Está en la página 1de 99

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MARANURA

UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA DIVISION DE
DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE SANEAMIENTO FISICO
LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO DE MARANURA, LA
CONVENCION - CUSCO"

DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : LA CONVENCION
DISTRITO : MARANURA
LOCALIDAD : ZONAS RURALES

ALCALDE: SR. WILMAN CAVIEDES CHOQUE

GESTION 2015-2018

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 1


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

La Municipalidad Distrital de Maranura, viene priorizando proyectos en lo que respecta a


mejoramiento y fortalecimiento de capacidades, en tal sentido en esta oportunidad presenta el
proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA DIVISION
DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE
PREDIOS RURALES DEL DISTRITO DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO”, la
misma que ha sido formulado, sujeto a la metodología del Sistema Nacional de Inversión
Pública, así como los parámetros establecidos por la DGIP del Ministerio de Economía y
Finanzas.

El contenido del presente documento, proporciona la información básica sobre los Aspectos
Generales del Proyecto, Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto (Anexo SNIP-05).

En el presente proyecto se plantea el mejoramiento y fortalecimiento de la División, en el marco del


Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), enmarcados en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, en concordancia y en cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de
Maranura, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en su artículo 79º.-
Organización del espacio físico y uso del suelo Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las
obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida
del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como
pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y
obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 2


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

PRESENTACION
…………………... 01
INDICE …………………... 02
I.RESUMEN EJECUTIVO …………………... 05
A. Información General. …………………... 05
B. Planteamiento del Proyecto. …………………... 05
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda. …………………... 06
D. Análisis Técnico del PIP. …………………... 08
E. Costo del PIP. …………………... 11
F. Evaluación Social. …………………... 12
G. Sostenibilidad del PIP. …………………... 12
H. Impacto Ambiental. …………………... 13
I. Gestión del Proyecto. …………………... 14
J. Marco Lógico. …………………... 16
II. ASPECTOS GENERALES …………………... 19
2.1 Nombre del Proyecto y Localización. …………………... 19
2.1.1 Nombre del Proyecto. …………………... 19
2.1.2 Localización del Proyecto. …………………... 19
2.2 Nombre del Proyecto y Localización. …………………... 20
2.3 Marco de Referencia. …………………... 21
2.3.1 Antecedentes del Proyecto …………………... 21
2.3.2 Lineamientos de Política. …………………... 22
III. DIAGNOSTICO …………………... 30
3.1 Diagnostico …………………... 30
a) Alta incidencia de conflictos por demarcación de linderos y
alineamientos de vías …………………... 38
3.1.1 Área de Estudio y Área de Influencia. …………………... 39
a) Área de Influencia. …………………... 39
b) Características Físicas. …………………... 39
c) Características Económicas …………………... 61
d) Características Sociales del Distrito …………………... 72
3.1.2 Unidad productora de bienes o servicios en los que
intervendrá el PIP. …………………... 74
3.1.3 Los Involucrados en el PIP. …………………... 77
3.2 Definición del problema, sus causas y efecto. …………………... 77
a) Definición del Problema Central …………………... 77

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 3


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

b) Análisis causas y efectos …………………... 80


3.3 Planteamiento del Proyecto. …………………... 80
a) Definición del Objetivo Central: …………………... 80
b) Análisis de los medios fundamentales …………………... 81
c) Planteamiento de alternativas de solución del problema …………………... 82
d) Descripción de las alternativas …………………... 83
IV. FORMULACION …………………... 91
4.1 Definición del horizonte del proyecto. …………………... 91
4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda. …………………... 91
4.2.1 Análisis de la demanda …………………... 91
4.2.2 Demanda de Bienes y Servicios …………………... 92
4.2.3 Análisis de la Oferta …………………... 93
a. Recursos Humanos …………………... 93
b. Recursos físicos (Oficina y equipamiento) …………………... 93
c. Oferta Optimizada. …………………... 93
4.2.4 Balance Oferta – Demanda …………………... 94
4.3 Análisis Técnico de las Alternativas. …………………... 95
4.4 Costos a Precios de Mercado. …………………... 98
4.4.1 Costos en la Situación sin Proyecto para ambas
alternativas. …………………... 98
4.4.2 Costos en la Situación con Proyecto para ambas
alternativas. …………………... 100
a. Costos de Inversión: …………………... 100
b. Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto Alternativa
01 y 02 …………………... 101
c) Flujo de Costos Incrementales Alternativa N° 01 y Alternativa
02 …………………... 105
V. EVALUACION …………………... 107
5.1 Evaluación Social …………………... 107
5.1.1 Beneficios Sociales. …………………... 107
5.1.2 Costos Sociales. …………………... 107
5.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social. …………………... 109
5.1.4 Análisis de Sensibilidad …………………... 111
5.2 Análisis de Sostenibilidad …………………... 112
a) Arreglos Institucionales para la fase de Operación y
Mantenimiento. …………………... 112
b) La capacidad de gestión de la organización encargada del
proyecto en su etapa de operación; …………………... 112
c) El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento. …………………... 112
d) El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por
parte de los beneficiarios. …………………... 112

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 4


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

e) Los probables conflictos que se pueden generar durante la


operación y mantenimiento. …………………... 112
5.3 Impacto Ambiental …………………... 114
5.4 Gestión del Proyecto. …………………... 114
5.4.1 Para la fase de ejecución …………………... 114
a) Unidad Ejecutora …………………... 114
b) Órgano Técnico de la Entidad …………………... 114
c) Operación y Mantenimiento …………………... 115
5.4.2 Para la fase de Post Inversión. …………………... 117
5.4.3 Financiamiento …………………... 117
5.5 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada …………………... 118
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………... 121
5.6 Conclusiones …………………... 121
5.7 Recomendaciones …………………... 122
VII. ANEXOS …………………... 123

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 5


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

A. Información General.

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA DIVISION DE


DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE
PREDIOS RURALES DEL DISTRITO DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO”.

Fotografía 01.- Vista aérea de Maranura Poblado

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
MARANURA

Fuente: Fotografía aérea del sector proporcionada por Google Earh

B. Planteamiento del Proyecto.


Medios Fundamentales

 Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


 Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de información
catastral.
 Suficiente equipamiento y mobiliario.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 6


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Alternativas de Solución
Cuadro N° 01: Alternativas de Solución
MEDIO FUNDAMENTAL N° 02
MEDIO FUNDAMENTAL N° 01 Adecuada capacidades del
MEDIO FUNDAMENTAL N° 03
Adecuadas condiciones físicas de la personal para la
Suficiente equipamiento y
oficina de catastro. implementación del sistema
mobiliario.
de información catastral

1.1 ADECUADOS 2.1. DESARROLLAR EL


AMBIENTES FISICOS LEVANTAMIENTO
DE TRABAJO CATASTRAL 3.1 ADECUADO
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

2.2 TALLERES DE
CAPACITACION Y
DESARROLLO DE
CONTROL RURAL 3.2 ELABORACIÓN DE LA
BASE CARTOGRÁFICA
MEDIANTE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO DIRECTO
2.3. SENSIBILIZACION
Y DIFUCION A LA
POBLACION SOBRE
TEMAS DE CATASTRO

ALTERNATIVA N° 01: 3.3 ACTUALIZACION Y


ADECUACION DE LA
INFORMACION CATASTRAL
ALTERNATIVA N° 02: EXISTENTE

3.4 ELABORACIÓN DE LA
BASE CARTOGRÁFICA
MEDIANTE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO INDIRECTO

C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda.

Cuadro N° 02: Determinación de la Demanda efectiva


Maranura Poblacion(2016) 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RURAL 3720 3736 3751 3767 3783 3799 3815 3830.8 3846.8 3863 3879.2 3895.5 3911.9 3928.3
Total 3720 3736 3751 3767 3783 3799 3815 3831 3847 3863 3879 3896 3912 3928

La demanda efectiva son los predios rurales, ya que el presente proyecto pretende intervenir las
unidades territoriales rurales. Las proyecciones se realizó con la tasa de crecimiento poblacional de
la Provincia de la Convención por que la tasa de crecimiento intercensal del Distrito de Maranura es
negativa (-1.80%).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 7


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 03: Determinación de la brecha oferta demanda de los bienes y servicios.

Maranura Predios (2016) 2016 2017 2018 2019 2020 2021


PREDIOS RURAL 1200 1205 1210 1215 1220 1225 1231
Total 1200 1205 1210 1215 1220 1225 1231

D. Análisis Técnico del PIP.

Alternativa N° 01

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.

Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del


sistema de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.

Acción N° 3.2: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


directo

Acción N° 3.3: Actualización y adecuación de la información catastral existente

Alternativa N° 02

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.

Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del


sistema de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.
Acción N°3.3: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico
Indirecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 8


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Acción N°3.4: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


indirecto

E. Costo del PIP.


Cuadro N° 04: Costos de Inversión
Principales Rubros Unidad de Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro
45,938.40
Acción N° 01.01 Adecuados ambientes físicos de trabajo. GBL 1.00 45,938.40 45,938.40

COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de
información catastral
421,035.63
Acción N° 02.01 Desarrollar el levantamiento catastral. GBL 1.00 307,535.63 421,035.63
Acción N° 02.02 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural GBL 1.00 79,500.00
Acción N° 02.03 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro GBL 1.00 34,000.00
COMP N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.
1,000,140.00
Acción N° 03.01 Adecuado equipamiento y mobiliario GBL 1.00 148,950.00 148,950.00
Acción N° 03.02 Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico directo GBL 1.00 826,326.00 826,326.00
Acción N° 03.03: Actualización y adecuación de la información catastral existente GBL 1.00 24,864.00 24,864.00
COSTO INDIRECTO 1,467,114.03
Expediente Tecnico 3.00% Estudio 1 44,013.42 44,013.42
Gastos Generales 22.00% Global 1 322,765.09 322,765.09
Gastos de Supervision 5.00% Global 1 73,355.70 73,355.70
Gastos de Liquidacion 2.00% Global 1 29,342.28 29,342.28
COSTO TOTAL 1,936,590.52

 Costos de Operación y Mantenimiento.


Cuadro N° 05: Costos de Operación y Mantenimiento.
AÑOS (Nuevos Soles)
COSTOS
1 2 3 4 5
OPERACIÓN 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
SIN PROYECTO
mantenimiento 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00
OPERACIÓN 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
CON PROYECTO
mantenimiento 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50

F. Evaluación Social.
Cuadro N° 06: Evaluación social.
ALTERNATIVAS
Parametros 1 2
Valor Actual de Costos S/. 1,721,892.60 S/. 1,742,135.45
Promedio de beneficiarios 3896 3896
Viviendas urbanas 3928 3928

ALTERNATIVAS
Costo Efectividad 1 2
Costo por beneficiario S/. 442 S/. 447
Viviendas urbanas y rurales S/. 438 S/. 443

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 9


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

G. Sostenibilidad del PIP.


a) Arreglos Institucionales para la fase de Operación y Mantenimiento.
La operación y mantenimiento está garantizada a lo largo del horizonte del proyecto, la
Municipalidad Distrital de Maranura será la encargada de seguir con la operación y mantenimiento;
remuneración de los trabajadores, mantenimiento de los equipos y recursos físicos que se
implementara con el proyecto afectos a gastos corrientes. Adjunta acta respectiva.

b) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de


operación;
Etapa de Inversión
Para garantizar el éxito del presente proyecto la Municipalidad Distrital de Maranura a través de la
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial ha asumido el compromiso para materializar
el presente proyecto. La ejecución será por administración directa de acuerdo al ciclo establecido.

Etapa de Operación
Para la etapa de operación están garantizadas con la renta municipal, a través de los méritos del
catastro urbano y rural.

c) El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.


Los costos de operación y mantenimiento, gastos administrativos, serán financiados por la
Municipalidad Distrital de Maranura en un 100%, con gastos corrientes.

d) El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios.
Después ejecutado el proyecto la administración pasara a la Sub Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Territorial de la Municipalidad Distrital de Maranura con gastos corrientes, para lo cual ya
contara con suficientes conocimientos e implementada con recursos logísticos.

e) Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.


Durante la Operación y Mantenimiento del proyecto no habrá ningún conflicto ya que desde la
formulación hasta la culminación de la ejecución del proyecto se capacitara a los beneficiarios
(Trabajadores de la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural).

H. Impacto Ambiental.

Impacto Ambiental

El Impacto medio ambiental se medirá mediante la presencia de efectos positivos y negativos en el


medio ambiente, involucrando alteraciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del
medio ambiente, causadas por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades
humanas que directa e indirectamente afecten al aire, agua superficial y subterránea, suelo, flora y
fauna, paisaje, sociedad (salud y bienestar).

Factores Impactantes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 10


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Medio Físico Natural:


En este ámbito no se tendrá ningún efecto negativo ya las labores consideradas no inciden
directamente con él, se podría determinar que la intervención ocasionará un impacto positivo en el
medio físico natural futuro una vez concluida con la fase de implementación del sistema de catastro
urbano en la municipalidad.

Medio Biológico:
Sobre el nicho ecológico, flora y fauna de la zona, se tendrá un efecto neutro ya que no se alterará el
equilibrio ecológico en ninguna de las etapas de la intervención, la temporalidad de estos será
media, los efectos serán a nivel local y en magnitud leve.

Medio Social:
Sobre el medio social, se tendrán efectos positivos, principalmente por la incorporación del sistema
de catastro urbano y el plan urbano, que permitirá el incremento de información predial necesaria
para el desarrollo de la zona; ellos se darán de forma permanente, con efectos principalmente
locales y en magnitud moderada.

Se puede concluir, en líneas generales que se tendrán mayores efectos positivos que negativos en
el medio físico natural, medio biológico y medio social, con énfasis en la generación de empleo y
beneficios económicos en el poblador, cuya temporalidad será de larga duración en el ámbito local y
provincial fundamentalmente y cuya magnitud será moderada.

Cuadro N° 07: Análisis de Impacto Ambiental


EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS
PERMANENTES

MODERADOS
VARIABLES DE
REGIONAL

NACIONAL
NEGATIVO
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

LOCAL

LEVES

INCIDENCIA
CORTA

LARGA
MEDIA

Marco Físico Natural

1.- Ruido x x x x
2.- Generación de
x x x x
residuos
3.- Generación de
empleos
x x x x

4.- Beneficios económicos x x x x


5.- Alteraciones urbanas x x x x x

Medio Biológico

1.- Nicho ecológico x x x x


2.- Animales x x x x
3.- Vegetales x x x x

Medio Social

1.- Urbanización x x x x
2.- Cultura. x x x x
3.- Educación x x x x
Fuente: Elaboración Propia – 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 11


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

I. Gestión del Proyecto.


Para la fase de ejecución
La Municipalidad Distrital de Maranura es el ente superior, dentro de ella estructuralmente se dividen
en Sub Gerencia, una de ellas es la Sub Gerencia de Infraestructura quien será la encargada de
monitorear y supervisar el proyecto.
La estructura orgánica del proyecto estará dada por la jefatura del proyecto quien dirige las acciones
de implementación y capacitación, para el buen funcionamiento de la División.

Grafica N° 01: Identificación de Actores, evaluación de sus roles, capacidad técnica y


financieras.

IDENTIFICACIÓN DE ACTORES, EVALUACIÓN DE SUS ROLES,


CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA

ACTORES FUNCIONES CAPACIDAD CAPACIDAD


TECNICA FINANCIERA

La Sub Gerencia de La Sub Gerencia de


UNIDAD Mejoramien Infraestructura y desarrollo Infraestructura y desarrollo territorial tiene
FORMULADORA to de los servicios de territorial cuenta con personal la capacidad financiera para elaborar
Gestion Territorial y calificado para elaborar perfiles de perfiles en temas de Mejoramiento y
Rural este tipo fortalecimiento de capacidades

Elaboración La Sub La Municipalidad


del Expediente técnico y Gerencia de Distrital de Maranura tiene la
ejecución del proyecto en Infraestructura y capacidad financiera para
UNIDAD
los cronogramas desarrollo Terrritorial implementar este tipo de
EJECUTORA
preestablecidos cuenta con personal proyecto.Ademas cuenta con la
técnico calificado y con capacidad para encargarse de la
equipos e insumos operación y mantenimiento del
necesarios para presente proyecto con gastos
ejecutar el proyecto corrientes

a) Unidad Ejecutora
Pliego Municipalidad Distrital de Maranura

b) Órgano Técnico de la Entidad


Sub Gerencia Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

De conformidad con la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Maranura, la Sub Gerencia de


Infraestructura y Desarrollo Territorial, es el órgano encargado de promover el desarrollo de las actividades
en materia de ejecución y conducción del presente proyecto. Para lo cual la Sub Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Territorial, cuenta con recursos humanos, maquinaria y equipamiento necesario,
además de los recursos humanos, equipos y maquinarias, la Municipalidad Distrital de Maranura
tiene la experiencia en la ejecución de proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades.

c) Operación y Mantenimiento
Operación y Mantenimiento Municipalidad Distrital de Maranura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 12


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

La entidad encargada de la Operación y Mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Maranura


que será afecto a gastos corrientes.

J. Marco Lógico.
Cuadro N° 08: Matriz de Marco Lógico
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACIÓN
*Fotografías
• Al término de ejecucion del proyecto se mejorara el
*Informes finales
sistema de administración y manejo urbano del
MAYOR NIVEL DE
Distrito de Maranura. Se incrementa el valor de los *Encuestas Estabilidad política
DESARROLLO EN
FIN

predios en un 15%. socioeconómicas y económica del


EL DISTRITO DE
• Se incrementan la apertura de establecimientos de país.
MARANURA
comercio y/o servicios en un 55% sobre la tendencia *Censos
actual agropecurios del
MINAG
*Informes de la
Municipalidad
Al primer año de implementacion del proyecto, la Distrital de *Cumplimiento
ADECUADA
División de Desarrollo Urbano y Rural, cuentan con Maranura adecuado de las
CAPACIDAD
profesionales capacitados, equipo y paquetes actividades del
OPERATIVA, *Memoria anual
PROPÓSITO

informáticos adecuados para la implementación y presente proyecto


TECNICA Y DE
manejo del sistema de planificación y gestión por que es de
GESTION DEL
urbana en el Distrito de Maranura. Al término del prioridad.
TERRITORIO *Evaluación anual
primer año de la puesta en marcha del proyecto se *Se aprecia una
RURAL EN EL * Planes de
han elabnorado El Plan de Ordenamiento Urbano y estabilidad
DISTRITO DE Desarrollo Urbano
medio año después se elabora el Catastro en los económica y
MARANURA y Rural
centros pobaldos mayores en el distrito de Maranura política en el país.

1. Adecuadas
condiciones físicas Al 2do mes de ejcucion del proyecto se contara con *La Poblacion
de la oficina de infraestructura adecuada participa
catastro activamente
durante la
COMPONENTES

2. Adecuada *Informe de ejecucion del


capacidades del evaluacion de proyecto.
Al final de ejcucion del proyecto se contara con espacios fisicos, *Existen
personal para la
personal capaz en gestion territorial rural equipamiento y de proveedores de los
implementación del
sistema de capacidades. bienes y servicios
información catastral precisos para el
proyecto y son
2. Suficiente capaces de
Al termino de ejecucion del proyecto se contara con
equipamiento y suministrarlos en
los equipos y mobiliario sofisticado.
mobiliario. tiempo oportuno.
Adecuados Adecuados ambientes físicos de
*Informe de
ambientes físicos de trabajo. S/. 45,938.40 * Oportuna
ACCIONES

ejecución física
trabajo. asignación
Desarrollar el Desarrollar el levantamiento presupuestaria para
*Facturas, boletas, la ejecución.
levantamiento catastral. S/. 307,535.63
planillas y otros * Se cumplen con
catastral.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 13


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Talleres de Talleres de capacitación y *Facturas, boletas, los cronogramas


capacitación y desarrollo de control rural planillas y otros. para la elaboración
S/. 79,500.00
desarrollo de control *fichas de catastro de documentos,
rural por predio licitación y
Sensibilización y Sensibilización y difusión a la *Actas de adquisición de
difusión a la población sobre temas de participación del bienes y servicios
S/. 34,000.00
población sobre catastro personal de la
temas de catastro MDM
Adecuado Adecuado equipamiento y
equipamiento y mobiliario S/. 148,950.00
mobiliario
Elaboración de la Elaboración de la base
*Actas de
base cartográfica cartográfica mediante
participación del
mediante levantamiento topográfico S/. 826,326.00
personal de la
levantamiento directo
DDUR de la MDM
topográfico directo
Actualización y Actualización y adecuación de *Actas de
adecuación de la la información catastral participación del
S/. 24,864.00
información catastral existente personal de la
existente DDUR de la MDM
COSTO DIRECTO S/. 1,467,114.03 *Actas de
participación del
Expediente Técnico S/. 44,013.42 personal de la
Gastos Generales S/. 322,765.09 MDM
*Relación de
Gastos de Supervisión participantes en los
S/. 73,355.70 talleres (pobladores
y Asoc. Vecinales)
Gastos de Liquidación S/. 29,342.28
COSTO TOTAL S/. 1,936,590.52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 14


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

2.1 Nombre del Proyecto y Localización.


2.1.1 Nombre del Proyecto.
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA DIVISION DE
DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL
DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO DE MARANURA, LA CONVENCION -
CUSCO”

2.1.2 Localización del Proyecto.


Departamento /Región: Cusco
Provincia: La Convención
Distrito: Maranura
Unidad: Desarrollo Urbano y Rural
Región Geográfica: Ceja Selva
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo

Coordenadas UTM.
Cuadro N° 09: Coordenadas UTM
E N Z
753643.99 8565753.593 11640 M.S.N.M.

