Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESGUARDO INDIGENA DE POBLAZÓN

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CAMPO APLICADO: Multigrado. CURSOS: Transición y 1


AREAS: Ciencias Naturales, Español. TEMAS: Plantas medicinales, transcripción, la descripción, comprensión lectora.
FECHA: Lunes 24 de octubre 2016 PLANEADOR N 5

ACTIVIDADES  DESARROLLO APRENDIZAJE


A REALIZAR. ESPERADO

 Bienvenida.
1. Con el fin de motivar a los niños, iniciaremos aprendiéndonos una canción  Lograr que los niños
 Ronda sobre las flores. (Anexo 1) realicen una
 Cuento sobre las -Transición transcribirá la canción. comparación de las
plantas medicinales 2. Se leerá un cuento “las plantas curativas’’ (Anexo 2) se reflexionara sobre el plantas con la vida del
 Dictado (significados) cuento con ambos grupos, luego a los niños de primero se les dictara el ser humano y a su vez
 Ilustración, reflexión significado de las palabras desconocidas del cuento, realizaran el dibujo y lo encuentren la
que más les gusto de la lectura. importancia que estas
 Color naranja
3. Los niños de transición deberán colorear de NARANJA las plantas curativas tienen el en su entorno
 Numero 14 (hojitas natural.
del cuento y pegarle alrededor del dibujo 14 hojitas que representan las
de un árbol en papel) plantas (Anexo 3)  Reforzar los números,
 Auto-descripción colores y establecer
 Ilustración relaciones con los
demás temas
 Deducir la importancia
que tienen las plantas
medicinales en los
diferentes contextos
4. Los niños y niñas de primero realizaran una descripción de cada uno de ellos, desde  Fortalecer su identidad
su identidad como indígena, perteneciente a un resguardo. a partir de ejercicios
5. Los niños de transición realizaran el dibujo de ellos y alrededor de su representación sencillos como la auto-
colocaran los valores que los representa
descripción
ANEXO 1

Sol caliéntame

Luna arrúllame
Somos como las flores

Brisa refréscame

Somos como las flores

Tierra aliméntame

En el jardín de la vida

Somos como las flores

ANEXO 2
Necesitamos la lluvia y el sol "Las plantas curativas"
(Se repite)
Los padres de Ángel Maca se encontraban ya al borde de la desesperación. Y sin demorarlo más, aquel extraño se dirigía ya a cumplir con su objetivo.
La enfermedad que padecía su único hijo les estaba consumiendo
mentalmente. Llamó varias veces a la puerta y fue recibido por una señora de aspecto
triste.
Habían consultado a los mejores médicos de la ciudad de Popayán y a pesar
de ello, su hijo no encontraba mejoría alguna. Ya no sabían qué hacer, ni a ¿Es usted la madre del niño enfermo? -preguntó el misterioso viajero -.
dónde acudir. Ya, si a penas, les quedaba un hilo de esperanza.. Sí, pero usted, ¿quién es? ¿Cómo sabe que mi hijo está enfermo?
Su madre -mujer de profunda fe -, no dejaba de rogar a Dios por la salud de No debe alarmarse. Soy Miguel, un humilde viajero que está de paso y que
su hijo. Veía que la vida se le escapaba y su impotencia al no poder evitarlo quiere ayudarle, si me lo permite claro.
la hacía sufrir profundamente.
Y, ¿cómo podrá hacerlo? ¿Acaso es usted medico? -interrogó sin mucha
Una mañana, llegó inesperadamente al pueblo un viajero que por su confianza la madre-.
indumentaria llamó mucho la atención. Su único equipaje era un hatillo,
pero su contenido debía de ser de gran valor para el recién llegado, puesto Una voz en mi interior ha guiado mis pasos hasta este resguardo indígena.
que lo custodiaba cuidadosamente. Me decía que tomase estas hierbas medicinales, pues servirían para
devolver la salud a alguien, y creo que esa persona es su hijo.
Muy cerca de la plaza, donde habitualmente se reunían los vecinos del
pueblo, el viajero pudo oír una conversación que le causó una extraña Aquellas palabras tuvieron un don milagroso, pues le había devuelto una
sensación. chispa de esperanza, y no sería tan sólo eso, pues aquellas hierbas curaron
definitivamente a su hijo. La dicha sería completa.
Aquellas dos mujeres comentaban la tristeza de Doña Marta Maca Velasco,
la madre de Ángel Maca. Pudo conocer que su hijo se encontraba enfermo
desde hacía meses y que su mal era un misterio para los médicos, pues Desde aquel día todos entendieron la profesión del aquel hombre, un
éstos, no habían conseguido curarle, y mucho temían que fuese a morir. médico tradicional que se dedicaba a compartir sus saberes sobre las
plantas y a poner en práctica todo su conocimientos siempre recordarían al
Nada más conocer aquellos detalles, no pudo evitar entrometerse en la extraño viajero, del que aprendieron las propiedades curativas de las
conversación plantas y sus maravillosos efectos.
Señoras, perdonadme. Sin querer he podido oír lo que decían acerca de un
niño enfermo, y me gustaría hacerle una visita. ¿Podrían decirme dónde
vive?

