Está en la página 1de 31

Vicerrectorado de

Investigación

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título del Trabajo de investigación

Vulnerabilidad sísmica de las viviendas del AA.HH. Villa María, Nuevo


Chimbote, 2022

AUTORES:

Giron Lizama, David Eduardo (orcid.org/0000-0003-4311-3606)

Muñoz De la Cruz, Jessica Ximena (orcid.org/0000 -0001-8135-2662)

ASESOR:

Dr. García Farías, Víctor Alejandro (orcid.org/0000-0002-7049-1648)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño sísmico y estructural

CHIMBOTE – PERÚ

2022
Dedicatoria

Le dedicamos este trabajo de investigación a


Dios porque siempre nos da fuerzas para
salir adelante en la adversidad, superar
obstáculos, guiarnos por el camino indicado,
darnos inteligencia en situaciones difíciles y
darnos a diario bendición. Para nuestras
familias con su ayuda, comprensión y
continuo aliento nos brindaron el soporte
necesario.

2
Agradecimiento

Agradecemos a Dios por la salud y bienestar


de cada uno de nosotros.

A nuestros padres, por ser un continuo


apoyo y soporte para lograr nuestras metas
y superar las dificultades que se presenten a
lo largo de nuestra formación académica.

A nuestro docente de la Universidad César


Vallejo por su tiempo invertido en guiarnos y
poder culminar con éxito el informe de
investigación que llevamos a cabo.

3
Índice

Carátula.……….……………………………………………………………….………….1
Dedicatoria.…………………………………………………………………….………….2
Agradecimiento..………………………………………………………………………….3
Índice..………………………………………………….………………………………….4
Resume….………………………………………………………………………………...5
Abstract..…………………………………………………………………………………..6
I. INTRODUCCIÓN..………………………………………………………………..7
II. MARCO TEÓRICO..…………………………………………………………….10
III. MÉTODO…………………………………………………………………………17
3.1. Tipo y diseño de investigación……………………………………………17
3.2. Variables y operacionalización……………………………………………18
3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis……………………18
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………….…………..19
3.5. Procedimientos………………………………………………….………….20
3.6. Método de análisis de datos………………………………………………23
3.7. Aspectos éticos……………………………………………………..………23
IV. RESULTADOS……………………………………………………………...…...24
V. DISCUSIÓN……………………………………………………………………...27
VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………….29
VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………30
REFERENCIAS………………………………………………………………………….31
ANEXOS……………………………………………………………………………….…34

4
Resumen

En la presente investigación la problemática es con respecto a cómo influye los


reservorios de agua y/o humedales en la construcción de edificaciones en el
campo de estudio, donde se formuló como objetivo general establecer el nivel
de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones. Ofrece un método de diseño
transversal no experimental cuantitativo con un alcance descriptivo simple y se
aplica en la naturaleza. Muestra una muestra de 69 familias y utilizamos la
observación y la encuesta como métodos y los cuestionarios como
herramientas y lo testeamos a través de la evaluación de expertos. Se llevó a
cabo una prueba piloto en una muestra de 10 hogares para determinar la
confiabilidad del instrumento utilizando el análisis de consistencia de la
aplicación Cronbach Alpha. Los resultados obtenidos se procesaron mediante
Microsoft Excel. Las clasificaciones de vulnerabilidad sísmica de las casas
encuestadas resultaron ser bajas en un 26,1 %, medias en un 37,7 % y altas en
un 36,2 %.

Palabras clave: Vulnerabilidad sísmica, peligro sísmico, riesgo sísmico

5
Abstract

In the present investigation the problem is with respect to how the water reservoirs

and/or wetlands influence the construction of buildings in the field of study, where

the general objective was formulated to establish the level of seismic vulnerability

of the buildings. It offers a quantitative non-experimental cross-sectional design

method with a simple descriptive scope and is applied in nature. It shows a sample

of 69 families and we use observation and survey as methods and questionnaires

as tools and we test it through expert evaluation. A pilot test was carried out in a

sample of 10 households to determine the reliability of the instrument using the

consistency analysis of the Cronbach Alpha application. The results obtained were

processed using Microsoft Excel. The seismic vulnerability classifications of the

houses surveyed turned out to be low in 26.1%, medium in 37.7% and high in

36.2%.

Keywords: seismic vulnerability, seismic hazard, seismic risk

6
I. INTRODUCCIÓN.

En América Latina el 60% de sus pobladores vive en desarrollos informales, en


viviendas autoconstruidas, esto fue ocasionado debido a la exclusión,
carencias en que habitan su localidad y a que la mayor parte de casas son
vulnerables ante un desastre sísmico. Se estima que una familia de cada 3
(Sesenta millones de personas) reside en una construcción elaborada con
materiales inapropiados o los servicios básicos como luz, agua y desagüe son
escasos. 2 millones de los tres millones de familias que se unen cada año en
las ciudades latinoamericanas tienen la necesidad de habitar en viviendas
informales, en lugares peligrosos, por el motivo de la alta demanda de casas
adecuadas y asequibles. Al haber observado los daños después de un
movimiento telúrico y mediante ensayos de laboratorio se consideró 5 tipos de
daños: sin daño, en el peor de los casos se manifiesta insignificantes grietas en
el encofrado; ligero, se crean fisuras en varias partes estructurales; moderado,
agrietamiento severo y se manifiesta algunos desligos de hormigón; severo,
aplastamiento del hormigón y también se pierde el recubierto de las barras de
acero de colapso y refuerzo.

En Perú se deduce que aproximadamente el 70% de casas son negligentes y


vulnerables a un sismo de alta magnitud, debido a que no están edificadas de
acuerdo a las normas técnicas y la supervisión del personal capacitado
presentando una vulnerabilidad sísmica alta. La contrariedad que produce es
que, ante la existencia de sismos, las construcciones se fisuran produciendo
pérdidas de materiales, afectando así en la economía generando un alto
porcentaje de pobreza en la población peruana, por este motivo se busca bajar
su porcentaje y tener una mejor estabilidad, dando una solución.