Mapa N° 01.- Ubicación Geográfica del PIP

A NIVEL NACIONAL A NIVER DEPARTAMENTAL A NIVEL PROVINCIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 15


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Fotografía 02: Vista aérea de Maranura Poblado

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
MARANURA

Fuente: Fotografía aérea del sector proporcionada por Google Earh

2.2 Nombre del Proyecto y Localización.

Cuadro N° 10: Unidad Formuladora


Unidad Formuladora Oficina de Formulación de Proyectos
Pliego Municipalidad Distrital de Maranura
Dirección Plaza de Armas s/n Maranura
Persona Responsable Econ. Edgar Pocco Huaman
Cargo Jefe de la Unidad Formuladora
Responsable de Formular Econ. Jhon Vargas Muñiz

Cuadro N° 11: Unidad Ejecutora


Pliego Municipalidad Distrital de Maranura
Dirección Plaza de Armas s/n Maranura
Persona Responsable Wilman Caviedes Choque
Cargo Alcalde de la Municipalidad Distrital de Maranura

Cuadro N° 12: Órgano Técnico de la Entidad


Pliego Municipalidad Distrital de Maranura
Sub Gerencia Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial
Persona Responsable Ing. Robert Figueroa Mormontoy.

De conformidad con la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Maranura, la Sub Gerencia de


Infraestructura y Desarrollo Territorial, es el órgano encargado de promover el desarrollo de las actividades
en materia de ejecución y conducción del presente proyecto. Para lo cual la Sub Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Territorial, cuenta con recursos humanos, maquinaria y equipamiento necesario,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 16


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

además de los recursos humanos, equipos y maquinarias, la Municipalidad Distrital de Maranura


tiene la experiencia en la ejecución de proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades.

Cuadro N° 13: Operación y Mantenimiento


Operación y Mantenimiento Municipalidad Distrital de Maranura

La entidad encargada de la Operación y Mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Maranura


que será afecto a gastos corrientes.

2.3 Marco de Referencia.


2.3.1 Antecedentes del Proyecto
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA bajo la dirección del señor Alcalde Willman
Caviedes Choque, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno Local, de acuerdo a la Ley
27972 Ley Orgánica de Municipalidades, asume las competencias y ejercen las funciones
específicas con carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes: Organización del
espacio físico - Uso del suelo (Zonificación, Catastro urbano y rural, habilitación urbana,
saneamiento físico legal de asentamientos humanos).

Por tanto la Municipalidad Distrital de Maranura, se constituye como la Unidad Formuladora y Unidad
Ejecutora, conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica LEY N°
27293, que es promover e impulsar el desarrollo socioeconómico sostenido revalorando los patrones
culturales, la prestación de servicios públicos y administrativos e impulsando los proyectos de
fortalecimiento de capacidades.

Actualmente la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de La Municipalidad Distrital de Maranura viene


trabajando en la formalización y organización del espacio físico y uso del suelo, para lo cual carecen
de instrumentos, equipos, materiales, programas sofisticados, etc., asimismo el personal (14
personas) que viene laborando necesitan ser fortalecidas sus conocimientos para un mejor
desenvolvimiento en el campo (rural).

La Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Maranura viene funcionando


en un ambiente alquilado que no presta las condiciones adecuadas de oficina; los equipos con que
cuenta son de propiedad de los trabajadores o son préstamo de otras oficinas, por ende es
necesario y urgente el mejoramiento de la capacidad operativa de la División.

2.3.2 Lineamientos de Política.


Las crecientes necesidades humanas, el aumento de la población y de las actividades económicas
ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos de tierras, suscitan la competencia y los
conflictos y llevan a un uso impropio de la tierra y los recursos. Si se quiere satisfacer en el futuro las
necesidades humanas de manera sostenible, es esencial resolver ahora esos conflictos y
encaminarse hacia un uso más ordenado, eficaz y eficiente de la tierra y sus recursos naturales.
Para mayor comprensión y el amparo en el marco jurídico el proyecto se enmarca en los siguientes
documentos:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 17


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Plan Nacional de Desarrollo Urbano, es el conjunto de mapas, gráficos y documentos, que describen
la política general de distribución demográfica y usos de la tierra, fomento de la producción,
prioridades de desarrollo físico y coordinación de las inversiones públicas de interés nacional.

Planificación Urbana, es el proceso continuo e integral de análisis y formulación de planes y


reglamentos sobre desarrollo urbano, tendiente a procurar la seguridad, salud, comodidad y
bienestar de la Comunidad.

 Ley N°28294 ley del sistema integrado de Catastro y la vinculación con el sistema de
predios (2004).

El reglamento de la presente Ley define las características del Código Único Catastral a ser
asignado, el mismo que será elaborado en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática - INEI y otorgado por las Municipalidades Distritales a nivel nacional.
4. Catastro de predios.- Es el inventario físico de los predios orientado a un uso multipropósito, y se
encuentra constituido por la suma de predios contiguos que conforman el territorio de la República, a
los cuales se les asigna un Código Único Catastral con referencia al titular o titulares del derecho de
propiedad del predio.
El catastro proporcionará a los usuarios información actualizada de todos los derechos registrados
sobre un predio, mediante su interconexión con el Registro de Predios. El catastro comprende la
información gráfica, con las coordenadas de los vértices de los linderos de predios, en el Sistema de
Referencia Geodésica Oficial en vigencia, y un banco de datos alfanumérico con la información de
los derechos registrados.

5. Certificado Catastral.- Es el documento con valor jurídico y efectos legales que emite la entidad
catastral competente a favor de cualquier persona que lo solicite. La expedición del Certificado
Catastral está sujeta al pago de los derechos correspondientes, según tasa que se establecerá en el
reglamento de la presente Ley, con excepción de las que corresponda fijar a los Gobiernos Locales.
Las Tasas se fijarán atendiendo al criterio establecido en el artículo 45 de la Ley Nº 27444.
Artículo 15.- Generación del Código Único Catastral
15.1 Las Municipalidades son los organismos generadores de catastro, las que se interconectan con
el Registro de Predios enviándoles la información gráfica y alfanumérica de cada predio para la
inscripción del Código Único Catastral.
15.2 Las Municipalidades en uso de sus facultades, pueden encargar el levantamiento catastral a
otras entidades públicas, privadas, personas jurídicas o naturales de acuerdo a los criterios técnicos
que apruebe el Sistema.
15.3 Las Municipalidades otorgan el Código Único Catastral en aquellos casos en que no se ha
asignado por programas de titulación rural o urbana.

Artículo 16.- Otras formas de asignación del Código Único Catastral a los predios y
actualización del Catastro
Para asignar el Código Único Catastral a los predios y mantener actualizada la información catastral
de los mismos, son de aplicación las reglas siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

a) Predio inscrito a nombre del solicitante, predios no inscritos, predio inscrito a nombre de tercero,
predios inscritos con superposición total o parcial o con discrepancia entre los títulos y el
levantamiento catastral.
En todos estos casos, la Municipalidad asigna el Código Único Catastral al predio y el Registrador
inscribe dicho Código en el asiento respectivo.

b) Predios en zona catastrada.


En el caso de que el predio esté ubicado dentro de un sector que haya sido objeto de levantamiento
catastral municipal o a través de cualquier otra forma de georeferencia con coordenadas oficiales y
que se encuentre dicha información en el Registro de Predios, el titular de un predio no requiere la
presentación de planos con coordenadas en el Sistema de Referencia Geodésica Oficial en vigencia.

Artículo 17.- Inscripción del Código Único Catastral de Predios objeto de Programas de
Titulación
El Registro de Predios verifica a través de la calificación registral, la asignación del Código Único
Catastral e inscribe aquellos predios titulados a través de Programas de Titulación en el Registro de
Predios, relacionando al predio con su titular y demás derechos y cargas que pueden recaer sobre
éste.

Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. N° 004-2011


VIVIENDA)
Dentro de las acciones realzadas en este reglamento se menciona a las actividades por los
municipios distritales, a este respecto se detalla:…

CAPÍTULO V
DEL PLAN URBANO DISTRITAL

Artículo 13.- Definición de Plan Urbano Distrital


El Plan Urbano Distrital es el instrumento técnico-normativo mediante el cual se desarrollan
disposiciones del PDM y del PDU, en los distritos que pertenecen a Áreas Metropolitanas o a áreas
conurbadas.

Artículo 14.- Contenido del Plan Urbano Distrital


El Plan Urbano Distrital debe considerar los siguientes aspectos:
1) La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas
residenciales, comerciales e industriales del distrito.
2) Los retiros de las edificaciones.
3) La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales.
4) Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano.
5) Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.

Artículo 15.- Entidades responsables para la formulación y aprobación del Plan Urbano
Distrital
Corresponde a las Municipalidades Distritales la formulación y aprobación de su Plan Urbano
Distrital.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 19


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

CAPÍTULO VI
DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO
Artículo 16.- Definición y características del Esquema de Ordenamiento Urbano
16.1 El Esquema de Ordenamiento Urbano es el instrumento técnico-normativo, para promover y
orientar el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes, en
concordancia al Plan de Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Metropolitano o el Plan
de Desarrollo Urbano, según corresponda, estableciendo las condiciones básicas de desarrollo,
incluyendo las áreas de expansión urbana.
16.2 El Esquema de Ordenamiento Urbano forma parte del componente físico-espacial del Plan
Distrital de Desarrollo Concertado.

Artículo 17.- Contenido del Esquema de Ordenamiento Urbano


El Esquema de Ordenamiento Urbano establece:
1) El esquema de zonificación y vías, incluyendo las áreas de expansión urbana.
2) Ubicación de las amenazas y mapa de riesgos para la mitigación y prevención de desastres y
definición de áreas de protección, prevención y reducción de riesgos; así como para la recuperación,
conservación y defensa de medio ambiente.
3) Localización y dimensionamiento del equipamiento de recreación, salud, educación y otros usos.
4) Programa de Inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios.

Artículo 18.- Entidades responsables


Corresponde a las Municipalidades Distritales ejecutar las acciones de promoción y control dirigidas
al cumplimiento del Esquema de Ordenamiento Urbano dentro del Ámbito de Intervención del Plan
Distrital de Desarrollo Concertado.
Las Municipalidades Provinciales fiscalizan el cumplimiento de las normas en el ámbito provincial.

 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades


Respecto a las labores específicas de los gobiernos locales distritales y sus acciones compartidas
respecto al ordenamiento de su territorio, en esta ley se especifica lo siguiente:

CAPITULO II
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 78º.- SUJECION A LAS NORMAS TECNICAS Y CLAUSURA
El ejercicio de las competencias y funciones específicas de las municipalidades se realiza de
conformidad y con sujeción a las normas técnicas sobre la materia. Las autoridades municipales
otorgarán las licencias de construcción, bajo responsabilidad, ajustándose estrictamente a las
normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad. Asimismo, pueden ordenar la clausura
transitoria o definitiva de edificios, establecimientos o, servicios cuando su funcionamiento esté
prohibido legalmente y constituya peligro, o cuando estén en contra de las normas reglamentarias o
de seguridad de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la
salud o tranquilidad del vecindario.

ARTICULO 79º.- ORGANIZACION DEL ESPACIO FISICO Y USO DEL SUELO


Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las
siguientes funciones:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 20


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:


3.1. Aprobar el plan urbano o rural distrital, según corresponda, con sujeción al plan y a las
normas municipales provinciales sobre la materia.
3.2. Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten
o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus modificaciones; previo cumplimiento de las
normas sobre impacto ambiental.

3.3. Elaborar y mantener el catastro distrital.


3.4. Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la numeración
predial.
3.5. Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalización.
3.6. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización de:
3.6.1. Habilitaciones urbanas.
3.6.2. Construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias de fábrica.
3.6.3. Ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.
3.6.4. Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de
acuerdo con la zonificación.
3.6.5. Construcción de estaciones radioeléctricas y tendidas de cables de cualquier naturaleza.
3.6.6. Las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los planes y normas sobre la
materia.

4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales:


4.1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que
sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio,
el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques,
mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la
municipalidad provincial respectiva.
4.2. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse
tareas de renovación urbana en coordinación con la municipalidad provincial y el gobierno regional.
En el saneamiento de la propiedad predial la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal
actuará como órgano técnico de asesoramiento de los gobiernos locales, para cuyo efecto se
suscribirán los convenios respectivos.

 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,


Dispone en el art. 21º la asignación de usos territoriales en base a la evaluación de potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y
culturales mediante el proceso de ZEE que está sujeto a la Política Nacional Ambiental. Asimismo en
el art. 23º ratifica que los gobiernos locales deben promover formular y ejecutar planes de
ordenamiento urbano y rural considerando entre otros los diversos usos del espacio. En los art. 89º y
92º, se indica que para la gestión de los recursos naturales, cada autoridad debe tener en cuenta los
principios vigentes de ordenamiento y zonificación.

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 21


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Ley N° 27867 Artículo 53°, donde se establece que el Gobierno Regional debe planificar y
desarrollar acciones de ordenamiento territorial y delimitación en al ámbito del territorio en armonía
con las políticas y normas vigentes en coordinación con la Comisión Ambiental Regional.

Decreto Supremo 008, Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, art. 53º, 54º, y
55º, están referidos a la planificación y ordenamiento territorial, como procesos técnicos políticos
orientados a la asignación de usos territoriales y ocupación ordenada del territorio, definen al MINAM
como responsable de la aprobación del proceso nacional de Zonificación Ecológica Económica.

Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica Económica, que define


el proceso de Zonificación Ecológica Económica como un proceso dinámico y flexible para la
identificación de las diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en
la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos biológicos, sociales,
económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y
orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales; sus objetivos son:

Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales;

Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales, regionales y


locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así como la gestión
ambiental en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la
conservación del ambiente, y el bienestar de la población;

Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento


territorial, en el ámbito nacional, regional y local;

Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la


gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción;

Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión pública y
privada.

Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la ocupación y
uso adecuado del territorio.

Decreto Supremo Nº 088-2007-PCM, que modifica la función y amplia las funciones del Comité
Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento
Territorial que adiciona en el artículo 2º el inciso c) al artículo 15º del reglamento de ZEE, cuyo texto
es ¨c) emitir opinión y recomendaciones sobre normas, procesos y metodologías vinculadas al
ordenamiento Territorial.

 Plan de Desarrollo Concertado Maranura 2008 – 2022.

Cuadro N° 14: Plan de Desarrollo Concertado 2008 - 2022


Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Maranura 2008 – 2022.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 22


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),


Ley Nº 27293 de fecha 28/06/2000, modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802, normas
reglamentarias y complementarias, la Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15 y la Resolución
Ministerial Nº 702-2006-EF/10;

Reglamento del Sistema Nacional de Invrsión Publica


(Aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19
de julio de 2007 y Modificado por el Decreto Supremo N 038-2009-EF, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el 15 de febrero del 2009.

Directiva General del SNIP, para los Gobiernos Regionales y Locales, aprobada por R. D. Nº 003-
2011-EF/68.01 de fecha 09/04/2011 y Directiva N 001-2011 – EF/68.01.

Relación con los lineamientos de política sectorial.


El proyecto se relaciona con los lineamientos de política sectorial establecida en el Anexo SNIP 01
de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-
2011-EF/68.01.

Función : 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia


División Funcional : 006 Gestión
Grupo Funcional : 0010 Infraestructura y equipamiento

FUNCIÓN 03: Planeamiento, gestión y reserva de contingencia


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para el planeamiento,
dirección, conducción y armonización de las políticas de gobierno, necesarias en la gestión pública,
así como para la ejecución y control de los fondos públicos. Incluye la previsión de la Reserva de
Contingencia.

DIVISIÓN FUNCIONAL 006: Gestión


Conjunto de acciones desarrolladas para la gestión de los recursos humanos, materiales y
financieros a nivel técnico e institucional, orientado al logro de los objetivos que persigue el
Gobierno.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 23


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

GRUPO FUNCIONAL 0010: Infraestructura y equipamiento


Comprende las acciones orientadas a proveer la infraestructura y equipo necesarios para el
adecuado desempeño de las entidades públicas. No incluye la infraestructura de uso público como la
de riego, transporte, pesca y saneamiento.

Prioridad del proyecto.


El proyecto de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades para la operatividad de la División de
Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Maranura, por que mediante su ejecución
se lograra fortalecer las capacidades de la División de Desarrollo Urbano y Rural para que en mérito
a esta plusvalía puedan elaborar los documentos de gestión que les son asignados por ROF y MOF,
además que posibilitará ordenar los predios urbanos y rurales en el distrito, así como incrementar la
renta municipal, a través de los méritos del catastro urbano y rural, con lo cual se posibilitara una
adecuada administración y manejo urbano y la oportuna priorización de proyectos de Inversión
Pública en el Distrito de Maranura.

El presente proyecto esta priorizado mediante Resolución de Alcaldía N° 023 – 2015 de la fecha 26
de enero del 2015.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 24


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

3.1 Diagnostico
El Distrito de Maranura ubicado en la parte sur y a 16 km., de la Ciudad de Quillabamba, provincia
de La Convención, Departamento del Cusco, fue creado por la Ley 13620, el 17 de marzo de 1961.

El Distrito de Maranura limita con:


 Por el Norte : Distrito de Santa Ana.
 Por el Sur : Distrito de Huayopata.
 Por el Oeste : Distrito de Vilcabamba.
 Por el Este : Distrito de Ocobamba.

Los Centros Poblados del Distrito han incrementado su población y han iniciado su proceso de
crecimiento urbano, debido básicamente a la migración de las partes altas del Distrito, Provincia y
del Departamento hacia estos Centros Poblados en forma definitiva o temporal, lo cual se debe al
incremento de la producción agrícola, comercio así como también a migración de la población de su
área de influencia, los migrantes desean asentarse en la búsqueda de acceso a mejores servicios y
equipamiento urbano, así como el acceso a las facilidades de transporte.

Este crecimiento de la población trae consigo demanda de equipamiento urbano, servicios, vivienda,
así como el consecuente proceso de crecimiento urbano físico - espacial, y la necesidad de
organización por parte de la población y de las Instituciones que laboran en la zona.

Así mismo, la configuración urbana de los Centros Poblados y el crecimiento urbano, particularmente
en zonas muy vulnerables como son las viviendas próximas a menos de 60 metros al cauce de los
ríos Constituye un riesgo para la población por la no existencia de un Plan de Desarrollo que
controle y oriente dicho crecimiento urbano hacia zonas más seguras.

Los Centros Poblados del Distrito están creciendo desordenadamente no tomando en cuenta los
parámetros técnicos ni las zonas de riesgo para crear asentamientos humanos y urbanizaciones,
para lo cual se tiene que considerar patrones de riesgo para que la población de estas áreas a
urbanizar tenga las condiciones para su seguridad y la vulnerabilidad de sus bienes.

Actualmente en los Centros Poblados del Distrito de Maranura como se mencionó en ítems
anteriores se observan fenómenos relacionados con la expansión urbana informal, la cual ocasiona
un crecimiento desordenado de las áreas urbanas, creando problemas principalmente relacionadas
con el saneamiento físico legal, la posibilidad de instalación de servicios de saneamiento básico y el
uso racional del suelo.

Es así que se puede concluir que la ocupación y especialización del suelo urbano actual, han sido
determinadas por los propios pobladores de acuerdo a sus necesidades inmediatas en el suelo
disponible, desde la implementación de espacios urbanos especializados hasta un medio rural.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 25


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Por otro lado en relación a la escasa capacitación y deficiente funcionamiento de la División de


Desarrollo Urbano y Rural, es debido sobre todo a la carencia de equipamiento (Hardware y
Software) e información geográfica sistematizada. Y un hecho que contribuye al mal funcionamiento
de esta dependencia es la no existencia de software para catastro.

La población del Distrito de Maranura, está compuesto de diferentes urbanizaciones y asentamientos


humanos son nuevos zonas rurales y sectores. Las precarias condiciones de vida de la mayor parte
de la población, se expresa en la insatisfacción de muchas necesidades básicas más urgentes tales
como la educación, salud, contaminación del medio ambiente, etc.

El el proyecto busca intervenir a 15 localidades rurales de las cuatro zonales (Maranura, Ucumayo y
Santa María y Mandor) son zonas eminentemente urbanas que adhieren a 930 viviendas que
representan una fracción del total de viviendas en el distrito, en el siguiente cuadro observamos las
estadísticas de población y viviendas en el distrito de Maranura, según información obtenida del área
de desarrollo urbano la municipalidad.

Cuadro Nª 15: Cantidad de Viviendas de los Centros Poblados del Distrito

Fuente: INEI 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 26


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Centro Poblados más importantes del Distrito de Maranura.


