Está en la página 1de 2

POSGUERRA Y POLÍTICA DE

SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES: BANCO DE MÉXICO AUTÓNOMO: PLAN SEXENAL DE DESARROLLO:
Durante la década de 1940, México En 1958, se crea el Banco de México como En 1962, se lanza el Plan Sexenal de
experimenta un crecimiento una institución autónoma para controlar Desarrollo (1961-1966) bajo la presidencia
económico moderado después de la la inflación y mantener la estabilidad de Adolfo López Mateos, que se centra en
Segunda Guerra Mundial. monetaria. el crecimiento económico y la estabilidad.
Se implementa una política de El banco central adquiere mayor Se promueve la inversión en sectores clave
sustitución de importaciones que independencia en la gestión de la política de la economía, como la industria y la
fomenta la producción nacional y monetaria, lo que contribuye a la agricultura, para estimular el crecimiento.
reduce la dependencia de las estabilidad económica.

DESARROLLO
ESTABILIZADOR

1954 1960 1964

1940 1958 1962

ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO: REFORMA FISCAL:


En 1954, se inicia oficialmente la etapa del "Desarrollo Durante la década de 1960, México En 1964, se implementa una reforma fiscal
Estabilizador" con el Plan de Estabilización. experimenta un crecimiento económico que busca aumentar los ingresos del
sostenido, impulsado por la gobierno y financiar programas de
La estrategia se centra en lograr la estabilidad industrialización y la inversión en desarrollo.
económica a través de políticas fiscales y monetarias infraestructura. Se introducen cambios en el sistema de
que incluyen la reducción de los déficits fiscales y la El aumento de la producción manufacturera impuestos para fortalecer las finanzas
estabilización del tipo de cambio. y la inversión en infraestructura básica públicas y respaldar el gasto en
contribuyen a la expansión económica. infraestructura y educación.
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y CRISIS SOCIAL: CRISIS ECONOMICA
En 1968, el Movimiento Estudiantil y la En la década de 1970, la economía
represión gubernamental generan mexicana enfrenta una crisis económica
agitación social y económica en el país. significativa, marcando el fin del período
La crisis política y social pone en evidencia del Desarrollo Estabilizador.
las tensiones subyacentes en el modelo de Esta crisis conduce a la revisión y cambio
Desarrollo Estabilizador. de las estrategias económicas en México
en los años siguientes.

1969

1968 1970

AGOTAMIENTO DEL MODELO:

A finales de la década de 1960, el modelo del


Desarrollo Estabilizador muestra signos de
agotamiento debido a la inflación creciente
y la creciente deuda externa.
Los problemas económicos y sociales ponen
de manifiesto la necesidad de replantear las
políticas económicas en México.

También podría gustarte