Está en la página 1de 34

Integrantes:

Picon Marcos,
Liliana
Melchor Pimentel,
Joe Jesús
Valderrama
Raymundo, Edgar
Alexander
INTRODUCCION

Las condiciones institucionales necesarias para la efectiva protección de los derechos humanos
constituyen un tema prioritario en la agenda de discusión pública de nuestro país. En este
sentido, una mirada sobre el funcionamiento del sistema de administración de justicia permite
afirmar que ha quedado relativizada su condición de último resguardo de los derechos y
libertades fundamentales y que es preciso impulsar las reformas necesarias para que asuma
con responsabilidad esta función. En este contexto, el Ministerio Público es un actor
fundamental para sumar al proceso de recambio de la justicia. Su capacidad de intervención en
la definición de políticas sobre protección de derechos, acceso a la justicia, persecución penal o
violaciones a los derechos fundamentales, pone en evidencia su responsabilidad estatal, lo
expone a la necesidad de reconsiderar el trabajo de todos estos años y fundamentalmente de
promover cambios.
Es cierto, sin embargo, que la democratización y el mejoramiento de la justicia, no se logra con
una reforma normativa por sí sola. La reforma legal es un instrumento más de un conjunto de
medidas que deben incluir fundamentalmente un trabajo constante sobre la cultura
organizacional y las prácticas judiciales que conduzca al abandono de una tradición burocrática
ligada al trámite como cuestión primordial y que esconde procesos injustos, violentos y
desiguales. La protección judicial de los derechos depende también de un trabajo de diseño
institucional sobre el Ministerio Público que lo democratice y lo torne transparente.
LEY ORGANICA DEL
MINISTERIO PÚBLICO
LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
DECRETO LEGISLATIVO Nº 052 – 1981
MODIFICADO EL 2010 PARA FISCALES

Es una normativa fundamental en muchos


sistemas legales, ya que regula la organización y
funciones del Ministerio Público, una institución
encargada de representar los intereses de la
sociedad en el ámbito judicial y de velar por el
cumplimiento de la ley. A continuación,
proporcionaré un análisis crítico de esta ley,
teniendo en cuenta aspectos generales y
posibles áreas de mejora:
INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA
La Ley Orgánica del Ministerio Público suele establecer principios de independencia y autonomía del
Ministerio Público, lo que es esencial para su función de velar por el cumplimiento de la ley sin
interferencias políticas.
De acuerdo a la funcionabilidad El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que
tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos. LOMP (1981) art. 1, pág. 7
Según las atribuciones el Fiscal de la Nación velará por el cumplimiento efectivo de la
independencia de los órganos judiciales y por la recta administración de justicia, además de
acuerdo al numeral 3 del artículo 84, para asegurar la independencia del órgano judicial y la recta
administración de justicia en los casos en que el Fiscal hubiese tenido conocimiento deberán
solicitar al Presidente de la Corte Suprema de Justicia. LOMP (1981) art. 69, 84, pág. 41, 51
Según, LOMP (1981, art, 5. P 9), Los Fiscales actúan independientemente en el ejercicio de sus
atribuciones, las que desempeñarán según su propio criterio y en la forma que estimen más
arreglada a los fines de su institución
En algunos casos, la independencia real del Ministerio Público puede ser cuestionada debido a
presiones políticas o influencias externas. La ley puede no ser lo suficientemente efectiva para
proteger esta independencia en la práctica.
PERSECUTORA DEL DELITO
La función penal del Ministerio público, es la más importante y de más honda significación
institucional que le tiene reconocida la Constitución, lo que significa, que lo lleva a preservar la
imparcialidad del juez.
Aquí, la dirección jurídico-funcional de la Policía, nos dice César San Martín Castro, es la función
más compleja pero más significativa del Ministerio Público, dado que le permitirá definir el rumbo de
la persecución penal, dificultad que se engarza en el hecho que nuestro sistema institucional
considera a la Policía, en su misión de Policía Judicial, como orgánicamente adscrita al Ministerio
del Interior, perro funcionalmente sometida a las directivas fiscales. Se trata de una función limitada
a la dirección y a la vigilancia de las investigaciones. El Fiscal ejerce ante ello, una doble función: de
control y de impulso de la Policía Judicial, y como tal, debe estar en condiciones de superponerse a
la organización burocrática policial, y de ser el efectivo director de la policía judicial, evitando que
los actos de investigación sigan caminos que no sean el del objetivo esclarecimiento de los hechos y
que éstos no lesiones derechos fundamentales. La coordinación interinstitucional, es una garantía
del éxito de ésta función, en términos de eficacia y de reconstrucción del sistema de investigación.5
. La persecución del delito le está reservada constitucionalmente. La promoción de la justicia penal
,así como la introducción de la pretensión pen al. La fase de la investigación está llamada a ser pre-
procesal, la contribución del Fiscal, consiste en liberar al Juez de la investigación, y sobre todo,
desformalizarla para así preservar la hegemonía del juicio, sin perjuicio del control judicial respectivo
y de la intervención del órgano jurisdiccional cuando se trate de limitar derechos fundamentales
para asegurar la punibilidad. De él depende el éxito o el fracaso de la investigación.
Lo que permite concluir, que queda ratificada el rol activo del Ministerio Público en el proceso penal,
encargada de sostener la pretensión punitiva y de aportar las pruebas, que en su caso, enerven la
presunción de inocencia.
ORGANIZACION
En cuanto a la Organización del Ministerio Público el maestro Luis Bramont Arias, sostiene que
deben distinguirse dos aspectos, el referente a la organización corporativa, es decir de los
organismos correspondientes y el de la organización del personal, relacionado con los individuos
que lo integran.
La Organización Corporativa, es decir de los organismos correspondientes y el de la organización
del personal, relacionado con los individuos que lo integran.
La Organización Corporativa parte del principio que en todos los Juzgados y Salas existe un
Representante del Ministerio Público; en consecuencia su organización jerárquica tiene tres grados:
Fiscalías Supremas; Fiscalías Superiores; y Fiscalías Provinciales.
EL FISCAL DE LA NACION
La Constitución vigente establece que el Fiscal de la nación preside el Ministerio público quien es
elegido por la Junta de Fiscales Supremos, por tres años con posibilidad de ser reelegido, por dos
años más. La Constitución coloca al Fiscal de la Nación en el primer escalón del a jerarquía, sin
hacer ninguna otra precisión, siendo la Ley Orgánica la que establece los alcances de su autoridad
y señala sus atribuciones.
Pero si bien es cierto, los miembros del Ministerio Público gozan de autonomía interna en el ejercicio
de sus funciones, al pertenecer a una organización Jerar Quizada, se impone entre los mismos la
necesidad de una comunidad y uniformidad de criterios. El fiscal de la Nación, en su condición de
autoridad máxima de la institución, tiene como función emitir directivas de carácter técnico –
jurídico para el mejor desempeño de las funciones orientando la actividad de los Fiscales. Así por
ejemplo ha sido la Fiscal de la Nación Dra. Nelly Calderón Navarro, atendiendo las propuestas
formuladas por la Comisión de Alto Nivel para la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal,
sobre terminación anticipada de proceso en casos de tráfico ilícito de drogas y aplicación del
Principio de Oportunidad; dejando expresa constancia en los considerandos “Que
... siendo el Ministerio Público un cuerpo jerárquicamente organizado, compete a la Fiscalía de la
Nación dictar las instrucciones necesarias para conseguir la correcta aplicación de la ley y la
continuidad de la actividad de la Fiscalía en su conjunto”, acotando además que “estando a lo
dispuesto en el artículo 5º de la Ley Orgánica ... de conformidad lo dispuesto por el art. 64 ... “para
luego especificar que la circular “informa exclusivamente la actividad de los miembros del Ministerio
público. Los Señores Fiscales deben observarla en su exacto sentido y en la forma que estimen más
arreglada a los fines de la justicia penal”.
EL FISCAL DE LA NACION
De lo que fluye con meridiana claridad que el Fiscal de la Nación no está facultado para impartir
directivas en relación a casos o procesos concretos que sean de conocimiento de los Fiscales, salvo
lo referente a mandatos de investigación de denuncia o de desempeño funcional previstos en los
arts. 10, 13, 66, 71, 80, 82 inc. 5, 90 y 92.
Por ello el Doctor Bramont Arias sostiene que “Las atribuciones del Fiscal de la Nación son
complejas y fundamentalmente de MANDO, DIRECCIÓN E INTERPRETACIÓN, todo en función al
servicio de su unidad de actuación, como condición de la unidad legal, nacional, judicial o
jurisdiccional.
Es evidente que en la actualidad el Fiscal de la Nación no puede cumplir cabalmente sus funciones,
como consecuencia de una política de centralización y concentración de poder, que hace que a su
Despacho lleguen problemas pequeños que pueden solucionarse por funcionarios intermedios en
cada uno de los distritos judiciales.
ATRIBUCIONES DEL FISCAL PROVINCIAL
Las funciones y atribuciones del Ministerio Público en general y del Fiscal Provincial en particular, han
evolucionado desde una función puramente pasiva, limitada a emitir dictámenes ilustrativos previos a las
resoluciones judiciales, en el Código de Procedimientos Penales de 1940; pasando por la de supervigilar la
investigación del delito desde la etapa policial, que le asignó la Constitución de 1979 hasta la de conducir la
investigación del delito con plenitud de inicia tiva y autonomía, que le impone la Constitución vigente,
convirtiendo así al Fiscal en INVESTIGADORA, poniendo fin a la polémica acerca de la legalidad del nuevo
modelo procesal penal.
Las atribuciones del Fiscal Provincial, según la Constitución vigente, el C. de P.P., la L.O.M.P., son, entre otras,
las siguientes:
1. Promover la acción judicial en defensa de la legalidad.

