Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|10670205

Apuntes derechos reales

Derechos Reales (Universidad de Piura)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)
lOMoARcPSD|10670205

Miércoles 22 de marzo de 2022 El derecho civil deja de ser el derecho


común y comienza a partirse, de pronto
DERECHOS REALES
había un derecho especializado, elemento
Constitución, código civil. Ley especial. importante: subordinación, prestación.
Remuneración. Contrato con esas
Embargo vs propiedad. séptimo pleno, características genera toda una rama que se
noveno pleno, forma sobre la hipoteca. sale del derecho común y que tiene una
cuarto pleno: posesión. propia autonomía; contrato de trabajo.
La relación con los objetos de los derechos Contrato laboral. Van surgiendo otros
reales se da en la exclusión. Existe una bienes.
relación entre personas y cosas. Venimos de una economía pastoril y se pasa
En los derechos reales forman parte del a una economía capitalista, aquí aun es
derecho civil patrimonial: derecho privado importante la titularidad sobre los predios
patrimonial: esta parte de los derechos rústicos. Y así se tiene los derechos reales
reales es un sector muy importante. sobre inmuebles rústicos generan toda una
nueva era del derecho agrario. Así muchas
Primera evaluación 3 unidades 20-04 ramas. Etc.
4-6: 11-05 Luego se da el comercio, exige reglas
rápidas, agilidad, comerciantes empezaron a
7-13: 08- 06
crear nuevas reglas, estas reglas de los
14: 06/07 comerciantes no venia del derecho romano
sino de estas nuevas experiencias,
Unidad 1: Introducción del derecho privado costumbres. Así va surgiendo el derecho
patrimonial. mercantil.
Derechos patrimoniales que tienen un Se va creando una sociedad de consumo. A
contenido económico. mediados del siglo XX surge el
- Intereses puestos en juego consumidor.
- La persona Ahora existe el consumidor y toca
- Propiedad y contrato protegerlo con un régimen especial que no
- El orden público económico puede ser el derecho común sino uno
En este curso se hablará de los derechos especial. El consumidor no sabe lo que sabe
que tienen contenido patrimonial. saga. La relación de consumo supone
asimetría desigualdad. En la información:
Derecho civil patrimonial. Historia. Época rama nueva que se llama derecho del
de la codificación graficar. El derecho consumo. (mezcla mercantil,
objetivo era el derecho civil. El derecho administrativo, obligaciones) etc. Este
común. El derecho de los iguales. De los tronco se va quedando.
ciudadanos. De los que formaban parte de
la naciente masa que se incorporaba de una El derecho civil: derecho común no
naciente economía capitalista. Nacida por la especializado. Lo que queda del derecho
revolución francesa. Época de la liberación privado. La parte general eso es el derecho
de eta ruptura que se dio en Europa hizo civil.
que desapareciera los estamentos para que Mejor es decir derecho privado
aparezca una única clase social. Los patrimonial: ahí se abarca mercantil etc.
comunes. Los ciudadanos. Antes en los
estamentos no había movilidad entre En este derecho, se hablará de los intereses
estamentos. La movilidad, la circulación puestos en juego. Intereses del consumidor
de bienes surge a partir de la nueva vs del proveedor. Comprador vs vendedor.
economía burguesa liberal francesa. Los intereses que parecen opuestos, pero

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

terminan siendo complementarios. Se


estudiará los intereses puestos en juego.
Todos necesitamos la mínima cuota de
poder económico para poder ejercitar el ser
humano.
Derecho civil patrimonial. El ser humano:
dignidad y libertad. La razón ejerce su
libertad. La persona es el centro del derecho
civil. No es el contrato. Sigue siendo la
persona.
Los derechos reales existen en la media de
Derecho civil: defensa de los intereses la existencia de los escases de bienes.
económicos de la persona
Dos sectores:
Jueves 24 de marzo de 2022
- sector estático, sector atribuciones:
Que cosa es el derecho civil: conjunto, nos habla de TITULARIDADES,
normalización de normas e instituciones de atribuciones, como distribuir
encausadas a la defensa de los intereses de bienes que son escasos. nos dice
la personal. quién es el titular, desde cuándo
Cuando se enfoca a los intereses adquirió, cómo adquirió, en qué
económicos de la persona: concebido, extensión, hay un límite para
personas, etc. estamos ante el derecho distribuir.
privado patrimonial. - y sector dinámico: sector de los
contratos y las obligaciones. cómo
El derecho civil se ha ido partiendo en se pasa del punto A al punto B. el
ramas, especializando, lo que queda del movimiento opera a través de un
derecho civil. contrato. El sector dinámico de
p.ej. el derecho de consumo protege a los intercambio es el sector del
consumidores. movimiento. Como van fluyendo
los bienes, se encuentran contratos,
El derecho de consumo solo protege al obligaciones, negocios jurídicos.
consumidor, aquel que está en relación con
el proveedor. El derecho de consumidor me Ambos sectores no están separados, no se
protegerá en la medida que soy consumidor. puede hablar de obligaciones sin hablar de
reales, están conectados porque alguien
Rama que me protege solo por ser llega a ser titular sin una compraventa.
persona: derecho civil. Todas las
relaciones patrimoniales de las personas lo El contrato siempre será bilateral. Siempre
protegen el derecho civil patrimonial. Los se tendrá un oferente frente a un aceptante.
intereses puestos en juego son intereses Siempre se tendrá un vendedor frente a un
económicos. comprador. El contrato en cuento a
prestaciones del numero de las partes puede
El derecho nunca es neutral siempre debe ser unilateral o bilateral. P.ej. la donación.
elegir a quien proteger. En cuanto al número de parte siempre es
bilateral, pero en cuanto a prestaciones es
Derechos reales: uso y ordenación de los
unilateral. Enriquece a uno, lucrativo.
bienes, existe para defender a las personas.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

La compraventa será bilateral en cuanto a Orden público económico si se desarrolla


las prestaciones bilateral, el vendedor en principios.
deberá entregar y el comprador pagar. Son
prestaciones sinalagmáticas, conectadas. Se
cumple porque el otro cumple.
En el sector del intercambio siempre se
encuentra una herramienta para ejercer la
titularidad: la compraventa. No te
conviertes en propietario de la nada.
Si no fuéramos dignos ni libres, se debe
cooperar.

Tráfico conmutativo: tráfico conocido.


Tráfico normalmente oneroso.
Relaciones que deben pasar por un filtro de
moralidad. El estado solo protege
relaciones dignas de protección. Aquellos
que no trasgredan el orden público y las
- Orden público económico: como buenas costumbres.
esta ordenada la economía en el
país. cómo está ordenada la
economía en el Perú.
- Qué papel cumple el estado en la
economía del país, el estado
interviene o no
Cómo interviene el estado en la economía
del país. Art. 58 constitución
En el Perú rige el principio de libertad
económica. Los individuos estamos en el
Perú dentro de una economía social del
mercado. la iniciativa privada es libre. Bajo
este régimen el estado orienta.
Art. 2. Toda persona tiene derecho subjetivo
Art. 59 constitución. Principio de
que se llama derecho real por excelencia.
subsidiaridad.
Derecho de propiedad.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Modela como esta denotada la sociedad reales. Alude más a la propiedad, pero no
peruana en relación a la escasez de bienes. solo se hablará de propiedad.
Derechos reales sector estático: como se
atribuyen los bienes.
30 de marzo de 2022

Derecho real -------------------- iura in re


Unidad 2: cómo se define titularidad sobre Res: cosa.
los bienes,
Derecho real tradicionalmente ha sido
No hay relaciones entre personas y cosas, definido como un derecho subjetivo que
derecho de cosas, derecho de bienes, atribuyen sobre su titular algo distinto a lo
llamado estatuto de los bienes. IURA IN que atribuyen otros derechos subjetivos.
RE, atribuciones de las cosas, extensión Atribuyen al titular un poder directo e
cualitativa de las cosas. Cuantitativa de las inmediato sobre las cosas además de
cosas. temporal: hasta cuando, derecho de excluyente frente a todos. Sin necesidad de
propiedad puede ser regulado toda la vida. intermediario alguno. Se pueden ejercitar el
Etc. derecho subjetivo directamente sobre la
cosa. En los derechos reales se tendrá una
Atribuciones, iura in re, tiene límites, no primera teoría clásica:
hay derecho que no tengan límites, todos
tienen límites, no son absolutos en el 1. Perspectiva clásica los derechos
sentido ser ejercidos de cualquier manera. subjetivos es el señorío el poder
Son herramientas instrumentos. directo o inmediato de las personas
con las cosas. Relación directa de
El principal iura in re, es la propiedad. tanto las personas con las cosas. Doctrina
el contrato como la propiedad no son mas SXIX.
que instrumentos para facilitar la 2. Concepción evolucionista: SXX.
distribución de las cosas. Los derechos Doctrina empieza a cambiar de
reales, tienen la capacidad de solucionar las parecer. Segundo grupo de teorías.
relaciones entre personas. Concepción obligacionista,
Iura in re: resolver lo derechos reales: personalista. Esta dice que las
resuelven problemas entre personas relaciones no pueden ser entre
respecto de cosas, los problemas son personas y cosas sino entre
siempre entre personas. Problemas que personas respecto a alas cosas. Pero
versan sobre quienes son los titulares, no entre personas y cosas. Esta
entre personas, quién es el mejor teoría le puso énfasis entre la
propietario, problemas de dominación de relación obligacional y la relación
las cosas, titularidad de los bienes. real de tal manera.

CÓDIGO CIVIL LIBRO V Relación jurídica obligacional

ART.881 CC Acreedor --------------------- Deudor

No hay definición en el CC. Derecho de las Dos sujetos. Acreedor y deudor. El acreedor
cosas, derecho de los bienes. Derechos dar cosa deudora un precio y viceversa esto
es imposible relacionarlo a las cosas.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Relación jurídico real: es la relación entre deudor, el acreedor no puede ver


personas y cosas, pero en términos de satisfacción sin colaborador del acreedor.
exclusión. La relación jurídico real siempre
2. Teoría fundacionista: no solo basta
será personas, pero en termino de
con la Inmediatividad, si no
exclusión, en la medida que una persona es
existiese este eje no hay sentido. Y
titular otra no lo sería.
ese es el absolutidad o eficacia erga
Personas jurídico real: titular. El resto de las omnes. Esto significa que la
personas están fuera. Titular es de algo. El relación entre titular y los demás es
resto de las personas están en términos de en términos negativos, en términos
exclusión se debe respetar la titularidad. de exclusión.
La relación jurídico real están en termino de 7 pleno casatorio civil. gana interamericana,
exclusión. Eficacia erga omnes. por la partida.
Los derechos reales, esa segunda
coordenada necesita de
COGNOSCIBILIDAD. De que sea posible
conocer la titularidad, a través de la
posesión o a través del registro, la segunda
eficacia erga omnes esa coordenada no
sirve, si es que el derecho no es conocido.
Que sentido tiene un derecho real que no
sea eficaz para todos, es necesario que sea
oponible a todos. No se necesita conocer
3. Teoría eclípticas, le ponen atención que él es el propietario, debo tener la
la persona humana, es el eje de los posibilidad poder conocer que él es el
derechos reales, es la persona, hay propietario.
obligación pero en sentido
negativo. Corte suprema resuelve, que Z tenía un
derecho y que por tanto no era ejecutable el
Contenido de los derechos reales embargo por interamericana.
formado por dos ejes:
Un derecho personal inscrito vendría a
ser más fuerte que un derecho real no
inscrito.
En derechos reales es importante la
cognoscibilidad: En teoría los derechos
reales tienen esa absolutidad, pero en la
práctica mientras que no sean
cognoscibles van a tener el mismo valor
que un derecho personal. El que gana es
el que esta inscrito, porque es
cognoscible.
1. Concepción clásica: poder Cognoscibilidad: tener posibilidad de
inmediato. Inmediatividad, la conocer por posesión o por registro.
utilidad el disfrute sobre la cosa se
obtiene de forma directa sin Los derechos reales encuentran el CC y en
intermediario. las leyes especiales.

Aquí se necesita primero cooperación, en


obligaciones se necesita la cooperación del

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Derechos reales, propiedad y luego el resto.


A los demás se les llama derechos reales Art. 881. En reales solo son derechos reales
limitados. Pues el único derecho real pleno los del código y los que están en leyes
es la propiedad. los otros son menores, especiales. P.ej. la multipropiedad.
limitados, incompletos porque son en cosa
Art, 882. No de puede
ajena. Estos son de tres tipos: goce, garantía
y retracto.
1. Goce: derechos reales, contacto
posesión con la cosa, se extrae
utilidades
2. Garantía: no hay contacto
posesorio, son un añadido, a un
derecho obligacional le puedo
agregar una garantía.
3. Derechos reales de adquisición
preferente: opción inscrita y el
retracto. En el Perú mateo sostiene
que la opción inscrita y retracto no
son derechos reales. Pero en otros
países sí.

Derecho Real. Concepto lectura 14 hojas.


Diferencia entre derechos reales y de
crédito. Es decir, entre derechos reales y
obligaciones.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Sección segunda. Habla sobre los bienes, el


objeto de la relación obligatoria.
Diferencia entre cosa y bien en términos de
uso a partir del código de 84.
Expresión patrimonio: conjunto de
derechos y obligaciones que tiene una
persona. No solo cosas materiales, sino
también patrimonio.

No identificar cosas con patrimonio, este es


una especie de universalidad cosas, pero
también obligaciones.
Relación obligacional.
Nos centraremos en el que esta en el activo.
Relación jurídico obligacional
Bienes
Acreedor--------------- deudor
Para que exista una cosa o un bien. Se
Elemento subjetivo: acreedor y deudor requiere tres requisitos.

Elemento objetivo: Prestación; conducta,


actividad, que terminar en un dar, a vece
solo la mera actividad, o a veces la omisión
o falta de actividad.
Satisfacción del interés del acreedor.
Relación sale del contrato 1402 y el 1403
CC. Objeto del contrato es la relación
obligacional y esta tiene como contenido a El bien tiene que ser las tres cosas.
la prestación y esta tiene como objeto las
cosas o servicio, obligaciones de dar, hacer. En obligaciones: es posible vender un bien
futuro.
En la relación obligacional:
En reales tiene que existir si no existe no se
Titular que tiene relación frente a la cosa y surte ningún derecho real.
que esta es oponible para todos, pero para
que sea así debe ser cognoscible. Licitud: entenderlo las cosas en si no son
licitas o ilícitas son cosas. Aquí en reales lo
La relación obligacional se da entre que es lícito es el comercio, hay sectores
personas y su objeto es la cosa. que está prohibido comerciar. P.ej.
 Derechos materiales se cosifican, comerciar cocaína. En reales se habla de
utilizan la palabra cosa como licitud para indicar que hay bienes dentro
expresión genérica. En el Perú 1984 del comercio y hay otros que estas fuera del
quiso legislar la palabra bien, para comercio. Si este está dentro del comercio y
comprender a bienes materiales a es posible su comercialización hay un
los que llama cosas y a las cosas derecho real. Si no hay derecho real.
inmateriales a los que llama Determinación: en reales el objeto tiene que
derechos. Libro V se refiere a estar perfectamente determinada, se conoce
bienes no a cosas.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

mejor como principio de especialidad, el Averiguar para el día de mañana


objeto de los derechos reales debe estar
Jueves 31 de Mar. de 22
perfectamente identificado.
Tres requisitos son los presupuestos
objetivos sin ellos no hay derechos reales.
La clasificación de bienes

Muebles e inmuebles:

1. clasificación más importante, todos


Clasificación principal; muebles e los bienes están presentes en ellos.
inmuebles. 2. Clasificación que domina en todos
los derechos del mundo,
Divisible: dinero en valor económico. clasificación más importante.
Especie monetaria no es divisible. 3. Muchas cosas dependen de esta
clasificación.
Bien singular: cuando un bien no tiene
utilidad al descomponerse. En cambio, la Esta clasificación se usa en todas las ramas
moto pudiendo descomponerse no tiene del derecho.
sentido.
4. Esta clasificación es la más
 Hay bienes que son singulares un importante, históricamente.
montón, pero nunca serán
compuestos. P.ej. lote de Todas las sociedades han tenido capacidad
automóviles. Ninguno tiene placa de bienes más importante hasta las menos
etc. Funciona como lote, es la importantes.
unidad, compuesto por varias No es esencialmente importante en sí, pero
unidades. trata de diferenciar entre bienes importantes
Compuesto: formado por unidades vs bienes importantes. No es que sean
singulares y que admite derechos movibles o no movibles, esa no es la
singulares. P.ej. libros de una librería. importancia de la clasificación.

Consumible o no consumible, depende del Estas listas de bienes muebles e inmuebles


uso económico que se le dé. son arbitrarias, quiere reflejar la
importancia de que un bien era importante
Fungible: lo que se puede reemplazar. económicamente para una sociedad.
sustituible. Relaciones consumibles
fungibles. Los fungibles son siempre Clasificación muy criticada decían que iba a
consumibles, o hay infungibles dejar de ser la más importante u decía que
consumibles. O es consumibles y fungibles la podía ocupar como la más importante en
son lo mismo. registrables y no registrables. Y los
registrables los registrados y no registrados,
Reales vs obligaciones

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

aquí según estos autores serian los que Algunos bienes muebles que se han
tuvieran la publicidad. Esta clasificación destinado a un inmueble. Formará parte de
nunca se cumplió. El único que la tiene es un inmueble por destinación del
el código civil, pero sin abandonar la más destinatario.
importante que es la de bienes muebles e
 Aun cuando socialmente los pedios
inmuebles.
siguen siendo importantes para
Esta clasificación ninguna de las nosotros, hoy en día tenemos más
constituciones la ha incluido y la ha fortuna en bienes muebles que son
cambiado por muebles e inmuebles. más valiosos.
 Pero aun se valora mucho a los
Hubo una pretendida crisis, pero solo de
inmuebles.
nombre, porque hasta el momento esta es la
más importante.
 Nueva clasificación de bienes:
registrados y no registrados.
En el derecho civil es muy importante
porque muchas cosas cambiarán.
Transmisión del bien inmueble, se refiere
un modo de transmitir ese bien que no es el Art. 885 CC.
mismo que se requiere para los bienes
muebles. Enumera los bienes inmuebles.

Bienes inmuebles para su propiedad se


necesita, la sola obligación de enajenar art.
949 CC.
Para transmitir un bien mueble,
transferencia de propiedad de una cosa
mueble determinada. Art. 947 CC. – art.
948
Muebles: posesión
Inmuebles: solo consenso. Diferencia
La diferencia es abismal frente a la Suelo: distinciones
tradición de bienes.
Donación de inmueble: 1625 CC escritura
pública.
Los predios siempre serán bienes
inmuebles por naturaleza.
Sociológicamente, los bienes raíces se sabe
que estos bienes son más importantes. Están
ahí naturalmente ahí.
Hay otros que al inicio son muebles y luego
se conviertan en inmuebles, a través de la Uso de los predios según su naturaleza:
adherencia o destinación.
De acuerdo con su naturaleza y a las
Hay otros bienes muebles que mantienen su distinciones.
singularidad.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

- Predio urbano: zona urbana y Derechos sobre


expansión urbana
- Predio rustico: no forma parte de la
zona urbana y por tanto no ha sido
habilitado:

Miércoles 6 de abril de 2022


Derechos reales, ser oponibles en todo.
Pero es necesario ser cognoscibles. En el
caso de los bienes muebles, lo importantes
Plano de zonificación: para saber que es la posesión.
predio es rústico, urbano, etc. Art.886.3,4, etc.
Predios rústicos para que se conviertan en 5. Títulos, valores de cualquier clase o
predios urbanos se llevan servicios por instrumento donde conste la
medio de un proceso llamado: habilitación adquisición de créditos o derechos
urbana. personales. Certificado de
Predios urbanos: predio industrial, resolución en una empresa.
residencial, etc. Cualquier soporte.

Conjuntos inmobiliarios. P.ej. Gamarra. Acciones desmaterializadas

Puedo hacer útil el subsuelo hasta donde Inciso6: derechos patrimoniales de autor.
puedas excavar, pero si encuentras algo Una cosa sobre el derecho sobre ese
tiene un propietario que es ele estado. ejemplar. El derecho que existe sobre ello.
El derecho de propiedad que se tiene sobre
Sobresuelo: espectro electromagnético, usar ese bien. Primer derecho que existirá es el
hasta donde sea útil el dueño es el estado derecho de propiedad. no se confunde el
peruano y hay concesiones para usarlo. derecho de propiedad sobre ese libro con el
derecho de autor que tiene de su libro. Ese
derecho de autor es a su vez un bien
Art. 885 inciso 2 mueble. Ya el CC nos había dicho que esos
derechos no estaban regulados por los
Mar, lagos, manantiales, etc. Bienes estatutos.
inmuebles.
Marca es un signo distintivo. Es un bien
Inciso 3: minas, lo que se encuentre tiene mueble. La patente esta establecido un
dueño, el particular pide permiso al estado. derecho de patente. Es una invención, algo
Inciso 5,6,7 original. A diferencia de los modelos de
utilidad. O de procedimientos porque no
Concesiones: no se ven es un derecho, son algo original. En cambio, las marcas sí
bienes inmuebles. son algo original. El diseño propio de la
marca tiene un valor, ese diseño es un bien
Art. 9 derogado, sería mueble. Pero
mueble, se puede inscribir.
maquina locomotora inmueble, vías y
estación serían bienes inmuebles. Caso
mueble por mandato de la ley.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Derecho de patente se refiere a un invento


tecnológico. Derecho de autor respecto a las
creaciones literarias.
7: las rentas o pensiones de cualquier clase.
Ejem. La renta derivada del contrato de
arrendamiento. Pensión: derecho
patrimonial fijo que alude al derecho que se
tiene en contra del Estado. Porque
corresponde por tantos años, es una
cantidad fija. Las pensiones y rentas se La unión de estas es muy fuerte, tan fuerte
consideran bienes muebles. Incluidos los que es física, no solo es una unión jurídica
intereses, frutos civiles sino física. Si saco un poco de arena de la
pared se destruye.
8: acciones y participaciones…
Accesorio:
En este artículo. Acciones: participar en
algunas sociedades mercantiles las acciones
son parte de las asociaciones anónimas,
abiertas, cerrada.
Una sociedad limitada puede tener
participaciones, pero no acciones.
También nos dice que cada sociedad tenga
en sociedades o asociaciones.
Las asociaciones: no tienen ni acciones ni
participaciones. Las únicas que tienen
acciones en sentido de participaciones son Bienes vinculados, pero su fijación no es
las sociedades mercantiles. Cuando el CC tan indisoluble, una unión económica
dice las acciones y participaciones que jurídica. Se decide p.ej. como propietario
tenga en asociaciones comete error porque que esos audífonos se usan para esa
las asociaciones no tienen acciones. computadora. Admiten derechos singulares.
9. criterio de la movilidad, es equivoco. Tienen cierta autonomía.
P.ej. un buque se puede llevar, pero no es un Objetos de arte que están en nuestra sala
bien mueble. Este no es equivoco no se p.ej.
puede interpretar solo.
Los ascensores. Son muebles accesorios,
10. criterio residual los que no están en el admiten derechos singulares. El ascensor
885 se considera un bien mueble. puede ser propiedad de alguien distinto a
Bienes muebles son numerosos, la de en sí el mueble. Por más que esté
heterogéneos. Se les pone condiciones dentro admite derechos singulares,
especiales. Que sean muy identificados. admite esa singularidad.
Que sean valiosos. Registrable por su valor. Frutos y Productos
Por la vía pública p.ej. la de la policía. No
tienen placa. P.ej. bienes muebles con Art. 890
clasificación especial.
Extensión objetiva de los bienes:
1. Las partes integrantes
2. Los accesorios

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Titulo material y formal a veces se


coincide.
Fuera de esos casos se tiene titulo material
y formal.
Cuando se hable de título, estamos
hablando de quien es el propietario, no
del papel
Cuando se hable de modo se habla de
cómo se llega a ser titular.

Art. 894 Modos:


1. Ocupación
2. Accesión
3. Usucapión
4. Tradición
5. Solo consenso
Frutos y productos todos son productos 6. Sucesión
vienen de un bien madre, la diferencia es su 7. Inscripción
fuente: que si no se agota la fuente es un
fruto. Si con su dar se agota la fuente estoy Modos de adquirir la propiedad la posesión.
ante un producto.
La posesión es el modo más básico de
Madera, producto. cognoscibilidad de los derechos reales.

La dinámica de los derechos reales: Modos de adquirí se clasifican de diferentes


maneras.
UNIDAD III LA DINÁMICA DE LOS
DERECHOS REALES. 1. Causa: de donde trae causa mi
adquisición. Si esta trae causa de
MODOS DE ADQUIRIR, SON otro, deriva de otro, adquirí mi
HERRAMIENTAS COMO SE propiedad de otro. La mayoría de
ADQUIEREN LOS DERECHOS REALES los casos.
Siempre vamos a hablar de títulos Modo de adquisición derivativo:
adquierendin y modos. causa de otro.
Originario: nunca ha tenido dueño,
Siempre vamos a hablar de títulos y modo. la adquisición del bien se puede
considerar que comienza con cada
Título, es ser alumno. Es la causa jurídica.
uno.
Partida de nacimiento. P.ej. título de Esto aplica para bienes que son res
legitimación. nullius. De nadie. No han tenido
dueño.
Título, sustantivo, es la primera expresión p.ej. bienes muebles, vacantes que
de título. Una cosa es el título sustantivo y no tienen dueño.
otra es el título formal: yo aplico Esta división es la más básica
compraventa.
Ocupación, usucapión, tradición, tiene que
Hay países que el título es el documento. ver con la posesión. Normalmente hablando
En esos países el derecho está pegado a de bienes muebles hay un grupo de
papel. clasificación que es la originaria. Cuando
Títulos valores, el derecho está incorporado estamos frente a muebles que son res
a valores. nullius.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Que vienen de otro: derivativas, vivo.


Intervivos. P.ej. compraventa
Derivativos: intervivos, sucesión.
Testamentaria
El modo llamado sucesión no se estudia.
Aquí se estudia los modos originarios y
derivativos intervivos.

Ocupación, siempre es originaria a titulo


singular y siempre es mortis causa.
Accesión originaria y a título singular.
Usucapión: originaria, regla es singular,
pero de manera excepcional universal
Tradición, normalmente a titulo singular
excepcionalmente a titulo universal.
Adquisición si de refiere a uno solo es a
título singular. Sucesión siempre es derivativa y a título
universal.
Puede ser mortis causa, derivativa a titulo
singular: una casa que le deje a mi primo. Si existe la inscripción como0 modo,
derivativo y a titulo singular
MODOS ORIGINARIOS: SE PREDICAN
DE LOS RES NULLIUS.

A titulo universal: la herencia. Titulo


derivativo.
Excepción cabe la posibilidad que se de en
garantía todo el patrimonio mobiliario a un
acreedor.
Usucapión con advertencia: si es modo
A titulo universal, sucesión. originario, pero tiene efectos híbridos que
La regla es que las adquisiciones se den a no son de un modo originario. Algunos
titulo singular. dicen que es parte originaria o derivativa.

Según el momento: Inter vivos o mortis


causa.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Art. 932. Hallazgo, en el Perú no es un


modo de adquirir la propiedad.
Para empezar el hallazgo no es un modo de
adquirir la propiedad. normalmente.
Tesoro:

Modo más básico, más primitivo.


Se distingue cosas animadas e inanimadas.
Ocupación: modo originario singular e inter
vivos de adquirir la propiedad de las cosas
Perú: que no tienen dueño, o cuyo dueño no
pueda ser conocido.
Distribuyo con descubridores y España.
De esto se ocupaba los primeros códigos,
desde la época de la codificación. Tesoro: normalmente antiguo que alguien
se lo encuentra.
Res nullius, res delictae / que han sido
abandonadas) A diferencia del hallazgo si hay una regla
de atribución sí es un modo de adquirir el
Muy primitivo. Llego a la compilación,
dominio. Pero supone condiciones. Art.
textos medievales, etc.
934. La regla general es partes iguales entre
En las fuentes romanas si viene la el descubridor y el dueño del terreno.
explicación que se está dando. Tal como
No hay tesoro, cuando se trata de encontrar
esta en el código civil peruano se dice que
patrimonio, eso pertenece al estado.
la fórmula de ocupación supone un método
de aprehensión material de las cosas Segundo método: Accesión
muebles. Sin dueño o abandonadas. Para
que haya esta aprehensión, una mínima
voluntad de asir la cosa, aprehenderla. Esto
produce un efecto legal de la cosa que no
tiene dueño. El efecto no viene de la
voluntad sino de la ley.
Se necesita de la posesión y de ahí se da la
propiedad, efecto de la ley.
Art. 929
Modo es la aprehensión. Se puede hablar
como modo general, la Ocupación en la Estudiar propias.
prehensión de bienes que no son de nadie.
Art. 930:
Caza y peces. Ahorita no se aplica, pero
queda un pequeño sector. Pesca deportiva.
Este articulo ha quedado desfasado.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)


lOMoARcPSD|10670205

Las impropias se estudian en frutos y


productos.
Frutos naturales, sin intervención humana.
Industriales intervención humanan., civiles
por intervención jurídica.
p.ej. árbol de mango.
Todos son frutos industriales. P.ej. frutos
civiles: los intereses.
En otros países estos frutos y productos son
impropia.
Accesión Propia:
- Natural

- Industrial
- Inmobiliaria.

Downloaded by Camila Castaneda Cornejo (ccastanedacornejo@gmail.com)

También podría gustarte