Parte de la zona costera del Perú y particularmente en Arequipa se origina


desde temblores hasta terremotos muy seguido, se estima que cada 100 años
sucede un sismo de grandes proporciones que causa la destrucción total y
parcial de distintas ciudades del país.

La vulnerabilidad sísmica que enfrenta Chimbote, se debe a los conocimientos


propios de construcción no supervisada en conjunto con la existencia de

7
insumos y/o materiales de baja calidad. A su vez, depende de varios factores,
tales como condición donde se encuentran edificadas las viviendas y su
ubicación en relación con las amenazas.

Si nos enfocamos en nuestro lugar de investigación, Villa María tiene un


reservorio de aguas subterráneas que desciende de lluvias y deshielos de la
cuenca del río Rímac. Es por esa razón que su ecosistema es de vegetación
inundada o tierras húmedas, causando que sea una de las zonas más
propensas a sismos, ya que la humedad llega hasta las edificaciones trepando
por capas a través de los conductos que quedan dentro de los componentes,
afectando principalmente a los muros y los primeros pisos debido a que se
tiene contacto muy directo con el suelo húmedo. Esto provoca problemas
constructivos, obteniendo como resultado viviendas vulnerables a los sismos.

Otra causa de esta vulnerabilidad se ha ocasionado debido al aumento de la


población a lo largo de los años, generando que el territorio urbano, se
expanda, de una manera desorganizada e informal. Este mal desarrollo del
hábitat urbano da pie a una vivienda vulnerable, incapaz de soportar fuertes
sismos, lluvias, etc.

Luego de reconocer la realidad problemática, se planteó como problema


general: ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de Villa
María, Nuevo Chimbote, 2022?; por tanto la investigación se enfoca en dar
respuesta a los problemas específicos: ¿Cuál es el nivel de peligro sísmico de
las viviendas?, ¿Qué nivel de desempeño sísmico que presentan las
viviendas?, ¿Qué tipo de sistemas estructurales de edificaciones presentan las
viviendas? y ¿Cuál es el nivel de riesgo sísmico de las viviendas?.

Nuestra investigación realizada se justifica por su valor de conciencia en que


permitirá conocer el nivel de vulnerabilidad que presentan las viviendas en
estudio, ante un sismo. Se analizarán los resultados, de esta forma será
posible que pueda mejorar su sistema estructural y así cumplir con unos de los
fundamentos básicos del diseño sismo resistente, la cual es evitar pérdidas
humanas. Colaborando de esta forma con los vecinos a aumentar la calidad de
sus construcciones, brindando seguridad en sus hogares. Además, la

8
relevancia social que posee, se basa en que va a beneficiar a más de 1000
familias del AA. HH Villa María siendo ellas nuestra población. Teniendo como
implicación práctica que los resultados obtenidos por la investigación nos
permitirán brindar información a la población seleccionada, para saber qué tan
vulnerable es su hogar a sismos por varios factores para que puedan diseñar
medidas para reparar y evitar que su propiedad se derrumbe por un sismo.

Por ello, hemos formulado nuestros objetivos de investigación, orientados hacia


un enfoque general y específico, donde el objetivo general es determinar el
nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas. Por lo tanto, los objetivos
específicos son: determinar el nivel de riesgo sísmico de la casa, determinar el
nivel de desempeño sísmico de la casa, identificar el tipo de sistema estructural
de los edificios en el edificio, comprender el nivel de riesgo sísmico del edificio.

Finalizando, la investigación realizada al ser univariable no necesita de la


formulación de la hipótesis tal como lo menciona Bernal (2010) esto se
relaciona a que la investigación al ser de tipo descriptivo; basta con formular
algunas preguntas de investigación derivadas del planteamiento del problema,
objetivos y marco teórico para poder continuar con la investigación.

9
II. MARCO TEÓRICO.

A continuación, se presentan diversas investigaciones desde el nivel


internacional, nacional y local enfocados a nuestra investigación.

A nivel internacional entre las investigaciones que se desarrollaron podemos


mencionar a la revista Internacional de Patrimonio Arquitectónico quien publicó
un artículo titulado Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de una iglesia de
adobe del siglo XVII en el Valle de los Andes peruanos. Este estudio tiene por
objeto de estudio evaluar la valoración de la vulnerabilidad sísmica de una
iglesia patrimonial de adobe: “Virgen de la Asunción” de Sacsamarca situado en
la provincia de Ayacucho en la región andina del Perú; para ello se aplicó un
método de cribado rápido y un análisis numérico más complejo. Primeramente,
se efectuó el levantamiento de alteraciones mediante una verificación visual y
termografía infrarroja, por otro lado, la caracterización de los materiales se hizo
mediante la aplicación de pruebas flat-jack. Finalmente, se estableció la
verificación de eventos sísmicos en dos etapas. El primero se fundamentó en
principios reducidos para estructuras de mampostería, y el otro en un análisis
pushover del desempeño global. Se pudo concluir que la iglesia es sumamente
vulnerable ante un sismo.

Así mismo, Danger (2011) nos menciona que los conocimientos de


vulnerabilidad sísmicas ejecutadas a edificaciones abarcan instrumentos para su
rehabilitación, pues dan a comprender a cómo actúa ante un sismo, de manera
moderada a gran magnitud y la toma de medidas para ampliar su seguridad
estructural si es necesario. Ello lo aplicó en su artículo titulado Evaluación de la
vulnerabilidad sísmica estructural para la reestructuración del Palacio Provincial
de Computación, con este estudio se buscó analizar la vulnerabilidad sísmica
estructural realizada a un lugar determinado para la investigación, situado en el
ojo de Santiago de Cuba. La aplicación de los pasos para determinar la
condición técnica antes de la reparación nos dio la confianza de que la
estructura estudiada mostraba una condición técnica significativamente regular.

