Está en la página 1de 17

CANABIDIOL: SU POTENCIAL EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y

ANTIBACTERIANO PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR

CANNABIDIOL: ITS POTENTIAL ANTI-INFLAMMATORY AND


ANTIBACTERIAL EFFECT FOR THE TREATMENT OF ACNE
VULGARIS

Autores: Bernal Y.F


Corporación tecnológica de Bogotá, proyecto de monografía
Bogotá Colombia
Fecha 29/05/2023
Ybernal482@ctb.edu.co

aproveche las propiedades del CBD y permita estudios


RESUMEN fisicoquímicos para la formulación de medicamentos con

El cambio de paradigma en la lucha contra las drogas ha estas características.

permitido reconocer el potencial terapéutico del cannabis,


Palabras Clave:
especialmente de la planta Cannabis sativa. Se valora su
Cannabidiol, acné vulgar, inflamación, antibacteriano.
uso ancestral y se considera como base para explorar
ABSTRACT
nuevas moléculas beneficiosas, sin prejuicios morales. El
The paradigm shift in the fight against drugs has made it
cannabidiol (CBD) extraído de esta planta ha demostrado
possible to recognize the therapeutic potential of cannabis,
eficacia en el tratamiento del acné vulgar. A diferencia de
especially the Cannabis sativa plant. Its ancestral use is
los tratamientos convencionales con antibióticos y
valued and is considered as a basis for exploring new
retinoides, el CBD tópico evita efectos adversos y tiene
beneficial molecules, without moral prejudice.
una mayor biodisponibilidad. Esto fomenta la
Cannabidiol (CBD) extracted from this plant has shown
investigación y el desarrollo de medicamentos a base de
efficacy in the treatment of acne vulgaris. Unlike
CBD. Se propone un análisis documental de la literatura
conventional antibiotic and retinoid treatments, topical
existente para evaluar la relación entre el CBD y su efecto
CBD avoids adverse effects and has a higher
farmacológico en el acné vulgar. El objetivo es demostrar
bioavailability. This encourages research and development
la viabilidad de crear una forma farmacéutica tópica que
of CBD-based medications. A documentary analysis of the
existing literature is proposed to evaluate the relationship
between CBD and its pharmacological effect on acne
vulgaris. The objective is to demonstrate the feasibility of posibilidades que generen un despertar en busca de nuevos
creating a topical dosage form that takes advantage of the usos para moléculas ya estudiadas y cuyas bondades se
properties of CBD and allows physicochemical studies for sobrepongan por encima de los prejuicios morales que
the formulation of drugs with these characteristics. rondan la Cannabis sativa.