1. Ejercitar la acción penal. Ejercicio que comprende el inicio, su participación en el desarrollo de la


investigación, la acusación y su participación en el juicio oral.

1. Conducir desde su inicio la investigación preliminar del delito. La Ley Fundamental del Estado ha
encargado al Ministerio Público la función persecutoria del delito que consiste en buscar, analizar y
presentar las pruebas que acrediten responsabilidad o irresponsabilidad de los imputados y de ser
justificado solicitar la aplicación de las penas pertinentes, haciendo del Fiscal una institución idónea al
sistema procesal acusatorio y a la vez impone que la investigación sea una fase preparatoria de la
acusación. Lamentablemente viene posponiéndose la puesta en vigencia del Código Procesal Penal. En
el futuro el Ministerio Público no denunciará, recibirá la noticia criminis interpuesta por la víctima o
cualquier persona y al Fiscal le corresponderá dirigir la investigación del delito perseguible por ejercicio
público de la acción penal, con la finalidad de lograr la prueba pertinente, así como identificar al autor o
partícipe del delito, todo esto con el objetivo de alcanzar la verdad sobre el caso.
ATRIBUCIONES DEL FISCAL PROVINCIAL
Pese a la ausencia de reglamentación específica el Fiscal Provincial al tener conocimiento de la comisión
de un delito perseguible por ejercicio público de la acción penal, en cumplimiento de lo dispuesto por los
arts. 09 y 10 de su Ley Orgánica, puede constituirse al lugar de los hechos, con el personal y medios
especializados necesarios, para efectuar un examen con la finalidad de establecer la realidad de los
mismos, levantando las actas correspondientes.
A pesar que el Código Procesal Penal no está en vigencia. El Fiscal Provincial en vista de la noticia del
delito y según el caso de conformidad con sus atribuciones constitucionales decidirá alternativamente
mediante resolución fundamentada:
Realizar una investigación preliminar por medio de la policía nacional.
Formalizar la Denuncia Penal ante el Juzgado Penal e instar para que se dicte el auto apertorio de
instrucción con lo que se inicia la investigación formal.
Conforme a lo dispuesto por los arts. 12 y 94 de la L.O. del M.P. el Fiscal al calificar la denuncia o después
de haber realizado una comprobación preliminar podrá dictar resolución fundamentada adoptando
cualquiera de las siguientes alternativas:
Si considera que el hecho denunciado no constituye delito o que la acción penal ha prescrito, resuelve No
ha lugar a formalizar denuncia penal y contra el archivo definitivo de lo actuado; notificando al
denunciante.
En el supuesto que el hecho fuese delictuoso y la acción penal no hubiere prescrito, pero faltase la
identificación del autor o partícipe, ordenará el archivo provisional de lo actuado y solicitará la
intervención de la Policía para que continúe la investigación hasta identificar al autor.
Puede abstenerse de promover la acción penal , aplicando el principio de oportunidad a que se refiere el
art. 2 del C.P.P. y la directiva sobre la materia.
En todos los casos antes citados las Resoluciones Fiscales no se notifican al Juez Penal, porque lo que
aquél realiza no es actividad jurisdiccional, sólo es actividad pre-procesal o preliminar.
ATRIBUCIONES DEL FISCAL PROVINCIAL
En el caso que el hecho denunciado sea delito, que la acción penal no hubiese prescrito, que esté
identificado el presunto autor y satisfechos los requisitos de procedibilidad, el fiscal conforme a lo
dispuesto por el art. 77 del C. de P.P. formaliza la denuncia con las formalidades que establece el inciso
2º del art. 94 de la L.O.M.P.
Al Juez Penal le corresponde calificar la denuncia y dictar el Auto Apertorio de Instrucción, con lo que se
inicia formalmente el proceso penal; pero en algunos casos puede abstenerse de promover la acción penal
dictando el auto de no ha lugar a la apertura de instrucción y en esta hipótesis el Fiscal Provincial o el
denunciante pueden impugnar la resolución por ante la Sala Superior Penal.
Cuando se ha dictado la Resolución de Apertura de Instrucción, se inicia formalmente el Proceso Penal, y
durante su primera etapa, la instrucción o investigación judicial, el Fiscal Provincial tiene las siguientes
funciones y atribuciones:
Como titular del ejercicio público de la acción penal, interviene obligatoriamente en todas las diligencias
que se realicen, a las que debe ser citado bajo sanción de nulidad. Así lo dispone el art. 91 del C. de P.P.
modificado por el art. 107 de la L.O.M.P.
Tiene la carga de la prueba, según el art. 14 de su L.O tanto en la etapa de investigación, como en el
Juicio Oral en que debe probar su acusación.
Está obligado a garantizar el DERECHO DE DEFENSA y los demás derechos del imputado (art. 10 de la
L.O.)
Emite dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos de Libertad Provisional, Libertad
Incondicional, Excepciones, Cuestiones Previas, Cuestiones Pre Judiciales.
Debe solicitar la Libertad Inmediata cuando se establezca la minoría de edad del imputado quien debe
ser puesto a disposición del Juez del Niño y el Adolescente.
Puede solicitar al Juez la adopción de medidas coercitivas.
Al concluir la primera etapa del proceso penal o investigación según los resultados obtenidos puede
dictar alternativamente los siguientes dictámenes: Tratándose de delitos de trámite sumario:
ATRIBUCIONES DEL FISCAL PROVINCIAL
dictamen no acusatorio, cuando no se ha probado el delito o cuando sólo está acreditada la existencia
de éste, pero no la responsabilidad penal del imputado.
Dictamen acusatorio, si considera que se ha acreditado el delito y la responsabilidad penal del imputado.
Tratándose de Proceso Ordinario el Fiscal Provincial emite dictamen final acerca de las investigaciones
emitiendo opinión acerca de la comisión del delito y la responsabilidad penal del procesado.
El Fiscal Provincial, no tiene más intervención en los procesos sumarios, salvo estar presente en la Diligencia
de Lectura de Sentencia, pues en estos procesos no existe propiamente la etapa procesal del juicio oral.
Puede impugnar las resoluciones dictadas por el juez penal en el desarrollo del proceso.
El Fiscal Provincial interviene en procesos especiales tales como:
a) Proceso de terminación anticipada como el de tráfico ilícito de drogas y Procedimiento por
colaboración eficaz en materia de corrupción.
El Fiscal Superior en lo Penal, en la etapa del Juzgamiento tiene un rol preponderante y una participación
activa. Empieza con los actos preparatorios emitiendo dictamen que puede ser formulando la acusación que,
como en el caso del Fiscal Provincial tiene efecto vinculante; opinando no haber mérito para pasar a Juicio
Oral y solicitando se dicte resolución de archivo respecto a la instrucción.