10
En su tesis, Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios de hormigón
armado (HA). En el suroeste de la Península Ibérica, el análisis de las escuelas
primarias de García (2021) se basa en dos objetivos: Determinar la
vulnerabilidad sísmica de los centros de educación primaria de hormigón armado
que se encuentra en el suroeste de la Península Ibérica, principalmente en la
región de Algarve-Huelva, y aplica ciertos procedimientos de soporte sísmico
para permitir que las escuelas brinden un mejor soporte sísmico y minimicen la
evaluación de errores. Para esto, se ha estudiado la amenaza sísmica de la
zona Algarve-Huelva. Este estudio ha descubierto que los códigos sísmicos de
España y Portugal son enormemente diferentes y aún más en el proceso de
definición del espectro de solución. Siguiendo con el estudio, se aplicó la
caracterización de los centros de nivel primaria que se encuentra ubicada en
Huelva, construcción que hasta ese momento no se llevaba a cabo. Luego, se
evaluó el comportamiento sísmico de los edificios a través del método
performance-based. La capacidad de las construcciones se ha medido con
análisis estáticos no lineales. Según los resultados, la mayor parte de los
colegios fueron edificados con sistemas de HA, que incumple las condiciones de
seguridad sísmica, siendo muy vulnerables. Para obtener un buen manejo de
vulnerabilidad sísmica, se ha determinado evaluando diferentes técnicas de
resistencia sísmica. Por último, se estudiaron los resultados de la relación
estructura-suelo. Deduciendo que la base puede alterar el comportamiento
sísmico de las construcciones. Por ello, deben de ser incorporados en
posteriores estudios de vulnerabilidad sísmica.

En los análisis dentro del campo nacional, se descubrió los aportes de Bernardo
(2019) quien estudió la investigación Vulnerabilidad sísmica de viviendas
unifamiliares mediante los índices Benedetti - Petrini en la asociación Los
Libertadores - Huancayo - Junín. Este estudio se realizó con un objetivo general:
identificar la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares utilizando los
índices Losin Benedetti - Petrini Asociación Libertadores - Huancayo-Junín. Se
consideró el método científico, el tipo de estudio aplicado, de nivel descripción y
con un diseño no experimental; aplicado a los habitantes de 365 viviendas de la

11
asociación Los Libertadores en el cantón de Huancayo y la provincia del
Departamento de Junín, de los cuales se consideró una muestra aleatoria de 61
viviendas. La conclusión final fue que las zonas donde habitan con
vulnerabilidad alta ocupan el 36,07%, con vulnerabilidad media el 60,66% y con
vulnerabilidad baja solo el 3,28%.

De igual forma, López (2017) aplicó un estudio descriptivo denominado Estudio


de la Vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en el Asentamiento
Humano San Carlos de Murcia, Chachapoyas, 2017. Su objetivo fue definir el
valor del daño sísmico de las viviendas informales en el asentamiento humano
San Carlos, en Murcia. Por ello, se empleó un Ficha de recolección de datos
para recopilar información sobre los apartamentos, los cuales luego fueron
analizados utilizando el método de evaluación del grado de vulnerabilidad
sísmica de la Asociación Colombiana Ingeniería Sísmica de Colombia (AIS),
teniendo en cuenta los siguientes parámetros: aspectos estructurales, aspectos
geométricos, aspectos constructivos, suelo, base y medio ambiente; enfocada a
dicha muestra significante de 30 departamentos. Los efectos indicaron que,
entre las viviendas estudiadas, el 3,33% tienen vulnerabilidad sísmica baja, el
36,67% vulnerabilidad sísmica media y el 60% vulnerabilidad sísmica alta.

En su artículo Vulnerabilidad estructural al riesgo sísmico de las viviendas en el


subcuenca de Chucchun - Carhuaz Rodríguez (2019), el objetivo de su
investigación es identificar las características regionales y los indicadores que
influyen en la vulnerabilidad de los edificios residenciales al riesgo sísmico. Se
utilizó un diseño no experimental, empleando como instrumento un cuestionario,
el cual se aplicó a una muestra de 343 viviendas. Se utilizó el Proceso de
Jerarquía Analítica (AHP) para conocer el nivel de vulnerabilidad de las
viviendas. Los hallazgos muestran que la subcuenca Chuchun presenta
condiciones vulnerables altas, muy altas por su litología, pendiente y
susceptibilidad o exposición. Los resultados del estudio muestran que las
viviendas son vulnerables, y en caso de peligro sísmico, las casas son muy
vulnerables.

Por otro lado, en el ámbito local, el estudio Vulnerabilidad Sísmica de la


Institución Educativa Particular San José, Chimbote - 2021 presentó el objetivo

12
que fue determinar la vulnerabilidad sísmica de los dos módulos de la institución
educativa investigada, la presencia de revestimientos como factor que complica
los estudios constructivos. Inspecciones visuales realizadas y planos de
construcción obtenidos proporcionados por I.E., también se realizaron las
pruebas esclerométricas que determinaron la durabilidad del concreto, estudio
de suelo en 2 pozos de prueba y el comportamiento sísmico de las edificaciones.
Usando el procedimiento ETABS v.2019, considere RNE - E.03 y los parámetros
de diseño sísmico para determinar si la estructura cumple con los requisitos del
código, obteniendo así la información necesaria en su estudio. En la
investigación se desarrolló el método cualitativo, investigación aplicada, con un
diseño experimental y de nivel descriptivo. La conclusión fue que la institución
educativa privada de San José se encuentra en una posición de vulnerabilidad
sísmica debido a que no ejecuta con los factores definidos por la norma E.030
de Diseño Sismorresistente. (Epifanía y Mercado, 2021)

De igual forma, Guerra y Peláez (2021) en su trabajo de investigación que lleva


por título Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica de la institución educativa N°
89007 - Chimbote, para determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de la
institución educativa 89007, aplicando los métodos de Benedetti - Petrini e
Hirosawa. Los métodos utilizados son descriptivos, de diseño no experimental.
Usando el método Benedetti-Petrini, el resultado es el bloque A con
vulnerabilidad media, los bloques B y H con vulnerabilidad alta y los bloques C y
F con vulnerabilidad baja. A diferencia de la evaluación con el método de
Hirosawa, esto dio como resultado que los bloques fueran seguros en ambas
direcciones en todos los niveles.