Key Words: MÉTODOLOGÍA


Cannabidiol, acne vulgaris, inflammation, antibacterial. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos
electrónicas (PubMed, Scopus, Web of Science, SciELO,
INTRODUCCIÓN Google Académico, entre otras) utilizando términos de
El cambio del paradigma ético, social y político respecto a búsqueda relacionados con el CBD, la actividad
la lucha contra las drogas, iniciando con una lucha antibacteriana y antiinflamatoria, y el tratamiento del acné
acérrima en diferentes horizontes de la tierra, incluso hasta vulgar. Se empleó los siguientes términos de búsqueda que
llegar a ser motivo de pena de muerte a quienes cultivaran podrán ser adaptados de acuerdo con las bases de datos y
la ancestral planta (BBC News Mundo, 2022), la Cannabis la calidad/cantidad de los resultados que arrojara:
sativa, trascendió por un largo camino de desprestigio para "CBD" AND "antibacterial activity"
ser considerada hoy en día como un insumo con múltiples "CBD" AND "anti-inflammatory activity"
potenciales en diferentes flancos. En la industria "CBD" AND "acne vulgaris treatment"
farmacéutica, se prevén grandes inversiones con el fin de Se utilizaron filtros para limitar la búsqueda a estudios en
explotar cada uno de los metabolitos aislados y humanos, estudios clínicos y preclínicos, y artículos
dilucidados estructuralmente, a fin de conocer la amplia publicados en los últimos 5 años, sin importar el origen e
diversidad de efectos terapéuticos, (Nieto, 2022) sobre los idioma en que estén indexados.
cuales se podrán proponer formas farmacéuticas que Selección de artículos:
ejecuten las actividades farmacológicas como alternativa a Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los títulos y
las ya existentes. resúmenes de los artículos identificados en la búsqueda.
Ancestralmente ha sido usada con múltiples fines, Posteriormente, se realizó una selección de aquellos
empleándose como planta aromática con fines religiosos artículos que cumplieran con los siguientes criterios de
por el pueblo mesopotámico y egipcio, atravesando el inclusión:
estado de introspección por la cultura hindú, el conocido ✔ Estudios que evalúen la actividad antibacteriana o
uso recreativo sentenciado por los franceses, y sin duda, antiinflamatoria del CBD.
empleándose como fuente de energía para las largas ✔ Estudios que evalúen el uso de CBD en medicamentos
caminatas, el insomnio, los dolores y soportar la falta de de uso tópico para el tratamiento del acné vulgar.
alimento, tal como ocurrió en los territorios andinos
✔ Estudios en humanos, estudios clínicos y preclínicos.
(Molina H, 2008).
✔ Artículos publicados en los últimos 5 años.
Tomando como referente ese conocimiento antiguo sobre
sus diversificados usos, se pueden evaluar múltiples
También se tuvieron en cuenta aquellos documentos que, los 51 artículos seleccionados, 35 si lograron mencionar la
bajo las condiciones de búsqueda, arrojen suficiente relevancia que representa esta condición en el
información relacionada con los aspectos evaluativos empeoramiento de la afectación cutánea. Martinenghi et al.
descritos anteriormente tales como metaanálisis y (2020) hacen referencia al uso empírico de la planta de
revisiones. Cannabis sativa desde el año 3000 antes de Cristo para el
Evaluación de la calidad: tratamiento de patologías inflamatorias como lo era la
Se evaluó la calidad de los estudios seleccionados artritis o incluso, heridas visibles en diferentes zonas de la
mediante el uso de herramientas de evaluación de calidad piel que venían acompañadas de edema tisular.
específicas para cada tipo de estudio. Se utilizarán las En algunos casos no tan antiguos, se reconocía que: al
herramientas "Cochrane Risk of Bias Tool" para estudios absorber a través de las vías respiratorias el humo
clínicos y "SYRCLE's risk of bias tool" para estudios proveniente de la quema de la planta o la inhalación de sus
preclínicos. vapores, podría contribuir con las manifestaciones
Para los documentos que son revisiones o metaanálisis se inflamatorias que producían la hipertensión pulmonar
procedió de manera subjetiva conforme su aporte sea (Krzyżewska et al., 2021), lo cual, a su vez, da luces sobre
relevante. Para ello se realizó una puntuación en una las afirmaciones acerca de este efecto benéfico esperado
matriz en una escala de 1 a 5, siendo 5 el mayor puntaje para el tratamiento del acné vulgar.
obtenido conforme su relevancia o aporte. Estos Por otra parte, el descubrimiento de procedimientos de
documentos servirán como insumo para proferir una elucidación estructural y separación por técnicas
posición y conclusión mayormente articulada. cromatográficas, junto a las diferentes experimentaciones
in vitro, como los desarrollados por Grymel (2021),
Análisis de los datos: permitieron encontrar que el principal responsable de estos
Se llevó a cabo una síntesis de los datos de los estudios efectos fue el CBD, tras manifestar mejor acción
incluidos mediante la extracción de información relevante terapéutica, en comparación con otros fitocannabinoides y
de los artículos seleccionados y la creación de una tabla de subderivados. Además, el CBD no solo tenía la ventaja
resumen. Se analizarán los resultados de los estudios con anterior, sino que representó un beneficio industrial, pues
respecto a la actividad antibacteriana y antiinflamatoria del se encontraba con mayor abundancia que otros
CBD, así como su uso en medicamentos de uso tópico para cannabinoides que también demostraron un efecto
el tratamiento del acné vulgar. benéfico (Martinenghi, 2020).
El interés ha sido tal, que en un estudio clínico elaborado
RESULTADOS por Umpreecha et al., (2023), pusieron a prueba el efecto
Sobre el efecto antiinflamatorio: si bien es cierto que antiinflamatorio del CBD en una concentración definida
dentro de las manifestaciones más recurrentes que para tratar ulceras aftosas, conocidas por estar presentes en
presentan los cuadros patológicos del acné vulgar, se las cavidades bucales. De este modo, pudieron confirmar
encuentra la inflamación, no toda la documentación que una concentración de CBD equivalente al 0,1% en
hallada habla sobre el tema inflamatorio. Sin embargo, de forma de parche dérmico, reducía significativamente estas
lesiones, además de ser muy notorio el efecto Apoyándose en lo mencionado anteriormente, Martineli et
antiinflamatorio que este generaba. Así mismo, en una al., (2022), han analizado el uso de otras formas
revisión hecha en el 2022, por Peng et al., se halló farmacéuticas compuestas por CBD con buenos resultados
confirmación de lo antes referenciado, exponiendo la para el tratamiento del acné vulgar, como lo fueron
afinidad del CBD por los receptores CB1, CB2, el receptor ungüentos y geles. Aunque sus resultados no son
acoplado a proteínas G (GPR55), los transitorios sensibles concluyentes, guían sobre la posibilidad de generar otras
a los vaniloides (TRPV) y los receptores activados por alternativas que permitan enmascarar el principio activo.
proliferadores Actividad Antimicrobiana
peroxisomales (PPARs). Encontrando así, un mecanismo Uno de los principales fenómenos asociados a la