Cuadro N° 16: Centro Poblado de Maranura
Centro Poblado: Maranura Nº 01
Tipo de Poblado Distrito Prov. Región
Urbano Maranura La Convención Cusco
Nº de Viviendas Viviendas
236 viviendas Las características que presentan las viviendas son de estructuras de adobe en gran parte con techos de calamina, con niveles máximo de dos
pisos, un porcentaje menor presentan casas de concreto.Teniendo los servicios de energía eléctrica, agua potable,
REFERENCIACION GEOGRAFICA
Altitud: 1130 msnm.
Coordenadas UTM: 0753369 - 8565743
Temperatura Promedio: 24.23 °C
Descripción del Centro Poblado: El poblado de Maranura (capital de distrito) muestra características urbanas como: calles, jirones y una avenida principal (Edgar de La torre),centros
educativos(Primarios y Secundarios), un mercado, iglesia, botica, tópico, Centro de Salud, Gobernatura, Juzgado de Paz ,Comisaría PNP, Servicios de teléfono públicos, radio emisoras, empresas
de transporte inter distrital y provincial, como infraestructura de ornamentación del poblado se tiene una plaza de armas con sus respectivas áreas verdes y piletas central y de esparcimiento se
cuenta con un estadio y coliseo de gallos; todas estas instituciones y establecimientos contribuyen a tener una actividad comercial en la venta de productos de primera necesidad, agrícolas y otros.
Mapa de Ubicación Foto Descriptiva

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 27


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 17: Centro Poblado de Uchumayo

Centro Poblado: Uchumayo Nº 03


Tipo del Poblado Distrito Prov. Región
Urbano-Rural Maranura La Convención Cusco
Nº de Viviendas Viviendas
102 viviendas Gran parte de las edificaciones son levantadas por material de “adobe” siendo la materia prima tierra, paja y agua para su elaboración y que es
abundante en nuestra región sus techos son techados con calaminas; se tienen los servicios de Agua Potable, Energía Eléctrica y un 50% cuenta con
REFERENCIACION GEOGRAFICA el servicio de Desagüe.
Altitud:
Coordenadas :
Temperatura Promedio: 24.23 °C
Descripción del Centro Poblado: Ubicado a la margen izquierda del Rió Vilcanota este poblado es habitado netamente por agricultores la cual tiene un efecto de ser un poblado muy tranquilo y
pasivo por las mañanas ya que los propietarios van a sus parcelas y arriendos a trabajar parte del día, para luego retornar por la tarde. El Poblado cuenta con los servicios de teléfono Publico,
Puesto de Salud, un Salón Comunal. La carretera Cusco – Quilla bamba hace su paso por medio del poblado. La actividad comercial esta dada a la producción Agrícola

Mapa de Ubicación Foto Descriptiva

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 28


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 18: Centro Poblado de Santa María la Nueva

Centro Poblado: Santa Maria Nº 02


Tipo del Poblado Distrito Prov. Región
Urbano Maranura La Convención Cusco
Nº de Viviendas Viviendas
229 viviendas Santa Maria presenta un centro Poblado con viviendas construidas en base al material del adobe y sus techos son cubiertos por calaminas en gran
parte del vecindario, cuentan con los servicios de agua potable, energía eléctrica y desagüe.
REFERENCIACION GEOGRAFICA
Altitud: 1207m.s.n.m.
Coordenadas UTM : 0756633 - 8561002
Temperatura Promedio: 24.23 °C
Descripción del Centro Poblado: El centro poblado de Santa Maria presenta dos etapas A y B de urbanización; cuenta con Centros Educativos (primario y secundario) un Concejo Menor, Puesto
Policial, Puesto de Salud, un Mercado por concluir la edificación, almacenes de cooperativas cafetaleras, emisoras radiales, cabinas de teléfono publico y otros; en estos dos últimos años en el
poblado de Santa Maria se puede observar la presencia de varios restaurantes y hospedajes esto debido por la afluencia de visitantes extranjeros (turistas) que hacen su paso para llegar a una de
las Maravillas del Mundo como es la “Ciudadela Inca de Machupichu”.La actividad Comercial de Santa Maria esta basada en la Producción agrícola, como el café, la venta de frutas a pie de carretera
Cusco- Quillabamba y el ultimo es la prestación en servicios turísticos.(alojamiento y restaurantes)

Mapa de Ubicación Foto Descriptiva

Cuadro N° 19: Centro Poblado de Mandor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 29


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Poblado: Mandor Nº 04
Tipo del Poblado Distrito Prov. Región
Urbano- Rural Maranura La Convención Cusco
Nº de Viviendas Viviendas
90 viviendas Las viviendas son de material de adobe en su mayoría, recubiertas con yeso o cemento, los techos cubiertos por calaminas. Las casas cuentan con
los servicios de energía eléctrica, agua potable y letrinas.
REFERENCIACION GEOGRAFICA
Altitud: 1200 msnm.
Coordenadas UTM : 0752521 - 8573137
Temperatura Promedio: 24.23 °C
Descripción del Poblado: El poblado de Mandor esta ubicado en la margen derecha del rió Vilcanota, cuenta con centros educativos (Inicial-Primaria-Secundaria) una cabina de teléfono y un
salón Multiusos. La actividad más preponderante es la producción agrícola y pecuaria.

Mapa de Ubicación Foto Descriptiva

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 30


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 20: Centro Poblado de Maranura Alta.


Centro Poblado: Maranura Alta Nº 05
Tipo del Poblado Distrito Prov. Región
Urbano-Rural Maranura La Convención Cusco
Nº de Viviendas Viviendas
71 Con viviendas construidas de adobe y techos de calamina, cuentan con agua potable, energía eléctrica, desague y letrinas en un 50%.
REFERENCIACION GEOGRAFICA
Altitud: 1143 m.s.n.m.
Coordenadas UTM : 0753088 - 8565658
Temperatura Promedio: 24.23 °C
Descripción del Centro Poblado: Maranura Alta es conformada por casas continuas solo en su calle principal, en este poblado esta ubicado la sede Central de la Cooperativa Agraria Cafetalera
Maranura,la actividad comercial es la producción agrícola, este poblado tienen una relación comercial y administrativa con el centro poblado de Maranura por estar a muy pocos kilómetros de la
capital Distrital.

Mapa de Ubicación Foto Descriptiva

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 31


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

a) Alta incidencia de conflictos por demarcación de linderos y alineamientos de vías


En los centros poblados del Distrito de Maranura, se puede observar casos de vías no alineadas o
problemas de linderos, los cuales no fueron atendidos en su debido tiempo por falta de gestión,
capacidades y logística.

Fotografía N° 03: Vías no alineadas en el Centro Poblado de Maranura

Tambien existe muchos conflictos de linderaje en el Distrito de Maranura, que a la actualidad no


hubo soluciones, los cuales necesitan ser atendidas con urgencia.

Fotografía N° 04: Conflictos de demarcación de linderos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 32


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

3.1.1 Área de Estudio y Área de Influencia.

a) Área de Influencia.
La Población del distrito de Maranura cuya población según referencia del último Censo Nacional (X
Población y V Vivienda 2007) es de 6770 habitantes, de los cuales 3479 son varones y que
representa el 51.39% del total de pobladores del distrito de Maranura y 3291 son mujeres y que
representa el 48.61% del total de la población del distrito de Maranura, cuya tasa de crecimiento
ínter censal es de – 1.80%.

La población del Distrito de Maranura, está compuesto de diferentes urbanizaciones y asentamientos


humanos son nuevos. Las precarias condiciones de vida de la mayor parte de la población, se
expresa en la insatisfacción de muchas necesidades básicas más urgentes tales como la educación,
salud, contaminación del medio ambiente, etc.

Cuadro N° 21: Total Población del Distrito de Maranura


Promedio
de
Miembros
Nombre del Distrito Viviendas de hogar Total Poblacion
Urbano 567 3 1557
Rural 1867 3 5213
Total 2434 6770
Fuente: INEI 2007

Cuadro N° 22: Proyección de la Población Distrital


Distrito 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Población del
6770 6798 6827 6856 6884 6913 6942 6972 7001 7030 7060 7089 7119 7149
Distrito
Fuente: INEI 2007. TASA DE CRECIMIENTO DE 0.42%.

b) Características Físicas.

Recursos naturales y características del suelo


Flora
Según el mapa forestal del Perú en el distrito de Maranura existen bosques productivos
heterogéneos, tierras de aptitud forestal, bosques de protección y áreas no forestales, los cuales no
cuentan con evaluaciones de su potencialidad.

La vegetación es variada y densa, debido a las condiciones climáticas de temperatura y precipitación


pluvial, predominando la formación vegetal de sabanas que se extiende por las suaves laderas y
valles transversales con mejores condiciones de humedad, surgen montes cerrados de bosques
secundarios conformado por arbustos, alternos con árboles de diferentes especies entre las que
mencionaremos; Huilca (Piptadenia sp.), Pacae de sombra (Inga hirsuta), Pacay mono (Inga

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 33


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

feulli), Chalanque (Myrsine sp.), Sumbaillo (Dilodemdrom sp.), Toroc (Cecropia sp.), Chamba
(Leucaena trichodes), Leucaena (Leucaena leucocephala), Falsa acacia (Robinia
pseudoacacia), Sulluco o chucho (Sapindus saponaria), Guayaba (Psidiun guajaba), níspero
(Erbothera japónica), rocoto (Capsicum pubecens), lucuma (pouteria ovovata) tomate de cola
(Siphomandra vetacea),uncucha (Xanthosoma sagitifolia), entre otras especies como: yanay,
zarsa, tarco y una serie de plantas medicinales de importancia sin explotar como: Sano sano, zarza
Parilla, uña de gato, etc. pastos naturales, entre otros de importancia.

Además podemos mencionar entre las especies de importancia económica para los pobladores del
distrito de Maranura: el café, el mango, el plátano, citricos, maíz duro, virraca, yuca, cacao, coca,
achiote, granadilla, etc; recursos que están en grave peligro a raíz de la tala y quema
indiscriminadas, producto de la ganadería extensiva.
Fauna

La fauna silvestre es un recurso natural que en la actualidad se encuentra en forma escasa por las
alteraciones en su habitad natural, sin embargo a un existen en zonas donde la mano del hombre no
ha intervenido. Para el Distrito de Maranura se ha delimitado dos zonas zoogeográficas llamada
selva alta y puna, donde existen una serie de animales nativos, como: Ukuku Tremarcthos ornatus,
Luichu Mazama americana, picuro Agouti paca, Osqollo Felis jacobita, zorrino Conepatus rex,
Uncaca Didelphys albiventriz, Ucati Eira barbara, loromachaco Bothurus andinus, Sihuayro
Dasyprocta kalinowski, puerco espín Coendu bicolor, monos, capizos, etc.

También existen aves de importancia como potencial turístico, como: el Gallito de las Rocas
Rupícola Peruviana, Ticsuy Piaya cayana, Quetzales, pájaros carpinteros, tucanes, buhos,
picaflores, pavo real, entre otras.

Recursos Naturales Ambientales


Fondos de Valle Aluvial Montañoso.
Se caracteriza por tener suelos de reciente formación a lo largo de su recorrido, sin embargo en el
curso de su deposición hace que exista diversas formas de sedimentación, encontrándose desde
depósitos semiconsolidado hasta sueltos de materiales heterogéneos (gravas, conglomerados, limos
hasta arcillas de las zonas de inundación). Cabe recalcar que para el presente cartografiado por el
nivel de detalle de macro zonificación se ha considerado como una sola unidad, al margen que la
variación litológica en diversas regiones difiere ligeramente en su composición sin tener repercusión
alguna en el proceso de la zonificación. Se presentan principalmente a lo largo del río Vilcanota-Alto
Urubamba, desde Santa Teresa hasta la zona de Palma Real. Pequeñas áreas se encuentran a lo
largo de los ríos Lucumayu, Ocobamba y Vilcabamba.

Vertientes de Montañas Allanadas


Son estructuras fisiográficas moderadamente empinadas de altitudes que superan los 300 metros de
la base del río a la cima. La configuración litológica en su mayoría de estas unidades

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 34


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

geomorfológicas está compuesta por rocas del paleozoico, intrusiones terciarias y algunas rocas
sedimentarias de terciario, y constituyen zonas de erosión bien avanzada.

Estas unidades se encuentran distribuidas más frecuentemente en el distrito de Echarati, en los


flancos del valle que conforman el río Alto Urubamba y en una pequeña porción en el distrito de
Maranura; se hallan en las zonas de montañas bajas presentes en la zona del Bajo Urubamba.

Vertientes de Montaña Empinada


Estas formas de tierra poseen una topografía accidentada, con pendientes predominantes de 25 a
50%, se distribuyen de manera considerable y dispersa en toda la provincia con más frecuencia en
la parte transicional entre la selva baja y la zona altoandina. Están conformadas también por
vertientes montañosas de más de 1,000 m de altura entre la cima y el nivel de base. Se encuentran
en sectores donde la excavación cuaternaria de los glaciares y los movimientos tectónicos afectaron
principalmente a volúmenes rocosos poco resistentes, permitiendo el desarrollo de vertientes
empinadas en dirección estructural. En parte están constituidas por afloramientos pizarrosos y
esquistosos y en menor proporción por rocas sedimentarias del terciario y rocas intrusivas y
metamórficas. También la erosión actual está ligada a condiciones naturales accidentadas. Se
distribuye homogéneamente en todos los distritos de la provincia, con mayor representatividad en el
Distrito de Echarati, conformando los flancos de los innumerables valles y quebradas que presenta
su territorio.

Vertiente de Montaña Disectada Empinada a Escarpada.


Son formas de relieve de gran magnitud, de pendientes muy empinadas y de origen glacio-
estructural típicos de relieves cordilleranos y montañosos, que configuran una topografía muy
accidentada, con vertientes superiores a 50% y más de 1,000 m de altura entre la cima y el nivel de
base. Estas formas de tierra se formaron esencialmente durante la fase de incisión fluvial correlativa
al levantamiento andino plio-pleistocénico, cuando las corrientes se encajaron en volúmenes rocosos
compactos, determinando el modelado agreste y muchas veces encañonado, como en el valle de
Araza, Mapacho y la cuenca media del río Apurímac, donde sus relieves son bastantes agrestes
principalmente en rocas precambrianas (micaesquistos, cuarcitas y anfibolitas) , paleozoicas e
intrusivas granitoides.

En cuanto a la erosión actual es claramente ostensible y está ligada a la acción natural de la


topografía accidentada, conformada en su mayoría por derrubios de esquisto y pizarras y antiguos
deslizamientos.

Se presenta principalmente al sur de la provincia, en los territorios de los distritos de Santa Teresa,
Maranura, Vilcabamba y Echarati.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 35


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Mapa N° 02: Mapa geomorfológico

Nº Descripción

Fondos de valle aluvial montañoso

Vertientes de montaña allanada

Vertientes de montaña empinada

Vertientes de montaña disectada empinada a escarpada

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

geología

La geología tiene como principal objetivo proporcionar la información necesaria que sirva de apoyo a
la interpretación y fundamentación de las disciplinas conexas, como suelos, forestales y
geodinámica; entre las unidades geológicas presentes en el ámbito geográfico del distrito de
Maranura se tienen:

Descripción de las unidades geológicas


1. GRUPO SAN JOSÉ (Ordoviciano inferior)
Grupo ubicado en el Paleozoico, se le puede encontrar ampliamente en la Cordillera Oriental
aflorando principalmente en la margen derecha del río Apurimac y afluentes como Río Pichari,
Quimbiri así como también en las nacientes de los ríos Picha, Mantalo; es una secuencia de pizarras
que se encuentran expuestas a lo largo del valle del río Sandia. Siendo elevado a Grupo por DE LA
CRUZ N. (1996). Litológicamente en el Grupo San José se pueden diferenciar dos unidades, una
inferior constituida por una secuencia homogénea de pizarras ampelíticas, en capas delgadas
tabulares, con laminación y fuerte fracturamiento presentando algunos niveles de filitas, esta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 36


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

secuencia tiene una coloración oscura, con pátina por oxidación de la pirita diseminada. La
secuencia superior constituida por pizarras en capas delgadas y laminación interna paralela,
intercalada con areniscas de grano fino en capas delgadas a medianas de color beige a gris oscuro
presentando fósiles; morfológicamente es suave, en los cortes de quebradas y valles profundos se
forman gargantas y escarpas casi verticales e incluso ocasionan zonas de inestabilidad por la baja
competencia de la roca, esto se observa aguas arriba del río Apurímac a la altura de Lima tambo,
Naranjal.

2. DEPÓSITOS COLUVIALES, ELUVIALES, ALUVIALES


Son depósitos de alteración in situ (o casi in-situ) en las rocas de las diferentes unidades anteriores;
los mismos que no han sufrido mayor transporte (Depósitos coluviales); litológicamente están
constituidos de clastos relativamente angulosos envueltos en una matriz areno-arcillosa tipo suelo.
Los únicos fenómenos de transporte observados son las desestabilizaciones bajo el efecto del agua
la que arrastra parte de los coluviones para constituir un flujo de los huaycos. También la reptación
sobre las fuertes pendientes permite a los coluviones acumularse en las zonas bajas.

3. ROCAS IGNEAS
A. MICAESQUISTOS DEL CAMBRIANO
Este conjunto aflora ampliamente, con espesores que pasan los 1,000 m. los micaesquistos están
constituidos por minerales neoformados en los planos de esquistosidad que pasan de fractura a
flujo. Otra característica importante, es la presencia de biotitas grandes que dan un aspecto moteado
típico.

B. INTRUSIVOS DE GRANODIORITA Y DIORITA (Neógena)


No se ha llegado a ubicar el afloramiento de este cuerpo fonolítico, realizándose su reconocimiento
en base a la interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Dicha observaciones hacen
pensar que este cuerpo aflora en la margen izquierda del río Timpia en la parte sudoriental del
cuadrángulo de Calangato. Se ha encontrado grandes bloques rodados de restos volcánicos de
tamaños variables; muestras recolectadas por el INGEMMET corroboran la presencia de este cuerpo
intrusito. La muestra obtenida es de color gris con fenocristales blanquecinos, de textura porfirítica y
matriz fluidal, es frecuente observar oxidación en los bordes de los cristales de leucita; es muy
frecuente observar también agregados de cristales de anfíboles (ANFs) y piroxenos (Pxs)
remplazando a los feldespatides, a veces con carbonatos (CBc) diseminados de minerales opacos
(Ops). La matriz esta constituida por sanidina+ortoclasa, principalmente, así como por feldespatoides
y ferromagnesianos los que se presentan con diseminaciones de minerales opacos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 37


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Mapa N° 03: MAPA GEOLOGICO

Color Unidad Geológica

Depósitos coluvial, eluvial , aluvial

San José

Micaesquistos

Granito / granodiorita

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

Suelos
CLASIFICACION TAXONOMICA
El suelo es un recurso complejo y dinámico donde se combinan elementos vivos e inertes, los
tipos de suelos presentes en el distrito de Maranura, se han desarrollado sobre una litología y
paisajes variada; estos suelos para su formación fueron influenciados por factores internos que
corresponden a las características del material parental y otros factores del entorno como el
clima, organismos y la actividad antrópica, las cuales determinan la calidad y características
edáficas como su potencial.

DESCRIPCIÓN DE UNIDADES TAXONOMICAS DE SUELO


A. SANIRIATO (SA)
Corresponden al Gran Grupo TROPORTHENTS. Son suelos jóvenes, originados a partir de
materiales intrusivos de composición granitoide y rocas sedimentarias de composición
conglomerádica con clastos de areniscas, cuarcitas, limolitas silicificadas y calizas, presentan
perfiles sin desarrollo genético con perfil AC y epipedón ócrico sin horizonte sub superficial, la
profundidad efectiva es superficial a moderadamente profundo, la coloración de los suelos varía
entre pardo a pardo rojizo. Presentan una textura media a fina, con drenaje natural bueno a algo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 38


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

excesivo. El contenido de materia orgánica y potasio son altos, siendo el fósforo medio, con
reacción neutra a extremadamente ácida, cuya fertilidad natural de la capa superficial es baja a
media, son suelos muy ligeramente salinos y bajos en carbonatos totales, contenidos de
aluminio bajos.

Presenta CIC y saturación de bases alto. Estos suelos ofrecen un relativo suministro de
nutrientes y por lo tanto su capacidad productiva, permite el sostenimiento de bosques con
pacales y montañosos adaptación de un gran número de cultivos anuales y permanentes de
selva alta, sin embargo la fertilidad natural de los suelos tiene una variación permanente y la
presencia de aluminio intercambiable restringe el desarrollo de cultivos. Fisiograficamente se
ubica en zonas de colinas altas moderada y fuertemente disectadas, vertientes de montaña
allanada, otras vertientes de montaña disectada empinada a escarpada, con pendientes de 15%
a mayores de 50%. Las condiciones climáticas son lluvioso cálido a muy lluvioso semifrío de las
zonas de vida bp-S/bp-PT, bmh-S, bh-S, bmh- MBS. La vegetación que se desarrolla en esta
unidad son bosques primarios e intervenidos, así como cultivos tropicales y sub tropicales en
laderas.

B. MAINGO MISCELANEO (MA-MI)


Esta unidad agrupa suelos del gran grupo TROPORTHENTS EUTROPEPTS, propios de zonas
tropicales y sub tropicales. Estos suelos se caracterizan por presentar una composición en base
a areniscas con micas de muscovita, sucesión de pizarras y areniscas intercaladas con lutitas y
calizas, con perfil AC con epipedón ócrico sin horizonte sub superficial a cámbico, presentan
desarrollo genético de superficiales a moderadamente profundos, una textura moderadamente
gruesa a fina, sus colores característicos son de pardo, pardo fuerte a pardo amarillento y
oscuro, siendo en otros sitios rojo amarillento; presentan buen drenaje a algo excesivo. Los
contenidos de materia orgánica en la capa superficial bajo a media, siendo el contenido de
fósforo bajo, mientras que el potasio oscila en niveles de bajo a medio. Presenta CIC muy bajo a
bajo, saturación de bases de bajo a alto y contenidos de aluminio bajos. La reacción del suelo es
de moderadamente ácida a extremadamente ácida, cuya fertilidad de los suelos en la capa
superficial es baja a media. Estos suelos permiten el desarrollo de bosques primarios de
montaña, bosques húmedos asociados con pacales, cultivos anuales y permanentes propios de
ceja de selva; donde las condiciones climáticas son de lluvioso semicálido a lluvioso templadas y
las zonas de vida son bp-S/bp-PT, bp- MBS/bp-MBT y bmh-S. Se localiza sobre unidades
fisiográficas de vertientes de montaña allanada y vertientes de montaña disectada empinada a
escarpada, (pendientes de 15-25% y mayores de 50%) de las cuencas medias de la Región
Cusco.