Ambas señoras se sorprendieron y mirándole de la cabeza a los pies,


sintieron desconfianza, sin embargo, cuando sus miradas se cruzaron, ANEXO 2
aquellos ojos claros quitaron toda duda.

Sí buen hombre, vive al final de esta calle.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESGUARDO INDIGENA DE POBLAZÓN
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
CAMPO APLICADO: Multigrado. CURSOS: Transición y 1
AREAS: Matemáticas, español, C. Naturales. TEMAS: Estados del agua, la descripción, la letra N

FECHA: MARTES 25 de octubre 2016 PLANEADOR N 6

ACTIVIDADES  DESARROLLO APRENDIZAJE


A REALIZAR ESPERADO

 Saludo. 1. –Se realizara una explicación e introducción al tema de los estados del  Apropiarse de los
 Dictado. agua, posteriormente se realizara el dictado de algunos conceptos del conceptos sobre los
tema a trabajar. (Anexo 1) estados de la materia
 Experimento de los
–Se realizara con ayuda de los para establecer
estados del agua. relaciones con los
niños de primero y transición
 Descripción de lo cambios físicos y
experimentos sobre los estados
observado en los del agua utilizando plantas
químicos que se
experimentos medicinales
producen en su
 Prueba tipo saber entorno.
 Despertar un habilidad
 Actividad de rellenar  –Los niños de grado 1ᵒ, describirán y representaran en una hoja lo que científica al observar y
la letra N paso en cada experimento. describir lo que sucede
 Lotería con la letra N  Realizara una prueba sobre el experimento tipo en cada experimento
( sumas y restas (ABC) Anexo 2  Aprender de forma
2. Los niños de transición rellenaran con hojas secas de lúdica y didáctica la
plantas medicinales la letra n Los niños de transición letra n poniendo en
jugaran con una lotería que representara a la letra N práctica la motricidad
Cada niño que gane obtendrá un billete didáctico para de cada estudiante
practicar las sumas y restas
ANEXO 1

 Sólido
Es la congelación del agua líquida.

Puede estar en este estado en las cumbres de las montañas en forma de nieve.

Cuando nosotros hacemos cubitos de hielo, ése es el estado sólido del agua.

 Líquido

Es el estado del agua más abundante. Es la que estamos acostumbrados a ver en: los ríos, lagos, mares o cuando abrimos el
grifo para lavarnos o lavar algo, o beber.

Gaseoso
El agua cuando se evapora y forma una nube es cuando pasa de estado líquido a estado gaseoso.

Nosotros lo podemos ver con un experimento cuando hervimos agua a más de 100º C
Marca con una x la letra que corresponda a la respuesta correcta

1. El rio “las piedras” del resguardo indígena de poblazon se encuentra en estado


a) Solido
b) Liquido
c) Gaseoso

2. Si pongo en el congelador una taza de agua de manzanilla, después de 1 hora


El agua me sale:

a) De otro color
b) Congelada
c) Derretida

3. Cuando se pone una agua de panela a hervir pasa de estado líquido a:

a) gaseoso
b) solido
c) liquido

También podría gustarte