Está en la página 1de 8

DÍA DEL COMBATE DE ANGAMOS

El combate de Angamos fue un


enfrentamiento naval crucial durante la Guerra
del Pacífico entre Perú y Chile, que tuvo lugar el
8 de octubre de 1870 en Punta Angamos,
Bolivia. En esta batalla, los buques peruanos
Huáscar y Unión se enfrentaron a los buques
chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y
Covadonga. Miguel Grau, comandante del
Huáscar, murió en acción junto con otros
oficiales peruanos, incluyendo al teniente
primero Diego Ferré, el capitán Elías Aguirre y
el teniente Melitón Rodríguez.

El combate se produjo cuando el Huáscar se dirigía hacia la costa norte de Chile


después de completar sus operaciones ofensivas, pero se encontró con los buques chilenos
que se dirigían hacia el sur por la costa del Pacífico. Los chilenos tenían una ventaja
tecnológica significativa gracias a su equipamiento de origen británico. Tristemente, el
Huáscar fue derrotado y capturado por los chilenos en esta batalla. Miguel Grau perdió la
vida debido a los efectos de una granada disparada por el acorazado Cochrane, que
destrozó su cuerpo.
Cada 8 de octubre, a las 9:50 de la mañana, se
conmemora la valentía de Miguel Grau, quien luchó
por su patria y murió en combate, siendo considerado
un héroe nacional en la historia de Perú.
DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE LOS
DESASTRES

Los desastres provocados por


riesgos naturales y tecnológicos afectan a
millones de personas cada año, pero gran
parte de su impacto puede reducirse
mediante medidas y planificación
proactivas. Cada año, el 13 de octubre es
una fecha en la que se celebra cómo las
personas y las comunidades reducen su
exposición a los desastres en todo el
mundo.

La UNESCO participa en el cambio conceptual para pasar de la reacción posterior


a los desastres a la acción preventiva, y ayuda a los países a fortalecer sus capacidades en
materia de gestión de los riesgos de desastres y del clima. Para ello, buscan lo siguiente:
 Reducir la mortalidad mundial.
 Reducir el número de personas afectadas.
 Reducir las pérdidas económicas.
 Reducir los daños en infraestructuras
vitales e interrupción de los servicios
básicos.
 Mejorar la cooperación internacional.
 Incrementar la disponibilidad de los
sistemas de alerta temprana.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El Día Mundial de la Salud


Mental (DMH), que se celebra cada
10 de octubre, es promovido por la
Federación Mundial de la Salud
Mental y cuenta con el respaldo de la
Organización Mundial de la Salud
(OMS). El evento representa un
compromiso global para crear
conciencia sobre los problemas de
salud mental en todo el mundo y
movilizar esfuerzos en apoyo de la
salud mental.

Para la OMS la salud mental “está relacionada con la promoción del bienestar, la
prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas
afectadas por dichos trastornos”.
Este año es un momento especial, ya que el mundo atraviesa uno de los peores
momentos de los últimos años a raíz de la pandemia por coronavirus, una pandemia que
ha obligado a un distanciamiento físico entre las personas para evitar la propagación del
mortal virus. Para cuidar de tu salud mental, debemos seguir estos pasos:
 Cuida tus horas de sueño.
 Cuida de tu alimentación.
 Realiza actividad física.
 Habla con tus seres queridos.
 Practica la meditación.
 Acude a un especialista.
DÍA NACIONAL DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD

En el 2012, se promulgó la Ley


Nº 29973 - Ley General de la Persona
con Discapacidad, cuyo objetivo es
establecer el marco de protección legal
en cuatro principales ejes temáticos:
salud, educación, trabajo y
accesibilidad para que la persona con
discapacidad alcance un óptimo
desarrollo social, económico, cultural y
tecnológico.

Cada 16 se busca concienciar sobre los derechos de las personas con discapacidad
que se encuentran establecidos en la Convención de los derechos de las personas son
discapacidad y la normativa local.
La discapacidad ha pasado por muchos enfoques limitantes hasta llegar a ser, hoy
en día, un tema de derechos humanos que compromete al Estado y la sociedad para velar
por una real inclusión que permita su acceso en igualdad de condiciones a una vida libre,
independiente y digna.
Formas de inclusión:
 Utilizando los términos correctos.
 Centrándote en la persona.
 Abriendo paso a la diversidad.
 Derribando mitos sobre la discapacidad.
 Recordando que es un trabajo conjunto.

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

El Día de las Naciones Unidas -24


de octubre- marca el aniversario del día
en que entró en vigor la Carta de las
Naciones Unidas en 1945. Con la
ratificación de este documento
fundacional por parte de la mayoría de
sus firmantes, incluidos los cinco
miembros permanentes del Consejo de
Seguridad, las Naciones Unidas nacieron
oficialmente.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las


naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se
reunieron en San Francisco para formar la organización que es hoy en día.
Se creó para preservar la paz y seguridad a nivel mundial, incentivar las relaciones
de hermandad entre los países, alcanzar la cooperación internacional para lidiar con
problemas mundiales y ser utilizado de centro que unifique los actos de las naciones.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA

La conmemoración del Día Internacional


para la Erradicación de la Pobreza se remonta al
17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil
personas se congregaron en la plaza del
Trocadero, en París, donde en 1948 se había
firmado la Declaración Universal de Derechos
Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de
la pobreza extrema, la violencia y el hambre. Los
allí reunidos proclamaron que la pobreza es una
violación de los derechos humanos y afirmaron la
necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su
respeto. Desde entonces, personas de toda
condición, creencia y origen social se reúnen cada
año ante estas placas para renovar su compromiso
y mostrar su solidaridad con los pobres.

La pobreza no es solo una cuestión económica.


Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las
capacidades básicas para vivir con dignidad, como el
acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento
y alimentos.
La pobreza es en sí misma un problema de
derechos humanos urgente y es causa y consecuencia
de violaciones de los derechos humanos. Por ello, reducir la pobreza y erradicarla es una
obligación de todas las sociedades.

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA/HALLOWEEN

En el Perú, el 31 de octubre se celebra


el Día de la Canción Criolla, establecida, por
resolución suprema del 18 de octubre de 1944,
para ser celebrada el 31 de octubre de cada año,
de forma que coincidiera con la festividad del
Señor de los Milagros.

Por otro lado, en esta fecha también se celebra la


noche de brujas, o más conocida como Halloween, una
celebración ancestral irlandesa que empezó a festejarse
con el nombre de ‘Semhain’ que representa el ‘final del
verano’. Debido a esto, los ancestros paganos creían
fervientemente que en la noche del 31 de octubre las
almas de los muertos regresan al mundo terrenal para
visitar a sus seres queridos.

También podría gustarte