conducta de las personas de la sociedad, pues actualmente se han
promulgado muchas disposiciones legales de alcance nacional, con el propósito de
prevenir delincuencia, veamos en detalle esas:

6.1. LA ABROGADO LEY Nro.- 2026 CODIGO DEL NIÑO, NIÑA Y


ADOLESCENTE .- Esta ley había establecido una amplia política de prevención
referente a los medios de comunicación a partir del Art. 160 hasta el 168 , en base a
las siguientes pautas.
a) Señala que todos los medios de comunicación oral, escrito y televisivo están
OBLIGADOS a emitir y publicar programas y secciones culturales,
artísticos, informativos y educativos dirigidos a la niñez de acuerdo a
REGLAMENTACIÓN. Esta situación implica que no toda publicación,
películas y programas son aptos para menores, sino que debe realizarse una
selección minuciosa.
b) Esta ley señala que algunas revistas, publicaciones y videos se hallan
prohibidos en su venta a niños y adolescentes. Precisamente para conocer
cuales son los materiales inadecuados inclusive nocivos para esta población,
los gobiernos municipales deben realizar una CLASIFICACION de todas las
CINTAS DE VIDEO para difundir en niños y adolescentes.
Consiguientemente las videos deberán llevar la naturaleza de la obra y la
edad de personas a la cual está destinada.
c) Las revistas y publicaciones que se destinen a niños y adolescentes no pueden
tener ilustraciones , fotografías , leyendas o crónicas inadecuados.
d) Tambien se imponía sanciones para los infractores , tal es así que el
Ministerio público o la autoridad competente de los Municipios podían disponer la
incautación y destrucción de los de estos materiales que incentivaban la
drogadicción, alcoholismo, violencia o dañen la salud mental de niños y adolescentes.
Así mismo también la clausura de estos locales y otros frecuentados por niños o
adolescentes que no cumplan esta ley.

Esta situación nos permite confirmar lo manifestado en la presente lección, que la


influencia de la criminalidad en los sectores mas influenciables como la niñez y
adolescencia es cierto y no meras exageraciones. Lamentablemente no obstante la
vigencia de esta ley, no se halla cumpliendo pues la mayoría de los medios de
comunicación y centros comerciales, difunden , venden alquilan videos y
publicaciones no adecuadas a menores, con contenidos de mucha pornografía,
violencia, etc. y son muy raros los programas y contenidos verdaderamente
educativos.

6.2.- EL NUEVO CODIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE Nro.- 548 de fecha 17


de julio del 2014.- Esta ley tiene por objeto general, proteger los derechos de la
población menor de edad de nuestro Estado - a diferencia de la anterior ley, la ley
nro. 548- realiza un escaso enfoque sobre los medios de comunicación, apenas en su
artículo 119 parrafo III dispone que los medios de comunicación están obligados a
contribuir a la formación de niños y adolescentes brindando información de interés
social y cultural, también educativo. Los medios tiene que difundir sus derechos y
deberes y garantías que están en esta ley, a través de espacios gratuitos de forma
obligatoria.

6.3.LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS Nro.-


263 de 31 de julio del 2012.- Esta ley crea nuevos delitos como ser: trata de personas,
proxenetismo, tráfico de personas, pornografía. También establece amplios
mecanismos de prevención en lo educativo, comunicacional, laboral y seguridad
ciudadana. En su artículo 23 establece deberes de los medios de comunicación como
el de realizar campañas de prevención contra esos delitos, están prohibidos de
difundir mensajes que promuevan la trata, y trafico de personas. Incorporación de
franjas horarias obligatorias de prevención y difusión de esta ley; difusión gratuita
de espacios informativos en caso de desaparición de personas.

6.4.LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE


DE VIOLENCIA Nro.- 348.- Esta ley penal también creo muchos delitos de los
cuales son víctimas principalmente mujeres entre los principales el feminicidio,
esterilización forzada, violencia familiar o domestica, actos sexuales abusivos, acoso
sexual, violencia económica, violencia patrimonial.
Con el propósito de prevenir delincuencia contra mujeres, esta ley de manera
similar a la anterior, en su articulo 23 establece obligaciones a los medios de
comunicación que deben establecer las siguientes medidas: adoptar códigos de ética
en relación a la difusión de contenidos discriminatorios vinculados a la violencia
hacia las mujeres, destinar un espacio mínimo gratuito a la difusión de mensajes que
promuevan los valores que indica dicha ley, difundir informaciones relativas a la
violencia contra las mujeres en forma objetiva.

7.-CONCLUSIONES.- Como sostiene Huascar Cajias Habrá que tener en cuenta la


receptividad de los espectadores , oyentes y lectores porque la observación nos
muestra que las personas son diversamente afectadas por los mismos hechos.
No es sostenible que el cine, la prensa la radio o televisión crean una personalidad
proclive al delito, mas bien se tratará de circunstancias que facilitan la explosión de
tendencias ya existentes

Leauté en su obra sostiene la poca influencia criminal de los medios de


comunicación social .Eso puede ser verdad cuando se trata de probar que esa
influencia es causa única o principal del delito prescindiendo de otros factores: La
influencia de los medios de comunicación se confunden hasta no mostrarse
claramente con las otras causas. Es muy probable que esa causa quede inconsciente
pero como una fuerza siempre predispuesta a mostrarse sin que siquiera el propio
delincuente se dé cuenta de lo que ocurre. Basta fijarse en los efectos de la
propaganda comercial para advertir que los medios de comunicación forman la
conciencia del publico.