Luego de examinar información bibliográfica, Enríquez (2018) define a nuestra


variable en estudio vulnerabilidad sísmica como el nivel de susceptibilidad de
varias edificaciones al daño general y parcial que se puede observar en las
viviendas, provocando una pérdida total de funcionalidad y vida por la ocurrencia
de sismo de magnitud e intensidad establecidas en un periodo de tiempo y lugar
determinado. Un estudio en Ecuador mostró que diferentes autores propusieron
muchos métodos y análisis para determinar la vulnerabilidad sísmica. La
elección de la metodología depende de varios factores, por ejemplo, el objeto de

13
investigación, la naturaleza circundante, las características de las viviendas
investigadas. Al elaborar el análisis de vulnerabilidad de una edificación, se
deben considerar sus demandas de carga y durabilidad. Por otro lado, Laucata
(2013) define vulnerable al nivel que afecta la estructura por movimientos
sísmicos de diferentes magnitudes. En caso de desarrollarse un terremoto, las
estructuras se clasifican como menos vulnerables o más vulnerables. Se debe
considerar que la vulnerabilidad sísmica de una edificación es una propiedad
interna y no depende de las condiciones, ésta a su vez no está relacionada con
la peligrosidad de su ubicación, como se observó en terremotos anteriores, que
la vulnerabilidad sísmica de estructuras se determina que el mismo tipo de
estructura puede soportar tipos de daño completamente diferentes si se
considera que está en el mismo lugar. En otras palabras, podemos concluir que
una construcción o edificación puede ser vulnerable, pero no necesariamente se
encuentre en riesgo, si no se encuentra en el mismo espacio determinado a la
amenaza sísmica. De igual forma, Caballero, A. (2007) señala que no existe un
método específico para evaluar la vulnerabilidad estructural. El resultado de la
evaluación de vulnerabilidad en un índice de daño, que es el deterioro
estructural de cierto tipo de edificio con ciertos parámetros sísmicos.

Ahora bien, dentro de nuestras dimensiones aplicadas en la investigación


tenemos peligro sísmico, López y Villacañas (1999), nos menciona que para
confirmar que la evaluación o cálculo de los escenarios de riesgo y daño del
centro de población requiere la adquisición previa de la amenaza sísmica del
área de estudio, lo que requiere un proceso complejo, este proceso no sería
considerado al momento de aceptar los resultados del estudio. algunos análisis
anteriores. Al analizar áreas particularmente grandes, se recomienda basarse en
un análisis preliminar de los datos obtenidos. por el Instituto Geográfico
Nacional. (p. 278)

De igual forma si nos enfocamos en la dimensión nivel de desempeño, según la


SEAOC y la Norma ATC (1995-1996) muestra que los niveles de desempeño
caracterizan el estado límite de falla. Indica una condición restrictiva o permisiva
determinada con base en el daño físico que puede sufrir un edificio, la amenaza
que representa el daño de edificios para la seguridad de los residentes y la

14
función del edificio después del terremoto. (ATC-40, 1996). Es el epítome de la
mayor expansión de daño, que tiene en cuenta el estado de los elementos
estructurales y no estructurales y su contenido en relación con la función del
edificio. Los niveles de desempeño suelen expresarse en criterios cualitativos
socialmente significativos (impacto en los residentes, promotores, etc.) y
técnicos para el diseño o evaluación de los edificios existentes (ampliación por
desgaste, reducción de elementos constructivos o no estructurales, etc.).
(SEAOC, 1995). La propuesta del comité VISION 2000 (SEAOC, 1995)
especificó 4 niveles de desempeño reconocidos por las siguientes calificaciones:
Completamente Operativo, Operativo, Seguro y Pre-colapso. La propuesta ATC-
40 (1996) define los niveles de desempeño de las estructuras y los niveles de
desempeño de los componentes no estructurales por separado, de modo que su
combinación resulte en la descripción de los niveles de desempeño de la
vivienda.

Así mismo al hablar de la dimensión sistemas estructurales de las edificaciones,


Piralla (2014) afirma que las estructuras no están construidas para durar, sino
que están diseñadas para funciones establecidas que son consistentes en
mantener su forma y condición a lo largo de su vida (p. 31). Estudiaremos dos
tipos de sistemas: Sistema estructural aporticado: este sistema se construye a
partir de vigas y columnas que se conectan y ensamblan de manera que los
momentos y cargas generados en la estructura se distribuyen en la dirección de
las columnas. El Reglamento Nacional de Edificaciones (2018), nos comenta
que en un 80%, el corte inferior se acomoda en las columnas de las estructuras
aporticadas, como lo exige la norma de hormigón armado E.060. Si la estructura
tiene muros estructurales, entonces deben construirse para soportar parte del
evento sísmico total en términos de rigidez. Por otro lado, existe el sistema
estructural dual: consiste en un método en el que los pórticos se refuerzan con
muros de cortante, logrando así un comportamiento estructural favorable en
soportar esfuerzos horizontales. Este sistema dual consiste en una edificación
formada por vigas, losas y columnas, que a su vez aportan placas para dar
rigidez y soportar o resistir mejor los sismos. Se utilizan en edificaciones de gran
altura. (p. 14)

15
Por último, tenemos la dimensión Riesgo sísmico, acerca de ello Udias (1986)
expresa que hay dos aspectos del riesgo generado por un sismo: peligrosidad
sísmica, que se refiere a la posibilidad de un cierto movimiento o magnitud
provocada por un terremoto y la vulnerabilidad, definida como la probabilidad de
que una edificación sufra daños significativos por un terremoto. (p. 201-216).