C. ECHARATI PACHIRI (E-PA)


Pertenece al gran grupo TROPAQUENTS DYSTROPEPTS, son suelos conformados a partir de
depósitos coluvio eluviales y aluviales con gravas, gravillas, limos, con desarrollo genético
incipiente, suelos moderadamente profundos a profundos. Presenta un perfil del tipo ABC con
epipedón ócrico y horizonte cámbico, de textura media a moderadamente fina con presencia de
modificadores texturales en tamaño y porcentaje variables, drenaje natural es bueno a algo
excesivo. La reacción extremadamente ácida a neutra y saturación de bases menor de 50%, es

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 39


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

decir bajo, los colores varían entre pardo a pardo amarillento y a tonalidades rojizas. El
contenido de materia orgánica es alto, mientras que el fósforo y potasio bajos, la fertilidad de la
capa superficial es media, CIC bajo y contenidos de aluminio alto. Presentan una aptitud para el
desarrollo especies forestales y de cultivos perennes y/o transitorios de selva alta Condiciones
ecológicas comprende a un clima semiseco cálido y zonas de vida bs-T/S, bs-S/bh-S. Vertiente
de montaña allanada y llanuras de valle aluvial con pendientes de 0-25 % del río Alto Urubamba
y Yanatile, en los distritos de Quellouno, Echarati, Santa Ana (Quillabamba), Maranura.

Mapa N° 04: MAPA DE GRANDES GRUPOS DE SUELOS

Color Símbolo Descripción

(SA) Saniriato

(MA-MI) Mainjo Miselaneo

(E-PA) Echarati Pachiri

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

Capacidad de uso mayor de suelos


La naturaleza de un suelo está condicionada por multitud de factores que van desde el sustrato
geológico, la pendiente, hasta el clima y la comunidad biótica que soporta. Su desarrollo,
profundidad, textura y contenido en materia orgánica son parámetros que entre otras, van ha
determinar en forma conjunta la capacidad de uso del suelo.
El suelo, según su aptitud para soportar diferentes actividades productivas, puede clasificarse2
en Grupos, organizado en Clases diferentes, dependiendo del tipo y grado de las limitaciones
existentes para su manejo. Así los Grupos que se establecen son los siguientes:

A. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (SÍMBOLO A)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 40


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Las tierras de aptitud para cultivo en limpio, son suelos de calidad agrológica media, con muy
pocas limitaciones que restrinjan su uso y sin problemas de manejabilidad, de excelente
productividad bajo un manejo acertado y regular fertilidad natural.

B. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE (SÍMBOLO C)

Suelos cuyas condiciones ecológicas no son adecuada al remoción periódica (no arables) y
continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas,
arbustivas o arbóreas, estas tierras podrían dedicarse también a otros fines (forestal, protección
y pastoreo) siempre y cuando se obtenga rendimientos económico superior a su aptitud natural.

C. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (SÍMBOLO P)

Tierras Aptas para Pastos, son los que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas
requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuado o
temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar,
sin deterioro de la capacidad productiva del recurso.

D. TIERRAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (SÍMBOLO F)

Las Tierras Aptas para Producción Forestal, son tierras que no reúnen las condiciones
ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permite su uso para la producción de
maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no
causar deterioro en la capacidad productiva del suelo, estos suelos pueden soportar también
plantaciones de cultivos permanentes pero requieren el uso de tecnologías adecuadas para
conservar el suelo.

E. TIERRAS DE PROTECCIÓN (SÍMBOLO X)

Tierras de Protección, son tierras que no reúnen condiciones ecológicas mínimas requeridas
para el desarrollo de actividades productivas ni extractivas, se incluyen dentro de esta categoría,
picos nevados, pantanos, playas, laderas fuertemente inclinadas, aunque cubiertas con
vegetación incluso de tipo boscoso, su uso está fuertemente restringido por la fragilidad de los
suelos y su alta susceptibilidad a los procesos erosivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 41


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Mapa N° 05: MAPA DE CAPACIDAD DE USOS MAYOR DE SUELOS

Color Símbolo Descripción

Cultivos permanentes, calidad media con limitación suelo y erosión,


C2se-A2se
cultivos en limpio, calidad media con limitación de suelo, erosión

Protección, con limitaciones de suelo y erosión, pastos de calidad


Xse-P3sec
baja con limitación de suelo, erosión y clima.

Protección, con limitaciones de suelo y erosión, forestal de calidad baja


Xse-F3se
Con limitación de suelo y erosión.

Xse
Protección con limitaciones de suelo y erosión

Xn Protección

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

Clima
La biotemperatura medio anual registrada para el año 2004 es de 24.23º°C, con una
precipitación total anual de 1122.10mm, en general no hay estación invernal, apreciándose
ligeros descensos de temperatura entre mayo y julio para luego aumentar en agosto a
diciembre, no habiendo presencia de heladas. La amplitud térmica es débil anualmente, pero la
diaria es un poco más fuerte, pues la altura hace que refresque la noche. Siendo el periodo de
mayor precipitación entre los meses de diciembre a marzo, esporádicamente llueve en
noviembre y abril, el resto de los meses corresponde a la estación de estío sin lluvias, los meses
secos mayo y junio, la humedad relativa esta aproximadamente entre 75.85%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 42


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 23: Datos Meteorológicos de la Estación de Quillabamba – SENAMHI Año 2004


Tº MEDIA Hº RELATIVA PRECIPITACION
MESES
(mm)
(ºC) (%)

JULIO 21.30 69.33 54.70

AGOSTO 21.80 72.86 44.30

SEPTIEMBRE 23.60 75.86 52.30

OCTUBRE 24.70 80.00 127.80

NOVIEMBRE 25.20 82.00 109.60

DICIEMBRE 26.10 82.29 107.40

ENERO 26.40 78.57 122.10

FEBRERO 24.40 75.14 237.60

MARZO 25.40 74.43 122.70

ABRIL 25.50 76.00 85.60

MAYO 23.60 72.86 43.30

JUNIO 22.70 70.86 14.70

SUMATORIA 290.70 910.20 1122.10

PROMEDIO 24.23 75.85 93.508

El diagrama nos muestra 02 estaciones definidas, la estación de sequía a inicios de del mes de
Mayo hasta finales del mes de Julio, la estación de lluvias a inicios del mes de Setiembre a
finales del mes de Abril, observándose precipitaciones mayores de 100mm apartir del mes del
Octubre extendiéndose hasta mediados del mes de Abril, con una precipitación máxima de
237.60mm en el mes de Febrero y una precipitación mínima de 14.70mm en el mes de Junio,
siendo la precipitación total anual de 1122.10mm; la máxima temperatura se presenta en el mes
de Enero con 26.40ºC y la mínima en el mes de Julio con 21.30ªC, siendo la temperatura
promedio de 24.23ªC.

DESCRIPCIÓN DE TIPOS CLIMATICOS

Los parámetros climáticos por si solos no demuestran la gran variación climática de un territorio,
para ello se utiliza la clasificación climática mediante la cual se puede expresar en forma

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 43


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

sintética y gráfica su gran Variabilidad, los tipos climaticos presentes en el ámbito del distrito de
Maranura se describen a continuación:

A. LLUVIOSO FRÍO CON INVIERNO SECO

Altitudinalmente se ubica desde los 3,600 a 4,400 metros de altitud, la precipitación pluvial se
distribuye en un rango de 980 a 1,600 mm y con una temperatura media anual de 6.5 a 9 C. El
régimen estacional de precipitación es by modal, es decir se presentan dos estaciones, un
periodo de “lluvias” o “húmedo” comprendido entre los meses de Diciembre a Marzo y el periodo
“seco” entre los meses de Mayo a Setiembre. Geográficamente se sitúa sobre las partes altas de
los Distritos de Santa Teresa, Vilcabamba, Pichari, Quimbiri, Santa Ana, Maranura, Huayopata y
Ocobamba.

B. MUY LLUVIOSO SEMIFRÍO CON PRECIPITACIÓN

ABUNDANTE EN TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO

Altitudinalmente este tipo climático se ubica desde los 2,000 a 2,600 metros de altitud, presenta
una precipitación anual de 2,600 a 2,900 mm y una temperatura media anual de 13 C. Las
lluvias se distribuyen uniformemente a lo largo del año, precipitaciones abundantes en los meses
de Enero a Marzo sin un periodo seco definido.

C. SEMISECO SEMICÁLIDO CON INVIERNO SECO

Altitudinalmente este clima se distribuye desde los 1,200 hasta los 1,600 metros de altitud, con
una precipitación anual de 700 a 900 mm y una temperatura media anual de 22 C. Las
precipitaciones se distribuyen en un periodo seco y un periodo con lluvias intensas en los meses
de Diciembre a Marzo. Geográficamente se sitúa en el fondo del valle del río Vilcanota-Alto
Urubamba, Lucumayu y Vilcabamba, comprendiendo los territorios de los Distritos de Santa
Teresa, Vilcabamba, Maranura, Huayopata y Quellouno.

D. LLUVIOSO SEMI CÁLIDO CON INVIERNO SECO

Altitudinalmente se ubica desde los 1,000 a 1,200 metros de altitud, con una precipitación anual
de 1,600 a 2,900 mm y una temperatura media anual de 20 a 22ºC. Las lluvias se distribuyen en
un periodo seco que se presenta entre los meses de Mayo a Julio y un periodo con
precipitaciones abundantes entre los meses de Diciembre a Marzo. Geográficamente se sitúa en
la porción media de los distritos de Quimbiri, Pichari, Vilcabamba, Echarati, Santa Teresa, Santa
Ana, Maranura, Huayopata, Ocobamba, Quellouno, principalmente sobre las laderas medias del
río Alto Urubamba, Yanatile, Lucumayu y Vilcabamba.
Mapa N° 06: MAPA CLIMATICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 44


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Color Descripción

Lluvioso Frío con Invierno seco

Muy lluviosos Semifrío con Precipitación abundante en toda las estaciones del año

Semiseco Semicálido con Invierno seco

Lluvioso Semicálido con Invierno seco

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

Hidrografía.

El río Vilcanota atraviesa el Distrito de Maranura en sentido sur-norte, al cual desembocan


pequeños ríos y riachuelos tributarios, por la margen izquierda el riachuelo Ayunay y el riachuelo
Uchumayo; por la margen derecha el río Lucumayo, riachuelo temporal Ch’uyamayo, riachuelo
Ch’aquimayo, río Chinche, riachuelo temporal Beatriz, riachuelo temporal Ccollpani, y el río
Mandormayo. Que permiten contar con un potencial considerable para ser utilizado en el
consumo humano y actividades agropecuarias.

Cuadro N° 24: Ríos del Distrito de Maranura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 45


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Nº Margen Nombre Regimen Aforo (Lt/s)

01 Derecha Lucumayo Permanente 15,000

02 Derecha Ch’uyamayo Temporal 280

03 Derecha Chinche Permanente 525

04 Derecha Beatriz Temporal

05 Derecha Ccollpani Temporal

06 Derecha Mandormayo Permanente 105

07 Izquierda Ayunay Permanente 210

08 Izquierda Uchumayo Permanente 60

El caudal hidrológico anual varía de acuerdo a dos periodos bien definidos siendo de
abundancia entre los meses de Noviembre a Mayo y estiaje que abarca de Mayo a Setiembre
donde los riachuelos de régimen temporal permanecen secos.

Fotografía N° 05: Recursos Hídricos del Distrito de Maranura

Ecología
La caracterización ecológica del Distrito de Maranura se tomó del mapa Ecológico del Perú,
elaborado por la ONERN en 1976, con la metodología propuesta por Holdrige; el número de
zonas de vida presentes en su ámbito territorial son 4 zonas de vida y 1 zona de vida
transicional.

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES ECOLOGICAS


A. BOSQUE HUMEDO MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bh-MBS)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 46


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Esta zona de vida está situada en la franja latitudinal subtropical, se encuentra distribuida en
diferentes zonas geográficas, altitudinalmente esta zona de vida se ubica desde los 1,800 a
3,400 metros de altitud.

La biotemperatura media anual varía entre los 12 a 19°C con una precipitación total anual que
varia entre 900 a 1,500 mm. El relieve es dominantemente inclinado con escasas áreas de
topografía suave, por estar situados en las vertientes de las montañas que conforman los
principales valles de la provincia. Los suelos son de profundidad media y una textura que varia
entre media a fina. El material litológico por lo general es de origen calcáreo, estos pueden ser
asimilados a Cambisoles eútricos (fértiles) kastanozems y algunos Phaezoems, los Litosoles y
las Rendzinas aparecen en aquellos lugares de suelos superficiales y empinados.

La vegetación natural en gran parte ha sido alterada a consecuencia de la sobre utilización de


este recurso por el uso agrícola y ganadero, existiendo regulares extensiones de bosques
preferentemente en las faldas de los cerros de fuerte pendiente. Las especies indicadoras de
esta zona de vida son las siguientes: Alnus acuminata, Podocarpus spp, Cedrela sp, Nectandra
spp, Ocotea sp, Weinmannia sp, así mismo son indicadores de estas zonas de vida Chusquea
sp, Rubus sp etc.

Constituye una zona con condiciones edáficas y climáticas que permiten el desarrollo de las
actividades agrícolas y pecuarias, siempre y cuando las condiciones topográficas lo permitan.
Desde el punto de vista forestal es de importancia para el manejo de bosques naturales y para la
repoblación forestal. El uso actual de esta zona, se da mediante una agricultura de secano y
pastoreo de praderas naturales.

B. BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL ( bh-S)


El bosque húmedo Subtropical altitudinalmente se distribuye entre los 400 y 2,000 m.s.n.m.
Geográficamente se distribuye principalmente como una franja a ambas márgenes del valle del
río Urubamba.

La biotemperatura media anual máxima es de 24.5 ºC y mínima de 14.5 ºC. Presenta un


promedio de precipitación total por año de 1,200 a 2100 mm. Muestra un relieve que varía entre
ondulado y empinado. Está constituido por suelos profundos, de textura media a pesada y
ácidos. Donde hay influencia de materiales calcáreos o calizos, aparecen suelos un tanto más
fértiles y de ph elevado. Entre los grupos edafogénicos se encuentran los Acrisoles órticos,
Luvisoles y Cambisoles (eútricos y dístricos) es decir fértiles e infértiles, Gleysoles y Fluvisoles,
estos últimos de interés agrícola por sus características de alta productividad.

La vegetación en la cuenca del Yavero esta representada por los bosques siempre verdes, altos
y tupidos, con estratos diferenciados, una característica de esta zona es que no se observan
árboles con aletas y que la cantidad de palmeras es menor que en aquellas zonas de vida más
húmedas y un tanto más cálidas. Las principales especies de esta Zona de Vida: son el “nogal”
(Juglans neotropica), “cedro de altura” (Cedrela oficinalis), “pisonay” (Erhytrina sp.), Brosimum
sp., Cecropia sp. Las especies forestales que caracterizan la cuenca media del río Urubamba

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 47


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

son: "tornillo" (Cedrelinga catenaeformis), "moenas" (Lauraceas). "Cedro de altura (Cedrela sp)"
y muchas especies de los géneros Ficus, Inga, Brosimun, Croton, Sapium, Tabebuia, Erythrina,
Cecropia, Chorisia, Calycophyllum, Matisia, Hura, Guazuma y palmeras principalmente de los
géneros Geonoma, Ceroxylon, estas en los pisos altitudinales superiores y en los inferiores
Socratea, Scheelea y Astrocaryum.

Ciertas áreas de esta zona de vida, especialmente las zonas menos empinadas, tienen
características climáticas y edáficas para sustentar una actividad agrícola, siempre y cuando
esta se enmarque dentro de un programa de manejo de los recursos suelo y cobertura vegetal,
principalmente se pueden implementar cultivos permanentes. Las demás zonas por el tipo de
cobertura vegetal presentan condiciones favorables para la actividad forestal, pero como en el
anterior caso, esta debe estar sujeta a estrictos planes de manejo forestal, para garantizar la
sostenibilidad de la actividad y conservación del recurso. Sin embargo, gran parte de esta zona
de vida por presentarse en zonas de elevada pendiente y gran pluviosidad, determinan que
estas deben ser consideradas como zonas de protección.

Actualmente en esta zona de vida, se desarrolla una intensa actividad agrícola, principalmente
se cultiva café, coca, maíz, yuca, mango, plátano, papaya y cítricos.

En la actualidad existen áreas que han cambiado o intensificado su uso, por la ocupación
desordenada por parte de los colonos que migran de las regiones andinas, los cuales causan un
mayor deterioro de los recursos naturales y de las condiciones ambientales de esta zona.

C. BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bmh-MBS)


Esta Zona altitudinalmente se sitúa entre los 1900 a 3200 m.s.n.m. Geográficamente se
distribuye en la porción media de las vertientes que conforman el valle del Urubamba y el
Apurimac, principalmente en los distritos de Santa Teresa, Vilcabamba, Lucumayu, Maranura y
Ocobamba. La biotemperatura media anual mínima es de 15 ºC y media anual máxima de 20°C,
el promedio de precipitación total por año de 1,800 a 2500mm. La configuración topográfica de
esta zona de vida es muy accidentada, con pendientes mayores a 75%. Los suelos son poco
profundos (superficiales), donde predominan los Litosoles ya sean éutricos o districos, según el
predominio de los materiales calcáreos o no calcáreos.

La vegetación es densa, alta y siempre verde, compuesta por tres estratos. El estrato superior
compuesto por árboles de más de 23 metros, seguido por un estrato intermedio de árboles
medianos de 20 metros, los estratos inferiores están compuestos por arbustos de que alcanzan
hasta 15 metros y el sotobosque por herbáceas. El epifitísmo es muy abundante por lo que los
árboles y el suelo de estos bosques se encuentran cubiertos de musgos, líquenes, helechos y
orquídeas epífitas. Las especies características de esta zona son el "diablo fuerte" (Podocarpus
glomeratus), "moenas" (Familia Lauraceae), y muchas especies de los géneros Oreopanax,
Didimopanax, Clusia y Hedyosmum. También son comunes las palmeras Ceroxylum y
Geonoma, helechos arborescentes como Cyathea, Alsophylla y Trichipteris. Otras especies
características son la "Chusquea" Chusquea scandens, Aliso Alnus acuminata, y "ciraca" Robus
sp.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 48


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Esta zona de vida es de escaso potencial agrícola y pecuario, aún para la extracción del recurso
forestal, este último siempre y cuando se realice un cuidadoso plan de manejo forestal. La mayor
extensión de esta zona de vida tiene importancia como bosque de protección y por ende es un
potencial ecoturÍstico. En la actualidad existe actividad agrícola mínima y de subsistencia, la cual
no ejerce un mayor efecto de deterioro sobre las condiciones ambientales de esta zona de vida.

D. BOSQUE PLUVIAL MONTANO SUBTROPICAL (bp- MS)


Altitudinalmente, se ubica entre los 2,500 a 3,900 m.s.n.m., en lo que se conoce como ceja de
montaña. Geográficamente se ubica en el sector medio de las laderas que conforman la
cordillera del Vilcabamba, conformando las nacientes de los ríos Santa Teresa, Vilcabamba, así
mismos se tiene representatividad en la cuenca del Lucumayu en las partes altas de la margen
derecha y en el extremo sureste de la provincia en divortium entre la cuenca del Apurimac y el
Urubamba.

Otra zona importante se encuentra en la cuenca de la Araza ocupa las 78 nacientes de los ríos
Socapata en la confluencia del río Incacancha y la quebrada Quira Quira que dan origen al
mismo, los ríos Japumayo y Sayapata y tributarios de menor orden a estos ríos. En esta zona de
vida, la biotemperatura media anual varia entre 6 a 12 °C con una precipitación total anual entre
1,300 a 4,000 mm.

La configuración topográfica es abrupta, predominando las laderas con pendientes que


sobrepasan el 75 %, mostrándose en forma de escarpes y picos.

El escenario edáfico esta constituido por suelos muy superficiales (Litosoles) y posiblemente
formas transicionales hacia los Cambisoles, ya sean éutricos o dístricos, según predominen los
materiales calcáreos.

Los árboles presentan epifitismo extremo, es común observar una vegetación secundaria del
tipo sucesional compuesta mayormente por carrizo (Chasquea sp.), especies de la familia
Melastomataceae, especies de los géneros Polylepis, Alnus, Oreopanax, Podocarpus,
Weinmannia, Clusia y helechos arbóreos de los géneros Cyathea, Dicksonia y Alsophilla. Esta
zona de vida por las características climáticas y topográficas no presentan potencial para la
actividad agrícola, pecuaria y aún forestal, por estas razones esta zona de vida debe relegarse
exclusivamente a bosques de protección. Actualmente existe una ocupación antrópica mínima,
con una actividad agrícola de autoconsumo.
E. BOSQUE SECO SUBTROPICAL TRANSICIONAL A BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL (bs-
S/bh-S)
Altitudinalmente se distribuye entre los 1,000 a 1,500 m de altitud. Geográficamente esta zona
de vida ocupa una importante porción del valle del río Urubamba, distribuyéndose desde la
confluencia desde el sector de Puente Chaullay hasta sector de Puente Chahuares, también se
presenta en una pequeña parte del valle del río Yanatile hasta la localidad de Chancamayo y
Toledo. La biotemperatura media anual es de 24.3 ºC con una precipitación total anual de
1,000.8 mm. (Estación de Quillabamba).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 49


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

El relieve es generalmente inclinado y llano, ya que esta zona de vida se distribuye sobre las
laderas y terrazas. Los suelos son por lo general calcáreos, areno-arcillosos, relativamente
profundos y muy susceptibles a la erosión.

La vegetación natural esta constituida por una típica vegetación de sabana, con árboles y
arbustos pequeños Eriotheca vargasii, Ceiba samauma, Caesalpinia sp, Jacaranda sp, Acacia
micrantha, Dodonaea viscosa, Furcroea sp, también predominan diferentes especies de las
familias Cactaceae, Bromeliaceae y especies de bosque húmedo subtropical como:"tornillo"
Cedrelinga catenaeformis, "moenas" (Lauraceas). "Cedro de altura Cedrela sp" y muchas
especies de los géneros Ficus, Inga, Brosimun, Croton, Sapium, Tabebuia, Erythrina, Cecropia,
Chorisia, Calycophyllum, Matisia Actualmente gran parte de esta zona de vida, especialmente en
las terrazas y conos aluviales se realiza una intensa actividad agrícola, principalmente de
cultivos permanentes como el café, cacao y frutales tropicales. Estas zonas de vida presentan
fuertes limitaciones ecológicas, no siendo apropiadas para la actividad agropecuaria y extracción
maderera por lo que es necesario una manejo adecuado para su conservación, aunque las
zonas planas y de pendiente moderada tienen excelentes condiciones para la implementación
de cultivos perennes.

