Está en la página 1de 44

DERECHO

INTERNACIONAL
PUBLICO II
JUAN ANTONIO
QUEZADA GAITÁN

DÉCIMO SEMESTRE
SECCIÓN B
DIRECTRICES DEL CURSO
•En cada medio de comunicación del curso se debe dirigir cada uno de los
integrantes con el debido respeto. El no cumplir con esta regla puede ser
motivo de ser sancionado como corresponda.

•La presencia en las sesiones virtuales debe ser OBLIGATORIA, puesto que la
asistencia es la parte toral del curso.

•En su cuenta de Google (GMAIL), debe de identificarse con su nombre y


apellidos tal cual consta en su Documento Personal de Identificación (DPI), de
identificarse con apodos o seudónimos su tarea o asistencia se tomará como
nula.
DIRECTRICES DEL CURSO
•El uso de cámara durante examenes y actividades que se consideren
necesarias, es OBLIGATORIO.

•En caso de inasistencia, se debe comunicar el motivo a través del correo


electrónico.

•Durante los cortos y/o exámenes parciales, cualquier anomalía será motivo
de anular el examen (DE TODOS).
DIRECTRICES DEL CURSO
Convenios, Tratados y Organizaciones que vamos a interpretar durante el
curso:
Convención de viena sobre el derecho de los tratados
Convención de viena sobre
Convenio de la OIT Organización Internacional del Trabajo
Convemar Convención de derechos del mar abarca los conflictos en el mar,
derechos, conflictos en el
espacio, abarca lo relacionado con transporte.
Carta de Naciones Unidas
Convención de la Haya
Corte internacional de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
Tratado libre comercio de México con Centroamérica
LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL DE ESTADOS
La estructura de la comunidad internacional y sus transformaciones,
la estructura de la CI ha evolucionado conforme se iban
intensificando las relaciones internacionales y transnacionales entre
sus miembros. Esta evolución conoce de tres dimensiones distintas
que responden a distintos estadios de sociabilidad:

1. La estructura relacional 2. La institucional 3. La comunitaria


ESTRUCTURA RELACIONAL:

Es el resultado de la mera yuxtaposición o sea el acercamiento


o relación de Estados en un sistema internacional de carácter
interestatal, descentralizado, en el que los Estados coexisten y
en el que sus relaciones se regulan fundamentalmente por los
principios de soberanía y no intervención. En esta estructura,
los estados más poderosos desempeñaban un papel prioritario y
el consentimiento era el fundamento último de la
obligatoriedad de las normas jurídicas
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL:
Es el resultado de la aparición de intereses comunes de los Estados.
Los estados fueron creando instituciones internacionales, primero las
Comisiones fluviales y las Uniones administrativas en la segunda mitad del
siglo. XIX y después organizaciones internacionales como la SN y la OIT.

Los Estados participaban en ellas y como miembros las dotaron de una


estructura orgánica propia. Esta estructura institucional más densa:
A partir de la II GM con la creación de la Organización de las Naciones
Unidas y sus organismos especializado la incidencia de la estructura
institucional en el Derecho internacional público se puede encontrar en los
procedimientos de creación, aplicación e interpretación de las normas y en
los de solución de controversias.
ESTRUCTURA COMUNITARIA
Como consecuencia del número de Estados ha ido
apareciendo de forma progresiva en las últimas décadas una
estructura comunitaria interdependiente. El origen de esta
importante estructura está en el nacimiento, identificación y
protección de valores e intereses generales de la comunidad
internacional en su conjunto.
OBJETO COMUNIDAD
INTERNACIONAL:

Objetivo específico de la Comunidad Internacional que


generalmente es el de conservar la paz entre sus
miembros. (EJEMPLOS misiones internacionales etc)
La Comunidad Internacional está integrada por los sujetos del Derecho
Internacional.

Los Estados, los entes internacionales que sin ser Estados reciben el
tratamiento de Estados, las entidades que poseen personalidad jurídica
internacional y los individuos en el ejercicio de derechos y deberes que se
consideran de naturaleza internacional. Para que exista relaciones
internacionales entre estados debe existir comunicación entre los
distintos Estados que componen el mundo,intereses comunes y
solidaridad.

En la Comunidad Internacional prevalece la coordinación sobre el


sistema de subordinación entre sus miembros y cada miembro conserva su
independencia y reconoce la de los demás, al respetar la independencia
de cada miembro de la Comunidad Internacional, también se debe
respetar la Soberanía del mismo, entendiendo por Soberanía, el poder
que tiene cada Estado de auto limitarse y auto obligarse, sin que ninguna
otra fuerza o poder coaccione a ello, es por esto que dentro de la
Comunidad Internacional uno de los principios esenciales es el de
igualdad.

Fundamento Legal. Artículo 149 Constitución Política de la República de


Guatemala.
REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO, REGIONALES Y CONTINENTALES, PREPARACIÓN DE
AGENDA A TRATAR, PROCEDIMIENTOS DE DISCUSIÓN, CONSENSOS Y RESOLUCIONES.

Jefes de Estado son los representantes supremos natos de les Estados en sus relaciones mutuas; deben
ser reconocidos expresa o tácitamente, lo cual se manifiesta, entre otras formas, asistiendo a las tomas
de posesión o continuando relaciones diplomáticas normales. De conformidad con el artículo 7 del
Convenio de Viena sobre Tratados, el Jefe de Estado no necesita ni debe presentar pruebas de su
autoridad para negociar, redactar, autenticar o firmar un tratado o instrumento de ratificación o de
adhesión en nombre de su Estado, y también sin presentar credenciales tiene derecho a ocupar un
escaño en las Naciones Unidas. El Jefe de Estado tiene autoridad para hablar en nombre de su Estado
en cuestiones internacionales; es la persona a quien de derecho le corresponde determinar la política
exterior de su país, y puede nombrar agentes diplomáticos y consulares así como representantes ante
los organismos y conferencias internacionales. Debido a la alta representación que ostenta, como lo es
“El Estado”, se concede a los Jefes de Estado amplias inmunidades y privilegios que se traducen así:
A) INVIOLABILIDAD DE SU PERSONA LO QUE CONLLEVA EL QUE SE LE PRESTE PROTECCIÓN Y
SE LE RODEE DE TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CUANDO SE ENCUENTRA DE
VISITA EN EL EXTRANJERO, YA SEA EN VISITA OFICIAL O VISITA PRIVADA;

B) INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN POR LA CUAL NO SE LE PUEDE SOMETER A LOS


TRIBUNALES POR ACTOS OFICIALES O PRIVADOS. ESTOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES
SON EXTENSIVOS A LAS PERSONAS QUE LO ACOMPAÑEN, A LOS MIEMBROS DE SU
FAMILIA Y A SUS BIENES.
LOS JEFES DE ESTADO EN EL EXTRANJERO DEBE HONRAR LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES
DE QUE ESTÁN INVESTIDOS Y NO ABUSAR DE ELLOS COMETIENDO ACTOS INDECOROSOS Y
MUCHO MENOS DELICTIVOS E IRRESPONSABLES

a) No debe llevar a cabo b) En caso cometiera un c) Si uno de sus acompañantes d) Si la prensa u otro
actos de gobierno, lo que cometiere un delito o se
delito, se le declara non medio de comunicación
no excluye el que pueda extralimitase en sus
grato y se le invita a manifestaciones exteriores al
se expresare en forma
ser consultado y que pueda
regresar a su país; punto de no respetar las ofensiva o irrespetuosa
impartir instrucciones pero
tradiciones, mentalidad, hacia el Jefe de Estado
de la manera más discreta costumbres, símbolos patrios, visitante las autoridades
posible; para ello se le opiniones oficiales, etc. Del
garantiza inviolabilidad de
del Estado visitado están
país visitado, el Jefe de Estado
comunicación; debe regresarlo obligadas a pedir
inmediatamente a su país y, si disculpas y presentar
procediese, someterlo a juicio y satisfacción apropiada.
en ciertos casos podría hasta
entregarlo a las autoridades
del país visitado;
Reunión de Jefes de Estado Regionales.

La comunidad Internacional ha decidido organizarse en virtud de lograr


promover la paz, las relaciones comerciales, la seguridad y la defensa de las
naciones del Continente, pero debido a la proximidad de algunos Estados, se
hace necesario organizarse de forma regional, para lograr dilucidar y
solucionar problemas y beneficios en los cuales se encuentran intereses en
común, en virtud de la cercanía de Estados, por lo que las principales
organizaciones internacionales gubernamentales de carácter regional son:
a) La Organización de Estados Americanos;
b) El Consejo de Europa;
c) La Organización de la Unidad Africana; y
d) La Liga de Estados Árabes.
Estas organizaciones persiguen fines políticos, de cooperación y de defensa. Y
tenemos al artículo 52 de la Carta de las Naciones Unidas, que autoriza la
creación de Organismos Regionales.
Reunión de Jefes de Estado Continentales.
La máxima expresión de reunión de Jefes de Estado Continentales es la Organización de Naciones
Unidas, la cual fue creada por medio de la Carta de San Francisco, también llamada “Carta de las
Naciones Unidas”.
Es el máximo representativo de la Comunidad Internacional Organizada y lo que hasta el presente mejor
ha respondido al anhelo de una Unión Mundial de Estados. Y dicha reunión de Jefes de Estado
Continentales tiene como objetivos:
a) Mantener la paz y la seguridad; para ello evitar la guerra a través de “medios efectivos”;
b) Desarrollar relaciones amistosas entre todos los pueblos del mundo;
c) Alcanzar la cooperación internacional para la solución de problemas económicos, sociales, culturales o
de carácter humanitario, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales;
d) Constituirse en el centro para armonizar las actividades de todos los pueblos.
Para lograr lo anterior el artículo 2 sienta los principios sobre los cuales debe basarse la actividad de la
organización y de sus miembros, a saber:
a) Igualdad soberana de todos los pueblos;
b) La buena fe en el cumplimiento de las obligaciones de la Carta;
c) El uso de medios pacíficos para la solución de conflictos;
d) Renuncia al uso de la fuerza que ponga en peligro la integridad territorial;
e) Cooperación con la ONU en cualquier acción que ésta tome y abstención
de cooperar con las naciones en contra de las cuales la ONU tome alguna
medida;
f) Obligación de que los países no miembros cumplan con los principios antes
mencionados en la medida en que eso sea necesario para preservar la paz;
g) Abstención de la ONU de “intervenir” en asuntos de carácter puramente
interno en cada uno de los países miembros.

Los miembros de la ONU son Originarios (los fundadores) y Admitidos.


POLÍTICAS DE ESTADO
Representación legal del gobierno. Funciones de las Embajadas
y Consulados.

Concepto de Estado:
Es la sociedad jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley
en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad en el exterior.
El Estado es el elemento máximo dentro del Derecho Internacional, podemos
establecer que un Estado legalmente constituido es el que tiene su constitución y
la constitución de cada Estado debe establecer:
Los órganos que pueden representar al Estado ante la Comunidad
Internacional,
Quienes pueden comprometer al Estado en el exterior o ante la Comunidad
Internacional;
Hasta qué grado éstos órganos que establecen la constitución pueden
comprometer al Estado.
Representación legal del gobierno
161 países
Guatemala tiene relaciones diplomáticas
Trataremos específicamente el caso de nuestro país,
entonces quiénes tienen plenos poderes para
comprometer y/o representar a Guatemala en el 42
exterior son: Embajadas residentes en el exterior
a) El Presidente de la República de Guatemala;
b) El Ministro de Relaciones Exteriores.

Además los organismos que comprometen y/o 31 Países


representan a nuestro país en el exterior se pueden se mantiene relación diplomática a través de la Misión
en Nueva York ante las Naciones Unidas
calificar en dos categorías, de acuerdo a las
facultades que la ley les otorga para representarlo o
comprometerlo, estas categorías son. 4
Misiones ante organismos internacionales, ONU Nueva
I) Órganos centrales: York, ONU Ginebra, OEA, OMC
Los Jefes de Estado;
Los Ministros de Relaciones Exteriores.
II) Órganos descentralizados:
Los agentes Diplomáticos o Embajadores;
Los Agentes Consulares.
FUNCIONES DE LAS EMBAJADAS.
Una Embajada es la representación diplomática de un gobierno nacional ante el
gobierno de otro país.
Dentro de sus funciones se puede mencionar: que transmite los mensajes de su
gobierno al gobierno del país de residencia y viceversa. Informa a su gobierno sobre
los eventos importantes políticos, sociales, económicos, militares y otros que
ocurren en el país de residencia; prepara Tratados y visitas de Estado; promueve la
cultura, la economía y las ciencias de su país; el agregado de defensa o el attaché
militar es responsable de los contactos entre las dos fuerzas armadas y de los
negocios de armamento.
Hasta principios del siglo XX, lo usual era que los países considerados como
potencias fueran los únicos que se enviaban entre sí embajadores, mientras que a
los demás países enviaban tres tipos de jefes de misión; a) enviados extraordinarios
y ministros plenipotenciarios, b) ministros residentes y c) encargados de negocios
con cartas de gabinete. Los países que no eran considerados como potencias
tampoco nombraban un embajador, sino que entre sí o en una potencia, los jefes de
misión que acreditaban tenían también el rango de enviado extraordinario y
ministro plenipotenciario, de ministro residente o de encargado de negocios. La
representación diplomática entre potencias tenía por consiguiente el rango de
embajada, mientras que entre los demás países, o entre una potencia y un país que
no lo era tenían la categoría de legación (representación).
A lo largo de la primera mitad del siglo XX esa distinción fue desapareciendo, y
muchos países que tradicionalmente no habían sido considerados como potencia
empezaron a nombrar embajadores y a dar a sus legaciones (representaciones) el
rango de embajadas. Las categorías de Ministro plenipotenciario y ministro
residente, se conserva en el texto de la Convención de Viena sobre relaciones,
privilegios e inmunidades diplomáticas suscrita en 1961, específicamente el artículo
14.
Embajador: Funciones del Consulado.
Es un alto funcionario diplomático Es la representación de la administración pública de un país en el extranjero. El consulado es
acreditado ante un gobierno también una oficina diplomática, pero su ámbito de acción es diferente pues se ocupa de
extranjero, o ante una organización proteger a los nacionales de su país, hacer poderes, documentación al día y otros asuntos de
internacional, para servir como interés de los nacionales de su país como lo define la Convención de Viena sobre las Relaciones
Consulares de 1963. Trabaja sobre todo para sus conciudadanos residentes o de pasaje. Sus
representante oficial de su país.
tareas más importantes son:
El país hospedero le concede al a) Establecer y renovar pasaportes y otros documentos oficiales.
embajador el control de un territorio b) Transcripción de nacimientos, defunciones, casamientos, divorcios, adopciones, etc., ocurridos
específico llamado embajada, cuyo en el extranjero.
territorio, personal y vehículos gozan c) Información de sus compatriotas sobre los asuntos de Seguridad Social.
d) Arreglo de la situación militar de los sujetos al servicio militar viviendo en el extranjero.
de inmunidad diplomática en su
e) Asistencia y ayuda financiera a los compatriotas, indigentes o en otra situación de
territorio
emergencia.
f) Cuidado a los compatriotas detenidos o encarcelados y vigilancia sobre la legitimidad de
procedimientos judiciales.
g) Establecimiento de visados a ciudadanos extranjeros e información sobre los trámites para
recibir permisos de entrada, de residencia o de trabajo.
Caso especial es un Consulado honorario o una Agencia consular tienen solamente
competencias limitadas. No es manejado por funcionarios profesionales sino por un Cónsul
Honorario. A menudo es una persona de negocios u otra persona notable y establecida desde
hace mucho tiempo, en la capital de un país.
PROCEDIMIENTO PARA NOMBRAR EMBAJADOR Y CÓNSUL,
CON REPRESENTACIÓN EN OTRO PAÍS.

Los jefes de Oficina Consular son nombrados por el Jefe de Estado, del Estado
acreditante por medio de un documento que recibe el nombre de Patente; éste
documentos es enviado al gobierno del Estado receptor en vía de consulta. La
“Patente” contiene el nombre completo, la clase, la categoría, indicación de la
circunscripción consular y la mención de la Oficina Consular en que
desempeñará sus funciones la persona propuesta. Si el Estado receptor acepta
a la persona propuesta, emite lo que se llama El Exequátur que no es más que
la autorización de admisión al ejercicio de funciones consulares. La
acreditación definitiva se lleva a cabo ante el Ministro de Relaciones Exteriores
del Estado Receptor. La negativa a otorgar El Exequátur no necesita ser
razonada, justificada, ni explicada. En aquellos casos en que la circunscripción
consular sea muy pequeña, podrá nombrarse a un mismo Jefe de Oficina
Consular para varias circunscripciones consulares en otro Estado.
EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS EMBAJADAS,
FUNDAMENTO LEGAL Y CÓMO FUNCIONA.
Luego de la consolidación del Estado moderno y el desarrollo del entonces incipiente derecho
internacional público, se presenta la teoría de la extraterritorialidad, propuesta originalmente
por Hugo Grocio (1583-1645). Los puntos de vista de Grocio fueron recogidos por el Congreso de
Viena reunido en 1815, que reglamentó, entre otros importantes asuntos, los privilegios e
inmunidades de los agentes diplomáticos.

La teoría de la extraterritorialidad “recurría a la ficción de considerar que los agentes


diplomáticos y los locales de las misiones diplomáticas no se hallaban bajo la soberanía del
Estado receptor, sino del Estado que los envía”, con el propósito de justificar los privilegios e
inmunidades de que gozaban (A. Martínez Morcillo). Al respecto, debe puntualizarse, que en el
derecho internacional público el concepto de extraterritorialidad se utilizó para fundamentar
la inmunidad de jurisdicción de que gozan las personas que representan a un Estado en
calidad de agentes diplomáticos, y la de los bienes de los Estados, como los locales de sus
embajadas (oficinas y residencias), buques de guerra, entre otros (L. Trigueros Gaisman).

No obstante, en el siglo XVIII, apunta R. Borjas, el jurista suizo Emmerich de Vattel propuso
otra teoría para justificar el tratamiento de excepción que debe darse a los miembros del
servicio diplomático extranjero, planteó el criterio funcional en lugar del extraterritorial. Según
su teoría los privilegios e inmunidades deben concederse en función del mejor desempeño de
las funciones diplomáticas y no en función de la persona ni de la extraterritorialidad. Este fue
el criterio que adoptó más tarde el Convenio (o Convención) de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas (1961).
En tal contexto, el referido Convenio de Viena, establece en su Preámbulo
que “tales inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio de las
personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las
funciones de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de
los Estados”.

Actualmente, conforme lo señala S. Martínez Lage, “las misiones diplomáticas


deben considerarse jurídicamente situadas en el territorio del Estado donde se
encuentran, con independencia de que en virtud del estatuto diplomático, las
leyes del Estado receptor no se aplican, o se les apliquen con un carácter
especial”. Lo que permite, entre otros fundamentales asuntos inherentes a la
actividad diplomática, que sea posible el asilo diplomático. Según coinciden en
afirmar tratadistas contemporáneos “el criterio de la funcionalidad sólo puede
explicar la concesión de unos privilegios e inmunidades básicos. No obstante, la
práctica ha hecho que en numerosas ocasiones los Estados se reconozcan, bien
sea en acuerdos particulares o mediante aplicación recíproca, privilegios e
inmunidades que van más allá de lo que exige el desempeño de las funciones de
la misión diplomática”. Evidentemente los referidos privilegios e inmunidades
pueden ser objeto de abusos por parte del personal de las misiones diplomáticas.
Como es ampliamente conocido, ha habido embajadas que han amparado
actividades de espionaje o terrorismo (entre otras), aprovechando las ventajas
que les ofrece la inviolabilidad de locales, correspondencia, entre otros. Sin
embargo, la utilidad que tales privilegios e inmunidades han tenido para el
desarrollo de la diplomacia está, hoy en día, fuera de toda duda.
Los “Locales de las Misión”, según el artículo 1, i) de la Convención de Viena
sobre relaciones, privilegios e inmunidades diplomáticas…. Los edificios o las
partes de los edificios sea cual fuere su propietario utilizado para las
finalidades de la Misión, incluyendo la residencia del Jefe de la Misión, así
como el terreno destinado al servicio de esos edificios o partes de ellos….
Los locales gozan de inviolabilidad, es decir gozan de “extraterritorialidad y a
ese respecto la Convención establece:

Artículo 21.- 1) El Estado receptor deberá facilitar la adquisición en su territorio,


de conformidad con sus propias leyes, por el Estado acreditante, de los locales
necesarios para la misión o ayudar a éste a obtener alojamiento de otra
manera.
2) Cuando sea necesario, ayudará también a las misiones a obtener alojamiento
adecuado para sus miembros.

Artículo 22.- 1) Los locales de la Misión son inviolables. Las gentes del Estado
receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del Jefe de la Misión.
2) El Estado receptor tiene la obligación de adoptar todas las medidas
adecuadas para roteger los locales de la Misión contra toda intrusión o daño y
evitar que se turbe la tranquilidad de la Misión o se atente contra su dignidad.
3) Los locales de la Misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así
como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún
registro, requisa, embargo o medida de ejecución. La Convención de Viena
sobre Relaciones, Privilegios e Inmunidades Diplomáticas, firmada en Viena el
18 de abril de 1961, vigente desde el 24 de abril de 1967, aprobado en Consejo
de Ministros por Decreto Ley no. 103 el 5 de septiembre de 1963 y ratificada por
Guatemala el 17 de noviembre de 1963.
Cartas credenciales: estructura, vigencia y presentación.

Documento oficial que acredita a un agente diplomático y que este, llegado a su


destino, presenta al Jefe del Estado (o al ministro de Asuntos Exteriores, si se trata
de un encargado de negocios).
El artículo 13 del Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril
de 1961, dispone que se considerará que el jefe de la Misión Diplomática -
normalmente embajador- ha asumido sus funciones en el Estado receptor desde
el momento en que haya presentado sus «cartas credenciales» o en que haya
comunicado su llegada y presentado copias de estilo de sus cartas credenciales
al Ministerio de Relaciones Exteriores o al Ministerio que se haya convenido, según
la práctica en vigor en el Estado receptor, que deberá aplicarse de manera
uniforme.
Las «cartas credenciales» son un documento dirigido, en términos solemnes y
rituales o protocolarios, por el Jefe del Estado acreditante al Jefe del Estado
receptor, conteniendo el nombre y títulos de la persona nombrada como
embajador y el ruego de que se le considere como representante legítimo del
Estado que expide el documento.

6
Antes de proceder a expedir las cartas credenciales nombrando un embajador o
jefe de Misión Diplomática, el Estado acreditante debe solicitar para esta persona
concreta el «placet» del Gobierno del Estado receptor, mediante nota verbal o
nota firmada a la que se acompaña un breve «currículum» de la persona
propuesta. El «placet» es la declaración del Estado receptor de que no tiene
inconveniente alguno el nombramiento de una persona como jefe de la Misión
Diplomática o embajador.

El artículo 4 del Convenio de Viena establece que el Estado acreditante deberá


asegurarse de que la persona que se proponga acreditar como jefe de la Misión
ante el Estado receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado. Aunque no es
frecuente la denegación del «placet», si esto ocurre, el Estado receptor no está
obligado a expresar al Estado acreditante los motivos de su negativa a otorgar el
asentimiento.

El acto y documento mediante el cual un Estado comunica a otro la designación


de una determinada persona para un concreto puesto diplomático se llama
acreditación, que puede ser múltiple si un jefe de Misión se encuentra acreditado
en varios países simultáneamente, por razones de economía y proximidad
geográfica.
También son provistos de cartas credenciales los embajadores extraordinarios en
misión especial y los acreditados ante las organizaciones internacionales.

Las cartas de gabinete son un documento en el que el ministro de Relaciones


Exteriores del Estado acreditante comunica el nombramiento -previa petición del
«placet»- de un encargado de negocios al ministro correspondiente del Estado
receptor.

Las cartas de llamada o cese, o cartas credenciales son un documento solemne


en el que el Jefe del Estado acreditante comunica el cese de las funciones de un
embajador al Jefe del Estado receptor.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
El Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente encargado de la formulación de las
políticas y aplicación del régimen jurídico a las relaciones internacionales del Estado de
Guatemala con otros Estados, siendo dependencia del Organismo Ejecutivo.

MISION
Es la institución del Estado a quien le corresponde, bajo la dirección del Presidente de
la República, la formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo
a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones
jurídicas de derecho internacional, así como la representación diplomática del Estado,
la nacionalidad guatemalteca y los asuntos diplomáticos y consulares.

VISION
Para el año 2032 ser la dependencia más moderna, influyente y transparente de
Iberoamérica que gestiona, coordina y ejecuta la Política Exterior con eficiencia y
eficacia, respondiendo a los intereses nacionales del Estado de Guatemala y sirviendo a
la humanidad sin distinción alguna.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Objetivos MINEX

Objetivo Estratégico: Ejecutar efectivamente la Política Exterior del Estado de Guatemala,


a través de diálogos políticos, negociaciones y alianzas estratégicas con otros Estados,
misiones, organismos internacionales, oficinas consulares y migratorias, así como con otras
instancias donde se discutan temas de interés nacional en materia política, económica,
social y ambiental.

Objetivo Institucional: Posicionar la Política Exterior del Estado de Guatemala mediante la


gestión institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Objetivo Operativo 1. Administrar los recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores, a


través de mecanismos de información, seguimiento y control para una gestión eficiente
que permita una adecuada y oportuna rendición de cuentas.
Objetivo Operativo 2. Ampliar la cobertura de los servicios de documentación, asistencia,
atención y protección consular para los guatemaltecos en el exterior y en Guatemala, con
el fin de que se garantice el respeto de sus derechos y el goce de sus libertades.
Objetivo Operativo 3. Impulsar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de promoción
para la integración económica, el comercio exterior, el turismo, así como el intercambio
académico y cultural en el marco de la Política Exterior del Estado de Guatemala.
Objetivo Operativo 4. Conservar y demarcar los límites internacionales del territorio
nacional, sobre los cuales Guatemala ejerce plena soberanía y dominio
HISTORIA No obstante el período de vigencia fue
A partir del siglo XIX, inmediatamente después de corto, ya que, al entrar en vigor la
la independencia, se fue organizando Constitución de la República del 15 de
paulatinamente la administración pública; primero, marzo de 1945, ese ordenamiento
el Estado de Guatemala, como parte integrante
de las provincias unidas de Centro América, y
constitucional ya no hablaba de
después, a partir de 1847, como república Secretarías, sino de Ministerios de
independiente, libre y soberana para la Estado. Por tal motivo, el Congreso de
administración de los negocios públicos. Los la República promulgó una ley del
diferentes ramos de la administración fueron
organizados en Secretarías, de acuerdo a la
Organismo Ejecutivo, emitida en el
denominación española, esta terminología incluyó Decreto No.93 del Congreso de la
a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que República, de fecha 25 de abril de
conservó esta denominación después de la
1945, en la que por primera vez se
Revolución del 20 de octubre de 1944, como
puede verse en la Ley del Organismo Ejecutivo
habla de un Ministerio de Relaciones
contenido en el Decreto No. 47 de la Junta Exteriores, en la sección XVIII, Artículo
Revolucionaria, y emitido el 27 de diciembre de 21.
1944.
Al Ministerio de Relaciones Exteriores le corresponden las funciones
generales y funciones sustantivas establecidas, en el Articulo 38 de la
Ley del Organismo Ejecutivo.

A) Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación de


convenios comerciales, de inversiones; de préstamos; de turismo,
medio ambiente, de transporte; de comunicaciones; de ciencia y
tecnología; de integración económica; de trabajo; deintegración de
FUNCIONES bloques extraregionales; de energía; de propiedad industrial e
intelectual y cooperación internacional técnica y financiera; de
DEL MINEX: educación y capacitación, y otros relacionados.

B) Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o con organismos


multilaterales de áreasseñaladas en la literal a) anterior, siempre que
la representación del país no corresponda por ley a otro Ministerio o
entidad de Gobierno, en cuyo caso participará en apoyo al mismo.

C) Otras relacionadas con el desarrollo económico, científico-


tecnológico y ambiental y conel proceso de globalización
económica.
D) Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación de convenios de carácterpolítico; geopolítico; de derechos humanos; sobre
Belice; integración política centroamericana; acuerdos de integración o cooperación social, cultural artística,
deportivos, sobre aspectos étnicos, religiosos y lingüísticos; derecho internacional, litigiosinternacionales; límites y fronteras; migración; drogas;
terrorismo; seguridad ciudadana; soberanía; salud, vivienda y asentamientos humanos; de población; seguimiento y apoyo a mecanismos de
implementación de acuerdos derivados de conflictos, y otros relacionados.
E) Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o multilaterales de carácter político, social,
cultural y de las otras áreas señaladas en la literal d) anterior, siempre que la representación el país no corresponda por ley a otro Ministerio o
entidad de Gobierno, en cuyo caso participará en apoyo al mismo.
F) Otras relacionadas con el desarrollo político, social, cultural y con el proceso de globalización política.
G) Atender lo relacionado con información y comunicaciones internacionales de carácter
oficial.
H) Estudiar y analizar el desenvolvimiento de los acontecimientos políticos, económicos,
ambientales, comerciales y financieros a nivel de países, multilateral y globalmente.
I) Preparar las propuestas de doctrinas y principios de la política exterior en sus diversos
campos, así como, políticas y estrategias de acción.
J) Programar, monitorear y evaluar las actividades sustantivas y financieras del Ministerio,
de corto, mediano y largo plazo.
K) Evaluar el desempeño del servicio exterior, sustantiva y administrativamente.
L) Sugerir y diseñar programas de capacitación del personal del Ministerio.
M) Otras que tiendan a facilitar la acción ágil, eficiente y eficaz del Ministerio.
Las que en ejercicio de la función asignada por el Presidente de la República en el Articulo 183 inciso o) de la Constitución Política de la
República.
O) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar, ratificar y denunciar tratados y convenios de conformidad con la
Constitución.
LOS REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE RELACIONES
EXTERIORES

a)Ser guatemalteco;
b)Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos; y
c)Ser mayor de treinta años. Artículo 196 de la Constitución
HISTORIA

Algunos historiadores remontan el origen del sistema


interamericano al Congreso de Panamá convocado por
Simón Bolívar en 1826. Sin embargo, recién en 1889 los
Estados americanos decidieron reunirse de manera
periódica y comenzar a forjar un sistema común de
normas e instituciones. Entretanto, se celebraron
conferencias y reuniones que intentaron dar origen al
sistema, pero fue una invitación del gobierno de
Estados Unidos la que desencadenó el proceso que ha
continuado ininterrumpidamente hasta hoy día.
Primera Conferencia
Protocolo de Reformas
La Primera Conferencia Internacional Americana tuvo lugar en
Las Conferencias Internacionales Americanas se reunieron a
Washington, D.C., del 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de
1890, Dieciocho Estados americanos participaron de esta intervalos variados hasta que, 1970, entrara en vigencia el

Conferencia, en la que se acordó establecer una Unión Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los
Internacional de Repúblicas Americanas, con sede en Estados Americanos, adoptado en Buenos Aires
Washington, D.C.

Quinta - Septima Conferencia


En 1923, la Quinta Conferencia Internacional Americana (Santiago,
Chile) adoptó el Tratado para Evitar o Prevenir Conflictos entre los
Estados Americanos (Tratado de Gondra).
En 1933, la Séptima Conferencia Internacional Americana
(Montevideo, Uruguay) aprobó la Convención sobre los Derechos y
Deberes de los Estados, en la cual se reafirma el principio de que
“los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales
derechos y tienen igual capacidad para ejercitarlos”, se reitera el
principio de que ningún Estado tiene derecho de intervenir.
OTRAS INSTITUCIONES

El Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana para el
Control del Abuso de Drogas, la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones, la Comisión Interamericana de Puertos y el
Centro de Estudios de Justicia de las Américas. En 1923 se
propuso establecer una Corte Interamericana de Justicia. Si bien
ésta nunca se materializó, sirvió de precedente para la Corte
Centroamericana de Justicia, que funcionó desde 1907 hasta
1918.
NOVENA CONFERENCIA

La Novena Conferencia Internacional Americana, que reunió a 21


Estados en Bogotá, Colombia, en 1948, adoptó la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, el Tratado Americano
de Soluciones Pacíficas (“Pacto de Bogotá) y la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. En la misma
Conferencia, se aprobó el Convenio Económico de Bogotá, que
se propuso fomentar la cooperación económica entre los
Estados americanos, pero que nunca entró en vigencia.
¿Que es la OEA?

La Organización de los Estados Americanos


- La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en
diciembre de 1951.
- Protocolos de Reformas en cuatro oportunidades: Buenos Aires, 1967; Cartagena de Indias, en 1985; Washington, en
1992 y Managua en 1993.
- Fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden
de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
- La OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental
político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados.
- Principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
Propósitos

La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones
regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:
a. Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
b. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
c. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los
Estados miembros;
d. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
e. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
f. Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
g. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del
hemisferio, y
h. Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos
al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
OTROS

La carta reconoce 14 principios por los cuales, se establece los derechos y deberes de los Estados y los ciudadanos
que lo forman
"La buena fe debe regir las relaciones de los Estados"
"Los Estados americanos condenan la guerra de agresión"
"Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo"
ARTÍCULO 9: SUSPENSIÓN
La suspensión es el fin último
Necesaria la aprobación de 2/3 de la Asamblea General
No es irrevocable
Para su revocación es necesaria la aprobación de 2/3 de la Asamblea General
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
ORGANIZACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ART. 2
PROPÓSITOS DE LA CARTA

 Creada por la Carta de San  Mantener la paz y la seguridad  Igualdad soberanía de todos los
Francisco o Carta de las NNUU  Evitar la guerra a través de pueblos
medios efectivos  La buena fe en cumplimiento de las
 Órgano máximo representativo
 Desarrollar relaciones amistosas obligaciones de la carta
de la Comunidad Internacional  Renuncia al uso de la fuerza que
Organizada entre todos los pueblos del mundo
ponga en peligro la integridad
 Objetivos y Propósitos de la  Alcanzar la cooperación
territorial.
ONU internacional para la solución de  Cooperación con la ONU en cualquier
problemas económicos, sociales, acción que esta tome y abstención de
 Miembros
humanitarios, culturales, respecto a cooperar con las naciones en contra
 Órganos de la ONU
derechos y libertades de las cuales la ONU tome alguna
fundamentales medida.
 Constituirse en el centro para  Abstención de la ONU de intervenir en
armonizar actividades de todos los asuntos internos de cada uno de los
pueblos. países miembros.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
MIEMBROS DE ÓRGANOS DE LA LA ASAMBLEA
LA ONU ONU GENERAL

 Originarios (fundadores) y Admitidos  La Asamblea General  Funciones deliberativas hace


 Distinción formal pues todos tiene los  El Consejo de Seguridad recomendaciones sobre armamento,
mismos derechos. Para ser miembros se  El Consejo Económico Social desarme, cooperación y seguridad
requiere sustancialmente ser amante de la  El Consejo de Administración internacionales, refugiados, conflictos
paz y tener capacidad de cumplir las Fiduciaria bélicos, etc.
 La Corte Internacional de Justicia  Contraloras. Conoce informes
obligaciones de la organización;
 El secretariado anuales
formalmente se requiere recomendación
 Financieras. Fija cuotas y
del Consejo de Seguridad para que la presupuestos
Asamblea otorgue su consentimiento.  Electivas. Nuevos miembros y órganos
 No hay disposición alguna para el retiro  Constituyentes. Enmiendas a la carta.
voluntario, la tendencia ha sido solicitar la
admisión no el retiro.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
EL CONSEJO DE EL CONSEJO FUNCIONES
SEGURIDAD ECONÓMICO Y SOCIAL

 Consta de 15 miembros, 5 son  Lograr el mantenimiento de la paz es  Realizar estudios informes y
permanentes (Rusia, USA, China, Francia, e esencial. Buscar los medios, crear recomendaciones a la Asamblea
Inglaterra). 1 voto para cada miembro. condiciones, contribuir en los países General sobres cuestiones atinentes.
 Conoce sobre admisión de nuevos menos favorecidos a alcanzarlas.  Hacer recomendaciones con respecto
miembros y creación de otros órganos Cada año celebra un periodo de a los Derechos humanos y libertades
sesiones de 5 semanas alternando fundamentales
 Poderes: dar solución pacifica a los
entre New York y Ginebra para discutir  Preparar proyectos de convenios
conflictos, en caso de amenaza seria a la
cuestiones sustantivas y dos periodos internacionales y someterlos a la
paz adopta medidas drásticas de guerra, Asamblea General
para tratar cuestiones de organización.
económicas y diplomáticas.  Cualquier otro asunto de su ámbito..
ORGANIZACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
ÓRGANOS SUBSIDIARIOS DEL CONSEJO AGENCIAS Y
ORGANIZACIONES
ECONÓMICO Y SOCIAL ESPECIALIZADAS DE LA ONU

  Comisiones  OACI, OMS, OIT


 9 comisiones orgánicas  UIT Unión internacional de
 5 comisiones regionales telecomunicaciones
 4 comités permanentes  UPU unión Postal Universal
 Organismos expertos como  FAQ, UNESCO, OMM (Meteorología)
 Org. Consultiva Intergubernamental
 Fondo de las NNUU para la Infancia
Marítima (OCIM)
UNICEF; oficina del Alto comisionado de
 Fondo Monetario Internacional FMI,
NNUU para refugiados, DDHH, desarrollo; BIRD CFI o IFC Corporación Financiera
PMA; promoción de la Mujer , Junta Internacional: AID o IDA Unicef, AIEA.
Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes, Consejo Mundial de
Alimentos, Fondo de Población de las
Naciones Unidas;

También podría gustarte