Durante el Juzgamiento puede ofrecer nuevas pruebas; además interroga directamente al acusado, formula
acusación oral, puede impugnar las resoluciones emitidas por la Sala Penal.
La efectividad en la protección de los derechos humanos puede variar dependiendo de la voluntad política y
la capacidad de la institución. En algunos casos, podría ser necesario fortalecer las disposiciones
relacionadas con este aspecto.
PRINCIPALES INNOVACIONES QUE PROPONE EL
ANTE PROYECTO DE LA LEY ORGANICA DEL
MINISTERIO PUBLICO
Creemos que es importante, transcribir algunas de las más resaltantes innovaciones que propone el Ante
Proyecto de la Ley Orgánica del Ministerio Público El Proyecto de Ley a diferencia de la Ley Orgánica
vigente, ha variado la denominación del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo a la de Fiscal
Supremo en lo Constitucional y Contencioso Administrativo diferenciándose los asuntos constitucionales de
los contencioso administrativo, ya que la citada Fiscalía conoce de ambos temas al emitir dictamen en los
procesos que se ventilan en la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema; igualmente se ha detallado
con mayor precisión en el artículo 15º en qué casos interviene, a diferencia de lo que ocurría en la actual Ley
Orgánica, que solamente se consigna en forma general lo que corresponde a la citada Fiscalía.
En relación a la Fiscalía Suprema Civil se ha establecido en qué casos emite dictamen, en concordancia con
las atribuciones que tiene la Sala Civil de la Corte Suprema y de otro lado se ha mejorado la redacción en
cuanto a su competencia en relación a los niños y adolescentes, incluyendo que igualmente dictamina en los
recursos de casación en materia civil en donde el Estado es parte, lo que no estaba contemplado en la Ley
Orgánica actual.
El Proyecto ha establecido una sistemática entre los Organos de Gobierno del Ministerio Público, de tal
manera que las atribuciones y responsabilidades estén claramente determinadas entre sus componentes
como son: Fiscalía de la Nación, Junta de Fiscales Supremos, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores,
Junta de Fiscales Superiores y la Junta de Fiscales Especializados.
PRINCIPALES INNOVACIONES QUE PROPONE EL
ANTE PROYECTO DE LA LEY ORGANICA DEL
MINISTERIO PUBLICO
A diferencia de la Ley Orgánica actual se ha establecido con precisión en el artículo 31º cuáles son las
atribuciones de gobierno del Fiscal de la Nación, separándola de sus atribuciones referidas a función fiscal
previstas en el artículo 8º del mencionado proyecto.
Se ha ampliado las atribuciones de la Junta de Fiscales Supremos, determinando que para los casos de
suspensión o separación de Fiscales interviene en última instancia administrativa; asimismo acuerda la
creación fusión, supresión o reubicación de fiscalías a nivel nacional, entre otras.
Se ha establecido que la gestión del Ministerio Público en los Distritos Judiciales esté a cargo de un Fiscal
Superior elegido por sus pares, al cual se denomina Presidente de la Junta de Fiscales Superiores,
eliminándose en tal sentido la figura de Fiscal Decano, cargo que se desempeñaba no por elección sino por
antigüedad; Igualmente al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores se le señala en el artículo 37º una
serie de atribuciones que contribuyan a la labor de gestión de la institución en su ámbito de competencia,
descentralizándose las funciones que antes eran exclusivas del Fiscal de la Nación.
La Junta de Fiscales Superiores tiene como atribución importante Proyecto, artículo 41º, entre otras,
presentar un informe al Fiscal de la Nación sobre las necesidades del Ministerio Público en el ámbito de su
competencia, así como proponer la creación, fusión, supresión o reubicación de fiscalías en el Distrito Judicial
de acuerdo a las necesidades.
En resumen, la Ley Orgánica del Ministerio Público es una parte fundamental del sistema legal de un país y
tiene un papel importante en garantizar el estado de derecho y la justicia. Sin embargo, su efectividad en la
práctica puede depender en gran medida de la implementación, la independencia real de la institución y la
capacidad de proteger los derechos fundamentales.
Por lo tanto, es esencial que se revisen y mejoren constantemente para garantizar su cumplimiento efectivo
de sus funciones.
Ley del Servicio
Diplomático de la
República LEY Nº 28091
La "Ley del Servicio Diplomático de la República" (Ley Nº 28091)
regula el Servicio Diplomático del Perú, que es una carrera
pública compuesta por profesionales especializados en
relaciones internacionales. Sus funciones incluyen proponer y
ejecutar la política exterior, representar al Estado en el ámbito
internacional, proteger los intereses nacionales en el extranjero y
promover la cooperación internacional. Los diplomáticos deben
ser peruanos por nacimiento y egresados de la Academia
Diplomática del Perú. La ley establece derechos y deberes de los
funcionarios, así como situaciones de actividad, disponibilidad y
retiro. La dirección del Servicio Diplomático está a cargo del
Ministro de Relaciones Exteriores, y las categorías de los
diplomáticos se establecen por Resolución Suprema, con
atributos y antigüedad específicos.
La "Ley del Servicio Diplomático de la República" (Ley Nº
28091) regula detalladamente el Servicio Diplomático del
Perú, y se compone de varios capítulos y artículos:
Capítulo I - Objeto de la Ley (Artículo 1)
Artículo 1: La ley tiene como finalidad regular el Servicio Diplomático de la República, que
depende funcionalmente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Capítulo II - Naturaleza y funciones (Artículos 2-10)
Artículo 2: Define el Servicio Diplomático como una carrera pública compuesta por profesionales
especializados en relaciones internacionales.
Artículo 3: Enumera las funciones del Servicio Diplomático, que incluyen proponer y ejecutar la
política exterior, representar al Estado en el ámbito internacional, proteger los intereses
nacionales en el extranjero y promover la cooperación internacional.
Artículo 4: Establece que solo los peruanos por nacimiento que egresen de la Academia
Diplomática del Perú pueden ingresar al Servicio Diplomático en la categoría de Tercer
Secretario.
Artículo 5: Los miembros del Servicio Diplomático reciben formación y especialización en áreas
político-jurídicas, económicas y consulares.
Artículo 6: Se asegura la capacitación y perfeccionamiento de los miembros del Servicio
Diplomático, incluyendo oportunidades para actividades y estudios en instituciones de prestigio.
Artículo 7: Los miembros del Servicio Diplomático pueden desempeñar funciones en varias
entidades y reparticiones del Estado, según los objetivos de la política exterior.
Capítulo III - Estatuto del Diplomático (Artículos 8-19)