de acción importante tras reducir en gran cantidad la exacerbación de los síntomas del acné vulgar, se
proliferación de moléculas proinflamatorias, como encuentran desencadenados por la actividad de los
citoquinas y quimiocinas, e inhibiendo enzimas como la microorganismos que se sitúan en la piel. El adecuado
COX y la LOX, cuya actividad se convierte en un actor control de estos ha demostrado una evidente mejoría de los
indirecto en la misma producción molecular inflamatoria. síntomas asociados a la patología, de modo que proveer un
Sostienen, además, que el uso del CBD ayuda en la equilibrio microbiómico es uno de los horizontes a seguir.
producción de El reconocimiento de las bacterias colonizadoras de la piel
interleucinas como la IL-10, generando un efecto ha sido ampliamente estudiado, encontrando que
sinérgico, lo cual pudo ser puesto a prueba en un estudio mayoritariamente, este órgano se encuentra habitado por
preclínico usando murinos con esclerosis múltiple y artritis bacterias, tal como lo menciona Ferreira et al. (2023),
(Rodriguez Mesa et al., 2021). donde describe
Por otra parte, Grymel et al., (2021) encontraron detalles estafilococos y estreptococos como las más abundantes,
de la acción farmacológica sobre las quimiocinas MCP-2, sin embargo, también indica que, la presencia en menor
altamente presentes en la piel, reduciendo de igual manera cantidad de Corynebacterium y Propionobacterium son de
el nivel de inflamación. También, se han encontrado alta trascendencia. Como bien se sabe, la Cutibacterium
estudios que evalúan específicamente el uso del CBD con acnes, anteriormente conocida como Propionobacterium
fines cicatrizantes, dado que, tras una lesión, el cierre de acnes, pertenece a este grupo, radicando en este su mayor
una herida abierta como algunas generadas por el acné interés.
vulgar, puede llevarse a cabo. Un ejemplo de estos
estudios fue el desarrollado por Jaruthiti (2021), en donde La identificación de este microorganismo ha sido
se menciona que pusieron a prueba el uso de una crema a propuesta por varios autores como Makhakhe (2022),
base de CBD para mejorar las lesiones cutáneas del acné encontrándola como una bacteria grampositiva, anaerobia,
en un periodo de 12 semanas, donde compararon con capacidades de vivir en los poros sebáceos, y de
retinoides y placebo. Allí encontraron resultados muy proliferar múltiples tormentas químicas proinflamatorias.
similares a los provistos por los convencionales retinoides. (Juan, L. et al., 2021) gracias a la exacerbación de la
producción de sebo, lo cual ocasiona el taponamiento de
los poros, y ejecutando una respuesta autoinmune que et al., (2021) describe que se usaron en sus estudios cepas
termina convirtiendo el grampositivas y gramnegativas, por el grupo de las gran
problema en una complicación mayor. positivas, usaron Staphylococus aureus, organismo modelo
El ensayo clínico descrito por Ferreira et al. (2023) predice usado de igual manera en los ensayos practicados por
que esta producción de sebo también puede ser controlada Blaskovich et al., (2021); Martinenghi et al., (2020); Karas
a través de la presencia del CBD en las superficies de las et al., (2020) y Makhakhe (2022). Pese a no ser el
glándulas sebáceas. Aunque se desconoce el mecanismo principal patógeno asociado al acné vulgar, si
de acción que pueda estar involucrado, se presume que representa un buen modelo dadas las características
dicha actividad proviene de la incorporación del CBD en morfológicas que tiene.
los receptores de tipo iónico conocidos como TRPV4, lo Sin embargo, el análisis realizado por Juan, L et al., (2021)
cual controla las rutas metabólicas del ácido araquidónico, si hizo uso del microorganismo Cutibactterium acnes. En
el ácido linoleico y la él detallaron algunas de las ideas previas sobre el
sobreexpresión genética de la testosterona (Zouboulis, mecanismo de acción bactericida y bacteriostático del
2020). CBD, entendieron que la incorporación de este
En otro estudio se planteó la importancia de evaluar la fitocannabinoide en el ambiente circundante sometía al
presencia de biopelículas, cuya presencia en personas con microorganismo a un estrés metabólico.
acné vulgar crónico, ya que esto es un fenómeno El efecto bactericida en Cutibacterium acnes, fue
importante para cuando los agentes antibacterianos principalmente asociado a la interacción del CBD con los
convencionales no son fosfolípidos de membrana, componente principal que
40 eficientes. Machado y demás (Ferreira et al., 2023) logra aislarla del medio. La mayor afinidad del CBD
encontraron prometedora la capacidad del CBD para ocurrió sobre las porciones hidrófobas de estos
combatir este tipo de biopelículas, tras detallar a través de fosfolípidos, lo cual generó una alta permeabilidad, y, en
sensidiscos que una concentración de 7,5 ug/mL de este consecuencia, la fuga de los componentes intracelulares
fitocannabinoide vitales para su subsistencia (Martinenghi, 2020).
puede controlar en un 80% la actividad metabólica, Por otro lado, el efecto bacteriostático del CBD sobre
funcionando como bacteriostático. También encontraron Cutibacterium acnes, según describe Juan, L et al., (2021),
que en concentraciones de 20 ug/mL hubo un efecto ocurrió debido a la capacidad que tiene el CBD de penetrar
bactericida, incluso, teniendo un efecto temporal de 48 la membrana celular, y acoplarse sobre las unidades
horas después ribosomales bacterianas. Gracias a esto, la replicación
de retirar su uso y todo esto en condiciones normales del proteica, elemental para su subsistencia y su replicación,
pH de la piel. no se podía llevar a cabo de forma adecuada. Esto
Diversos autores respaldados por estudios coinciden en ocasionó que múltiples proteínas fueran inadecuadamente
que el efecto antibacteriano del CBD sobre las diferentes elaboradas, disminuyendo los tiempos de vida bacterianos
colonias de bacterias gran positivas ha sido efectivo con e impidiendo su reproducción, desencadenando un control
resultados prometedores, aunque no concluyentes. Russo de su excesiva proliferación.
conectivo. El hecho de que el tejido conectivo comparta
DISCUSIÓN DE RESULTADOS algunas similitudes
Efecto antiiflamatorio con el tejido cutáneo plantea la posibilidad de que los
Los estudios revisados sugieren que el CBD posee un resultados obtenidos en pruebas con una concentración
efecto antiinflamatorio significativo, lo cual puede ser específica de CBD (por ejemplo, 0,1 %) y que han
beneficioso en el tratamiento del acné vulgar y otras demostrado ser efectivos en el tejido conectivo, puedan ser
condiciones inflamatorias de la piel. Se ha encontrado utilizados como base para investigaciones sobre su
evidencia que respalda su posible efecto antinflamatorio en tratamiento en el
esta patología, como se ha observado en estudios acné vulgar.
relacionados con la hipertensión pulmonar, lo cual indica Se sabe ampliamente que el sistema endocannabinoide
un potencial muy prometedor en el tratamiento del acné. desempeña un papel importante en la regulación de