Por nuestra parte la docencia universitaria sostiene que como conclusiones debemos
tener presente las siguientes:
- Los niños y adolescentes son la población mas influenciable por los medios
de comuniación, y se debe a ello que la ley 2026 ha establecido parámetros de
prevención, para que materiales como por ejemplo con contenido violento,
consumo de alcohol, drogas y otros, no les esté permitido ver.
- La pornografía afecta no solo a la conducta de los menores, sino también de
los adultos, pues debido a ello que la ley no permite su difusión a ningún
grupo de la población. Lamentablemente ese delito está cayendo en desuso
porque nuestra sociedad se ha vuelto tolerante a dichas escenas, y
publicaciones obscenas, tampoco la gente denuncia estos delitos, pues en los
juzgados no se advierten estos casos para penar a los autores, por lo que
lamentablemente hoy lo obsceno, lo pornográfico sigue libremente
desenvolviéndose en sociedad, con la consiguiente causación de muchos
delitos de tipo sexual.
Fuente Bibliografica:
-Criminología: Huascar Cajias K.
- Criminología. Carlos Flores A.
-Ley Nro. 2026 (Código Niño, niña y adolescente).
-Ley nro.- 348 integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
-Ley nro.- 263 integral contra la trata y trafico de personas de 31 de julio del 2012.
-Ley nro.- 548 de 17 de julio de 2014 nuevo código niña, niño y adolescente.
-Revista Despertad de 22 de diciembre del 2002
-Juventud en éxtasis 2 . Curso definitivo sobre conducta sexual: Carlos
Cuauhtemoc Sanchez
-Código Penal Boliviano

[1] El Dr. Jorge Quiroz Quispe expresa que dentro de las políticas criminales estatales, se van generando aquellas que buscan la
protección de sus ciudadanos, a fin de buscar un equilibrio armónico en la sociedad. En fecha 18 de septiembre de 2013 se promulgo
la ley Nro.- 400 denominada “Ley de control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados”, la misma
que tiene por objeto normar , regular y controlar la fabricación , importación , exportación, internación temporal ,
comercialización, enajenación, donación, transporte, transito, tenencia manipulación, empleo porte, registro, control, fiscalización y
otras actividades relacionadas con armas de fuego y municiones, en el marco de la seguridad y defensa del Estado y de la seguridad
ciudadana. El Art. 141 Quinter del código penal sanciona la tenencia y porte o portación ilícita de arma de fuego sin contar con la
autorización legal será sancionado con pena privativa de libertad. La tenencia ilícita de 6 meses a 2 años. . El porte ilícito de 1 a 5
años. La sanción se agrava en un tercio del máximo, cuando se traten de armamento de uso militar o policial.

[2] Que es pornografía? El diccionario jurídico señala que de acuerdo a la academia quiere decir “tratado de la prostitución” y
carácter también obsceno de obras literarias o artísticas” y “obra literaria o artísticas de este carácter. Únicamente el carácter
obsceno de aquellos hechos les hará caer dentro de una definición delictiva o reprimible por la policía de costumbres. Lo que
predomina en consecuencia en estas conductas es lo obseno , lo grosero en el ámbito sexual, que se comporta sin delicadeza, que
ofende al pudor, que se pierde la vergüenza y despierta los deseos sexuales.

[3] Vea el Libro de Juventud en Éxtasis 2, curso definitivo sobre conducta sexual.

[4] La violación en nuestro país, es un delito que se halla severamente sancionada con privación de libertad de 15 a 20 años y de
acuerdo al Art. 308 del código penal consiste cuando el autor de emplea intimidación en la victima, violencia física o psicológica
para realizar actos sexuales forzados que importen acceso carnal de penetración del miembro viril sea por via anal , vaginal u oral.

También como se viene observando en nuestro país, demasiados casos de violación de infante, niñas, niños o adolescentes, por ello
de manera específica se ha tipificado este delito sancionándolo al autor con pena privativa de libertad de 20 a 25 años, cuando la
víctima es una persona de uno u otro sexo menor de 14 años, aunque en el acceso carnal no se haya usado intimidación o fuerza y se
alegue consentimiento, asi lo expresa el Art. 308 bis del código penal.

[5] Carlos Flores. Criminología, pagina 410.

[6] Carlos Flores A. Criminología, pagina 411.

También podría gustarte

  • Tema 12
    Tema 12
    Documento11 páginas
    Tema 12
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    Documento13 páginas
    Tema 11 D. CIVIL 4TO PARCIAL
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Conocimiento
    Conocimiento
    Documento11 páginas
    Conocimiento
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • III. Propiedad Del Suelo
    III. Propiedad Del Suelo
    Documento1 página
    III. Propiedad Del Suelo
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4 D. C.
    Tema 4 D. C.
    Documento10 páginas
    Tema 4 D. C.
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1
    Informe 1
    Documento2 páginas
    Informe 1
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 14
    Tema 14
    Documento6 páginas
    Tema 14
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11 Sociologias Especializadas
    Tema 11 Sociologias Especializadas
    Documento7 páginas
    Tema 11 Sociologias Especializadas
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 12
    Tema N 12
    Documento4 páginas
    Tema N 12
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Pluralismo Jurídico
    Pluralismo Jurídico
    Documento4 páginas
    Pluralismo Jurídico
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 15
    Tema N 15
    Documento5 páginas
    Tema N 15
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 11
    Tema N 11
    Documento10 páginas
    Tema N 11
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 16
    Tema N 16
    Documento8 páginas
    Tema N 16
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N 17
    Tema N 17
    Documento9 páginas
    Tema N 17
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7 D. Civil II 2do P
    Tema 7 D. Civil II 2do P
    Documento8 páginas
    Tema 7 D. Civil II 2do P
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema No20 Tribunal Supremo-1
    Tema No20 Tribunal Supremo-1
    Documento6 páginas
    Tema No20 Tribunal Supremo-1
    alvaro llanos
    Aún no hay calificaciones