Capítulo III - Estatuto del Diplomático (Artículos 8-19)


Artículo 8: Enumera los derechos de los funcionarios del Servicio Diplomático, como el ejercicio
de derechos ciudadanos y el no ser excluidos del Servicio Diplomático sin garantías del debido
proceso.
Artículo 9: Establece los deberes de los funcionarios, incluyendo el respeto a la Constitución y
las leyes, la lealtad a la Nación y el Estado, y la promoción de la democracia y los derechos
humanos.
Artículos 10-19: Detallan las disposiciones relacionadas con licencias, situaciones de actividad,
disponibilidad y retiro de los funcionarios, así como los derechos y atributos correspondientes a
cada situación.
Capítulo IV - Régimen del Servicio Diplomático
Artículo 20: Describe la dirección del Servicio Diplomático, a cargo del Ministro de Relaciones
Exteriores y del Viceministro Secretario General.
Artículo 21: Enumera las funciones del Jefe del Servicio Diplomático, incluyendo la planificación y
supervisión del Servicio Diplomático.
Artículos 22-25: Establecen las categorías y atributos de los miembros del Servicio Diplomático, así
como las reglas sobre antigüedad y prelación dentro de la misma categoría.
Artículo 26 - Cargo: Este artículo establece que el "cargo" se refiere a la función real y efectiva
encomendada a un miembro del Servicio Diplomático según su categoría o los requisitos de la
política exterior del Estado. En otras palabras, el cargo se refiere al puesto o función que un
diplomático desempeña de acuerdo con su rango y las necesidades de la política exterior del país.
Artículo 27 - Jefes de Misión: Aborda el nombramiento de los miembros del Servicio Diplomático en
situación de actividad con la categoría de Embajador. Estos pueden ser designados en el exterior
para ocupar cargos como jefes de misión diplomática o consular, representantes permanentes
ante organismos internacionales o embajadores en misión especial. Asimismo, los miembros del
Servicio Diplomático con la categoría de Ministro pueden ser nombrados para estos cargos con los
mismos beneficios y prerrogativas, sin cambiar su categoría en el escalafón. Los demás cargos que
los funcionarios diplomáticos pueden desempeñar de acuerdo a su categoría se detallan en el
Reglamento.
Artículo 28 - Jefes de Misión Consular: Este artículo menciona que los Jefes de Misión Consular
con categoría de Ministro Consejero o menor disfrutan de los beneficios de los Jefes de Misión
Diplomática de acuerdo con criterios establecidos en el Reglamento. Sin embargo, se debe tener
en cuenta que este artículo ha sido derogado por disposiciones posteriores.
Capítulo IV - Régimen del Servicio Diplomático
Artículo 29 - Encargado de Negocios ad interim: En caso de la ausencia temporal del Jefe de Misión, el
funcionario diplomático que le sigue en antigüedad asume la función de Encargado de Negocios ad interim. Este
encargado, si cumple sus deberes en este rol durante más de tres meses consecutivos, tendrá derecho a los
beneficios y prerrogativas del Jefe de Misión durante el período de su interinato, ya que asume todas las
responsabilidades correspondientes al Jefe de Misión.
Artículo 30 (modificado por la Ley N° 29318): Este artículo establece los plazos de rotación para los funcionarios
del Servicio Diplomático. Según la versión modificada, los funcionarios del Servicio Diplomático deben servir
alternadamente en el exterior y en el país, con un plazo no mayor de cinco años en el exterior y no menor de tres
años en el país, de acuerdo con las necesidades del servicio. Se pueden extender o reducir estos plazos por un
año en base a razones de servicio fundamentadas. El Viceministro de Relaciones Exteriores es responsable de
asegurar que la adscripción del personal diplomático en el país y en el exterior se realice de manera racional y
eficiente.
Artículo 31 - Terceros Secretarios: Los Terceros Secretarios solo pueden ser nombrados para prestar servicios en
el exterior después de haber cumplido un mínimo de dos años de servicio efectivo en el Perú. Esto asegura que
los Terceros Secretarios adquieran experiencia antes de ser destinados a misiones en el extranjero.
Artículo 32 - Misiones en el exterior: Este artículo clasifica las misiones en el exterior de acuerdo con las
condiciones de vida locales en el lugar donde se desarrolla la función diplomática. El Ministerio de Relaciones
Exteriores establece periódicamente, mediante resolución ministerial y por recomendación de la Comisión de
Personal, el listado de las misiones con sus respectivas clasificaciones. Esto se hace para considerar las
dificultades o comodidades en las misiones en el extranjero.
Artículo 33 - Situaciones extraordinarias: Este artículo establece los beneficios que los funcionarios diplomáticos
que trabajan en misiones con condiciones de trabajo y vida difíciles tienen derecho a recibir. Estos beneficios
incluyen diez días útiles de vacaciones semestrales adicionales a su período vacacional anual, una bonificación
anual equivalente a un sueldo adicional y consideración meritoria para la promoción a una nueva categoría.
Capítulo V - De las promociones
Artículo 34: Este artículo establece los plazos mínimos de permanencia en cada categoría para ser promovido a
la categoría inmediata superior. Estos plazos son:
a) Tres años para los Terceros Secretarios. b) Tres años para los Segundos Secretarios. c) Cuatro años para los
Primeros Secretarios. d) Cuatro años para los Consejeros. e) Cuatro años para los Ministros Consejeros. f)
Cuatro años para los Ministros.
Se debe tener en cuenta que algunos de los incisos e) y f) fueron modificados y entrarían en vigor a partir del 1 de
enero de 2010, según una disposición transitoria.
Artículo 35 - Requisitos de ascenso a Segundo y Primer Secretario: Los requisitos específicos para el ascenso a
las categorías de Segundo y Primer Secretario se determinarán en el Reglamento de esta Ley. Los detalles
exactos de estos requisitos están contenidos en dicho reglamento.
Artículo 36 - Requisitos de ascenso a Consejero: Para ser apto para ser promovido a la categoría de Consejero,
los Primeros Secretarios deben cumplir los siguientes requisitos, además del plazo de permanencia en la
categoría:
a) Aprobar el Curso Superior de la Academia Diplomática. b) Dominar dos idiomas extranjeros de uso
internacional. c) Tener cuatro años de servicio en el exterior. d) Aprobar un examen de suficiencia académica y
profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo con lo establecido
en el Reglamento de la presente Ley. e) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el
artículo 40.
Artículo 36-A (añadido por la Ley N° 29318): Este artículo establece los requisitos de ascenso a la categoría de
Ministro Consejero. Para ser apto para ser promovido a esta categoría, los Consejeros deben cumplir los
siguientes requisitos, además del plazo de permanencia en la categoría:
a) Haber servido cinco años en el exterior. b) Aprobar un examen de suficiencia académica y profesional en la
categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
de la presente Ley. c) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el artículo 40.
Capítulo V - De las promociones
Artículo 37 - Requisitos de ascenso a Ministro: Para ser apto para ser promovido a la categoría de Ministro, los
Ministros Consejeros deben cumplir los siguientes requisitos, además del plazo de permanencia en la categoría:
a) Aprobar el Curso de Altos Estudios de la Academia Diplomática. b) Haber servido en una misión de
condiciones de trabajo y vida difíciles, de acuerdo con la clasificación establecida en el Reglamento. c) Acreditar
un título profesional diferente al que otorga la Academia Diplomática o uno de posgrado, relacionado con la
función diplomática. d) Haber servido ocho años en el exterior. e) Aprobar un examen de suficiencia académica y
profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo con lo establecido
en el Reglamento de la presente Ley. f) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el
artículo 40.
Artículo 38 - Requisitos de ascenso a Embajador: Para ser apto para ser promovido a la categoría de Embajador,
los Ministros deben cumplir los siguientes requisitos, además del plazo de permanencia en la categoría:
a) Haber servido acumulativamente tres años en un cargo con responsabilidad directiva, de conformidad con lo
establecido en el Reglamento de la presente Ley. b) Haber servido dos años en una misión consular. c) Haber
servido diez años en el exterior. d) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el artículo 40.
Artículo 39 - Ascensos: Este artículo establece que los ascensos en el Servicio Diplomático se hacen
exclusivamente por méritos y que las promociones serán efectivas con fecha 1 de enero.
Artículo 40 - Sistema de evaluación: El Reglamento de esta Ley establece un sistema de evaluación cada dos
años que es transparente y objetivo. Su propósito es conocer el perfil profesional del funcionario, evaluar su
rendimiento y su capacidad de gestión, de acuerdo con los fines de esta Ley. Los funcionarios conocen su
calificación y pueden solicitar una reconsideración en caso de desacuerdo. Los resultados de la evaluación se
consideran en los procesos de ascenso según lo establecido en la presente Ley.
Artículo 41 - Vacantes: La Comisión de Personal propone anualmente el número de vacantes de las categorías a
las que podrán ser promovidos los miembros del Servicio en situación de actividad, que cumplan los requisitos
establecidos en la presente Ley. Las vacantes se fijan proporcionalmente según las necesidades del servicio y se
publican treinta días antes del inicio del proceso anual de promoción, junto con la lista de funcionarios aptos para
ascender.
Capítulo VI - De la Comision de Personal
Artículo 42 - Comisión de Personal: Este artículo establece la definición y funciones de la Comisión
de Personal, que es responsable de evaluar a los funcionarios y proponer el cuadro de ascensos.
Sus funciones incluyen evaluar a los funcionarios que se presenten para ascenso, resolver los
recursos de reconsideración sobre las calificaciones anuales de los funcionarios diplomáticos,
proponer el cuadro anual de traslados y rotaciones, proponer el listado de clasificación de las
misiones, interceder ante la administración por los derechos de los miembros del Servicio
Diplomático, entre otras. La Comisión está compuesta por varios funcionarios, incluyendo el
Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores y representantes elegidos por la
Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú.