Cueva, T., Lacarte, B. (2018) argumentan en su tesis que el peligro sísmico es


una medida que combina la vulnerabilidad y la peligrosidad sísmica, además de
la facilidad de daño que provocan los movimientos telúricos en un período de
tiempo. Este concepto es completamente diferente al concepto de peligro
sísmico, ya que este mide la posibilidad de que en el suelo pueda ocurrir alguna
aceleración por movimientos telúricos. Eulogio, L. (2019) comenta que los
riesgos sísmicos han aumentado porque, si bien es cierto que las edificaciones
son realmente necesarias e insustituibles en caso de desastre, son bastante
frágiles porque técnicamente son muy complejas.

16
III. MÉTODO

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo de investigación

La investigación empleada es aplicada, tuvo como finalidad identificar, fabricar,


proceder y corregir una realidad problemática. Del mismo modo, tuvo utilidad de
atribuir conocimientos sobre teorías de una problemática.

Prudencio (2016) menciona que los trabajos de investigación sobre Ingeniería


Civil están centrados dentro de este modelo de clasificación. Siempre que
busquen una solución a cualquier problemática.

3.1.2. Diseño de Investigación

La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no


experimental, debido a que éstas investigación cuenta con una sola variable que
no son manipuladas o controladas por el investigador, por tal razón no se
comprueban a través de una experimentación. Este estudio abarca los sucesos
anómalos de la existencia después de su aparición. (Carrasco, 2006, pág.21)

Así mismo fue de corte transversal, ya que el instrumento se aplicó por única vez
y los resultados obtenidos se analizaron llegando a una conclusión (Cvetkovic et
al., 2021), con un alcance descriptivo simple. El esquema aplicado a la
investigación es el siguiente:

M O
17
Donde:

M: Área seleccionada donde se aplicó el estudio de la investigación y población


beneficiada (AA.HH. Villa María, Nuevo Chimbote).

O: Estimación de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas.

3.2. Variables y operacionalización

Vulnerabilidad Sísmica

Nuestra variable se define como una propiedad interna de un sistema


constructivo que caracteriza su comportamiento ante un evento sísmico, descrito
por ley de causa y efecto, donde la causa es el evento sísmico y el efecto es la
destrucción causada.

3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis

Población

El AA. HH. Villa María ubicada en Nuevo Chimbote cuenta con 1395 viviendas,
siendo esta nuestra población de estudio. Para seleccionar las viviendas de
acuerdo al tamaño de muestra calculado, se consideraron los siguientes
criterios:

● Criterio de inclusión: Viviendas elaboradas con materiales deficientes


que presentaron por lo menos 2 de las siguientes características: techo,
paredes y estructura hechas de materiales no adecuados o suelos de
tierra.

18
● Criterio de exclusión: Viviendas con más de 50 años de antigüedad, que
cumplan los requisitos básicos de habitabilidad, accesibilidad, funcionalidad
y seguridad determinados en las normas de edificación.

Muestra

El tamaño de muestra que se empleó en el presente trabajo de investigación


estuvo conformado por 69 viviendas del AA.HH. Villa María, Nuevo Chimbote.

Muestreo

Para seleccionar la muestra empleamos el muestreo probabilístico aleatorio


simple. Por ello está basado en el cálculo de proporciones con población finita o
de tamaño desconocido.

Unidad de análisis

Una vivienda del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote, 2022.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas

Para formar nuestra investigación fue necesario aplicar 2 técnicas en conjunto,


que se utilizó en el trabajo de campo realizado:

● Observación: Ayudó a identificar ciertas características de las viviendas,


que fueron fundamentales para el desarrollo del estudio.
● Encuesta: Está técnica permitió recoger la información proporcionada por
el responsable del hogar, acerca de las viviendas en estudio.

3.4.2. Instrumento

Se empleó dos instrumentos en el estudio de la variable vulnerabilidad sísmica:

● Cuestionario

Se elaboró un cuestionario para recopilar datos y describir las principales


características de los sistemas estructurales, no estructurales y el proceso
constructivo con observaciones detalladas de cada casa elegida, así como

19
una observación detallada de en qué estado se encuentra las estructuras
que componen la edificación estudiada. Asimismo, utilizamos el software
Excel para transferir la información recopilada en el sitio.

● Ficha de reporte

Usando la información recibida en la encuesta, continuamos desarrollando


la plantilla del informe. Estos incluyen cálculos avanzados para estimar la
debilidad sísmica de las moradas utilizando indicadores zonales,
clasificaciones del suelo y divisores de prolongación sísmica utilizando
hojas de cálculo de Excel.

Validez

Los profesionales de la ingeniería utilizaron técnicas de juicio de expertos para


validar las herramientas utilizadas en el informe.

Tabla 1
Listado de Profesionales
Profesional Especialidad
Magister. LEON DE LOS RIOS GONZALO Ingeniería Civil
MIGUEL

Confiabilidad

Se aplicaron los instrumentos a una muestra piloto de 10 viviendas, luego de los


resultados adquiridos utilizamos el coeficiente de Alfa de Cronbach y obtuvimos
los siguientes coeficientes:

Tabla 2
Coeficiente del Alfa de Cronbach del instrumento
Instrumento Coeficiente N.C
Ficha de Encuesta ,852 Bueno
Ficha de Reporte ,811 Bueno

Nota. N.C: Nivel de consistencia

Interpretación

20
Después del análisis de consistencia alfa de Cronbach, se encontró que la
confiabilidad del instrumento, el cuestionario y el formulario de informe es buena,
que fue de 0,852 y 0,811, respectivamente.

3.5. Procedimiento

Se dio inicio con los permisos pertinentes de las personas que habitan en cada
vivienda seleccionadas como muestra. Para establecer la confiabilidad del
instrumento se aplicó una prueba piloto a 10 viviendas que cumplían con los
criterios considerados para el estudio, teniendo en cuenta que no forme parte de
nuestra población. Seguidamente se aplicaron los instrumentos conforme al
tamaño de muestra definida para la investigación, posterior a ello se recopiló los
datos del cuestionario y de la ficha de reporte en la que se tomó en
consideración los siguientes parámetros de evaluación, así como el resultado
obtenido luego de que se aplicarán las fórmulas establecidas en dicha ficha,
para determinar la vulnerabilidad sísmica y el peligro sísmico a partir de un rango
dispuesto por nivel.

Para determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica:

Tabla 3
Parámetros para evaluación de vulnerabilidad sísmica
VULNERABILIDAD
Estructural No estructural
Densidad de muros Mano de obra y materiales Tabiquería
60% 30% 10%
Adecuada 1 Buena calidad 1 Todos estables 1
Aceptable 2 Regular calidad 2 Algunos estables 2
Inadecuada 3 Mala calidad 3 Todos inestables 3

Tabla 4
Valores numéricos de vulnerabilidad sísmica
Rango de valores - Vulnerabilidad Sísmica
Vulnerabilidad sísmica Rango
Baja 1.0 - 1.4
Media 1.5 - 2.1
Alta 2.2 - 3.0

21
Para estimar el peligro sísmico:

Tabla 5
Parámetros para evaluación del peligro
PELIGRO SÍSMICO
Sismicidad Perfil del suelo Topografía
40% 40% 20%
Baja 1 Rígido 1 Plana 1
Media 2 Intermedio 2 Media 2
Alta 3 Flexible 3 Pronunciada 3

Tabla 6
Valores numéricos de vulnerabilidad sísmica
Rango de valores - Peligro Sísmico
Vulnerabilidad sísmica Peligro sísmico Rango
Bajo 1.8
Alta Medio 2.0 - 2.4
Alto 2.6 - 3.0
Bajo 1.4 - 1.6
Media Medio 1.8 - 2.4
Alto 2.6
Bajo 1.0 - 1.6
Baja Medio 1.8 - 2.0
Alto 2.2

Después que asignamos rangos numéricos tanto a la vulnerabilidad sísmica


como al peligro sísmico, se analizó los resultados en función a la siguiente tabla,
denominada riesgo sísmico.

Tabla 7
Riesgo sísmico
RIESGO SÍSMICO
Vulnerabilidad sísmica
Baja Media Alta
Peligro
Bajo Bajo Medio Medio
Medio Medio Medio Alto
Alto Medio Alto Alto

22
Tabla 8
Rango de valores para el riesgo sísmico
RIESGO SÍSMICO
Vulnerabilidad sísmica
3 2 1
Peligro
3 3 2.5 2
2 2.5 2 1
1 2 1 1

Los últimos resultados dieron paso a crear las tablas de distribución de


frecuencias. Por último, se estudió la indagación para la discusión de los
resultados con los antecedentes y así establecer las conclusiones.

3.6. Método de análisis de datos

En la investigación se consideró una sola variable, por lo cual se determinó la


estadística descriptiva básica ya que brindó la recolección de la información
obtenida al aplicar el instrumento, a través de tablas de distribución de
frecuencias. Para realizar el procesamiento se empleó el software Microsoft
Excel, que facilitó el análisis e interpretación de los datos

3.7. Aspectos éticos

Respeto de la propiedad intelectual: Consideramos este principio porque al


desarrollar el trabajo de investigación mantuvimos el respeto hacia otros autores
citando y referenciando a las normas APA, a su vez no se realizó ninguna
modificación.

Justicia: Elegimos este principio ya que para esta investigación nosotros como
integrantes consideramos que todos tenemos que tener el mismo trato

23
respetando y valorando cada aporte en nuestra investigación siendo equitativos,
para así llegar a un buen trabajo final.

Responsabilidad: Este principio es fundamental ya que todos nos


comprometimos con el avance del desarrollo del informe para llegar a un solo
objetivo.

Confidencialidad: La empleamos con el fin de no divulgar información que no


esté autorizada por la población de estudio.

IV. RESULTADOS

La finalidad de enjuiciar información obtenida de los instrumentos aplicados a las


viviendas del AA.HH. Villa María se utilizó el software Microsoft Excel,
obteniendo los siguientes resultados:

Objetivo específico 1: Determinar cuál es el nivel de peligro sísmico de las


viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote.

Tabla 9
Nivel de peligro sísmico de las viviendas en estudio
Viviendas Encuestadas
Nivel de peligro sísmico
ni %
Bajo 0 0%
Medio 26 37.7%
Alto 43 62.3%
TOTAL 69 100
Fuente: Ficha aplicado a las viviendas del AA.HH. Villa María, noviembre 2022
Elaboración: Propia

24
Interpretación

Aplicando la herramienta a 69 viviendas en A.A.H.H Villa María para conocer el


nivel de amenaza sísmica de la vivienda, encontramos que el 37,7% (26) de las
viviendas tienen un nivel de amenaza sísmica bajo y el 62,3% (43) de las
viviendas es bajo.

Objetivo específico 2: Determinar qué nivel de desempeño presentan las


viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote.

