Está en la página 1de 6

MODELO FICHA DE ANALISIS JURISPRUDENCIAL

EN CONTRATACION ESTATAL

Jose Redondo
Andrés Bosa
María Jose Teherán
Sebastián Mena
Juan Carlos Pérez

CONSEJO DE ESTADO
Corporación Judicial
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Numero de sentencia y
SENTENCIA NUMERO 8385 DEL 2 DE FEBRERO 1996
fecha

Magistrado Ponente
JESUS MARIA CARRILLO BALLESTEROS

El demandante presentó las mismas razones que usó al


presentar el recurso administrativo. Las bases de sus
argumentos son las siguientes:
Situaciones fácticas (se
trata de hacer un resumen
de los hechos no de una 1. El contratista Mario Alonso Escobar ganó la licitación
transcripción de los pública No. 809-GN y firmó el contrato de obra pública 3-DJ-
mismos) 8677/3 con Empresas Públicas de Medellín el 13 de febrero
de 1987. El objetivo era realizar labores de reforestación en
el proyecto Riogrande II.

2. El contrato implicaba plantar 80,000 árboles en 500


hectáreas en un plazo original de 365 días solares. Debido a
un invierno corto, el plazo se amplió en 171 días, llevando la
fecha de finalización de las tareas al 15 de julio de 1988.

3. Aunque el valor contractual inicial fue de $19,035,840, el


contrato indicaba que el valor final dependería de las
cantidades de trabajo ejecutado multiplicadas por los precios
unitarios establecidos en un anexo.

4. Las responsabilidades del contratista involucraban tareas


como limpiar el terreno, prepararlo, plantar y luego
resembrar árboles que no mostraran desarrollo. Había un
requisito de por lo menos un 85.9% de supervivencia.

5. El contratista detuvo los trabajos el 23 de diciembre de


1987, un mes después de haber pedido a Empresas
Municipales que cancelara y liquidara el contrato. La
respuesta a esta solicitud llegó el 28 de abril de 1988,
rechazando la petición de rescisión.

6. El contratista buscó la liquidación anticipada debido a


problemas inesperados durante la fase de limpieza del
terreno, ya que se encontraron especies no previstas que
aumentaron los costos. Esta situación no estaba
contemplada en los términos originales del contrato.

7. Ante el rechazo de Empresas Municipales, se emitió


rápidamente la resolución 969 el 27 de mayo de 1988,
declarando la caducidad del contrato debido al
incumplimiento de obligaciones por parte del contratista y
ordenando su liquidación. Esto se basó en cláusulas
contractuales relacionadas con incumplimiento y perjuicio a
la entidad.

8. El contratista apeló la decisión de caducidad, pero su


recurso fue denegado en la resolución No. 1264 del 11 de
octubre de 1988.

¿Cuál es la controversia legal en torno a la caducidad del contrato de


obra pública entre el contratista Mario Alonso Escobar y las
Empresas Públicas de Medellín, considerando factores como el
Problema jurídico principal incumplimiento de las obligaciones, la solicitud de rescisión y
liquidación, los problemas inesperados durante la ejecución del
trabajo y la negativa de las Empresas Municipales,?
(Debe ser formulado en
una pregunta)

1) Declárase la nulidad de las resoluciones 969 del 27 de mayo


Postura de la primera de 1988 y 127 de octubre 11 del mismo año por medio de las
instancia (Solo aplica en cuales el gerente general de las Empresas Públicas de
sentencias del Consejo de Medellín declaró la caducidad del contrato No. 3-0J-8677/3
Estado o Corte celebrado con el señor Mario Escobar Roldán para la
Constitucional siempre que reforestación del proyecto Hidroeléctrico Ríogrande II.
se trate de sentencias de
tutela, unificación) No 2) Como consecuencia de lo anterior, las Empresas Públicas de
aplica esta etapa en los Medellín pagarán al demandante la suma de Cuatro millones
casos de quinientos veintitrés mil novecientos veintiún pesos con
Constitucionalidad toda vez treinta y cinco centavos ($4.523.921.35) por concepto de la
que no hay instancias indemnización de perjuicios.

3) Niéguense las demás pretensiones de la demanda.

4) Si esta providencia no fuere apelada por la administración,


consúltese ( art. 184 c.c.a) (fl. 401, C.1).

En segunda instancia, la sala modificara la decisión impugnada


mostrándose en desacuerdo con la calidad de la sentencia proferida
por el a-quo, pues como se verá, un detallado análisis que bien
Postura de la Segunda merece la contienda, haría más fundada la declaración de nulidad y
instancia (Solo aplica en más certera la condena. Se anticipa también que se clausurara el
sentencias del Consejo de
debate con alguna modificación de naturaleza económica y se
Estado o Corte
corregirán otros aspectos formales, los que en su momento serán
Constitucional siempre que
objeto de consideración.
se trate de sentencias de
tutela, unificación) No
aplica esta etapa en los
casos de Lo primero que se observa es la necesidad de precisar que el caso
Constitucionalidad toda vez sub-judice se definió como una controversia de naturaleza
que no hay instancias contractual en el auto admisorio, luego la demanda de nulidad con
fines de restablecimiento como fue encauzada por el apoderado
actor no le reste a ese calificativo jurídico al debate.

Aquí, el plazo corre a partir del 18 de octubre de 1.988, si se tiene en


cuenta la fecha de notificación de la resolución que definió la vía
gubernativa, y a juzgar por la nota de presentación de la demanda no
se ve la alegada caducidad de la acción pues la demanda llego a la
secretaria del tribunal el 16 de febrero de 1989. Vacilante y
contradictorio se mostró el representante judicial del demandado
cuando en el mismo escrito de excepciones alega la caducidad y la
petición antes de tiempo, haciéndolas una sola en la defensa de los
intereses que le fueron encomendados.

Quede bien claro, además, que la resolución pautada en el párrafo


anterior no es la No. 127 como se lee en la parte resolutiva del fallo
apelado, sino la No. 1264, expedida el 11 de octubre de 1.988.
tampoco se acertó en el mismo capítulo de la sentencia, al identificar
el contrato de reforestación como 3-OJ-8677/3, puesto que en
realidad corresponde al contrato 3/DJ-8677/3, suscrito el 13 de
febrero de 1.987.

A tales márgenes de error se llega por parte del tribunal


administrativo de Antioquia, inducidos tal vez por la notable
precariedad del petitium, puesto que no se identifica la citada
resolución, a pesar de ser objeto de nulidad en la contienda. Se
observa como el libelista opto por dejar en blanco un espacio que
debió llenarse precisando con suficiente claridad el objeto de la
pretensión.

Cuando la apoderada del demandante dijo subsanar la demanda,


procedió a identificar la cuestionada resolución como la No. 127 de
octubre 11 de 1988, a pesar de no corresponder a la realidad, pues
como ya se anotó, este acto de las empresas públicas se conoce
como la resolución No. 1265.

Dicho fundamento, reside en la primacía de los derechos sustanciales


(art. 228 C.N.), la sala no habría vacilado en acceder al pedimento
relacionado con la ineptitud de la demanda en este caso, pues
también resulta cierto que por desatinada, la demanda no debió
haber sido admitida por el a-quo.

en este orden de ideas, el contratista sí cumplió en 94.42% el


contrato, este no abono los árboles porque se le dio la orden
de las empresas públicas, por ende, la mortalidad de los
Postura del Consejo de
árboles se dio por las exigencias de las empresas por encima
estado (Principales de las especificaciones del contrato. Por lo cual, dijeron que
argumentos empleados por que por esas razones era imposible aceptar que las empresas
la Corte en estudio para no autorizaran la liquidación del contrato, pues ya que
resolver la pregunta estaba casi culminado el contrato .
problema identificada)
Ela sala le dio credibilidad al dictamen, ya que estaba y
preciso, por lo que sus fundamentos estaban en consonancia
con los elementos probatorios.

● Art 136 C.C.A


Normas Nacionales e
Internacionales que
soportan la sentencia ● Art 228 C.N
(Relaciones únicamente las
normas utilizadas por el ● Art 184 C.C.A
Consejo de Estado para
fundamentar la respuesta
● Decreto 222 de 1983
al problema planteado)

● Art 241 Cod P.C

● Art 1602 Cod Civil

● Art 143 C.C.A

● Decreto 01 de 1984

● Art 83 C.N

● Art 176 C.C.A

● Art 177 C.C.A


CONCLUSIONES:

También podría gustarte