Artículo 43 - Composición de la Comisión de Personal: Detalla quiénes componen la Comisión de


Personal, incluyendo al Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores, dos
Embajadores en Situación de Actividad, funcionarios elegidos por la Asociación de Funcionarios del
Servicio Diplomático del Perú y el Director General de Desarrollo de Recursos Humanos. Salvo el
Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores y el Director General de Desarrollo de
Recursos Humanos, los demás integrantes cumplen funciones por un período de un año.
Capítulo VII - De las Prohibiciones
Artículo 44 - Prohibiciones en el exterior: Este artículo establece las prohibiciones para los
miembros del Servicio Diplomático mientras desempeñan funciones en el exterior, como no
intervenir en la política interna del país en el que trabajan y no ejercer otra profesión o actividades
remuneradas.
Artículo 45 - Prohibiciones generales: En este artículo se detallan otras prohibiciones generales
para los miembros del Servicio Diplomático, como aceptar cargos públicos diferentes al suyo sin
autorización expresa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pretender u obtener beneficios
indebidos por razón del cargo y aceptar comisiones o cargos de gobiernos extranjeros u
organizaciones internacionales públicas o privadas sin autorización expresa

Capítulo VIII - Informe Anual del Servicio Diplomático


Artículo 46: El Jefe del Servicio Diplomático está encargado de elaborar un Informe Anual del
Servicio Diplomático, que incluirá aspectos como los Planes Institucionales, los resultados
obtenidos por los funcionarios diplomáticos en el desarrollo de sus funciones, el Escalafón y el
Cuadro de Asignación de Personal, los procesos disciplinarios y otros temas de interés. Este
informe se publica en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores para su difusión y
conocimiento.
Capítulo IX - Régimen Disciplinario
Artículo 47 - Finalidad: El régimen disciplinario tiene como objetivo principal velar por el
cumplimiento de los deberes y obligaciones de los funcionarios diplomáticos y determinar las
responsabilidades y sanciones establecidas en la Ley y su Reglamento. Esto se hace para
preservar y garantizar la institucionalidad y el funcionamiento adecuado del Servicio Diplomático.
Artículo 48 - Falta: Cualquier acción u omisión que viole las obligaciones, prohibiciones y otras
normas específicas relacionadas con los deberes de los funcionarios contemplados en esta Ley se
considera una falta. La comisión de una falta da lugar a la aplicación de la sanción
correspondiente de acuerdo con las causales y el procedimiento administrativo-disciplinario
establecido en la Ley y el Reglamento.
Artículo 49 - Sanciones disciplinarias: Las sanciones disciplinarias aplicables a las faltas cometidas
en el ejercicio de la función son las siguientes: a) Amonestación. b) Suspensión. c) Destitución.
Artículo 50 - Amonestación: La amonestación es una reprimenda por faltas menores que puede
ser realizada de forma verbal o escrita. La amonestación verbal la lleva a cabo el jefe inmediato de
manera personal y en privado. La amonestación escrita se emite por resolución del Subsecretario
de Administración. El plazo para emitir una amonestación escrita caduca seis meses después de
que se cometió la falta.
Artículo 51 - Suspensión: La suspensión implica la separación temporal del funcionario diplomático
de sus deberes en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La duración de la suspensión se
determina en función de la gravedad del hecho y no puede ser inferior a treinta días ni superior a
un año. Esta sanción conlleva la pérdida de las remuneraciones durante el período de suspensión y
no se acumula tiempo de servicio durante este tiempo.
Capítulo IX - Régimen Disciplinario
Artículo 52 - Causales de suspensión: Se aplica la suspensión en casos de: a) Actos graves de negligencia, dolo o indisciplina. b)
Acumular tres amonestaciones escritas. c) Abuso o usurpación de autoridad. d) Hacer imputaciones, acusaciones o quejas
contra otros funcionarios con intención dolosa y sin fundamento. e) Ausencia del lugar de trabajo durante más de tres días sin
justificación, lo que, dependiendo de la gravedad, puede resultar en la destitución.
Artículo 53 - Destitución: La destitución es la sanción que conlleva el cese definitivo del funcionario en el Servicio Diplomático, y
este no puede trabajar en la administración pública en ningún cargo o modalidad durante un período no menor de cinco años.
Artículo 54 - Causales de destitución: Las causales de destitución son: a) Conducta que perjudique gravemente el prestigio del
Servicio Diplomático. b) Faltas graves contra los deberes funcionales. c) Condena penal por la comisión de un delito doloso, ya
sea con sentencia consentida o ejecutoriada. d) Ausencia del lugar de trabajo durante más de tres días sin justificación, cuando
su gravedad justifique esta sanción. e) Otras conductas específicas establecidas por ley.
Artículo 55 - Efectos de la destitución: La destitución conlleva varios efectos, como la pérdida de todos los derechos asociados a
la condición de miembro del Servicio Diplomático, a excepción del derecho a la pensión. También implica la exclusión del
escalafón del Servicio Diplomático y la inhabilitación para volver a ingresar al Servicio Diplomático.
Artículo 56 - Procedimiento Disciplinario: Si un funcionario diplomático comete una falta que podría ser causa de suspensión o
destitución, se le somete a un procedimiento disciplinario de acuerdo con lo establecido en la Ley, independientemente de la
responsabilidad civil o penal que pueda surgir de la falta, cuya determinación corresponde al Poder Judicial.
Artículo 57 - Instancias: El procedimiento disciplinario se inicia por resolución del viceministro y debe notificarse al funcionario
procesado en persona o publicarse en el Diario Oficial El Peruano dentro de las 72 horas posteriores a su emisión. La Comisión
Disciplinaria es la encargada de llevar a cabo el procedimiento, que incluye investigaciones, solicitud de informes y revisión de
pruebas. El Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores es la autoridad que resuelve en primera instancia, y el
Ministro de Relaciones Exteriores actúa como segunda y última instancia administrativa, salvo excepciones establecidas por ley.
Artículo 58 - Comisión Disciplinaria: La Comisión Disciplinaria está compuesta por: a) Dos Embajadores en Situación de
Actividad que prestan servicios en la Cancillería, designados por el Ministro de Relaciones Exteriores, uno de los cuales actúa
como Presidente. b) Dos funcionarios elegidos por la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú en Actividad. c) El
Director General de Desarrollo de Recursos Humanos, que actúa como secretario de la Comisión. Los demás miembros ejercen
sus funciones por un período de un año, sin perjuicio de continuar con la investigación que estén llevando a cabo. Las decisiones
de la Comisión Disciplinaria son públicas.
Artículo 59 - Prescripción: La facultad para iniciar el procedimiento disciplinario prescribe después de un año desde que la
autoridad tomó conocimiento de los hechos que constituyen la falta, bajo la responsabilidad de dicha autoridad. El Reglamento
establece las situaciones que interrumpen la prescripción.
Capítulo X - Remuneraciones y Pensiones
Artículo 60 - Derechos laborales: Los funcionarios del Servicio Diplomático tienen derecho a las garantías laborales que la ley
otorga a los trabajadores de la Administración Pública, siempre y cuando no se opongan a lo establecido en esta Ley.
Artículo 61 - Sistema remunerativo: Los funcionarios del Servicio Diplomático, como parte de una carrera pública al servicio del
Estado, reciben una remuneración que es pensionable, de acuerdo con lo establecido en el régimen de la carrera pública. Las
normas específicas sobre esta remuneración y sus beneficios adicionales se regulan por decreto supremo.
Artículo 62 - Asignación por servicio exterior: Cuando los funcionarios del Servicio Diplomático son asignados a prestar servicios
en el extranjero, reciben una asignación adicional por servicio exterior. Esta asignación se determina en función de los índices de
costo de vida en la ubicación donde prestan servicios y de su categoría. También reciben una bonificación especial por familia
aplicable a todos sus dependientes y una asignación por seguro médico y de vida. La asignación por servicio exterior se regula
mediante decreto supremo.
Artículo 63 - Sistema previsional: El sistema previsional del Servicio Diplomático se rige de acuerdo con las leyes aplicables en la
materia, lo que implica que los funcionarios diplomáticos tienen sus propios mecanismos de jubilación y seguridad social.