Mapa N° 07: MAPA DE ZONAS DE VIDA NATURAL

Color Símbolo Descripción

bh-MBS Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical.

bh-S Bosque húmedo Subtropical.

bmh-MBS Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 50


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

bp-MS Bosque pluvial Montano Subtropical.

bs-S/bh-S Bosque seco Subtropical Transicional a bosque humedo Subtropical.

FUENTE: Aproximación a la Macro Zonificación Ecológica Económica de la Provincia La Convención-2005.

Cobertura Vegetal

El distrito de Maranura, presenta a lo largo de su territorio una variedad de características


fisiográficas, climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de una diversidad de
formaciones vegetales; de una vegetación de matorrales y bosques hasta los bosques
perennifolios muy húmedos que se ubican en la selva alta.

Para la Clasificación de las diferentes unidades de cobertura vegetal se han tomado como base
los sistemas de clasificación propuestas por Weberbauer (1934), Matteucci & Colma (1982),
Malleux (1975), las cuales se fundamentan principalmente en la estructura, fisonomía,
composición florística y el estado actual de la vegetación. El mismo que en los ultimos años ha
sido debastado por los incendios forestales.

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL

A. BOSQUE HUMEDO MOTAÑOSO

Este tipo de vegetación es conocido científica y comúnmente como Bosque Nublado, Bosque de
Selva Alta o Bosque Montano Oriental. Estos bosques se ubican sobre las vertientes allanadas,
empinadas y escarpadas, con pendientes de 25 % a mayores de 50 % de inclinación; todo ello se
asocia a un clima con gradientes de precipitación y humedad alta, los cuales favorecen la presencia
de una alta diversidad florística. Los bosques montañosos se constituyen la unidad de vegetación
más representativa de la provincia de La Convención, con una extensión de 14,888.09 Km² que
representa el 47 % de la superficie total de la provincia y se constituye como la vegetación
dominante de la provincia; altitudinalmente se ubica desde los 800 a 3,800 metros de altitud y
geográficamente se localiza entre las Cuencas del Medio y Bajo Urubamba así como en el Medio y
Bajo Apurimac y el bajo Yavero.

Para entender de mejor manera la distribución y la composición florística, esta unidad de cobertura
vegetal se ha estratificado en tres pisos altitudinales:

Piso altitudinal I
Se halla ubicada desde los 800 a 1,400 metros de altitud, se caracteriza por presentar una
vegetación densa y un estrato arbóreo alto, con un dosel de aproximadamente de 25 metros de
altura. La vegetación en este piso altitudinal es similar a la vegetación de selva baja sobre todo en
especies de estrato arbóreo, por lo cual se le puede considerar a este piso altitudinal como una zona
de transición en el cual se pueden encontrar especies propias de bosques de colinas y de tierra
firme.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 51


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Piso altitudinal II
Ubicado desde los 1,400 a 2,800 metros de altitud, la vegetación se caracteriza por presentar un
estrato arbóreo denso con árboles que alcanzan alturas de 15 a 20 metros. Se caracteriza por la
presencia de una alta diversidad de especies leñosas, las especies de estratos arbustivos y
herbáceos también presentan una alta diversidad, sobre todo en los de hábito epifito, esto por las
condiciones climáticas (altos porcentajes de humedad y precipitación).

Piso altitudinal III


La vegetación de este piso se halla ubicado desde los 2,800 a 3,800 metros de altitud. Se
caracteriza por la presencia de una vegetación arbórea de estrato pequeño (5 a 8 metros de altura).
En las partes más altas esta vegetación se traslapa pequeñamente con la vegetación de la Puna, a
la que se denomina como ecotono o zona de transición. Los bosques montañosos o nublados por la
alta diversidad y alto grado de endemismos que presenta son considerados como un gran potencial
de recursos genéticos de flora y fauna silvestre. En la actualidad estos bosques vienen siendo
sometidos a una intensa actividad agrícola migratoria, pecuaria, forestal, etc. (tala, quema e
incendios de bosques naturales, pastoreo de ganado vacuno), conllevando a un paulatino e
irreparable deterioro de estos ecosistemas. Sin embargo aun quedan extensiones de bosques
montañosos primarios, los cuales deben ser destinados para la conservación y protección de estos
recursos naturales.

B. SABANA TIPO PLUVIFOLIA


Se extiende desde los 1,300 a 1500 m de altitud, ubicándose principalmente sobre el fondo de valle
y laderas del valle del río Alto Urubamba, siendo aún representativa en laderas escarpadas y en
lugares donde no tienen agua excepto de la lluvia que se acumula allí, la vegetación dominante es
de un estrato arbóreo arbustivo, constituyendo una formación moderadamente densa y con árboles
que alcanzan alturas de 8 metros. En la actualidad estas sabanas tipo pluvifolias soportan una fuerte
presión antrópica, por la eliminación de grandes superficies de este tipo de vegetación para instalar
cultivos agrícolas permanentes o temporales, quedando en la actualidad pequeñas áreas cubiertas
de esta vegetación en lugares donde la topografía no permite el desarrollo de la actividad agrícola,
cabe recalcar que estas pequeñas áreas son difíciles representar en el mapa, por estar
entremezcladas con las áreas de intervención antrópica.

C. PASTIZALES O CESPED DE PUNA


Seguidamente a los bosques Nublados y antes de las zonas cubiertas por nieve, se ubica un tipo de
vegetación la cual es conocida universalmente como Puna, se caracteriza por presentar una
vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa, éste tipo de vegetación se desarrolla sobre
terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la
alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la
noche. Se ubica sobre los 3,800 hasta aproximadamente los 4,600 metros de altitud.

La diversidad florística que presenta este tipo de vegetación es de un nivel bajo, sobre todo en
especies de estrato arbóreo y arbustivo, lo cual no ocurre en especies de estrato herbáceo, ya que
estas presentan una diversidad relativamente alta, especialmente en especies de la familia Poaceae.
Las variaciones climáticas que se presentan en esta unidad de vegetación favorecen la presencia de
diferentes formas de vida vegetal; de estas formas de vida se tienen:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 52


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Pajonal de puna
Se caracteriza por la presencia de pastos o gramíneas con una apariencia de atos o manojos de
más o menos 50 cm. de altura, estos pastizales se desarrollan en áreas con pendientes
moderadamente inclinadas y en laderas pedregosas.

Césped de puna
Este tipo de vegetación se ubica en las partes más altas y se caracteriza por presentar asociaciones
de gramíneas y hiervas achaparradas, localizadas entre las partes más abrigadas y menos
expuestas a las bruscas variaciones climáticas y a las condiciones edáficas favorables.

Rosetas gigantes
Las rosetas gigantes se hallan ubicados en diferentes lugares de la puna y formando pequeños
manojos o rodales, se caracterizan por ser plantas herbáceas de tamaño mediano a grandes, con
hojas dispuestas en roseta e inflorescencias terminales; las especies más importantes son: Puya
raimondii, Puya herrerae, Puya ferruginea, etc.

Bosques de Polylepis (Queñas)


Los bosques de Polylepis tienen una amplia distribución a lo largo de la Cordillera de los Andes
desde los 3,400 a 4,500 m. de altitud; en la zona de la Convención se tienen relictos de estos
bosques en la zona de Vilcabamba, Santa Teresa y Huayopata, estos bosques se caracterizan por
presentar plantas leñosas de crecimiento lento y con estructuras modificadas para soportar las
condiciones del estrés alto, estos bosques se encuentran formando pequeños manchones en
lugares abrigados y rocosos. Para la zona de La Convención se tiene registrado las especies de
Polylepis racemosa, Polylepis sericea, Polylepis subsericans, Polylepis besseri, Polylepis incana.

En la actualidad los pastizales/césped soportan una alta presión antrópica como: quema de pastos,
pastoreo extensivo de ganado vacuno, ovino, equino, etc. y la actividad agrícola; además que de los
pequeños bosques de Polylepis (queuñas) se extraen árboles y arbustos para fines domésticos
(leña, Medicina, cercos vivos, etc.).

D. AREAS DE INTERVENCION ANTROPICA (AIA)


Estas áreas son el producto de la intervención de la mano del hombre, que ha destruido, alterado y
modificado la vegetación natural, causando la disminución de la cubierta vegetal y por ende la
perdida de muchas especies de flora; todo ello con fines de aperturar áreas para la actividad
agrícola, pecuaria, forestal, minera y de expansión urbana. Por la superficie que ocupa viene hacer
la primera unidad más importante del distrito, lo cual indica indirectamente la superficie deforestada.

Su distribución es heterogénea, se ubica sobre todo tipo de paisaje y altitud, pudiendo encontrarse
desde los 320 metros de altitud sobre las terrazas ubicadas en la selva baja hasta por encima de los
4,000 m. de altitud sobre las laderas y vertientes de montañas. La característica de la vegetación
que se ha desarrollado en estas áreas depende del tipo de alteración antrópica a la cual han sido
sometidas, entre estas tenemos:

Vegetación Secundaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 53


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

La vegetación secundaria conocida comúnmente como purmas, son áreas abandonadas por la
intensa actividad agrícola, pecuaria y forestal a la que han sido sometidas los bosques húmedos de
terrazas y colinas ubicadas en las cuencas del Medio y Bajo Urubamba, Medio y bajo Apurímac, bajo
Yavero. Se caracterizan por presentar una vegetación con diferentes niveles de sucesión en el cual
predominan especies de estrato arbóreo arbustivo. Los bosques secundarios que se ubican sobre
laderas y al pie de los bosques montañosos se encuentran dominados por un tipo de vegetación
arbustiva-herbácea, como producto de los incendios forestales y quemas de bosques ocasionados
por los pobladores con el fin de ampliar sus fronteras agrícolas. La vegetación de estrato arbóreo-
arbustiva de estos bosques secundarios es aprovechada por las poblaciones locales con fines
domésticos (leña).

Áreas de Cultivo
Las áreas de cultivo se caracterizan por la presencia de tierras que permiten el desarrollo de una
agricultura con diferentes niveles de tecnología; estas áreas de cultivo se pueden clasificar de
acuerdo al tipo de cultivo y en los lugares donde estos se han cultivado. Cultivos tropicales y
subtropicales, estos cultivos se han establecido mediante una agricultura de baja tecnología
“migratoria y en ladera”, bajo el sistema de corte y quema, sobre las terrazas y laderas, en donde se
han cultivado productos para comercialización y autoconsumo.

Mapa N° 08: MAPA DE COBERTURA VEGETAL

c) Características Económicas

Actividad Económica.
Los pobladores de la zona del proyecto desarrollan actividades agrícolas en un 100%, si bien el tipo
de explotación agrícola básicamente es de subsistencia, manejan un portafolio de cultivos como son
café, coca, achiote y cítricos principalmente, por la cercanía del distrito a la ciudad de Quillabamba.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 54


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 25: PEA- Según tipo de actividad.

Actividad %
Agricultura. Ganadería, caza y silvicultura 53%
Enseñanza 15%
Admin. pub.y defenza; p.segur. soc. afil. 12%
Venta, mant. y rep. veh.autom. y motoc. 4%
Comercio por menor 4%
Comercio por mayor 3%
Transp. almac.y comunicaciones 3%
Otros 7%
Total 100%
Fuente: INEI - Censo de población y vivienda 2007

El distrito de Maranura tiene una superficie agrícola de 3,554 has., de los cuales el 42% es apta para
la agricultura con un porcentaje de 45.98% son tierras bajo riego y el 54.02% bajo secano. El
porcentaje de tierras no agrícolas representa el 58.0%.

Cuadro Nº 26: Superficie Agrícola con Riego y Secano

Tierras Con Cultivos


Agropecuarios.
Permanentes Con
Tierras de Propiame Pasto Superf.
Total Labranza nte Cultivad Cultivo Cultivo No
Dichos o Forestal Asociado Agrícola
Superficie ( Ha ) 1,479 2,249 2,239 10 0 987 2,075
Superficie Con Riego
Superficie ( Ha ) 680 341 331 10 0 284 328
Superficie Secano
Superficie ( Ha ) 799 1,908 1,908 0 0 703 1,988
Fuente: Dirección Regional de Agricultura La Convención.

El sistema de trabajo es bajo vergel lo cual refleja el grado de competitividad de la producción


distrital base de la economía familiar. En este sentido entre los productos con mayor demanda
comercial en el mercado están el café, coca, plátano, palta, los cítricos, mango, virraca, yuca, cacao,
granadilla, piña entre otros frutales, siendo el más importante el café debido a su demanda y
cotización particularmente internacional.

Cuadro Nº 27: Distrito de Maranura: Características agrícolas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 55


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Produc. Produc. RENDIMIENTOS


CULTIVOS
Has. TM TM/Ha Kg/ha qq/ha
PERMANENTES
CAFÉ 1,926.00 1,251.90 0.65 650.00 14.13
CACAO 69.00 20.70 0.30 300.00 6.52
COCA 1,200.00 496.80 0.41 414.00
ACHIOTE 34.00 17.00 0.50 500.00
PALILLO 5.00 15.00 3.00 3,000.00
PLATANO 26.00 208.00 8.00 8,000.00
MANGO 44.00 440.00 10.00 10,000.00
GRANADILLA 22.00 176.00 8.00 8,000.00
PAPAYA 4.00 48.00 12.00 12,000.00
NARANJAS 40.00 360.00 9.00 9,000.00
LIMA 6.00 54.00 9.00 9,000.00
MANDARINA 10.00 80.00 8.00 8,000.00
LIMON 4.00 24.00 6.00 6,000.00
PALTA 2.00 20.00 10.00 10,000.00
PIÑA 3.00 27.00 9.00 9,000.00
PASTOS CULTIV. 6.00 54.00 9.00 9,000.00
TRANSITORIOS
TUBERCULOS Y RAÍCES
YUCA 53.00 530.00 10.00 10,000.00
UNCUCHA 9.00 72.00 8.00 8,000.00
VIRRACA 4.00 32.00 8.00 8,000.00
CEREALES
MAIZ (AD) 55.00 90.00 1.64 1,636.36 35.57
MAIZ (AMIL) 13.00 20.00 1.54 1,538.46 33.44
MENESTRAS
FRIJOL 10.00 9.00 0.90 900.00 19.57
FRIJOL PALO 6.00 9.00 1.50 1,500.00 32.61
INDUSTRIALES
SOYA 11.00 15.00 1.36 1,363.64 29.64
HORTALIZAS
TOMATE 4.00 60.00 15.00 15,000.00
PEPINILLO 3.00 27.00 9.00 9,000.00
ROCOTO 2.00 6.00 3.00 3,000.00
Fuente: Dirección agraria La Convención. - 2007

En tanto el sector pecuario está enfocado particularmente a la crianza de animales menores como
una actividad complementaria a la dieta alimentaria doméstica, se desarrolla la crianza de aves
menores como gallina, pato y pavo, cuyes, cerdos y esporádicamente ovinos sin mayor peso
económico en el mercado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 56


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

d) Características Sociales del Distrito


 Vivienda.
En lo que respecta a las viviendas, las construcciones son precarias, construidas en su mayoría en
piso de tierra, con muros de adobe y cobertura de techo de calamina con edificaciones en 02 pisos,
el aspecto habitacional es concentrado en el centro poblado al pie de la carretera troncal Cusco –
Quillabamba con régimen de tenencia de la propiedad y cuyos terrenos de labranza se encuentran
ubicados generalmente en las partes altas en zonas de ladera.

De acuerdo con el censo nacional de población y vivienda del año 2005, las condiciones de la
vivienda a nivel del distrito de Maranura presentan las siguientes características:

Cuadro N° 28: Distrito de Maranura: Características de la vivienda

Características de la Vivienda Nº %
Concreto armado 9 0.49
Planchas de calamina, fibrade cemento o similares 1829 99.40
TECHOS

Caña ó estera con torta de barro 1 0.05


Paja, hojas de palmera, etc. 1 0.05
Total 1840 100.00
Ladrillo o Bloque de cemento 17 0.92
Piedra o sillar con cal o cemento 1 0.05
Adobe o tapia 1800 97.83
PAREDES

Quincha 2 0.11
Piedra con barro 4 0.22
Madera 14 0.76
Otro 2 0.11
Total 1840 100.00
Lâminas asfálticas, vinilicos o similares 3 0.16
Madera (entablados) 15 0.82
Cemento 575 31.25
PISOS

Tierra 1244 67.61


Otro 3 0.16
Total 1840 100.00
Fuente: Censo nacional de población y vivienda 2007

En las características físicas de las viviendas del Distrito, 1840 viviendas que es el 99.40% tienen
techos de calamina; 1800 viviendas que es el 97.83% tienen paredes de adobe y con respecto al
piso, 1244 viviendas que el 67.61% tienen pisos de tierra, 575 viviendas que es el 31.25% poseen
pisos de cemento y el resto pisos de madera y otros.

 Educación
Según el Ministerio de Educación, el ámbito territorial del distrito de Maranura corresponde a la
UGEL de la Provincia de La Convención. La educación en el distrito, al igual que en toda la provincia
de La Convención puede ser considerada como deficiente, sobre todo en el medio rural, debido

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 57


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

entre otros factores a la limitada cobertura del servicio (largas distancia de algunos sectores a los
centros educativos) y déficit de infraestructura, equipamiento y falta de personal administrativo y
docentes.

El distrito cuenta con un total de 21 instituciones educativas de los diferentes niveles, de los cuales 4
son iniciales, 13 primarios y 3 secundarios, 1 secundaria para adultos, también se cuenta con 9
PRONOEIs. No presenta ningún C.E.O. o instituto superior tecnológico.

Indicadores del Servicio Educativo


A nivel del Distrito de Maranura, de 1,078 matriculados en el nivel primario, 775.2 estudiantes que
representan el 71.91% tienen éxito escolar, 302.7 estudiantes que son el 28.08 % fracasan, 131.7
estudiantes que son el 12.22% requieren recuperación, 86.4 estudiantes que representan un 8.02 %
repitieron el año, y la deserción escolar se manifiesta en 84.3 estudiantes que representan el 7.82%.

Cuadro Nº 29: Éxito y Fracaso Escolar en el Nivel Primario


Situación
Éxito Fracaso
Matriculados Requiere
escolar escolar Repiten Retirados
recuperación

Total % Total % Total % Total % Total %


1078
775 71.91 303 28.08 132 12.22 86 8.02 84 7.82
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local de La Convención – Área de Gestión Pedagógica.

En el nivel secundario, se matricularon 856 alumnos, de los cuales 378.6 estudiantes que son el
44.23 % tuvo éxito escolar frente a 477.3 estudiantes que son el 55.76% con fracaso escolar,
requieren recuperación 354.8 estudiantes que son el 41.45%, 86.4 estudiantes que representan
el 10.1 % repiten y 35.6 estudiantes que son el 4.16 % se retiraron.

Cuadro Nº 30: Éxito y Fracaso Escolar en el Nivel Secundario


Situación
Éxito Fracaso
Matriculados Requiere
escolar escolar Repiten Retirados
recuperación
Total % Total % Total % Total % Total %
856 379 44.23 477 55.76 355 41.45 86 10.1 36 4.16
Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local de La Convención – Área de Gestión Pedagógica.

 Salud
En el Distrito de Maranura existen 03 establecimientos de salud, un Centro de Salud de nivel I –
4 en el centro poblado de Maranura, 01 puesto de salud I – 2 en el centro poblado de Santa
María y 01 puesto de salud de nivele I – 1 en el centro poblado de Uchumayo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 58


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Se cuenta con una Ambulancia, el cual está asignado al Centro de Salud de Maranura, en la
actualidad el Centro de Salud de Maranura está en proceso de construcción por parte de la
Municipalidad Distrital de Maranura.

En la prestación de servicios de salud las actividades finales son principalmente recuperativas


antes que preventivas y promocionales y no apuntan a los grupos de edad más vulnerables.

Cuadro Nº 31: Establecimientos de Salud.


Establecimiento Ubicación Nº de
Nº Nivel Categoría
de Salud Poblado Personal

1 Centro de Salud Maranura I-4 Maranura Centro de Salud 17


2 Puesto de Salud Santa María I-2 Santa María Puesto de Salud 06
3 Puesto de Salud Uchumayo I-1 Uchumayo Puesto de Salud 03
Fuente: Elaboración propia 2015

 Electrificación.
La energía eléctrica que dispone el distrito de Maranura es de tipo hidráulico coberturado por la
Central de Machupicchu.

La cobertura actual del servicio de energía eléctrica domiciliaria es de 85% a nivel de todo el distrito,
el 15% no cuenta con este servicio los cuales se encuentran en proceso de estudio por parte de la
Municipalidad Distrital de Maranura.

 Telecomunicaciones.
El Distrito cuenta con 2 radioemisoras “Radio Maranura” y “Radio Santo Domingo” de propiedad
privada que prestan servicios de difusión informativa y envio de mensajes a la colectividad en los
sectores más alejados del Distrito. Así mismo en el Poblado de Maranura se cuenta con 2 canales
de televisión. Entre las telefonía móviles se cuenta con claro y movistar.
 Saneamiento Básico.
Actualmente el distrito de Maranura cuenta con sistema de desagüe en los centros poblados de
Santa María, Puente Chaullay, Maranura, Maranura Alta y Uchumayo, todos con deficiencias de
infraestructura en el tratamiento de aguas servidas. El servicio de desagüe es otro de los grandes
problemas ya que no cuentan con una buena distribución, existiendo problemas de contaminación
de agua y enfermedades parasitarias, siendo muy importante la construcción de lagunas de
oxidación de aguas servidas que no contaminen las aguas del río Vilcanota.

 Residuos Sólidos
Los centros poblados del Distrito de Maranura, sufren las consecuencia de un proceso de
contaminación por la inadecuada disposición de los residuos sólidos que cada día va en aumento,
este problema se viene incrementando paulatinamente entre los años 2000 hasta la fecha con el
incremento de la población itinerante motivada por las inversiones realizadas por el Canon Gasífero,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 59


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

desde entonces la Municipalidad Distrital de Maranura ha iniciado gestiones para resolver el


problema de manera parcial.

El porcentaje de la composición de residuos sólidos en los centros poblados del distrito es de


90.55%, de residuos orgánicos mientras que los residuos inorgánicos representan el 9.45%, Así
mismo la producción per cápita de residuos por es de 0.64 Kg/día/hab., todo ello producido por una
población de 2,975 habitantes respectivamente.

Los residuos orgánicos están compuestos por restos de cocina y vegetales en un 47.81%, restos de
animales 25.27%, ceniza con 4.73%, papel con 3.47%, rastrojo 8.93% y telas de algodón con
0.25%. Mientras que los residuos inorgánicos se distribuye de la siguiente forma: plásticos 3.91%,
Botellas de plástico con 1.08%, botellas de vidrio con un 0.88%, latas con un 1.84%, pilas con
0.19%, pañales descartables (otros plásticos) 1.01%, los metales con 0.18% y telas sintéticas 0.47%
del total de los residuos sólidos.

 Índice de desarrollo humano y pobreza

Mapa N° 09: IDH

Fuente: Ministerio de Salud 2008

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 60


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Según el estudio del PNUD realizado en 2002, la provincia de La Convención ocupa el cuarto lugar
con la mejor posición del IDH en la región (después de Cusco provincia, Urubamba y Canchis),
aunque el acceso a servicios básicos no está en este indicador, la posición menos referente del IDH
son los ingresos familiares que asciende a S/.212.3.

Mientras que en la distribución de la pobreza por quintiles afectan directamente a 05 distritos en


extrema pobreza como son Echarate, Pichari, Quellouno, Quimbiri y Vilcabamba. Mientras que el
distrito de Maranura, que está dentro del quintil 2 (más del 40% de su población se encuentran
dentro del nivel de pobreza media).

Cuadro Nº 32: Estratificación De Pobreza A Nivel Distrital - La Convención 2005

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
ECHARATE MARANURA HUAYOPATA SANTA ANA
PICHARI OCOBAMBA
QUELLOUNO SANTA TERESA
QUIMBIRI
VILCABAMBA

Fuente: Ministerio de Salud 2008

 Analfabetismo
En el distrito de Maranura el 16.6% de su población es analfabeta, de esta condición el 31.1% es del
sexo masculino y el 68.9 son mujeres. Mientras que esta misma condición por área de residencia
es de 93.3% de analfabetos se encuentran en áreas rurales y el restante 6.6% pertenecen al área
urbana.

Cuadro N° 33: Analfabetismo en la provincia de la Convención y el distrito de Maranura

Provincia LA CONVENCION Distrito MARANURA


VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
Pobl.analfabeta (15 y más años) 14799 13.6 803 16.6
Hombre 4812 32.5 250 31.1
Mujer 9987 67.5 553 68.9
Urbana 2269 15.3 53 6.6
Rural 12530 84.7 750 93.3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

e) Descripción de los peligros

Corresponde a la determinación y definición de las características de la zona de localización del


proyecto así como de la población beneficiaria.

En este sentido podemos determinar la presencia de eventos con una posibilidad de ocurrencia dado
la ocurrencia anual de fenómenos naturales frecuentes en el distrito.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 61


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Peligros naturales: son aquellos asociados a fenómenos metereológicos,


geotectónicos, biológicos, etc. de carácter extremo o fuera de lo normal, y que dado a la
ubicación de los centros poblados del Distrito de Maranura, se halla libre de estos
acontecimientos, toda vez que no se tienen registros de ocurrencia de sismos de
magnitudes considerables. Mas es necesario tener en cuenta la presencia del río
Vilcanota, el mismo que en temporada de aguaceros este incrementa su caudal
provocando desbordes en su cuenca, el mismo que viene socavando los terrenos, por
lo que se viene tomando las precauciones y acciones del caso a nivel de gobierno local.

Peligros socio naturales: susceptible de suceder producto de las tradiciones y


costumbres de la población, considerando el carácter agrícola de la zona, los usos y
procesos agrícolas utilizados en los terrenos ubicados particularmente en la parte alta,
tales como el roce, tala, entre otros que provocan incendios de grandes dimensiones y
que alteran el medio ambiente provocando derrumbes, huaycos entre otros.

Peligros Antrópicos: Generados por los procesos de modernización y urbanización, la


probabilidad de ocurrencia de estos tales como incendios, contaminación ambiental por
acumulación de desechos sólidos, derrames, contaminación del agua, calidad del aire,
entre otras, es más factible de suceder dado que el asfaltado de la vía Alfamayo –
Quillabamba va a generar un flujo de transporte que definitivamente va a jugar en
contra de la calidad de aire y en la generación de ruidos afectando no sólo el entorno
social sino particularmente la fauna.

Del mismo modo, el proceso de urbanismo de los centros poblados del Distrito de
Maranura, tiene un comportamiento bastante aletargado, lo cual se refleja en las tasas
de crecimiento aún a nivel distrital, lo cual sumado a la idiosincrasia social, no presenta
un potencial peligro para la localización del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 62


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

3.1.2 Unidad productora de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP.

Grafico N° 02: Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Maranura

Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Maranura.

Personal

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 63


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Actualmente la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad forma parte de la Sub


Gerencia de Infraestructura y desarrollo Territorial, en la cual vienen laborando un equipo
multidisciplinario como se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 34: Personal de la División de Desarrollo Urbano y Rural


Descripción Unidad Cantidad
ING. JEFE DE LA DIVISION DE DESARROLLO URBANO Per 1
ABOG. SANEAMIENTO LEGAL DE LA DDUR. Per 1
ING. RESPONS. DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y EMPADR. Per 1
ING. GEOLOGO CORDINADOR DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Per 1
ARQ. PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Per 1
TOPOGRAFOS Per 2
AUXILIARES EN TOPOGRAFIA Per 3
ASISTENTE DE EMPADRONAMIENTO DE PREDIOS Per 1
ASISTENTE ADMINISTRATIVO Per 1
SECRETARIA Per 1
CONDUCTOR Per 1
TOTAL 14.00

Oficina
Actualmente la Oficina de La Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de
Maranura viene funcionando en un ambiente alquilado de 50m2; la situación actual de este
ambiente no reúne las condiciones para lo que fue alquilado (Oficina). Se puede observar en las
siguientes imágenes.

Equipos
Según la entrevista y coordinaciones realizadas con la Unidad, manifiestan que esta dependencia
carece de equipos, instrumentos, materiales e insumos, los cuales conllevan a un deficiente proceso
de sus labores cotidianas. Los equipos que se puede observar en las imágenes (Foto N°: 05),
muchos de ellos son alquilados o prestamos de otras dependencias de la Municipalidad. Por tanto es
urgente y necesaria la intervención de esta Unidad mediante un proyecto de inversión pública.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 64


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Fotografía N° 05: Ambiente destinado para la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural.

3.1.3 Los Involucrados en el PIP.


La Municipalidad Distrital de Maranura.
Asume en forma directa la capacitación del personal profesional, técnico y auxiliar para que estén en
la capacidad de elaborar el registro de las unidades prediales, conocer y manejar el Sistema de
Información Catastral Urbano y rural implementar el Plan y la gestión urbana del Distrito de
Maranura.

Es importante que la Municipalidad Distrital fomente el desarrollo de dichas capacidades, por cuanto
es su responsabilidad los trámites concernientes al control urbano y rural, emisión de licencias y el
Levantamiento Catastral de su jurisdicción entre otros establecido en la Ley orgánica de
Municipalidades 27972 y en la Ley de Catastro Nº 28294 - Artículo 15 donde establece que las
municipalidades son los organismos generadores de catastro, las que se interconectan con el
Registro de Predios enviándoles la información gráfica y alfanumérica de cada predio para la
inscripción del código único catastral.

El personal que será debidamente capacitado de la Municipalidad Distrital de Maranura, al


conocer el sistema de información Catastral rural, la importancia del Plan urbano y las labores de
control en los centros poblados del Distrito, logrará desarrollar sus planes de control, administración

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 65


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

de manera sistemática, alcanzando el conocimiento exacto y detallado del territorio, mejorando de


este modo la gestión municipal.

La Población, Como propietarios que poseen predios dentro del área rural en la ejecución del
proyecto actuará de forma activa al dar la información de su propiedad, cooperando de este modo
con la capacitación del personal y logrando que a partir de la exacta información del servicio de
catastro la carga tributaria se haga más justa y equitativa de acuerdo a las características reales de
sus predios, además de posibilitar el saneamiento físico legal de los mismos.

Por otro lado al concluir la capacitación del personal e iniciar las campañas catastrales, el sistema de
gestión urbano y el plan de desarrollo urbano.

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), En vista de que la Ley Nº 28294 de
Catastro es vinculante con la SUNARP, esta tiene gran interés en contar con la información catastral
actualizada y precisa para la vinculación con el registro de predios, institución que participará activamente
en la ejecución del proyecto. Según la ley antes citada en su artículo 15 establece que las municipalidades
son los organismos generadores de catastro, las que se interconectan con el Registro de Predios
enviándoles la información gráfica y alfanumérica de cada predio para la inscripción del código catastral
por tanto esta entidad no puede estar al margen de las labores que desempeña la Municipalidad Distrital
de Maranura.

En el presente estudio se ha identificado grupos involucrados, de tal manera que faciliten la ejecución del
proyecto, por lo que se plantea la siguiente matriz de involucrados.

Cuadro N° 35: Matriz de Involucrados


Grupos Percepción del Recursos / Posibles problemas
Intereses
Involucrados Problema Mandatos potenciales
Recursos
Inexistencia de un Promover el financieros, los Resistencia de los
Sistema Catastral desarrollo del pobladores al
cuales estarán
moderno que permita distrito, ordenamiento catastral
orientados a
optimizar el capacitando al y predial.
mejorar los
ordenamiento predial, personal que diferentes
registro de actividades labora en su servicios,
económicas en los institución con la
Gobierno planificando
centros poblados y la finalidad de
Municipal ambientes
deficiente optimizar el adecuados y el
administración y manejo levantamiento, equipamiento y
urbano y rural. sistematización y software
Inadecuada manejo de la necesario, así
programación de gestión urbana y como la
planificación y control rural pública en el adecuada
rural en los Centros Distrito de
capacitación a los
Poblados del Distrito de Maranura. trabajadores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 66


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Maranura.
-Alta morosidad en el
pago del impuesto
predial (5%).
Adquirir
conocimientos
para su adecuado Recursos
Trabajadores
desempeño, así humanos y físicos Incompatibilidad de las
de la Unidad
Limitado conocimiento, como contar con para la labores de capacitación
de
equipo e infraestructura infraestructura y realización de con los horarios de la
Desarrollo
para el desempeño de equipamiento que labores de jornada laboral y poco
Urbano y
sus labores. permita la capacitación. apoyo de los jefes de
Rural
realización área.
óptima de
labores.
Recursos
humanos e
Inexistencia de Base de Enlazar la Información legal,
datos digital. información implementación y Que suplante la
Base de datos gráfica catastral – predial articulación a competencia municipal
SUNARP
irreal, a nivel mosaico con otras nivel nacional. en relación a la
no georeferenciada ni instituciones Sistema digital actividad catastral.
contrastada físicamente. públicas. nacional bastante
desarrollado con
fines registrales.
Contar con
- Existencia de mejores servicios
conflictos en la de atención en
Población en delimitación de linderos No contar con
las instalaciones
general del rurales y deficiencias en predisposición para
de la
Distrito de los alineamientos de Municipalidad de apoyar las labores de
Maranura vías urbanas. las autoridades,
su Distrito.
-Informalidad en las profesionales y técnicos
delimitaciones Obtener el de la municipalidad.
constructivas para la saneamiento
construcción de físico legal de sus Conocimiento de
viviendas en las áreas predios. normas sobre el
urbanas y rurales del ordenamiento
distrito. urbano y rural y el
-Desincentivo en el catastro en el
pago del impuesto distrito.
predial, porque no hay
normatividad ni planes
urbanos en el distrito.
Fuente: Elaboración propia – 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 67


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

3.2 Definición del problema, sus causas y efecto.

a) Definición del Problema Central


Teniendo el diagnostico en los párrafos anteriores se ha identificado el problema siguiente:

Grafico N° 03: Problema Central

b) Análisis causas y efectos

Causas
Las causas son las siguientes:

Causas Directas
Deficientes Recursos físicos para el funcionamiento de la oficina de catastro.
Insuficientes capacidades del Personal de la oficina de catastro.
Personal de oficina de catastro no cuentan con suficiente equipamiento y mobiliario

Causas Indirectas
Inadecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.
Inadecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de información
catastral.
Insuficiente equipamiento y mobiliario.

Efectos
Efectos Directos
Alta incidencia de posición informal del suelo.
Alta incidencia de conflictos por demarcación de linderos y alineamientos de vías.
Inadecuadas habilitaciones rurales.
Expansión rural Desordenada

Efectos Indirectos
Ineficiente equipamiento rural.
Ineficiente recaudación tributaria

Efecto Final: Bajo nivel de desarrollo en el Distrito de Maranura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 68


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Grafico N° 04: Árbol de Problemas

BAJO NIVEL DE
DESARROLLO EN EL
DISTRITO DE MARANURA

Ineficiente equipamiento
Ineficiente recaudacion
rural
tributaria

Alta incidencia de Alta incidencia de


conflictos por demarcación Inadecuadas habilitaciones Expansion rural
posicion informal del
de linderos y alineamientos rurales Desordenada
suelo
de vias

LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA, TECNICA Y DE


GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL DISTRITO DE
MARANURA

Deficientes Recursos fisicos para el Insuficientes capacidades del Personal de oficina de


funcionamiento de la oficina de Personal de la oficina de catastro no cuentan con
catastro catastro suficiente equipamiento y
mobiliario

Inadecuada capacidades del Insuficiente


Inadecuadas condiciones personal para la implementación equipamiento y
físicas de la oficina de catastro . del sistema de información mobiliario.
catastral

3.3 Planteamiento del Proyecto.


a) Definición del Objetivo Central:
Al problema planteado le corresponde el siguiente objetivo.

Gráfico Nº 05: PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO CENTRAL


PROBLEMA OBJETIVO
LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA, TECNICA Y DE ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA, TECNICA Y
GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL DISTRITO DE GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL
DE MARANURA DISTRITO DE MARANURA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 69


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

b) Análisis de medios y fines

Medios
Medios de Primer Nivel
Eficientes Recursos físicos para el funcionamiento de la oficina de catastro.
Suficientes capacidades del Personal de la oficina de catastro.
Personal de oficina de catastro no cuentan con suficiente equipamiento y mobiliario.

Medios Fundamentales
Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.

Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de información


catastral

Suficiente equipamiento y mobiliario.

Fines
Fines Directos
Baja incidencia de posición informal del suelo.
Baja incidencia de conflictos por demarcación de linderos y alineamientos de vías.
Adecuadas habilitaciones rurales.
Expansión rural Ordenada.

Fin Indirecto
Eficiente equipamiento urbano.
Eficiente recaudación tributaria.

Fin Último: mayor nivel de desarrollo en el distrito de Maranura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 70


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Gráfico Nº 06: Árbol de Objetivos

MAYOR NIVEL DE
DESARROLLO EN EL
DISTRITO DE MARANURA

Eficiente equipamiento
rural Eficiente recaudacion tributaria

Baja incidencia de Baja incidencia de conflictos Adecuadas habilitaciones Expansion rural


posicion informal del por demarcacion de linderos rurales Ordenada
suelo y alineamientos de vias

ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA, TECNICA Y DE


GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL DISTRITO DE
MARANURA

Eficientes Recursos fisicos para Suficientes capacidades del Personal de oficina de


el funcionamiento de la oficina Personal de la oficina de catastro no cuentan con
suficiente equipamiento y
de catastro catastro mobiliario

Adecuada capacidades del


Adecuadas condiciones Suficiente
personal para la implementación
físicas de la oficina de equipamiento y
del sistema de información
catastro. mobiliario.
catastral

c) Análisis de los medios fundamentales


Tomando como base el diagnóstico realizado en los ítems anterior se ha llegado a la conclusión que
todos son clasificados como medios fundamentales imprescindibles.

Una vez relacionando los medios fundamentales se ha podido determinar que los medios
fundamentales 1, 2, y 3 son complementarios e imprescindibles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 71


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Relación de los Medios Fundamentales.

Grafico N° 07: Relación de Medios Fundamentales

Adecuada capacidades del


Adecuadas condiciones
personal para la
físicas de la oficina de Suficiente equipamiento y
implementación del
catastro. mobiliario.
sistema de información
catastral

d) Planteamiento de alternativas de solución del problema

Cuadro N° 36: Diferencia de Alternativas


MEDIO FUNDAMENTAL N° 02
MEDIO FUNDAMENTAL N° 01 Adecuada capacidades del
MEDIO FUNDAMENTAL N° 03
Adecuadas condiciones físicas de la personal para la
Suficiente equipamiento y
oficina de catastro. implementación del sistema
mobiliario.
de información catastral

1.1 ADECUADOS 2.1. DESARROLLAR EL


AMBIENTES FISICOS LEVANTAMIENTO
DE TRABAJO CATASTRAL 3.1 ADECUADO
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

2.2 TALLERES DE
CAPACITACION Y
DESARROLLO DE
CONTROL RURAL 3.2 ELABORACIÓN DE LA
BASE CARTOGRÁFICA
MEDIANTE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO DIRECTO
2.3. SENSIBILIZACION
Y DIFUCION A LA
POBLACION SOBRE
TEMAS DE CATASTRO

ALTERNATIVA N° 01: 3.3 ACTUALIZACION Y


ADECUACION DE LA
INFORMACION CATASTRAL
ALTERNATIVA N° 02: EXISTENTE

3.4 ELABORACIÓN DE LA
BASE CARTOGRÁFICA
MEDIANTE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO INDIRECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 72


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

e) Descripción de las alternativas

Alternativa N° 01

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.

Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema
de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.

Acción N° 3.2: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


directo

Acción N° 3.3: Actualización y adecuación de la información catastral existente

Alternativa N° 02

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.

Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema
de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.

Acción N°3.3: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


Indirecto
Acción N°3.4: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico
indirecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 73


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

4.1 Definición del horizonte del proyecto.


El horizonte del mismo es de 05 años, se debe indicar que las labores de mejoramiento de
capacidades se sustentarán en la implementación de catastro del Distrito de Maranura, por ello
muchas de las labores serán paralelas si así lo ameritan los resultados de las capacitaciones y la
disponibilidad de personal mediante el financiamiento de sus honorarios por gastos corrientes.

Cuadro N° 37: Etapas de ejecución del Proyecto


Etapa de Inversion Etapa de Post Inversion
Etapa de Pre inverision

Formulacion del estudio a nivel perfil Elaboracion del expediente Evaluacion de Impactos
tecnico Ejecucion del proyecto

Mes 0 Año 0 Año 01 - Año 05

4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda.

4.2.1 Análisis de la demanda


El ámbito de influencia del proyecto está determinado por las zonas geográficas que se ven
favorablemente afectadas mediante su intervención; en general se puede definir que está compuesto
por el área rural del distrito de Maranura.

Características de la Demanda
Actualmente, según información recopilada en campo, en el área urbana y rural del distrito de
Maranura existen un total de 2434 predios para el año 2007, esto cabe resaltar que existe una gran
diferencia entre predios que se encuentran inscritos para el pago de autoevalúo y los que no, dentro
del área de influencia del proyecto.

En la actualidad el servicio brindado por la municipalidad para la implementación de un sistema de


gestión rural es mínimo e insuficiente ya que es evidente la limitada capacidad profesional para la
recopilación, procesamiento, sistematización y mantenimiento de información. Así mismo el
ordenamiento responde al control que el municipio debe de brindar ya que las habilitaciones y el
control urbano y rural son actividades transversales a la generación del Plan Director y al cobro de
ingresos por autoevalúo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 74


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 38: Demanda Referencial


Nombre del Distrito Viviendas Total Poblacion

Maranura 1693 6770


Total 1693 6770
Fuente: INEI – 2007

Cuadro Nº 38a: Proyección de la Demanda Referencial


Distrito 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Población total del
6770 6798 6827 6856 6884 6913 6942 6972 7001 7030 7060 7089 7119 7149 7179
Distrito

La demanda efectiva, son los predios rurales, ya que el proyecto pretende intervenir a los predios
de las zonas rural.

Cuadro Nº 39: Demanda efectiva

Nombre del Distrito Beneficiarios Total Poblacion

Urbano 930 3720


Total 930 3720

Cuadro Nº 39: Proyección de demanda efectiva.


Maranura Poblacion(2016) 2016 2017 2018 2019 2020 2021
RURAL 3720 3736 3751 3767 3783 3799 3815
Total 3720 3736 3751 3767 3783 3799 3815
Fuente: INEI – 2007 con tasa de crecimiento provincial de 0.42%.

4.2.2 Demanda de Bienes y Servicios

En el distrito de Maranura se identificaron 1200 predios rurales en todas las zonas del
distrito, que requieren o demandan el servicio de catastro rural.