Además de su efecto antiinflamatorio, según Grymel et al., diversos procesos fisiológicas y patológicas en el cuerpo
(2021), ha sugerido que el CBD puede tener propiedades humano. Además de los receptores cannabinoides clásicos,
cicatrizantes, contribuyendo así a mejorar la apariencia de como los receptores CB1 y CB2, existen otros receptores
las lesiones cutáneas causadas por el acné. Sin embargo, que también son relevantes en el sistema
es, importante tener en cuenta que los efectos del CBD endocannabinoide. Uno de estos receptores es el receptor
pueden variar significativamente según diferentes factores. GPR55, el cual se ha asociado con diversos efectos
Uno de estos factores es la concentración utilizada, ya que biológicos mediados por los cannabinoides.
diferentes, concentraciones pueden tener efectos distintos Se ha sugerido que el receptor GPR55 puede estar
en el cuerpo. Además, la vía de administración del CBD involucrado en la regulación de la inflamación, la
también puede influir en sus efectos. Algunas personas proliferación celular y la respuesta al dolor. Además, los
pueden optar por la administración tópica, aplicando receptores transitorios sensibles a los vaniloides (TRPV)
productos de CBD directamente sobre la piel, mientras que también son relevantes en relación con el sistema
otras pueden preferir la administración oral o incluso endocannabinoide. Estos receptores desempeñan un papel
sublingual. Es importante destacar que la eficacia y los en la percepción del dolor y la regulación de la
mecanismos de acción del CBD pueden diferir según la temperatura corporal. Algunos cannabinoides, incluido el
concentración y la vía de administración. Por ejemplo, la CBD, han demostrado tener efectos sobre los
aplicación tópica puede tener un efecto más localizado en receptores TRPV, lo que puede contribuir a sus
la piel, mientras que la administración oral puede tener propiedades analgésicas y termorreguladoras.
efectos más Otro tipo de receptor importante en el sistema
sistémicos en todo el cuerpo. endocannabinoide son los receptores activados por
Umpreecha et al., (2023), Ha investigado su eficacia en el proliferadores peroxisomales (PPARs). Estos receptores
tratamiento de diversas afecciones, y se ha de úlceras están involucrados en la regulación del metabolismo, la
aftosas, que son lesiones que se desarrollan en el tejido inflamación y la función
inmunológica. Se ha sugerido que el CBD puede tener ayudarán a determinar la seguridad y la eficacia de
efectos sobre los PPARs, lo que podría explicar algunos de los cannabinoides en relación con los receptores
sus efectos antiinflamatorios y moduladores del sistema específicos y a establecer pautas para su uso
inmunológico. clínico.
La presencia de afinidad por otros receptores en el sistema  Estudios de dosis y vías de administración: Es
endocannabinoide no necesariamente es buena ni mala en importante investigar las dosis óptimas de
sí misma. Más bien, indica la complejidad y la diversidad cannabinoides y las diferentes vías de
de este sistema y sugiere que los cannabinoides pueden administración para lograr los efectos deseados en
tener efectos más amplios y diversos en el organismo. los receptores adicionales. Esto permitirá una
La afinidad de los cannabinoides por receptores mejor comprensión de cómo la concentración y la
adicionales, como el receptor GPR55, los receptores forma de administración pueden influir en la
TRPV y los receptores PPARs, puede implicar que los interacción con los receptores y en los resultados
cannabinoides tienen un alcance más amplio en términos clínicos.
de sus posibles efectos  Evaluación de la seguridad y calidad de los
terapéuticos y fisiológicos. Estos receptores adicionales productos de cannabinoides: Dado que la
pueden desempeñar roles importantes en la regulación de industria del cannabis y los productos de CBD no
la inflamación, el dolor, el metabolismo y otros procesos está totalmente regulada en todos los países, es
biológicos. esencial realizar estudios para evaluar la calidad y
Para obtener una comprensión más completa de las pureza de los productos de cannabinoides
implicaciones y efectos de la interacción entre los disponibles en el mercado. Esto garantizará la
cannabinoides y los receptores adicionales en el sistema seguridad de los pacientes y la confiabilidad de los
endocannabinoide, se requiere realizar más investigaciones resultados de los estudios clínicos y preclínicos.
científicas. Estos estudios pueden incluir: Existe una propuesta para abordar más en profundidad
 Estudios preclínicos: Se pueden realizar estudios estos receptores con el fin
en modelos animales para investigar los efectos de de determinar si el efecto terapéutico de los cannabinoides
los cannabinoides en los receptores adicionales y se mantiene o, por el contrario, se ve afectado. Los
su relación con diversas funciones fisiológicas y resultados de diversos estudios sugieren que el uso del
patológicas. Estos estudios proporcionarán una CBD puede tener un efecto positivo en la producción de
base sólida para comprender los mecanismos de interleucinas, como la IL-10, generando un efecto
acción y los posibles efectos terapéuticos. sinérgico en la respuesta antiinflamatoria. Estos hallazgos
 Ensayos clínicos: Se deben realizar ensayos se han puesto a prueba en estudios preclínicos utilizando
clínicos controlados y bien diseñados en humanos modelos animales, como murinos con esclerosis múltiple y
para evaluar los efectos de los cannabinoides en artritis. Los resultados de estas
los receptores adicionales y su eficacia en investigaciones indican que el CBD podría ser beneficioso
diferentes condiciones médicas. Estos ensayos en el tratamiento de afecciones inflamatorias, incluido el
acné. Además, Grymel et al. (2021) Se encontró que el presentes en el acné son responsables de la aparición de
CBD puede reducir los niveles de inflamación al afectar granos inflamados y llenos de materia. Estas biopelículas
las quimiocinas MCP-2. Esto proporciona evidencia desencadenan una respuesta inmunológica en el cuerpo, lo
adicional de que el CBD puede ser beneficioso en el que resulta en inflamación en la zona afectada. Esta
tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel, como el inflamación se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y
acné. La alergia a los retinoides es una respuesta formación de granos inflamados. El CBD puede
inmunológica adversa a estos compuestos, por lo que es desempeñar un papel en el manejo de esta inflamación. Se
comprensible buscar alternativas. En cuanto a la ha observado que el CBD tiene la capacidad de modular la
posibilidad de utilizar una crema a base de CBD como respuesta inmunológica y reducir la producción de
sustituto de los retinoides, el uso de ungüentos y geles citocinas proinflamatorias, lo que puede ayudar a
tópicos a base de CBD ofrece la ventaja de una aplicación disminuir la respuesta inflamatoria causada por las
directa en las áreas afectadas de la piel. Esto puede biopelículas bacterianas en el acné. Al reducir la
contribuir a reducir la inflamación y mejorar las lesiones inflamación, el CBD puede contribuir a la mejora de los
cutáneas asociadas con el acné. Las formulaciones tópicas síntomas del acné, como el enrojecimiento y la hinchazón.
a base de CBD presentan un potencial prometedor como Además, el CBD ha sido estudiado por su potencial efecto
opción terapéutica alternativa en el cuidado de la piel antibacteriano. Puede ayudar a combatir las bacterias
afectada por el acné. presentes en las biopelículas, lo que puede ser beneficioso
Actividad bacteriana para prevenir la formación de nuevos granos inflamados.
El enfoque del análisis se centrará en la bacteria Al reducir la carga bacteriana, el CBD puede ayudar a
Cutibacterium acnes, ya que es la principal causante de los mejorar la salud general de la piel y prevenir la aparición
problemas relacionados con el acné. Esta bacteria es de nuevas lesiones. Otro aspecto importante es que el CBD
un anaerobio, lo que significa que no utiliza oxígeno en su puede influir en la producción de sebo en las glándulas
metabolismo. Es crucial comprender y abordar la zona sebáceas de la piel. Se ha encontrado en estudios
donde se encuentra esta bacteria para combatir preliminares que el CBD puede regular la producción de
eficazmente el acné. Cuando la Cutibacterium acnes se sebo, lo cual es importante en el desarrollo del acné. El
encuentra en los poros de la piel, su respuesta defensiva es CBD puede prevenir la obstrucción de los poros y reducir
aumentar la producción de sebo. Esto ocurre porque el la formación de granos.
poro se obstruye con el sebo, lo que provoca que la Los estudios clínicos han proporcionado evidencia de los
bacteria quede atrapada en esa zona. Como resultado, se efectos antiinflamatorios del CBD en el acné vulgar. Se ha
producen las lesiones cutáneas características del acné. El observado una reducción significativa en la inflamación de
taponamiento de los poros por el exceso de sebo permite las lesiones cutáneas, lo que sugiere que el CBD puede
que la bacteria se mantenga allí, perpetuando el ciclo de la ayudar a mitigar los síntomas asociados con el acné.
inflamación y las lesiones. La interacción entre la Además, se ha demostrado que el CBD tiene propiedades
Cutibacterium acnes y otros factores en la piel da lugar a la antibacterianas, lo que lo convierte en un agente
formación de las biopelículas. Las biopelículas bacterianas
prometedor para combatir la proliferación de bacterias acné tratados con CBD. Estos hallazgos indican que el
causantes del acné, como Cutibacterium acnes. CBD puede ser considerado como una opción terapéutica
efectiva y prometedora para el tratamiento del acné vulgar.
Conclusiones Las evidencias dan a entender que dada la buena tolerancia
En conclusión, la evidencia literaria respalda los efectos del CBD sobre el tejido cutáneo, junto al hecho de las
antibacterianos y antiinflamatorios del CBD en el bondades bacteriostáticas y bactericidas e incorporando
tratamiento del acné vulgar. Se han identificado varios por demás el efecto antiinflamatorio, si tiene altas
artículos que abordan este tema, lo que indica la existencia capacidades de ser
de evidencia metodológica que respalda el uso del CBD en acondicionada en una forma farmacéutica lo
esta afección cutánea. Sin embargo, suficientemente eficiente para reproducir estos efectos
es importante tener en cuenta que aún se requieren más sobre el acné. Sin embargo, es importante seguir
estudios para proporcionar una comprensión más precisa investigando y llevando a cabo estudios clínicos rigurosos
de los efectos del CBD en la patología del acné vulgar. Se para confirmar y ampliar nuestro conocimiento sobre los
necesitan investigaciones adicionales para evaluar los beneficios y la seguridad del CBD en el tratamiento del
mecanismos de acción, la eficacia en diferentes cepas acné vulgar.
bacterianas y las condiciones clínicas más realistas del Existen estudios clínicos y preclínicos que sugieren que el
acné vulgar. Estos estudios futuros ayudarán a CBD podría ser una posible alternativa en el tratamiento
proporcionar una base científica más sólida y una mejor del acné vulgar cuando se utiliza en formulaciones tópicas.
comprensión de cómo el CBD puede ser utilizado de El uso tópico del CBD implica aplicar productos que
manera efectiva en el tratamiento del acné vulgar. contienen CBD directamente sobre la piel afectada por el
Recientemente, Peng, J., Fan, M., An, C., Ni, F., Huang, acné.
W., & Luo, J. (2022). Han demostrado que el CBD tiene De acuerdo con Karas, J. A., Wong, L. J. M., Paulin, O. K.
propiedades antiinflamatorias. El acné vulgar es una A., Mazeh, A. C., Hussein, M. H., Li, J., & Velkov, T.
enfermedad inflamatoria de la piel causada por una (2020). Existen investigaciones que han demostrado que el
respuesta inmunitaria excesiva a la presencia de bacterias CBD posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas
y sebo en los poros. La inflamación desempeña un papel y reguladoras de la producción de sebo, lo que podría
importante en la progresión y gravedad del acné. El CBD contribuir a reducir la inflamación, controlar el
interactúa con los receptores cannabinoides en las células crecimiento bacteriano y prevenir la obstrucción de los
de la piel y puede modular la respuesta inmunitaria, lo que poros. Estos efectos podrían ser beneficiosos en el
ayuda a reducir la inflamación. tratamiento del acné vulgar.
Los estudios preclínicos han respaldado estos hallazgos al En cuanto a la creación de un medicamento de uso tópico a
mostrar que el CBD puede inhibir la producción de sebo base de CBD, es posible
en las glándulas sebáceas, lo que contribuye a la formación desarrollar formulaciones que contengan CBD como
del acné. Además, se ha observado una disminución en la ingrediente activo. Se han investigado diversas formas
proliferación de células inflamatorias en los modelos de farmacéuticas, como geles, cremas y ungüentos, para la
administración tópica del CBD. Sin embargo, es Antibacterial cannabinoids from Cannabis sativa: a
importante destacar que la evidencia sobre la eficacia y structure-activity study. Journal of Natural Products, 71(8),
seguridad del uso tópico del CBD en el tratamiento del 1427-1430. https://doi.org/10.1021/np8002673
acné vulgar aún está en desarrollo y se necesitan más
estudios clínicos y revisiones para respaldar de manera Arenaz Erburu, J. C. (1995). NTP 336: Absorción de
concluyente su efectividad. sustancias químicas por la piel. Recuperado el 20 de
febrero de 2023, de Ministerio de Trabajo y Asuntos
Bibliografía Sociales España:
https://www.insst.es/documents/94886/326827/
Ajjoun, M., Kharchoufa, L., Alami Merrouni, I., & ntp_336.pdf/ac0cb372-0549- 4da3-a948-aeea562486e4
Elachouri, M. (2022). Moroccan medicinal plants
traditionally used for the treatment of skin diseases: From Auffret, N., Claudel, J. P., Leccia, M.-T., Ballanger, F., &
ethnobotany to clinical trials. Journal of Dreno, B. (2022). Novel and emerging treatment options
Ethnopharmacology, 297(115532), 115532. for acne vulgaris. European Journal of Dermatology: EJD,
https://doi.org/10.1016/j.jep.2022.115532 32(4), 451–458. https://doi.org/10.1684/ejd.2022.4306

Alamon-Reig, F., Bois, M. C., & Morgado-Carrasco, D. Aulton, M. E. (2004). Farmacia: La Ciencia del Diseño de
(2022). FR - Nuevos fármacos para el manejo del acné. Las Formas Farmacéuticas (2a ed.). Elsevier.
Actas Dermo-Sifiliograficas, 113(1), 86– 88.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.01.020 Barak, T., Sharon, E., Steinberg, D., Feldman, M., Sionov,
Ángeles López, G. E., Brindis, F., Cristians Niizawa, S., & R. V., & Shalish, M. (2022). Anti-bacterial effect of
Ventura Martínez, R. (2014). Cannabis sativa L., una cannabidiol against the cariogenic Streptococcus mutans
planta singular. Revista mexicana de ciencias bacterium: An in vitro study. International Journal of
farmacéuticas, 45(4), 1–6. Molecular Sciences, 23(24), 15878.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php? https://doi.org/10.3390/ijms232415878
script=sci_arttext&pid=S1870-
01952014000400004&lng=es&tlng=es Battista, N., & Maccarrone, M. (2017). Basic mechanisms
of synthesis and hydrolysis of major endocannabinoids. En
Appendino, G., Chianese, G., Taglialatela-Scafati, O., & The Endocannabinoid System (pp. 1–23). Elsevier.
Cannazza, G. (2011). Antibacterial cannabinoids. In V. R.
Preedy & R. R. Watson (Eds.), Cannabis sativa L. - BBC News Mundo. (2022, June 27). El país que pasó de
Botany and Biotechnology (pp. 691-706). Springer. perseguir las drogas con pena de muerte a ser quizás el
https://doi.org/10.1007/978-1-4419-0748-8_35 más liberal del mundo ante la marihuana. BBC.
Appendino, G., Gibbons, S., Giana, A., Pagani, A., Grassi, https://www.bbc.com/mundo/noticias-61903566
G., Stavri, M., Smith, E., & Rahman, M. M. (2008).
Bhatt, S., Kothari, R., Tripathy, D. M., Sandhu, S., Babaei, Bunman, S., Muengtaweepongsa, S., Piyayotai, D.,
M., & Goldust, M. (2022). Emerging drugs for the Charlermroj, R., Phuengwas, S., Makornwattana, M.,
treatment of acne: a review of phase 2 & 3 trials. Expert Kanjana, K., & Kim, S. (2022). Study the effect of
Opinion on Emerging Drugs, 27(3), 241–261. cannabidiol topical on antinociceptive and anti-
https://doi.org/10.1080/14728214.2022.2110239 inflammatory activities in animal model. In Research
Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs- 2151741/v1
Blagev, D. P., Harris, D., Dunn, A. C., Guidry, D. W.,
Grissom, C. K., & Lanspa, M. Cavalheiro, E. K. F. F., Costa, A. B., Salla, D. H., Silva,
J. (2019). Clinical presentation, treatment, and short-term M. R. da, Mendes, T. F., Silva, L. E. da, Turatti, C. da R.,
outcomes of lung injury associated with e-cigarettes or Bitencourt, R. M. de, & Rezin, G. T. (2022). Cannabis
vaping: a prospective observational cohort study. sativa as a treatment for obesity: From anti-inflammatory
Lancet, 394(10214), 2073–2083. indirect support to a promising metabolic re-establishment
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32679-0 target. Cannabis and Cannabinoid Research,
Blanco, E. M. (2017). Capítulo 4 - Cannabinoides y 7(2), 135–151.
sistema inmune. En EFECTOS TERAPÉUTICOS DE https://doi.org/10.1089/can.2021.0016
LOS CANNABINOIDES (págs. 55-64).
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1787 de 2016, por
Blaskovich, M. A. T., Kavanagh, A. M., Elliott, A. G., medio de la cual se reglamenta el Acto Legislativo 02 de
Zhang, B., Ramu, S., Amado, M., Lowe, G. J., Hinton, A. 2009. Diario Oficial No. 49.957, 30 de
O., Pham, D. M. T., Zuegg, J., Beare, N., Quach, diciembre de 2016.
D., Sharp, M. D., Pogliano, J., Rogers, A. P., Lyras, D.,
Tan, L., West, N. P., Crawford, D. W., … Thurn, M. Del Rosso, J. Q. (2020). Acne treatment and emerging
(2021). The antimicrobial potential of cannabidiol. vehicle innovations. Journal of drugs in dermatology:
Communications Biology, 4(1), 7. JDD, 19(9), 837-840. PMID: 32946708.
https://doi.org/10.1038/s42003-020-01530-y
Dreamstime. (2021). C, CBD y CBN, compuestos de
Buendía E., A., Mazuecos B., J., & Camacho M., F. M. cannabis - fórmulas estructuras químicas.
(2018). Anatomía y Fisiología de la piel. En J. Conejo- Recuperado de
Mir, J. Moreno, & F. Camacho (Edits.), MANUAL DE https://es.dreamstime.com/c-cbd-y-cbn-
DERMATOLOGÍA, 2.ª EDICIÓN (Vol. 1, págs. 2-27). compuestos-de-cannabis-f%C3%B3rmulas-estructuras-qu
Grupo Aula Médica. Obtenido de %C3%ADmicas- los-m%C3%A1s-estudiados-en-las-
https://www.berri.es/pdf/MANUAL%20DE plantas-son-tetrahidrocannabinol-thc- image237717513
%20DERMATOLOGIA%E2%80% 9A%202%20Vols. Errecalde, J. O. (2004). 5. ¿Cuáles son los mecanismos de
%20(Tapa%20Dura)/9788478856282 acción de los antibióticos? En J. O. Errecalde, Uso de
Antimicrobianos En Animales de Consumo: Incidencia del
Desarrollo de Resistencias En Salud Publica. Roma: Food Cannabidiol in sport: Ergogenic or else? Pharmacological
and Agriculture Organization of the United Nations Research: The Official Journal of the Italian
(FAO). Obtenido de Pharmacological Society, 156(104764),
https://www.fao.org/3/y5468s/y5468s05.htm#bm05 104764.
https://doi.org/10.1016/j.phrs.2020.104764
Etemad, L., Karimi, G., Alavi, M. S., & Roohbakhsh, A.
(2022). Pharmacological effects of cannabidiol by García Delgado, R., Escario Travesado, E., & Sanchez
transient receptor potential channels. Life Sciences, Romero, A. (2004). Uso racional de la medicación tópica
300(120582), 120582. en dermatología. Medicina Cutánea. Obtenido de
https://doi.org/10.1016/j.lfs.2022.120582 https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-
2004/mc041h.pdf
Ferreira, B. P., Costa, G., Mascarenhas-Melo, F., Pires, P.
C., Heidarizadeh, F., Giram, P. S., Mazzola, P. G., Cabral, Garza-Cervantes, J. A., Ramos-González, M., Lozano, O.,
C., Veiga, F., & Paiva-Santos, A. C. (2023). Skin Jerjes-Sánchez, C., & García-Rivas, G. (2020).
applications of cannabidiol: sources, effects, delivery Therapeutic applications of cannabinoids in
systems, marketed formulations and safety. cardiomyopathy and heart failure. Oxidative Medicine and
Phytochemistry Reviews: Proceedings of the Cellular Longevity, 2020, 4587024.
Phytochemical Society of Europe. https://doi.org/10.1155/2020/4587024
https://doi.org/10.1007/s11101-023- 09860-5 Ghovanloo, M.-R., Goodchild, S. J., & Ruben, P. C.
(2022). Cannabidiol increases gramicidin current in human
Gallily, R., Yekhtin, Z., & Hanuš, L. O. (2018). embryonic kidney cells: An observational study. PloS One,
Overcoming the Bell-Shaped Dose- Response of 17(8), e0271801.
Cannabidiol by Using Cannabis Extract Enriched in https://doi.org/10.1371/journal.pone.0271801
Cannabidiol. Pharmacology & Pharmacy,
9(2), 166-173. Gildea, L., Ayariga, J. A., Ajayi, O. S., Xu, J., Villafane,
https://doi.org/10.4236/pp.2018.92014 R., & Samuel-Foo, M. (2022). Cannabis sativa CBD
Extract Shows Promising Antibacterial Activity against
Gallily, R., Yekhtin, Z., & Hanuš, L. O. (2019).The anti- Salmonella typhimurium and S. newington. Molecules
inflammatory and immunosuppressive properties of the (Basel, Switzerland), 27(9), 2669.
tetrahydrocannabinol (THC). Journal of Cannabinoid https://doi.org/10.3390/molecules27092669
Medicine, 2(1), 6-14.
https://doi.org/10.1089/can.2018.0030 Gollnick, H. P. M., Dessinioti, C., & Zouboulis, C. C.
(2021). New drug developments in acne. In Acne (pp. 55–
Gamelin, F.-X., Cuvelier, G., Mendes, A., Aucouturier, J., 73). Springer International Publishing.
Berthoin, S., Di Marzo, V., & Heyman, E. (2020).
Grymel, M., Department of Organic Chemical Technology bonaerense y estudio comparativo de los cistolitos. Boletin
and Petrochemistry Silesian University of Technology, de la Sociedad Argentina de Botanica. Sociedad Argentina
Grabiec, P., Nurkowska, K., Department of Organic de Botanica, 53(2), 227–237.
Chemical Technology and Petrochemistry Silesian https://doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n2.20580
University of Technology, & Department of Organic Huestis, M. A., Barnes, A. J., & Smith, M. L. (2007).
Chemical Technology and Petrochemistry Silesian Estimating the time of last cannabis use from plasma
University of Technology. (2021). Cannabidiol – delta9-tetrahydrocannabinol and 11-nor-9- carboxy-
characteristic and application in cosmetology and tetrahydrocannabinol concentrations. Clinical chemistry,
dermatology. Aesthetic Cosmetology and Medicine, 53(6), 1038-1045.
10(6), 299–303.
https://doi.org/10.52336/acm.2021.10.6.06 Huestis, M. A., Mitchell, J. M., & Cone, E. J. (1992).
Urinary excretion profiles of 11- nor-9-carboxy-delta 9-
Gupta, A. K., & Talukder, M. (2021). Cannabinoids for tetrahydrocannabinol in humans after single smoked doses
skin diseases and hair regrowth. Journal of Cosmetic of marijuana. Journal of analytical toxicology, 16(5), 276-
Dermatology, 20(9), 2703–2711. 280.
https://doi.org/10.1111/jocd.14352
Huestis, M. A., Solimini, R., Pichini, S., Pacifici, R.,
Harvey, D. J., Samara, E., & Mechoulam, R. (1990). Carlier, J., & Busardò, F. P. (2019). Cannabidiol adverse
Comparative metabolism of cannabidiol in dog, rat and effects and toxicity. Current neuropharmacology, 17(10),
man. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 37(1), 974-989.
175-181.
Ibarra-Morales, D., Escandón-Pérez, S., Fierro-Arias, L. &
Hobbs, J. M., Vazquez, A. R., Remijan, N. D., Trotter, R. Bonifaz, A. (2019). Reclasificación de Propionibacterium
E., McMillan, T. V., acnes a Cutibacterium acnes. Dermatol Rev Mex.
Freedman, K. E., Wei, Y., Woelfel, K. A., Arnold, O. R., 2019;63(Supl. 1): S98-S100.
Wolfe, L. M., Johnson,
S. A., & Weir, T. L. (2020). Evaluation of IETS, I., & MinSalud, M. (Diciembre de 2022).
pharmacokinetics and acute anti- inflammatory potential Documento técnico para el desarrollo de una Revisión
of two oral cannabidiol preparations in healthy adults. Sistemática de Literatura de Efectividad y Seguridad de
Phytotherapy Research: PTR, 34(7), 1696– grupo para aplicaciones médicas de cannabis y productos
1703. https://doi.org/10.1002/ptr.6651 terminados derivados del cannabis. Obtenido
de
Honaine, M. F., De Rito, M., & Osterrieth, M. (2018). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigi
Análisis de los silicofitolitos presentes en especies de las tal/RIDE/VP/RBC/r sl-efectividad-seguridad-aplicaciones-
familias Cannabaceae, Moraceae y Urticaceae del SE medicas-cannabis-productos- terminados-cannabis.pdf
Jhawar, N., Schoenberg, E., Wang, J. V., & Saedi, N. Karas, J. A., Wong, L. J. M., Paulin, O. K. A., Mazeh, A.
(2019). The growing trend of cannabidiol in skincare C., Hussein, M. H., Li, J., & Velkov, T. (2020). The
products. Clinics in Dermatology, 37(3), 279–281. antimicrobial activity of cannabinoids. Antibiotics (Basel,
https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2018.11.002 Switzerland), 9(7), 406.

Jhawar, N., Schoenberg, E., Wang, J. V., & Saedi, N. Kosgodage, U. S., Matewele, P., Awamaria, B., Kraev, I.,
(2019). The growing trend of cannabidiol in skincare Warde, P., Mastroianni, G., Nunn, A. V., Guy, G. W.,
products. Clinics in Dermatology, 37(3), 279–281. Bell, J. D., Inal, J. M., & Lange, S. (2019).
https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2018.11.002 Cannabidiol is a novel modulator of bacterial membrane
vesicles. Frontiers in Cellular and Infection
Jiang, Z., Jin, S., Fan, X., Cao, K., Liu, Y., Wang, X., Ma, Microbiology, 9, 324.
Y., & Xiang, L. (2022). Cannabidiol inhibits inflammation https://doi.org/10.3389/fcimb.2019.00324
induced by Cutibacterium acnes-derived extracellular
vesicles via activation of CB2 receptor in keratinocytes. Krzyżewska, A., Baranowska-Kuczko, M., Mińczuk, K.,
Journal of Inflammation Research, 15, & Kozłowska, H. (2021). Cannabinoids-A new perspective
4573–4583. https://doi.org/10.2147/JIR.S374692 in adjuvant therapy for pulmonary hypertension.
International Journal of Molecular Sciences, 22(18),
Jones, É., & Vlachou, S. (2020). A critical review of the 10048. https://doi.org/10.3390/ijms221810048
role of the cannabinoid compounds Δ9-
tetrahydrocannabinol (Δ9-THC) and cannabidiol (CBD) López-Muñoz, B., Garrido-Maraver, J., Carmona-García,
and their combination in multiple sclerosis treatment. R., & García-López, P. (2020). Antibacterial activity of
Molecules (Basel, Switzerland), 25(21), 4930. cannabinoids: a systematic review. Recent Patents on
https://doi.org/10.3390/molecules25214930 Anti-Infective Drug Discovery, 15(3), 165-176.
Jaruthiti, P. (2021). The efficacy and safety of topical https://doi.org/10.2174/1574891X15666190813131428
hemp seed extract in treatment of acne vulgaris: A split-
face, double-blinded, randomized, controlled trial. Lowe, H., Toyang, N. J., McLaughlin, W., & Tipton, H.
Chulabhorn International College of Medicine - University (2017). Potential of cannabidiol for the treatment of
Thammasat. bacterial infections. International Journal of Bacteriology,
2017.
Karas, J. A., Wong, L. J. M., Paulin, O. K. A., Mazeh, A.
C., Hussein, M. H., Li, J., & Velkov, T. (2020). The Luque, A. (2005). Acné vulgar: clasificación y
antimicrobial activity of cannabinoids. Antibiotics (Basel, tratamiento. Ámbito Farmacéutico Dermofarmacia, 24(8),
Switzerland), 9(7), 406. ISSN 0212-047X.1
https://doi.org/10.3390/antibiotics9070406
Makhakhe, L. (2022). Topical cannabidiol (CBD) in skin Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Decreto
pathology - A comprehensive review and prospects for 613 de 2017, por el cual se reglamenta la Ley 1787 de
new therapeutic opportunities. South African Family 2016 y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del
Practice, 64(1), e1–e4. Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e
https://doi.org/10.4102/safp.v64i1.5493 informado al uso médico y científico del cannabis. Diario
Oficial No. 50.214, 10 de mayo de 2017.
Martinelli, G., Magnavacca, A., Fumagalli, M.,
DellʼAgli, M., Piazza, S., & Sangiovanni, E. (2022). Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Decreto
Cannabis sativa and Skin Health: Dissecting the Role 811 de 2021, Por el cual se sustituye el Título 11 de la
of Phytocannabinoids. Planta Medica, Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único
88(7), 492–506. https://doi.org/10.1055/a-1420- Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en
5780 relación con el acceso seguro e informado al uso del
cannabis y de la planta de cannabis. Diario Oficial No.
Martinenghi, L. D., Jønsson, R., Lund, T., & Jenssen, H. 51.742, 23 de julio de 2021.
(2020). Isolation, purification, and antimicrobial
characterization of cannabidiolic acid and cannabidiol Molina H., M. M. (2008). El cannabis en la historia:
from cannabis sativa L. Biomolecules, 10(6), 900. Pasado y presente. Cultura y Droga, 13(15), 95-110.
https://doi.org/10.3390/biom10060900 Recuperado a partir de
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/
Millar, S. A., Stone, N. L., Yates, A. S., & O'Sullivan, S. article/view/6478
E. (2018). A systematic review on the pharmacokinetics of
cannabidiol in humans. Frontiers in pharmacology, 9, Nieto, G. (2022, April 13). Cannabis farmacéutico en auge
1365. para 2022. Forbes México.
https://www.forbes.com.mx/cannabis-farmaceutico-en-
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). auge-para- 2022/
Resolución número 0577 de 2015. Por la cual se define el
marco regulatorio para la investigación médica y científica Pagano, S., Coniglio, M., Valenti, C., Federici, M. I.,
con derivados del cannabis y sus compuestos, de Lombardo, G., Cianetti, S., & Marinucci, L. (2020).
producción nacional o extranjera, para fines de Biological effects of Cannabidiol on normal human
importación, exportación, fabricación, distribución, uso healthy cell populations: Systematic review of the
médico y científico. Colombia. Recuperado de literature. Biomedecine &
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resol Pharmacotherapie [Biomedicine & Pharmacotherapy],
uci%C3%B3n%200 577%20de%202015.pdf 132(110728), 110728.
https://doi.org/10.1016/j.biopha.2020.110728
Peng, J., Fan, M., An, C., Ni, F., Huang, W., & Luo, J. propyl analogue cannabidivarin. Scientific Reports, 11(1),
(2022). A narrative review of molecular mechanism and 22494. https://doi.org/10.1038/s41598-021-01975-z
therapeutic effect of cannabidiol (CBD). Basic & Clinical
Pharmacology & Toxicology, 130(4), 439–456. Scuteri, D., Rombolà, L., Hamamura, K., Sakurada, T.,
https://doi.org/10.1111/bcpt.13710 Watanabe, C., Sakurada, S., Guida, F., Boccella, S.,
Maione, S., Gallo Afflitto, G., Nucci, C., Tonin, P.,
Perez, E., Fernandez, J. R., Fitzgerald, C., Rouzard, K., Bagetta, G., & Corasaniti, M. T. (2022). Is there a rational
Tamura, M., & Savile, C. (2022). In vitro and clinical basis for cannabinoids research and development in ocular
evaluation of cannabigerol (CBG) produced via yeast pain therapy? A systematic review of preclinical evidence.
biosynthesis: A cannabinoid with a broad range of anti- Biomedecine & Pharmacotherapie [Biomedicine &
inflammatory and skin health-boosting properties. Pharmacotherapy], 146(112505), 112505.
Molecules (Basel, Switzerland), 27(2), https://doi.org/10.1016/j.biopha.2021.112505
491. https://doi.org/10.3390/molecules27020491 Sheriff, T., Lin, M. J., Dubin, D., & Khorasani, H. (2020).
The potential role of cannabinoids in dermatology. The
Peyravian, N., Deo, S., Daunert, S., & Jimenez, J. J. Journal of Dermatological Treatment, 31(8), 839–845.
(2022). The anti-inflammatory effects of cannabidiol https://doi.org/10.1080/09546634.2019.1675854
(CBD) on acne. Journal of Inflammation Research, 15,
2795–2801. https://doi.org/10.2147/JIR.S355489 Silverthorn, D. U. (2008). Fisiologia humana / Human
Physiology: Un enfoque integrado. Incluye Sitio Web / An
Rodríguez Mesa, X. M., Moreno Vergara, A. F., Contreras integrated approach. Ed. Médica Panamericana.
Bolaños, L. A., Guevara Moriones, N., Mejía Piñeros, A.
L., & Santander González, S. P. (2021). Therapeutic Sunda, F., & Arowolo, A. (2020). A molecular basis for
prospects of cannabinoids in the immunomodulation of the anti-inflammatory and anti-fibrosis properties of
prevalent autoimmune diseases. Cannabis and cannabidiol. FASEB Journal: Official Publication of the
Cannabinoid Research, 6(3), 196–210. Federation of American Societies for Experimental
https://doi.org/10.1089/can.2020.0183 Biology, 34(11), 14083–14092.
https://doi.org/10.1096/fj.202000975R
Rodríguez, M. P., & Moreno, P. G. (2017). Capítulo 1 –
Cannabinoides y sistema endocannabinoide. En EFECTOS Thakkar, K., Ruan, C.-H., & Ruan, K.-H. (2021). Recent
TERAPÉUTICOS DE LOS CANNABINOIDES (págs. 7 - advances of cannabidiol studies in medicinal chemistry,
23). pharmacology and therapeutics. Future Medicinal
Chemistry, 13(22), 1935–1937.
Russo, C., Lavorgna, M., Nugnes, R., Orlo, E., & Isidori, https://doi.org/10.4155/fmc-2021-
M. (2021). Comparative assessment of antimicrobial, 0125
antiradical and cytotoxic activities of cannabidiol and its
Umpreecha, C., Bhalang, K., Charnvanich, D., & preparation, antibacterial and antioxidant ability.
Luckanagul, J. (2023). Efficacy and safety of topical 0.1% Molecules (Basel, Switzerland), 28(1).
cannabidiol for managing recurrent aphthous ulcers: a https://doi.org/10.3390/molecules28010445
randomized controlled trial. BMC Complementary
Medicine and Therapies, 23(1), 57. Zouboulis, C. C. (2020). Endocrinology and immunology
https://doi.org/10.1186/s12906-023-03886-0 of acne: Two sides of the same coin. Experimental
Dermatology, 29(9), 840–859.
Vaglio, R. F., & Pérez Céspedes, N. (2020). Acné https://doi.org/10.1111/exd.14172
vulgaris: actualizaciones en fisiopatología y tratamiento. 刘 娟 , 余 思 宜 , 翟 文 丽 , 李 国 庆 , 李 学 涛 , 刘 继 涛 , & Liu
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 4(4). Juan,Yu Siyi,Zhai Wenli,Li Guoqing,Li Xuetao,Liu Jitao.
https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v4i4.174 (2021). 大 麻 二 酚 的 抗 炎 和 抑 菌 活 性 研 究 . Riyong
Huaxue Gongye, 51(7), 655–661.
Viana, L. S., Aires Silva, T., Antunes, V. M. de S., & https://doi.org/10.3969/j.issn.1001-
Gonzaga, R. V. (2021). Efeito do óleo de Canabidiol 1803.2021.07.011
(CBD) sobre a acne. Research, Society and Development,
10(14), e306101422075. https://doi.org/10.33448/rsd-
v10i14.22075

Vitetta, L., Butcher, B., Henson, J. D., Rutolo, D., & Hall,
S. (2021). A pilot safety, tolerability and pharmacokinetic
study of an oro-buccal administered cannabidiol-dominant
anti-inflammatory formulation in healthy individuals: a
randomized placebo-controlled single-blinded study.
Inflammopharmacology, 29(5), 1361–1370.
https://doi.org/10.1007/s10787-021-00859-y

Wassmann, C. S., Rolsted, A. P., Lyngsie, M. C., Torres-


Puig, S., Kronborg, T., Vestergaard, M., Ingmer, H.,
Pontoppidan, S. P., & Klitgaard, J. K. (2022). The
menaquinone pathway is important for susceptibility of
Staphylococcus aureus to the antibiotic adjuvant,
cannabidiol. Microbiological Research, 257(126974),
126974. https://doi.org/10.1016/j.micres.2022.126974
Wu, Q., Guo, M., Zou, L., Wang, Q., & Xia, Y. (2023).
8,9-dihydrocannabidiol, an alternative of cannabidiol, its

También podría gustarte