Capítulo XI - Academia Diplomática


Artículo 64 - Definición y naturaleza: La Academia Diplomática del Perú es una institución dedicada a la formación profesional en
relaciones internacionales, diplomacia y gestión pública externa para aspirantes y miembros del Servicio Diplomático. La
formación proporcionada por la Academia Diplomática debe ser integral, multidisciplinaria y enfocarse en la especialización.
Además, la Academia Diplomática puede admitir a profesionales de otros sectores del Estado y del Ministerio de Relaciones
Exteriores en sus cursos de extensión.
Artículo 65 - Relación con el Ministerio de Relaciones Exteriores: La Academia Diplomática goza de autonomía académica y
administrativa, pero sigue estando sujeta a las atribuciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio establece el
número de vacantes anuales para el ingreso a la Academia y participa en la evaluación de los graduados y en la inscripción de
los egresados en el escalafón del Servicio Diplomático.
Artículo 66 - Dirección: La dirección de la Academia Diplomática del Perú es ejercida por un Embajador del Servicio Diplomático.
Artículo 67 - Requisitos de ingreso: Para postular a la Academia Diplomática del Perú, se requiere haber obtenido el grado
académico de Bachiller universitario, y el Reglamento de la Academia Diplomática establece otros requisitos de ingreso.
Artículo 68 - Carácter permanente de la capacitación y perfeccionamiento: La capacitación y perfeccionamiento de los
funcionarios diplomáticos son de naturaleza continua y se guían por el plan de carrera de estos funcionarios y las necesidades
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Capítulo XII - Cláusula Democrática
Artículo 69 - Cláusula democrática: Los Jefes de Misión en embajadas, consulados, representaciones ante organismos
internacionales u otras representaciones del Estado en el extranjero deben presentar su renuncia inmediata al cargo en caso de
que se establezca un gobierno usurpador. Aquellos que no cumplan con esta disposición incumplen los artículos 38, 45 y 46 de
la Constitución Política y, en consecuencia, cesan automáticamente en sus cargos.

Disposiciones Complementarias
Primera: Se permite nombrar a ciudadanos peruanos no pertenecientes al Servicio Diplomático como Embajadores en el
exterior en casos excepcionales y con la aprobación del Consejo de Ministros. Estos nombramientos no pueden exceder el
20% del total de los Jefes de Misión Diplomática y Representaciones Permanentes que Perú tenga en el extranjero. Los
Embajadores nombrados de esta manera no se incluyen en el escalafón del Servicio Diplomático y cesarán al finalizar el
mandato del Gobierno que los nombró.
Segunda: Se establece que, para los efectos de esta Ley, los dependientes de los funcionarios diplomáticos incluyen al
cónyuge, los hijos de acuerdo con las normas legales aplicables y el padre o la madre en estado de viudez.
Tercera: Se establece que nada en esta Ley afecta los derechos restituidos y reconocidos por la Ley Nº 27550.
Cuarta: Se determina que a los funcionarios del Servicio Diplomático se les aplicarán las normas que rigen para los demás
funcionarios de la Administración Pública, en la medida en que no se opongan a lo establecido en esta Ley.
Quinta: Se derogan todas las disposiciones que entren en conflicto con esta Ley.
Ley de la Carrera
Especial Pública
Penitenciaria LEY
Nº29709
La "Ley de la Carrera Pública Especial Penitenciaria " (Ley
Nº29070) El objeto de la ley es crear el ordenamiento legal que
regule el régimen laboral especial de los servidores
penitenciarios para el cumplimiento de las funciones
institucionales señaladas en el Decreto Legislativo 654, código
de ejecución penal, y su reglamento.
El INPE (instituto nacional penitenciario) es el organismo público
ejecutor rector del sistema penitenciario nacional. Tiene
autonomía normativa, económica, financiera y administrativa.
El régimen laboral del servidor penitenciario se encuentra
regulado por la presente Ley, supletoriamente por la Ley 28175,
Ley marco del empleo público, y sus normas complementarias.
Título I - Disposiciones Generales
Artículo 1 - Objeto de la Ley: El objeto de la presente Ley es crear el ordenamiento legal que regule el régimen laboral
especial de los servidores penitenciarios para el cumplimiento de las funciones institucionales señaladas en el Decreto
Legislativo 654, Código de Ejecución Penal, y su reglamento.
Artículo 2 - Instituto Nacional Penitenciario (INPE): El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) es el organismo público ejecutor
rector del sistema penitenciario nacional. Se encuentra adscrito al Ministerio de Justicia. Tiene autonomía normativa,
económica, financiera y administrativa.
Artículo 3 - Marco Normativo y Ámbito de Aplicación: El régimen laboral del servidor penitenciario se encuentra regulado por
la presente Ley, supletoriamente por la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público, y sus normas complementarias; el Decreto
Legislativo 654, Código de Ejecución Penal, y su reglamento.

Título II - Carrera Penitenciaria


Artículo 4 - Carrera Penitenciaria: La carrera del servidor penitenciario es el conjunto de principios, normas, procesos y
condiciones que regulan el ingreso, permanencia, desarrollo y cese del servidor penitenciario de acuerdo con el escalafón
penitenciario, bajo los principios establecidos en el título preliminar de la presente Ley.
Capítulo I - Fines y Objetivos
Artículo 5 - Finalidad de la Carrera del Servidor Penitenciario: La carrera del servidor penitenciario tiene la finalidad de
promover un sistema penitenciario profesional, jerárquico, eficiente, eficaz, unitario, igualitario y desconcentrado, con
particular énfasis en el mérito como medio de ascenso y promoción dentro del Inpe, basado en la práctica de valores éticos.
Artículo 6 - Objetivos de la Carrera Penitenciaria: 1. Normar las relaciones del Inpe con el servidor penitenciario para la
gestión del desempeño laboral. 2. Crear las condiciones necesarias para que el servidor penitenciario desarrolle su labor de
manera eficiente, transparente y con honestidad. 3. Consolidar el pleno desarrollo de los órganos que integran el sistema
penitenciario a través de la profesionalización del servidor. 4. Establecer el mérito como medio determinante para el
ascenso.