Cuadro N° 40: Demanda de Bienes y Servicios

Maranura Predios (2016) 2016 2017 2018 2019 2020 2021


PREDIOS RURAL 1200 1205 1210 1215 1220 1225 1231
Total 1200 1205 1210 1215 1220 1225 1231

4.2.3 Análisis de la Oferta

a. Recursos Humanos
Actualmente la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad forma parte de la Sub
Gerencia de Infraestructura y desarrollo territorial, en la cual vienen laborando un equipo
multidisciplinario, con limitadas capacidades.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 75


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

b. Recursos físicos (Oficina y equipamiento)


La prestación de servicio es restringido por la limitada capacidad logística y tecnológica anticuada con
la que cuenta la municipalidad distrital actualmente para el trabajo del catastro rural, es por esto que
aún no ha sido posible la implementación de un sistema de gestión del distrito de Maranura.

c. Oferta Optimizada.
La Oferta del servicio de gestión Rural en el Distrito de Maranura, no puede ser optimizada por que la
municipalidad no cuenta con personal capacitado para el levantamiento, sistematización,
mantenimiento y monitoreo de información de los sistemas de gestión rural, además de carecer de
equipos y paquetes informáticos que permitan el adecuado desenvolvimiento de los trabajadores
frente a la implementación del sistema de catastro rural en el distrito de Maranura.
4.2.4 Balance Oferta – Demanda
Es la diferencia entre la demanda efectiva y la oferta real optimizada en la situación actual, se puede
observar en los cuadros siguientes el balance total que es igual a las proyecciones de la demanda
efectiva y la oferta Optimizada considerando que no existe oferta optimizada.

Cuadro Nº 42: Balance Oferta – Demanda.

Maranura Predios (2016) 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Demanda 1200 1205 1210 1215 1220 1225 1231
Oferta 0 0 0 0 0 0 0
Total -1200 -1205 -1210 -1215 -1220 -1225 -1231

Del cuadro anterior se puede colegir que existen 1200 unidades básicas de predios rurales que con
el proyecto se pretende intervenir.

4.3 Análisis Técnico de las Alternativas.

Alternativa N° 01

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.

Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema
de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 76


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Acción N° 3.2: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


directo

Acción N° 3.3: Actualización y adecuación de la información catastral existente

Alternativa N° 02

Componente N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro.


Acción N° 1.1 Adecuados ambientes físicos de trabajo.
Componente N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema
de información catastral.
Acción N° 2.1 Desarrollar el levantamiento catastral.

Acción N° 2.2 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural.

Acción N° 2.3 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro

Componente N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.


Acción N° 3.1 Adecuado equipamiento y mobiliario.

Acción N°3.3: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico


Indirecto
Acción N°3.4: Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico
indirecto

4.4 Costos a Precios de Mercado.


En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto se ha valorado los
costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. se han considerado como
costos todos aquellos insumos , bienes o recursos en lo que se es necesario incurrir para ejecutar
el presente proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito
del proyecto.

4.4.1 Costos en la Situación sin Proyecto para ambas alternativas.

Considerando la situación actual de la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural. No se ha llevado a cabo


acciones enfocadas a incrementar el mejoramiento y fortalecimiento de capacidades y logísticos
para la buena prestación de servicios de gestión de catastro rural. Se ha identificado el siguiente
presupuesto para la situación sin proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 77


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro N° 43: Remuneración


Descripción Unidad Cantidad P. U. Total mes Total año
ING. JEFE DE LA DIVISION DE DESARROLLO URBANO Per 1 5,000.00 5,000.00 60,000.00
ABOG. SANEAMIENTO LEGAL DE LA DDUR. Per 1 3,500.00 3,500.00 42,000.00
ING. RESPONS. DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y EMPADR. Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
ING. GEOLOGO CORDINADOR DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
ARQ. PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
TOPOGRAFOS Per 2 2,500.00 5,000.00 60,000.00
AUXILIARES EN TOPOGRAFIA Per 3 2,200.00 6,600.00 79,200.00
ASISTENTE DE EMPADRONAMIENTO DE PREDIOS Per 1 1,800.00 1,800.00 21,600.00
ASISTENTE ADMINISTRATIVO Per 1 2,200.00 2,200.00 26,400.00
SECRETARIA Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
CONDUCTOR Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
TOTAL 40,600.00 487,200.00

Cuadro N° 44: Mantenimiento


Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año
Energía electrica Mes 1.00 180.00 180.00 2,160.00
Agua Mes 1.00 10.00 10.00 120.00
Internet Mes 0.00 0.00 0.00 0.00
Alquiler de oficina Mes 1.00 3,000.00 1,500.00 18,000.00
TOTAL 1,690.00 20,280.00
ARTICULOS DE LIMPIEZA

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año


Escoba Unid. 1.00 10.00 10.00 10.00
Franela Ml. 2.00 6.00 12.00 12.00
Detergente Bolsa 3.00 3.00 9.00 9.00
Recogedor Gbl. 1.00 10.00 10.00 10.00

TOTAL 41.00
Descripción Unidad Cantidad P. U. Total año
Cables eléctricos m. 0.00 0.60 0.00
Focos Unidad 0.00 1.50 0.00
Soquetes Unidad 0.00 1.00 0.00

Interruptores Unidad 0.00 1.50 0.00


Tomacorrientes Unidad 0.00 2.50 0.00
Cinta aislante Unidad 0.00 2.50 0.00
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO 0.00

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 507,521.00

4.4.2 Costos en la Situación con Proyecto para ambas alternativas.


Los costos con proyecto consideran tanto los Costos de Inversión para la alternativa 01 y 02. La
situación con proyectos presenta dos tipos de costos: Costos de Inversión y Costos de Operación y
Mantenimiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 78


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

a. Costos de Inversión:
Los Costos de Inversión, a su vez se dividen en tres rubros, los intangibles, la Inversión en activos
fijos, gastos de expediente técnico, Gastos Generales, Gastos de Supervisión y Gastos de
liquidación.

 Alternativa 01, Costos de Inversión S/. 1,936,590.5 Nuevos soles.


 Alternativa 02, Costos Inversión S/. 2,019,750.5 Nuevos soles.
 Los costos de operación y mantenimiento sin proyecto son de S/. 507,521.00 Nuevos soles.
 Los costos de operación y mantenimiento con proyecto son de S/. 538,663.50 Nuevos soles
para la alternativa 01.
 Los costos de operación y mantenimiento con proyecto son de S/. 622,589.50 Nuevos soles
para la alternativa 02.

Cuadro Nº 45: Costos de Inversión Alternativa 01


(Precios de Mercado)
Principales Rubros Unidad de Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro
45,938.40
Acción N° 01.01 Adecuados ambientes físicos de trabajo. GBL 1.00 45,938.40 45,938.40

COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de
información catastral
421,035.63
Acción N° 02.01 Desarrollar el levantamiento catastral. GBL 1.00 307,535.63 421,035.63
Acción N° 02.02 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural GBL 1.00 79,500.00
Acción N° 02.03 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro GBL 1.00 34,000.00
COMP N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.
1,000,140.00
Acción N° 03.01 Adecuado equipamiento y mobiliario GBL 1.00 148,950.00 148,950.00
Acción N° 03.02 Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico directo GBL 1.00 826,326.00 826,326.00
Acción N° 03.03: Actualización y adecuación de la información catastral existente GBL 1.00 24,864.00 24,864.00
COSTO INDIRECTO 1,467,114.03
Expediente Tecnico 3.00% Estudio 1 44,013.42 44,013.42
Gastos Generales 22.00% Global 1 322,765.09 322,765.09
Gastos de Supervision 5.00% Global 1 73,355.70 73,355.70
Gastos de Liquidacion 2.00% Global 1 29,342.28 29,342.28
COSTO TOTAL 1,936,590.52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 79


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 46: Costos de Inversión Alternativa 02


(Precios de Mercado)
Principales Rubros Unidad de Medida Cantidad Precio Unitario Precio Total
COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro
45,938.40
Acción N° 01.01 Adecuados ambientes físicos de trabajo. GBL 1.00 45,938.40 45,938.40

COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de
información catastral
421,035.63
Acción N° 02.01 Desarrollar el levantamiento catastral. GBL 1.00 307,535.63 421,035.63
Acción N° 02.02 Talleres de capacitación y desarrollo de control rural GBL 1.00 79,500.00
Acción N° 02.03 Sensibilización y difusión a la población sobre temas de catastro GBL
1.00 34,000.00
COMP N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.
1,063,140.00
Acción N° 03.01 Adecuado equipamiento y mobiliario GBL
1.00 148,950.00 148,950.00
Acción N° 03.02 Elaboración de la base cartográfica mediante levantamiento topográfico indirecto GBL 1.00 889,326.00 889,326.00
Acción N° 03.03: Actualización y adecuación de la información catastral existente GBL 1.00 24,864.00 24,864.00
COSTO INDIRECTO 1,530,114.03
Expediente Tecnico 3.00% Estudio 1 45,903.42 45,903.42

336,625.09
Gastos Generales 22.00% Global 1 336,625.09
Gastos de Supervision 5.00% Global 1 76,505.70 76,505.70
Gastos de Liquidacion 2.00% Global 1 30,602.28 30,602.28
COSTO TOTAL 2,019,750.52

b. Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto Alternativa 01 y 02

Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 01:


Considerando una vida económica del PIP u horizonte de evaluación de 05 años, se ha previsto un
programa anual de operación y mantenimiento, cuyos costos de operación y mantenimiento del
proyecto en el futuro estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Maranura con gastos corrientes.

Los costos en la etapa de Operación y mantenimiento son básicamente considerados teniendo en


cuenta la Alternativa N° 01 de alquiler de un ambiente de acuerdo a las necesidades del proyecto ,
están desagregados en actividades tales como se muestran en el siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 80


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 47: Operación con proyecto alternativa 01


Descripción Unidad Cantidad P. U. Total mes Total año

ING. JEFE DE LA DIVISION DE DESARROLLO URBANO Per 1 5,000.00 5,000.00 60,000.00


ABOG. SANEAMIENTO LEGAL DE LA DDUR. Per 1 3,500.00 3,500.00 42,000.00

ING. RESPONS. DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y EMPADR. Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00

ING. GEOLOGO CORDINADOR DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00


ARQ. PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
TOPOGRAFOS Per 2 2,500.00 5,000.00 60,000.00
AUXILIARES EN TOPOGRAFIA Per 3 2,200.00 6,600.00 79,200.00

ASISTENTE DE EMPADRONAMIENTO DE PREDIOS Per 1 1,800.00 1,800.00 21,600.00


ASISTENTE ADMINISTRATIVO Per 1 2,200.00 2,200.00 26,400.00
SECRETARIA Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
CONDUCTOR Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
Sub Total 40,600.00 487,200.00

Cuadro Nº 48: Mantenimiento con proyecto alternativa 01


SERVICIOS
Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año
Energía electrica Mes 1.00 180.00 180.00 2,160.00
Agua Mes 1.00 10.00 10.00 120.00
Internet Mes 1.00 500.00 500.00 6,000.00
Alquiler de oficina Mes 1.00 0.00 0.00 0.00
Sub Total 690.00 8,280.00
ARTICULOS DE LIMPIEZA

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año


Escoba Unid. 1.00 8.00 8.00 96.00
Franela Ml. 1.00 6.50 6.50 78.00
Detergente (1 kl) Bolsa 2.00 15.00 30.00 360.00
Recogedor Und 1.00 8.00 8.00 96.00
Lejía Gbl. 1.00 4.00 4.00 48.00
Kreso Gbl. 1.00 6.00 6.00 72.00
Sub Total 62.50 750.00
MANTENIMIENTO EQUIPOS

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total mes Total año


Servicios de mantenimiento de equipos Glb 1.00 250.00 250.00 3000.00
Insumos Glb 1.00 150.00 150.00 1800.00
Sub Total 400.00 4,800.00
ARTICULOS ELECTRICOS

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total año


Cables eléctricos (en general) m. 100.00 3.50 350.00
Fluorecente Unidad 8.00 12.00 96.00
Lamparas compacta ahorradora Unidad 6.00 25.00 150.00
Interruptores Unidad 20.00 8.50 170.00
Tomacorrientes Unidad 10.00 8.00 80.00
Cinta aislante Unidad 4.00 5.00 20.00

Sub Total 866.00


MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total año


Martillo Unidad 3.00 25.00 75.00
Clavos Kl. 15.00 5.50 82.50
Pintura Gbl. 1.00 500.00 500.00
Barniz Gal. 2.00 55.00 110.00

Sub Total 767.50

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 502,663.50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 81


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa 02


Considerando una vida económica del PIP u horizonte de evaluación de 05 años, se ha previsto un
programa anual de operación y mantenimiento, cuyos costos de operación y mantenimiento del
proyecto en el futuro estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Maranura con gastos corrientes.

Los costos en la etapa de Operación y mantenimiento están básicamente considerados teniendo en


cuenta, que en esta alternativa se plantea construcción de ambiente de acuerdo a las necesidades
básicas que requiere el proyecto, están desagregados en actividades tales como se muestran en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 49: Operación de la alternativa N° 02

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total mes Total año


ING. JEFE DE LA DIVISION DE DESARROLLO
URBANO Per 1 5,000.00 5,000.00 60,000.00
ABOG. SANEAMIENTO LEGAL DE LA DDUR. Per 1 3,500.00 3,500.00 42,000.00
ING. RESPONS. DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL Y
EMPADR. Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
ING. GEOLOGO CORDINADOR DE RIESGOS Y
VULNERABILIDAD Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
ARQ. PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Per 1 4,500.00 4,500.00 54,000.00
TOPOGRAFOS Per 2 2,500.00 5,000.00 60,000.00
AUXILIARES EN TOPOGRAFIA Per 3 2,200.00 6,600.00 79,200.00

ASISTENTE DE EMPADRONAMIENTO DE PREDIOS Per 1 1,800.00 1,800.00 21,600.00


ASISTENTE ADMINISTRATIVO Per 1 2,200.00 2,200.00 26,400.00
SECRETARIA Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
CONDUCTOR Per 1 1,500.00 1,500.00 18,000.00
Sub Total 40,600.00 487,200.00

Cuadro Nº 50: Mantenimiento de la alternativa N° 02


SERVICIOS
Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año
Energía electrica Mes 1.00 1.00 180.00 2,160.00
Agua Mes 1.00 1.00 10.00 120.00
Internet Mes 1.00 500.00 500.00 6,000.00
Alquiler de oficina Mes 1.00 0.00 0.00 0.00
Sub Total 690.00 8,280.00
ARTICULOS DE LIMPIEZA

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total Mes Total año


Escoba Unid. 1.00 8.00 8.00 96.00
Franela Ml. 2.00 6.50 13.00 156.00
Detergente (1 kl) Bolsa 1.00 15.00 30.00 360.00
Recogedor Und 2.00 8.00 16.00 192.00
Lejía Gbl. 1.00 4.00 4.00 48.00
Kreso Gbl. 1.00 6.00 6.00 72.00
Sub Total 77.00 924.00
MANTENIMIENTO EQUIPOS

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total mes Total año


Servicios de mantenimiento de equipos Glb 1.00 250.00 250.00 3000.00
Insumos Glb 1.00 150.00 150.00 1800.00
Sub Total 400.00 4,800.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 82


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

ARTICULOS ELECTRICOS

Descripción Unidad Cantidad P. U. Total año


Cables eléctricos (en general) m. 100.00 3.50 350.00
Fluorecente Unidad 12.00 12.00 144.00
Lamparas compacta ahorradora Unidad 12.00 25.00 300.00
Interruptores Unidad 20.00 8.50 170.00
Tomacorrientes Unidad 20.00 8.00 160.00
Cinta aislante Unidad 8.00 5.00 40.00

Sub Total 1,164.00

c) Flujo de Costos Incrementales Alternativa N° 01 y Alternativa 02 a Precios de Mercado

Cuadro N° 51: Flujo de Costos Incrementales alternativa N° 01


Flujo de Costos Incrementales a precios de mercado alternativa 01
0 1 2 3 4 5
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. Costos sin proyecto 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00
2. Costos con proyecto 2444111.52 502663.5 502663.5 502663.5 502663.5 502663.5
Inversion 1,936,590.52
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 20,321.00 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50
3. Costos Incrementales (2-1) 1,936,590.52 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50

Cuadro N° 52: Flujo de Costos Incrementales alternativa N° 02


Flujo de Costos Incrementales a precios de mercado alternativa 02
0 1 2 3 4 5
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. Costos sin proyecto 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00 507,521.00
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00
2. Costos con proyecto 2527271.52 502663.5 502663.5 502663.5 502663.5 502663.5
Inversion 2,019,750.52
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 20,321.00 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50
3. Costos Incrementales (2-1) 2,019,750.52 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50 -4,857.50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 83


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

5.1 Evaluación Social


5.1.1 Beneficios Sociales.
El presente proyecto brinda beneficios sociales que a continuación se detalla:

Promover el desarrollo económico y ambiental.


Desarrollar el saneamiento físico legal (catastro y titulación) de las zonas rurales del distrito.
Elevar la rentabilidad y la competitividad del sector agrario, dinamizar el empleo y reducir la
pobreza rural.
Lograr los derechos de propiedad de los predios rurales, esto para que ni haya discrepancia
entre pobladores.
Limita el tráfico de terrenos que hoy en día existen en Perú.
Incentivar el mercado formal de tierras.
Acceder al crédito porque, debido a la falta de titulación, sus tierras no pueden ser
hipotecadas.
Baja incidencia de conflictos por demarcación de linderos y alineamientos de vías de predios
rurales.
Los predios tienden a valorizarse mejor.
Adecuadas habilitaciones rurales.
Expansión rural Ordenada.
Eficiente equipamiento rural.
Eficiente recaudación tributaria.

Los beneficios no se pueden cuantificar monetariamente, por ende no realizamos la evaluación costo
beneficio, por lo tanto, hacemos uso de la metodología costo efectividad, cuyo resultado nos
mostrar los costos por beneficiario.

5.1.2 Costos Sociales.


La tasa social de descuento establecida según normativa del sistema nacional de inversión pública
SNIP es de 09% la cual es utilizada para calcular el valor actual de los costos totales (VACS).

Se presenta los flujos de costos del proyecto a precios de Sociales para ambas alternativas en
nuevos soles para lo cual se ha tomado en cuenta los factores de conversión de 0.909 para mano
de obra calificada, 0.490 mano de obra no calificada, 0.847 para bienes nacionales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 84


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 53: Estimación de los costos sociales de la Alternativa 01


ALTERNATIVA 01

PRECIOS
Principales Rubros PRECIOS DE MERCADO F.C
SOCIALES

COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro


45,938.40 39,200.83

Mano de Obra Calificada 15,523.65 0.909 14111.00


Mano de Obra no calificada 1,880.83 0.490 921.61
Bienes Nacionales 28,533.92 0.847 24168.23
COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de
421,035.63 381,416.18
información catastral
Mano de Obra Calificada 399,983.85 0.909 363585.32
Mano de Obra no calificada 0.00 0.490 0.00
Bienes Nacionales 21,051.78 0.847 17830.86

COMP N° 03:
Suficiente equipamiento y mobiliario. 1,000,140.00 890,524.66

Mano de Obra Calificada 700,098.00 0.909 636389.08


Mano de Obra no calificada 0.00 0.490 0.00
Bienes Nacionales 300,042.00 0.847 254135.57
COSTO DIRECTO 1,467,114.03 1,311,141.67
Expediente Tecnico 3.00% 44,013.42 0.909 40,008.20
Gastos Generales 22.00% 322,765.09 0.909 293,393.46
Gastos de Supervision 5.00% 73,355.70 0.909 66,680.33
Gastos de Liquidacion 2.00% 29,342.28 0.909 26,672.13
COSTO TOTAL S/. 1,936,590.52 S/. 1,737,895.80

Cuadro Nº 54: Estimación de los Costos Sociales de la Alternativa 02


ALTERNATIVA 02
PRECIOS
Principales Rubros PRECIOS DE MERCADO F.C
SOCIALES
COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro
45,938.40 39,200.83

Mano de Obra Calificada 15,523.65 0.909 14111.00


Mano de Obra no calificada 1,880.83 0.490 921.61
Bienes Nacionales 28,533.92 0.847 24168.23
COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del sistema de
421,035.63 381,416.18
información catastral
Mano de Obra Calificada 399,983.85 0.909 363585.32
Mano de Obra no calificada 0.00 0.490 0.00
Bienes Nacionales 21,051.78 0.847 17830.86
COMP N° 03:
Suficiente equipamiento y mobiliario. 1,063,140.00 890,524.66

Mano de Obra Calificada 700,098.00 0.909 636389.08


Mano de Obra no calificada 0.00 0.490 0.00
Bienes Nacionales 300,042.00 0.847 254135.57
COSTO DIRECTO 1,530,114.03 1,311,141.67
Expediente Tecnico 3.00% 45,903.42 0.909 41,726.21
Gastos Generales 22.00% 336,625.09 0.909 305,992.20
Gastos de Supervision 5.00% 76,505.70 0.909 69,543.68
Gastos de Liquidacion 2.00% 30,602.28 0.909 27,817.47
COSTO TOTAL S/. 2,019,750.52 S/. 1,756,221.24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 85


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 55: Operación y mantenimiento SIN PROYECTO a Precios Sociales Alternativa 01 y


02
O&M SIN PROYECTO
PRECIOS DE PRECIOS
RUBRO MERCADO F.C SOCIALES
Operación 487,200.00 1.00 487200.00
Mantenimiento 20,321.00 0.847 17211.887
TOTAL 507,521.00 504,411.89

Cuadro Nº 56: Operación y Mantenimiento Con Proyecto a Precios Sociales Alternativa 01


O&M CON PROYECTO
PRECIOS DE PRECIOS
RUBRO MERCADO F.C SOCIALES
Operación 487,200.00 1.00 487200.00
Mantenimiento 15,463.50 0.847 13097.5845
TOTAL 502,663.50 500,297.58

Cuadro Nº 57: Operación y Mantenimiento con Proyecto a Precios Sociales Alternativa 02

O&M CON PROYECTO


PRECIOS DE PRECIOS
RUBRO MERCADO F.C SOCIALES
Operación 487,200.00 1.00 487200.00
Mantenimiento 16,045.50 0.847 13590.5385
TOTAL 503,245.50 500,790.54

5.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social.


De acuerdo a la naturaleza del proyecto, en lo que se refiere a la evaluación social se utilizará la
metodología costo/efectividad, ya que en el proyecto no ha sido posible realizar una cuantificación
adecuada de los beneficios en términos monetarios. Se asume un costo de oportunidad del capital
(COK) del 09% anual, según la Normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP.

CE = VACSN

IE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 86


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Cuadro Nº 58: Análisis de Costos incrementales Alternativa N° 01 a precios sociales


Flujo de Costos Incrementales a precios de sociales alternativa 01
0 1 2 3 4 5
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. Costos sin proyecto 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89
2. Costos con proyecto 2242307.684 500297.5845 500297.5845 500297.5845 500297.5845 500297.5845
Inversion 1,737,895.80
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 17,211.89 13,097.58 13,097.58 13,097.58 13,097.58 13,097.58
3. Costos Incrementales (2-1) 1,737,895.80 -4,114.30 -4,114.30 -4,114.30 -4,114.30 -4,114.30

Cuadro Nº 59: Análisis de Costos incrementales Alternativa N° 02 a Precios Sociales


c|
Flujo de Costos Incrementales a precios de sociales alternativa 02
0 1 2 3 4 5
Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. Costos sin proyecto 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89 504,411.89
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89 17,211.89
2. Costos con proyecto 2260633.124 500790.5385 500790.5385 500790.5385 500790.5385 500790.5385
Inversion 1,756,221.24
Operación 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
Mantenimiento 17,211.89 13,590.54 13,590.54 13,590.54 13,590.54 13,590.54
3. Costos Incrementales (2-1) 1,756,221.24 -3,621.35 -3,621.35 -3,621.35 -3,621.35 -3,621.35

La rentabilidad social del proyecto a seleccionar se determinara de acuerdo al criterio de menor


Costo-Eficacia en función del número de beneficiarios y numero de predios, para ello hemos
utilizado el VACT a precios sociales.

Cuadro Nº 60: Indicadores de Costo efectividad a precios sociales


ALTERNATIVAS
Parametros 1 2
Valor Actual de Costos S/. 1,721,892.60 S/. 1,742,135.45
Promedio de beneficiarios 3896 3896
Viviendas urbanas 3928 3928

ALTERNATIVAS
Costo Efectividad 1 2
Costo por beneficiario S/. 442 S/. 447
Viviendas urbanas y rurales S/. 438 S/. 443

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 87


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

5.1.4 Análisis de Sensibilidad


El análisis de sensibilidad se efectúa con el objeto de evaluar los efectos que pudieran presentarse
durante la ejecución del proyecto debido a que los proyectos de inversión están expuestos a
contingencias que podrían variar los beneficios esperados, por lo que resulta necesario prever los
posibles casos que podrían poner en riesgo el funcionamiento normal de proyectos durante su
horizonte de planeamiento.
Se ha realizado simulaciones, con incremento en los costos de inversión (por ser esta la variable
incierta) en (+20), Costos 10% y 20 %; se observa los siguientes indicadores.

Cuadro Nº 61: Análisis de Sensibilidad


(A precios Sociales)
I.C.E
VIVIENDAS PROMEDIO DE
VAR VACS
RURALES BENEFICIARIOS COSTO X COSTO X
VIVIENDA BENEF.
ALTERNATIVA 01
+20% 2,066,271.11 1,218 3,928 1697 526
+10% 1,894,081.85 1,218 3,928 1555 482
0% 1,721,892.60 1218 3928 1414 438
-10% 1,549,703.34 1,218 3,928 1273 394
-20% 1,377,514.08 1,218 3,928 1131 351
ALTERNATIVA 02
+20% 2,090,562.55 1,218 3,928 1717 532
+10% 1,916,349.00 1,218 3,928 1574 488
0% 1,742,135.45 1,218 3,928 1431 443
-10% 1,567,921.91 1,218 3,928 1288 399
-20% 1,393,708.36 1,218 3,928 1144 355

El presente perfil se evaluó costo efectividad ya que no fue posible cuantificar los beneficios, motivo
por el cual se realizó simulaciones solo hasta el +20% - 20%, ya que en la Municipalidad no existe
ningún documento de línea de corte, para invertir o realizar gasto por beneficiario o por predio.

5.2 Análisis de Sostenibilidad


a) Arreglos Institucionales para la fase de Operación y Mantenimiento.
La operación y mantenimiento está garantizada a lo largo del horizonte del proyecto, la
Municipalidad Distrital de Maranura será la encargada de seguir con la operación y mantenimiento;
remuneración de los trabajadores, mantenimiento de los equipos y recursos físicos que se
implementara con el proyecto afectos a gastos corrientes. Se adjunta acta de compromiso
respectiva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 88


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

b) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de


operación

Etapa de Inversión
Para garantizar el éxito del presente proyecto la Municipalidad Distrital de Maranura a través de la
Sub Gerencia de Infraestructura y desarrollo territorial ha asumido el compromiso para materializar el
presente proyecto. La ejecución será por administración directa de acuerdo al ciclo establecido.

Etapa de Operación
Para la etapa de operación están garantizadas con la renta municipal, a través de los méritos del
catastro rural.

c) El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.


Los costos de operación y mantenimiento, gastos administrativos, serán financiados por la
Municipalidad Distrital de Maranura en un 100%, con gastos concurrentes.

d) El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios.
Después ejecutado el proyecto la administración pasara a la Sub Gerencia de Infraestructura de la
Municipalidad Distrital de Maranura con gastos corrientes, para lo cual ya contara con suficientes
conocimientos e implementada con recursos logísticos.

e) Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.


Durante la Operación y Mantenimiento del proyecto no habrá ningún conflicto ya que desde la
formulación hasta la culminación de la ejecución del proyecto se capacitara a los beneficiarios
(Trabajadores de la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural).
5.3 Impacto Ambiental
El Impacto medio ambiental se medirá mediante la presencia de efectos positivos y negativos en el
medio ambiente, involucrando alteraciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del
medio ambiente, causadas por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades
humanas que directa e indirectamente afecten al aire, agua superficial y subterránea, suelo, flora y
fauna, paisaje, sociedad (salud y bienestar).
Factores Impactantes:

Medio Físico Natural:


En este ámbito no se tendrá ningún efecto negativo ya las labores consideradas no inciden
directamente con él, se podría determinar que la intervención ocasionará un impacto positivo en el
medio físico natural futuro una vez concluida con la fase de implementación del sistema de catastro
urbano en la municipalidad.

Medio Biológico:
Sobre el nicho ecológico, flora y fauna de la zona, se tendrá un efecto neutro ya que no se alterará el
equilibrio ecológico en ninguna de las etapas de la intervención, la temporalidad de estos será
media, los efectos serán a nivel local y en magnitud leve.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 89


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Medio Social:
Sobre el medio social, se tendrán efectos positivos, principalmente por la incorporación del sistema
de catastro urbano y el plan urbano, que permitirá el incremento de información predial necesaria
para el desarrollo de la zona; ellos se darán de forma permanente, con efectos principalmente
locales y en magnitud moderada.

Se puede concluir, en líneas generales que se tendrán mayores efectos positivos que negativos en
el medio físico natural, medio biológico y medio social, con énfasis en la generación de empleo y
beneficios económicos en el poblador, cuya temporalidad será de larga duración en el ámbito local y
provincial fundamentalmente y cuya magnitud será moderada.

Cuadro N° 62: Análisis de Impacto Ambiental.


EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS
PERMANENTES

MODERADOS
VARIABLES DE

REGIONAL

NACIONAL
NEGATIVO
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

LOCAL

LEVES
INCIDENCIA
CORTA

LARGA
MEDIA

Marco Físico Natural

1.- Ruido x x x x
2.- Generación de
x x x x
residuos
3.- Generación de
empleos
x x x x

4.- Beneficios económicos x x x x


5.- Alteraciones urbanas x x x x x

Medio Biológico

1.- Nicho ecológico x x x x


2.- Animales x x x x
3.- Vegetales x x x x

Medio Social

1.- Urbanización x x x x
2.- Cultura. x x x x
3.- Educación x x x x
Fuente: Elaboración Propia - 2015

5.4 Gestión del Proyecto.


5.4.1 Para la fase de ejecución
La Municipalidad Distrital de Maranura es el ente superior, dentro de ella estructuralmente se dividen
en Sub Gerencia de Infraestructura y desarrollo territorial quien será la encargada de monitorear y
supervisar el proyecto.
La estructura orgánica del proyecto estará dada por la jefatura del proyecto quien dirige las acciones
de implementación y capacitación, para el buen funcionamiento de la Unidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 90


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Grafica N° 08: Identificación de Actores, evaluación de sus roles, capacidad técnica y


financieras.

IDENTIFICACIÓN DE ACTORES, EVALUACIÓN DE SUS ROLES,


CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA

ACTORES FUNCIONES CAPACIDAD CAPACIDAD


TECNICA FINANCIERA

La Sub Gerencia de La Sub Gerencia de


UNIDAD Mejoramien Infraestructura y desarrollo Infraestructura y desarrollo territorial tiene
FORMULADORA to de los servicios de territorial cuenta con personal la capacidad financiera para elaborar
Gestion Territorial y calificado para elaborar perfiles de perfiles en temas de Mejoramiento y
Rural este tipo fortalecimiento de capacidades

Elaboración La Sub La Municipalidad


del Expediente técnico y Gerencia de Distrital de Maranura tiene la
ejecución del proyecto en Infraestructura y capacidad financiera para
UNIDAD
los cronogramas desarrollo Terrritorial implementar este tipo de
EJECUTORA
preestablecidos cuenta con personal proyecto.Ademas cuenta con la
técnico calificado y con capacidad para encargarse de la
equipos e insumos operación y mantenimiento del
necesarios para presente proyecto con gastos
ejecutar el proyecto corrientes

a) Unidad Ejecutora
Pliego Municipalidad Distrital de Maranura

b) Órgano Técnico de la Entidad


Sub Gerencia Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

De conformidad con la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Maranura, la Sub Gerencia de


Infraestructura y Desarrollo Territorial, es el órgano encargado de promover el desarrollo de las actividades
en materia de ejecución y conducción del presente proyecto. Para lo cual la Sub Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Territorial, cuenta con recursos humanos, maquinaria y equipamiento necesario,
además de los recursos humanos, equipos y maquinarias, la Municipalidad Distrital de Maranura
tiene la experiencia en la ejecución de proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades.

c) Operación y Mantenimiento
Operación y Mantenimiento Municipalidad Distrital de Maranura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 91


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

La entidad encargada de la Operación y Mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Maranura


que será afecto a gastos corrientes.

Programación de actividades
Cuadro Nº 63: Cronograma de actividades
PLAN DE IMPLEMENTACION
Post
RUBROS INVERSION Inversion
Trimestre Trimestre
Principales Rubros Trimestre 03 Trimestre 04 Trimestre 05 1-20 Años
01 02
COMP N° 01: Adecuados espacios para la operatividad de la gestión urbana del
territorio distrital.
COMP N° 02: Adecuada logística y equipamiento en tecnologías y recursos
físicos
Adecuados mecanismos de manejo de Sistema de Información
COMP N° 03: Geográfica y gestión de la planificación urbana.

COSTO INDIRECTO
Expediente Tecnico
Gastos Generales
Gastos de Supervision
Gastos de Liquidacion
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cuadro Nº 64: Cronograma de Actividades Financieras


CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA

Unidad de
Principales Rubros Cantidad Trimestre 01 Trimestre 02 Trimestre 03 Trimestre 04 Trimestre 05 Precio Total
Medida

COMP N° 01: Adecuadas condiciones físicas de la oficina de catastro


GBL 1 9,187.68 9,187.68 9,187.68 9,187.68 9,187.68 45,938.40

COMP N° 02: Adecuada capacidades del personal para la implementación del


sistema de información catastral
GBL 1 84,207.13 84,207.13 84,207.13 84,207.13 84,207.13 421,035.63
COMP N° 03: Suficiente equipamiento y mobiliario.
1 212,628.00 212,628.00 212,628.00 212,628.00 212,628.00 1,063,140.00
GBL
COSTO INDIRECTO 306,022.81 306,022.81 306,022.81 306,022.81 306,022.81 1,530,114.03
Expediente Tecnico 3.00% Estudio 1 45,903.42 0.00 0.00 0.00 0.00 45,903.42
Gastos Generales 22.00% Global 1 67,325.02 67,325.02 67,325.02 67,325.02 67,325.02 336,625.09
Gastos de Supervision 5.00% Global 1 15,301.14 15,301.14 15,301.14 15,301.14 15,301.14 76,505.70
Gastos de Liquidacion 2.00% Global 1 30,602.28 30,602.28
COSTO TOTAL 434,552.38 388,648.96 388,648.96 388,648.96 419,251.24 2,019,750.52

Cuadro Nº 65: Cronograma de Actividades Físicas


CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA

Unidad de
Principales Rubros Cantidad Trimestre 01 Trimestre 02 Trimestre 03 Trimestre 04 Trimestre 05 Avance Total
Medida
Adecuados espacios para la operatividad de la gestión urbana del
COMP N° 01: territorio distrital.

1 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 100.00%

COMP N° 02: Adecuada logística y equipamiento en tecnologías y recursos


físicos
1 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 100.00%
Adecuados mecanismos de manejo de Sistema de Información
COMP N° 03: Geográfica y gestión de la planificación urbana.
1 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%
100.00%
COSTO INDIRECTO 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 100.00%
Expediente Tecnico 3.00% Estudio 1 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Gastos Generales 22.00% Global 1 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 100.00%
Gastos de Supervision 5.00% Global 1 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 100.00%
Gastos de Liquidacion 2.00% Global 1 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 100.00%
COSTO TOTAL 21.52% 19.24% 19.24% 19.24% 20.76% 100.00%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 92


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

5.4.2 Para la fase de Post Inversión.


La entidad encargada de la Operación y Mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Maranura
que será afecto a gastos corrientes.

Cuadro Nº 66: Operación y Mantenimiento


AÑOS (Nuevos Soles)
COSTOS
1 2 3 4 5
OPERACIÓN 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
SIN PROYECTO
mantenimiento 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00 20,321.00
OPERACIÓN 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00 487,200.00
CON PROYECTO
mantenimiento 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50 15,463.50

5.4.3 Financiamiento
El financiamiento estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Maranura con ingresos de canon
gasífero, se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Cuadro Nº 67: Financiamiento


FUENTE FINANCIAMIENTO MUNICIPIO BENEFICIARIOS TOTAL
CANON Y SOBRECANON S/. 1,936,590.52 S/. 0.00 S/. 1,936,590.52
FONCOMUN S/. 0.00 S/. 0.00
OIM S/. 0.00 S/. 0.00
OTRAS FUENTES DE S/. 0.00 S/. 0.00
FINANCIAMIENTO
TOTAL S/. 1,936,590.52 S/. 0.00 S/. 1,936,590.52

PARTICIPACION PORCENTUAL 100.00% 0.00% 100.00%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 93


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

5.5 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada


Cuadro Nº 68: Marco Lógico
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACIÓN
*Fotografías
• Al término de ejecucion del proyecto se mejorara el
*Informes finales
sistema de administración y manejo urbano del
MAYOR NIVEL DE
Distrito de Maranura. Se incrementa el valor de los *Encuestas Estabilidad política
DESARROLLO EN
FIN

predios en un 15%. socioeconómicas y económica del


EL DISTRITO DE
• Se incrementan la apertura de establecimientos de país.
MARANURA
comercio y/o servicios en un 55% sobre la tendencia *Censos
actual agropecurios del
MINAG
*Informes de la
Municipalidad
Al primer año de implementacion del proyecto, la Distrital de *Cumplimiento
ADECUADA
División de Desarrollo Urbano y Rural, cuentan con Maranura adecuado de las
CAPACIDAD
profesionales capacitados, equipo y paquetes actividades del
OPERATIVA, *Memoria anual
PROPÓSITO

informáticos adecuados para la implementación y presente proyecto


TECNICA Y DE
manejo del sistema de planificación y gestión por que es de
GESTION DEL
urbana en el Distrito de Maranura. Al término del prioridad.
TERRITORIO *Evaluación anual
primer año de la puesta en marcha del proyecto se *Se aprecia una
RURAL EN EL * Planes de
han elabnorado El Plan de Ordenamiento Urbano y estabilidad
DISTRITO DE Desarrollo Urbano
medio año después se elabora el Catastro en los económica y
MARANURA y Rural
centros pobaldos mayores en el distrito de Maranura política en el país.

1. Adecuadas
condiciones físicas Al 2do mes de ejcucion del proyecto se contara con *La Poblacion
de la oficina de infraestructura adecuada participa
catastro activamente
durante la
COMPONENTES

2. Adecuada *Informe de ejecucion del


capacidades del evaluacion de proyecto.
Al final de ejcucion del proyecto se contara con espacios fisicos, *Existen
personal para la
personal capaz en gestion territorial rural equipamiento y de proveedores de los
implementación del
sistema de capacidades. bienes y servicios
información catastral precisos para el
proyecto y son
2. Suficiente capaces de
Al termino de ejecucion del proyecto se contara con
equipamiento y suministrarlos en
los equipos y mobiliario sofisticado.
mobiliario. tiempo oportuno.
Adecuados Adecuados ambientes físicos de
*Informe de
ambientes físicos de trabajo. S/. 45,938.40 * Oportuna
ejecución física
trabajo. asignación
Desarrollar el Desarrollar el levantamiento presupuestaria para
ACCIONES

*Facturas, boletas,
levantamiento catastral. S/. 307,535.63 la ejecución.
planillas y otros
catastral. * Se cumplen con
Talleres de Talleres de capacitación y *Facturas, boletas, los cronogramas
capacitación y desarrollo de control rural planillas y otros. para la elaboración
S/. 79,500.00 de documentos,
desarrollo de control *fichas de catastro
rural por predio licitación y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 94


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

Sensibilización y Sensibilización y difusión a la *Actas de adquisición de


difusión a la población sobre temas de participación del bienes y servicios
S/. 34,000.00
población sobre catastro personal de la
temas de catastro MDM
Adecuado Adecuado equipamiento y
equipamiento y mobiliario S/. 148,950.00
mobiliario
Elaboración de la Elaboración de la base
*Actas de
base cartográfica cartográfica mediante
participación del
mediante levantamiento topográfico S/. 826,326.00
personal de la
levantamiento directo
DDUR de la MDM
topográfico directo
Actualización y Actualización y adecuación de *Actas de
adecuación de la la información catastral participación del
S/. 24,864.00
información catastral existente personal de la
existente DDUR de la MDM
COSTO DIRECTO S/. 1,467,114.03 *Actas de
participación del
Expediente Técnico S/. 44,013.42 personal de la
Gastos Generales S/. 322,765.09 MDM
*Relación de
Gastos de Supervisión participantes en los
S/. 73,355.70 talleres (pobladores
y Asoc. Vecinales)
Gastos de Liquidación S/. 29,342.28
COSTO TOTAL S/. 1,936,590.52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 95


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

6.1 Conclusiones

Actualmente la Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de La Municipalidad Distrital de


Maranura viene trabajando en la formalización y titulación de predios rurales, para lo cual
carecen de instrumentos, equipos, materiales, programas sofisticados para el trabajo rural,
etc., asimismo el personal (14 personas) que viene laborando necesitan ser fortalecidas sus
conocimientos para un mejor desenvolvimiento en el campo.

La Unidad de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Maranura viene


funcionando en un ambiente alquilado que no presta las condiciones adecuadas de oficina;
los equipos con que cuenta son de propiedad de los trabajadores o son préstamo de otras
oficinas, por ende es necesario y urgente el mejoramiento de la capacidad operativa de la
Unidad.

Se ha identificado como problema central “LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA, TECNICA


Y DE GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL DISTRITO DE MARANURA”.

Este presente estudio tiene como Objetivo principal la: “ADECUADA CAPACIDAD
OPERATIVA, TECNICA Y DE GESTION DEL TERRITORIO RURAL EN EL DISTRITO DE
MARANURA”

Se ha priorizado una alternativa, que técnica, económica y social es factible. Basándose en


los indicadores de costo efectividad, se concluye que el proyecto, es rentable socialmente
tomando como referencia la alternativa 01 por que muestra los indicadores más factibles
respecto a la Alternativa 2.

Cuadro N° 69: Indicadores de rentabilidad


ALTERNATIVAS
Parametros 1 2
Valor Actual de Costos S/. 1,721,892.60 S/. 1,742,135.45
Promedio de beneficiarios 3896 3896
Viviendas urbanas 3928 3928

ALTERNATIVAS
Costo Efectividad 1 2
Costo por beneficiario S/. 442 S/. 447
Viviendas urbanas y rurales S/. 438 S/. 443

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 96


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

La ejecución del presente proyecto será por Administración Directa a través de la Sub
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El monto de inversión del proyecto es de S/. 1, 936,590.5 soles a precios de mercado.

El monto de inversión del proyecto es de S/. S/. 1,737,895.80 Soles a precios sociales.

La Viabilidad y Sostenibilidad del proyecto se garantizan con el compromiso de parte de la


Municipalidad Distrital de Maranura quien será responsable de operación y mantenimiento.

6.2. Recomendaciones

Se recomienda ejecutar el proyecto en vista que es viable, factible técnicamente,


económicamente y socialmente.

No presenta impactos negativos sobre el medio ambiente por tanto se recomienda la


ejecución del presente perfil.

Se recomienda elaborar el Expediente Técnico observando rigurosamente los parámetros


considerados en el estudio de pre inversión en caso sea aprobado y viabilizado el presente
estudio.

Una vez terminada las actividades del presente proyecto, se recomienda prestar la mayor
importancia a la etapa de operación y mantenimiento con la asignación presupuestal
respectiva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 97


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

ANEXOS
1.- PRESUPUESTOS
2.- DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD
3.- COTIZACIONES
3.- VADEMECUM DE FOTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 98


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, CON FINES DE 2016
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES DEL DISTRITO
DE MARANURA, LA CONVENCION - CUSCO"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANURA 99

También podría gustarte