Tabla 10
Nivel de desempeño sísmico de las viviendas en estudio.
Viviendas Encuestadas
Nivel de desempeño
ni %
Totalmente operacional 7 10.1%
Operacional 40 58.0%
Seguridad 14 20.3%
Pre-colapso 6 8.7%
Colapso 2 2.9%
TOTAL 69 100
Fuente: Ficha aplicado a las viviendas del AA.HH. Villa María, noviembre 2022
Elaboración: Propia

Interpretación

Mediante la aplicación de los instrumentos a 69 viviendas del A.A.H.H Villa


Maria, obtuvimos que un 10.1% (7) de viviendas son Totalmente Operacional,
58.0% (40) de viviendas son Operacional, el 20.3% (14) de viviendas tienen
Seguridad, el 8.7% (6) son de viviendas con Pre-Colapso y el 2.9% (2) son
vivienda en Colapso.

Objetivo específico 3: Identificar el tipo de sistemas estructurales de


edificaciones en las viviendas de Villa María en Nuevo Chimbote.

Tabla 11
Sistemas estructurales de edificaciones de las viviendas en estudio

25
Sistema estructural de Viviendas Encuestadas
edificación ni %
Muros portantes 44 63.8%
Sistemas aporticados 25 36.2%
Sistemas abovedados 0 0%
Sistemas tensados 0 0%
Sistemas hinchables 0 0%
Sistema dual o mixto 0 0%
TOTAL 69 100
Fuente: Ficha aplicado a las viviendas del AA.HH. Villa María, noviembre 2022
Elaboración: Propia

Interpretación

Mediante la aplicación de los instrumentos a 69 viviendas del A.A.H.H Villa Maria


para saber qué sistemas estructurales tienen cada vivienda, obtuvimos que el
63.8% (44) de viviendas cuentan con Muros Portantes y el 36.2% (25) de
vivienda cuentan con Sistemas Aporticados, mientras que ninguna vivienda
cuenta con sistemas abovedados, tensados, hinchables y duales o mixto.

Objetivo específico 4: Conocer cuál es el nivel de riesgo sísmico de las


viviendas del AA.HH Villa María, Nuevo Chimbote.

Tabla 12
Nivel de riesgo sísmico de las viviendas en estudio
Viviendas Encuestadas
Nivel de riesgo sísmico
ni %
Bajo 0 0%
Medio 24 34.8%
Alto 45 65.2%
TOTAL 69 100
Fuente: Ficha aplicado a las viviendas del AA.HH. Villa María, noviembre 2022
Elaboración: Propia

Interpretación

Mediante la aplicación de los instrumentos a 69 viviendas del AA.HH. Villa María


para saber el ras sísmico en la que se encuentran las viviendas, obtuvimos que
el 34.8% (24) de viviendas se encuentran en un nivel medio de riesgo sísmico y
el 65.2% (45) se encuentra en un nivel alto de riesgo sísmico mientras que
ninguna vivienda se encuentra en un nivel bajo de riesgo sísmico.

26
Objetivo general: Determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas
de AA.HH. Villa María, Nuevo Chimbote.

Tabla 13
Niveles de vulnerabilidad sísmica de las viviendas estudiadas
Nivel de vulnerabilidad Viviendas Encuestadas
sísmica ni %
Baja 18 26.1%
Media 26 37.7%
Alta 25 36.2%
TOTAL 69 100
Fuente: Ficha aplicado a las viviendas del AA.HH. Villa María, noviembre 2022
Elaboración: Propia

Interpretación

Mediante la aplicación de los instrumentos a 69 viviendas del A.A.H.H Villa Maria


para saber el nivel de vulnerabilidad sísmica en la se encuentran las viviendas,
obtuvimos que el 26.1 % (18), cuentan con un nivel de vulnerabilidad sísmica
baja, el 37.7% (26) cuentan con un nivel de vulnerabilidad media, mientras que
el 36.2 % (25) cuentan con alta vulnerabilidad sísmica.

V. DISCUSIÓN

Según el primer objetivo específico se estableció determinar cuál es el nivel de


peligro sísmico de las viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote. De
acuerdo con nuestra ficha se pudo evidenciar que los niveles de peligro sísmico
en que se hallan las viviendas son de nivel medio, que asciende al 37.7% y alto
siendo un 62.3 %. Los resultados coinciden con lo hecho por Diaz (2019) que,
en su investigación elaborado en Tarapoto, al igual que nuestro informe de
investigación realizada contó con tres rangos siendo alto con 1.0, medio y bajo
además de ello cuenta con con un nivel de sismicidad y tipo de suelo, esto
permitió que obtengan un nivel de peligro sísmico más acertado. Por tal motivo
se considera que el nivel de peligro sísmico en el Perú tiene una tasa muy alta lo
que produce un alto índice de vulnerabilidad sísmica. Por otro lado, se encontró
a López y Villacañas (1999), nos menciona que para confirmar que la evaluación
o cálculo de los escenarios de riesgo y daño del centro de población requiere la

27
adquisición previa de la amenaza sísmica del área de estudio, lo que requiere un
proceso complejo, este proceso no sería considerado al momento de aceptar los
resultados del estudio. algunos análisis anteriores.

Según el segundo objetivo específico se estableció, determinar qué nivel de


desempeño presentan las viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote. De
acuerdo con nuestra ficha se pudo evidenciar el nivel de resistencia sísmica en
la que se encuentran las viviendas siendo totalmente operacional 10.1%,
operacional 58.0%, segura 20.3 %, pre-colapso 8.7%, y colapso 2.9%. Estos
resultados son coincidentes con Santiesteban (2020), que, en su tesis en Villa
María del Triunfo, Lima 2020, utilizó los criterios de evaluación tales como diseño
de losa aligerada, diseño de cimiento corrido, boceto de placa de hormigón
armado, diseño de columnas y vigas, diseño de muros reforzados y diseños de
zapatas. Así mismo se encontró que la SEAOC y la Norma ATC (1995-1996) nos
manifiestan que el nivel de desempeño describe el estado límite de daño.
Representa un límite o condición permisible determinada con base en el daño
físico que puede sufrir un edificio, la amenaza que representa el daño para la
seguridad de los ocupantes del edificio.

Según el tercer objetivo específico se estableció identificar el tipo de sistemas


estructurales de edificaciones en las viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo
Chimbote, 2022. En relación con nuestra ficha pudimos evidenciar algunos tipos
de sistemas estructurales, donde encontramos un 63.8% de viviendas que
tienen muros portantes y un 36.2% de viviendas que cuentan con estructuras de
sistemas aporticados. En base a este objetivo, Piralla (2014) afirma que las
estructuras no están construidas para durar, sino que están diseñadas para
funciones establecidas que son consistentes en mantener su forma y condición a
lo largo de su vida (p. 31).

Según el cuarto objetivo específico, pudimos reconocer cuál es el nivel de riesgo


sísmico de las viviendas del AA. HH Villa María, Nuevo Chimbote, 2022. En
relación con nuestra ficha de reporte obtuvimos que el 34.8 % de viviendas
cuentan con un nivel de riesgo sísmico medio, mientras que el 65.2% de
viviendas cuentan con un alto nivel de riesgo sísmico a futuro. En base al
objetivo presentado, Udias (1986) expresa que hay dos aspectos del riesgo

28
generado por un sismo: peligrosidad sísmica, que se refiere a la posibilidad de
un cierto movimiento o magnitud provocada por un terremoto y la vulnerabilidad,
definida como la probabilidad de que una edificación sufra daños significativos
por un terremoto. (p. 201-216).

Se planteó como objetivo general, determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica


de las viviendas de AA.HH. Villa María, Nuevo Chimbote, 2022. En tal sentido la
investigación realizada evidenció que el 18% de las viviendas se encuentran en
un nivel bajo de vulnerabilidad sísmica, el 26% en nivel medio, mientras el 25%
en un nivel alto, donde el gran Danger (2011) nos menciona que los
conocimientos de vulnerabilidad sísmicas ejecutadas a edificaciones abarcan
instrumentos para su rehabilitación, pues dan a comprender a cómo actúa ante
un sismo, de manera moderada a gran magnitud y la toma de medidas para
ampliar su seguridad estructural si es necesario. Enríquez (2018) se define la
vulnerabilidad sísmica como el nivel de susceptibilidad de varias edificaciones al
daño general y parcial que se puede observar en las viviendas, provocando una
pérdida total de funcionalidad y vida por la ocurrencia de sismo de magnitud e
intensidad establecidas en un periodo de tiempo y lugar determinado.

VI. CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la evaluación del peligro sísmico muestra que el 37.7% de las


viviendas actualmente está tasando una escala media de peligro sísmico y el
62.3 % presenta un alto porcentaje de peligro sísmico y esto debido a que la
zona está expuesta una mayor amenaza sísmica al encontrarse las
estructuras en condiciones de vulnerabilidad.

2. La evaluación del desempeño sísmico de edificios residenciales frente a un


sismo se presentó de siguiente manera, el 10.1% de las viviendas se
encuentran un nivel totalmente operacional, un 58.0% en un nivel
operacional, el 20.3 % en un nivel de seguridad, un 8.7% en un nivel de pre
colapso y un 2.9% en un nivel colapso, esto debido a que se encontraron
fallas en las estructuras y en el diseño.

3. Las viviendas en estudio nos muestran que el 26,1% tiene bajo nivel actual
de vulnerabilidad sísmica, el 37.7% presenta un nivel medio y el 36.2% un

29
nivel alto, podemos deducir que no todas las edificaciones cuentan con
planos y asesoría profesional o técnica mientras dure la construcción.

4. Este informe de investigación se desarrolla con el propósito de dar a conocer


en qué situación de riesgo en la que se hallan las viviendas del AA. HH Villa
María ocasionada por los múltiples factores, fue necesario aplicar una
investigación amplia.

5. Fue importante saber el tipo de estructura de muchas viviendas encuestadas


en el AA. HH Villa María, así pudimos saber hasta qué punto la sociedad
necesita de asesoramiento al construir una vivienda y saber las necesidades
de tener una vivienda bien estructurada ante problemáticas como los
movimientos sísmicos.

6. Saber el nivel de peligro sísmico al día de hoy es muy importante porque así
sabemos hasta qué punto es la edad de una vivienda que fue construida con
materiales deficientes u otros aspectos negativos, y de tal manera,
concientizar con la información dada a todo poblador de la ciudad de Chimbo

VII. RECOMENDACIONES

1. Lo principal que se debería hacer para poder aminorar el riesgo de


vulnerabilidad sísmica en los edificios residenciales es informar al propietario
que realice sus consultas o dudas con un ingeniero civil antes de optar por
un maestro obrero y/o conocimientos propios para que éste, le pueda
explicar de forma detallada el procedimiento o reparación de la vivienda.

2. De acuerdo con el área de estudio, se recomienda a las autoridades el


desglose por tipos de viviendas creando una tabla de comparación de los
riesgos que pasan los moradores según su tipo de vivienda que presente,
esto ayudará a fomentar el deseo de las personas de desarrollar y construir
sus viviendas con un buen confort y reducir sus niveles de vulnerabilidad
sísmica.

30
3. En próximas edificaciones, se recomienda a la población que cumplan los
requerimientos de construcción según la norma E.030 - Diseño sismo
resistente, aumentar la densidad de muros de resistencia y aumentar en sus
secciones transversales en dirección paralela a la frontera.

4. Con el propósito de reducir la carga sísmica de las edificaciones, se


recomienda indagar el monto con el que cuenta cada jefe de hogar,
considerando la orientación técnica de expertos para la edificación de las
casas.

5. Más capacitación esencial para aquellos involucrados en la construcción


informal de estas casas. De tal manera, los trabajadores no capacitados
pueden requerir las habilidades y enseñanzas básicas para el buen manejo
del proceso de construcción y el método correcto de construcción y
supervisión.

31

También podría gustarte