Capítulo II - Organización de la Carrera Penitenciaria


Artículo 7 - Estructura de la Carrera Penitenciaria: La carrera del servidor penitenciario se estructura en tres áreas de
desempeño laboral y dos grupos ocupacionales distribuidos en las tres áreas establecidas en el artículo 8.
Artículo 8 - Área de Desempeño Laboral: La carrera del servidor penitenciario contempla las siguientes áreas: 1. Seguridad
penitenciaria. Comprende a los servidores responsables de desarrollar las acciones de seguridad integral e inteligencia en
los establecimientos penitenciarios y demás dependencias conexas (personas, instalaciones y comunicaciones). 2.
Tratamiento penitenciario. Comprende a los servidores en ejercicio de dirección, coordinación, jefatura y ejecución de las
actividades de rehabilitación, tales como trabajo, educación, asistencia social, legal, psicológica, religiosa y de salud en el
Inpe. 3. Administración penitenciaria. Comprende a los servidores que realizan funciones administrativas dentro del Inpe. El
servidor penitenciario desarrolla su carrera dentro del área de desempeño laboral al que ha sido incorporado.
Excepcionalmente, y cuando la entidad determine la necesidad y el número de vacantes que corresponda, el servidor
penitenciario puede optar por cambiar de área de desempeño laboral, siempre y cuando cumpla con los requisitos de la
presente Ley y su reglamento.
Artículo 9 - Grupos Ocupacionales: La carrera penitenciaria se divide en los siguientes grupos ocupacionales: 1. Superior. Es
el grupo ocupacional que agrupa al personal penitenciario profesional o especializado en seguridad, tratamiento y
administración. 2. Técnico. Es el grupo ocupacional que agrupa al personal penitenciario, técnico o auxiliar que desarrolla
labores de seguridad, tratamiento y administración. Los servidores son ubicados en dichos grupos ocupacionales de acuerdo
con los requisitos establecidos en el reglamento de la presente Ley.
Artículo 10 - Niveles de la Carrera del Servidor Penitenciario: Los niveles de la carrera del servidor penitenciario son
establecidos por el reglamento de la presente Ley.
Artículo 11 - Cargos Estructurales: El cargo estructural es el puesto de trabajo establecido oficialmente por la entidad en el
Cuadro para Asignación de Personal. A través del cargo, el servidor penitenciario desempeña las funciones asignadas según
el diseño organizacional aprobado para la entidad.
Artículo 12 - Evaluación de la Carrera del Servidor Penitenciario: Las evaluaciones que rigen la carrera del servidor
penitenciario son las siguientes: 1. Evaluación para el ingreso. 2. Evaluación del desempeño laboral. 3. Evaluación para el
ascenso.

Capítulo III - Ingreso a la Carrera del Servidor Penitenciario


Artículo 13 - Ingreso a la Carrera del Servidor Penitenciario: El Inpe es el responsable de planificar, conducir, monitorear y
evaluar el proceso de ingreso a la carrera del servidor penitenciario. El Presidente del Consejo Nacional Penitenciario
autoriza las convocatorias a concursos públicos para acceder a plazas vacantes. Las convocatorias se realizan en el ámbito
nacional. El ingreso a la carrera del servidor penitenciario se efectúa por concurso público al primer nivel del grupo
ocupacional al que postulan, en armonía con lo dispuesto por el artículo 17.
Artículo 14 - Concurso Público de Méritos: El concurso público de méritos se caracteriza por ser objetivo, transparente,
imparcial y confiable. Se realiza en el ámbito nacional, en dos etapas: 1. La primera etapa comprende la evaluación
curricular, la evaluación de conocimientos, la evaluación psicológica y la entrevista. 2. La segunda etapa se desarrolla en el
Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), entre quienes hayan aprobado la primera etapa. En
esta segunda etapa se evalúa las capacidades, competencias y adaptación del postulante a la carrera del servidor
penitenciario.
Artículo 15 - Requisitos Generales Para Postular: Los requisitos generales para postular son los siguientes: 1. Ser peruano de
nacimiento. 2. Ser ciudadano en ejercicio. En el caso de los postulantes al área de desempeño laboral de seguridad
penitenciaria, la edad máxima es treinta y cinco años. 3. Poseer grado académico, título profesional, colegiatura y
habilitación profesional para ejercer una profesión, en el caso de grupo ocupacional superior. 4. No haber sido destituido o
despedido por falta grave de una entidad pública o privada. 5. Tener buen estado físico y mental. 6. No tener sentencia
condenatoria consentida o ejecutoriada por la comisión de delito doloso. 7. No estar inscrito en el Registro de Deudores
Alimentarios Morosos. 8. Otros que el Inpe determine para cada concurso.
Artículo 16 - Procedimiento y Formalidad del Concurso: El procedimiento y las formalidades del concurso público de méritos,
el régimen de disciplina del alumno, las causales para el retiro del proceso de formación y para el ingreso a la carrera
penitenciaria y el perfil del servidor de acuerdo con el grupo ocupacional, son establecidos vía reglamento.
Artículo 17 - Ingreso a la Carrera del Servidor Penitenciario: El ingreso a la carrera del servidor penitenciario es en condición
de nombrado. El ingreso se realiza una vez que el postulante ha culminado de manera satisfactoria el período de formación;
dicha acción se realiza mediante resolución de Presidencia del Consejo Nacional Penitenciario, en estricto orden de mérito, a
partir de la cual se constituye en servidor penitenciario.

Capítulo III - Ingreso a la Carrera del Servidor Penitenciario


Artículo 13 - Ingreso a la Carrera del Servidor Penitenciario: El Inpe es el responsable de planificar, conducir, monitorear y
evaluar el proceso de ingreso a la carrera del servidor penitenciario. El Presidente del Consejo Nacional Penitenciario
autoriza las convocatorias a concursos públicos para acceder a plazas vacantes. Las convocatorias se realizan en el ámbito
nacional. El ingreso a la carrera del servidor penitenciario se efectúa por concurso público al primer nivel del grupo
ocupacional al que postulan, en armonía con lo dispuesto por el artículo 17.
Artículo 14 - Concurso Público de Méritos: El concurso público de méritos se caracteriza por ser objetivo, transparente,
imparcial y confiable. Se realiza en el ámbito nacional, en dos etapas: 1. La primera etapa comprende la evaluación
curricular, la evaluación de conocimientos, la evaluación psicológica y la entrevista. 2. La segunda etapa se desarrolla en el
Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), entre quienes hayan aprobado la primera etapa. En
esta segunda etapa se evalúa las capacidades, competencias y adaptación del postulante a la carrera del servidor
penitenciario.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte