Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: KARLA SÁNCHEZ


FECHA: 25/05/2023
MATERIA: TÉCNICAS DIETÉTICAS

Influencia multisensorial sobre


la conducta alimentaria: ingesta
hedónica

Obesidad Sistema Hedónico

Enfermedad crónica y Activación del sistema Actúan los factores


multifactorial, genera un neuronal de recompensa como los sentidos, que
aumento de tejido adiposo como respuesta a un detectan sabores,
que pone en riesgo la salud. alimento con una alta olores, texturas e
palatabilidad. incluso sonidos.

Regulación homeostática Palatabillidad


de la conducta Consumo hedónico Hambre, apetito y saciedad
alimentaria
Placer que se experimenta
Estimulos sensoriales cuando se ingiere un alimento
impulsan al sistema de Hambre: sensación fisiológica
concreto. Depende de las
reforzamiento y el cerebro que nace en respuesta a una
Diferentes regiones cerebrales características organolépticas del
produce una sensación necesidad biológica de
responden a la comida y alimento.
subjetiva de placer. nutrientes.
controlan las respuestas
homeostáticas y hedónicas.
La vías hedónicas anulan el Senido del gusto: receptores
Apetito: antojo de comer un en la lengua (dulce, salado,
sistema homeostático, determinado alimento.
incrementan el deseo de ácido, amargo)
ingerir alimentos de alta
palatabilidad y densidad
Hipotálamo: energética. Saciedad: inhibición de la
sensación de hambre. Sentido de la vista: primera
regula la ingesta. toma de contacto sensorial
con un alimento.
Factores determinantes de
Nucleo ventromedial: la conducta alimentaria Saciedad específica sensorial:
aumento del apetito. tendencia de consumir una
mayor cantidad de alimentos, Sentido del olfato: medio
cuando sus componentes para apreciar la palatabilidad
Ambientales poseen propiedades de los alimentos.
Área hipotalámica lateral: sensoriales diferentes.
disminución de la ingesta y (socielaes, económicos,
pédida de peso. culturales, religión, educación,
clima,, marketing) Sentido del tacto: se puede
percibir la textura de los
alimentos, es de caracter
multisensorial.
Núcleo paraventricular: Cognitivos
recibe información referente
a la ingesta. (actitudes, aversiones, Sentido del oido: las señales
creencias, emociones) auditivas influyen en la
percepción de los productos
alimenticios.
Núcleo arcuato: neuronas Bilógicos Lic. María José Rendón C, MSc.
secretoras de péptidos
reguladoras del apetito.
(Perfil genético, homeostasis) Docente
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Conclusión del artículo:

Además de las vías homeostáticas, las vías hedónicas también están presentes en la regulación del
apetito, son factores relacionados con la percepción, el conocimiento previo y los hábitos
alimenticios. Las vías hedónicas dependen de las características organolépticas de los alimentos,
ya que actúan mediante estímulos sensoriales. Ambas vías se llevan a cabo mediante los diferente
procesos hormonales a través de los efectos de la estimulación sobre el sistema nervioso del
cerebro, lo que finalmente conduce a la producción de placer subjetivo. Es importante identificar
cuando las vías hedónicas anulan el sistema homeostático, debido a que estas pueden conducir al
deseo de ingerir alimentos de alta palatabilidad y densidad energética de manera compulsiva.

Bibliografía del artículo.

Hernández, M., Martínez, B., Almirón, E., Pérez, S., Blanco, R., Navas, S., & Martínez, A.

(2018). Influencia multisensorial sobre la conducta alimentaria: ingesta hedónica.

Endocrinología, Diabetes y Nutrición.

Lic. María José Rendón C, MSc.


Docente

También podría gustarte