Está en la página 1de 76

Viviendas tutelares y servicios complementarios

para el adulto mayor autovalente en Lima Centro

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Gómez Santillán, Giovana Patricia

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 23/08/2023 18:09:57

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/581994


ADULTO MAYOR
AUTOVALENTE VIVIENDAS TUTELARES
Y SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
VT-CAM
LIMA CENTRO
Autor: Giovana Gómez Santillán
Asesora: Arq. Mercedes Alvariño
Salud

Privacidad
Amistad
Comodidad

Vivienda Tutelar Cuidado


Libertad
Respeto Unión

Integración
Familia
Espacios
Intergeneracionales
Sabiduría

Conocimientos
Adulto Mayor
Valores
Enseñanza

OBJETIVO PRINCIPAL
Diseñar un proyecto arquitectónico de vivienda para personas autovalentes de
la tercera edad, utilizando el concepto de vivienda tutelar o protegida bajo los
criterios del estudio de Arquitectos de EA/3E y dotándolos de servicios
complementarios.
VT-CAM
VARIABLES
VT-CAM
PROBLEMAS - OBJETIVOS
El tema de tesis tiene como principal interés aportar a una etapa significativa de la vida humana: La
Vejez. Es por ello, que se escogió como tema de estudio la vivienda para el adulto mayor, la cual
cumple un papel esencial en esta etapa.

PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL

¿Cómo diseñar un proyecto arquitectónico de vivienda para personas Diseñar un proyecto arquitectónico de vivienda para personas
autovalentes de la tercera edad, utilizando el concepto de vivienda tutelar bajo autovalentes de la tercera edad, utilizando el concepto de vivienda
los criterios del estudio de Arquitectos de EA/3E y dotándolos de servicios tutelar o protegida bajo los criterios del estudio de Arquitectos de
complementarios? EA/3E y dotándolos de servicios complementarios.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS VARIABLES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar aplicando los conceptos y características de


¿Cómo desarrollar la vivienda, teniendo en cuenta las
vivienda tutelar, para que se logre tener todos los
características, organización y el funcionamiento VIVIENDA TUTELAR
requerimientos necesarios y brinde con su arquitectura
específico de vivienda tutelar?
apoyo y confianza al adulto mayor.

Diseñar espacios como áreas libres o espacios públicos


¿Cómo desarrollar las relaciones intergeneracionales donde se puedan generar relaciones
mediante espacios que brinden las características y intergeneracionales. Espacios flexibles para una mejor
ESPACIOS INTERGENERACIONALES
los requerimientos necesarias para logran integrar a integración. Brindar diferentes actividades donde se
personas con diferentes características? puedan relacionar no solo los usuarios del centro con la
comunidad, sino también con sus familiares.
VT-CAM
HISTORIA – LINEA DE TIEMPO

GRANJAS APARTAMENTOS HOTEL PARA LA


RESIDENCIAS
ASISTIDOS TERCERA EDAD

ASILOS HOSPITALES CENTRO DE DESARROLLO COMPLEJO VIVIENDA TUTELAR


GERIÁTRICOS (COMUNIDAD SENIL) HABITACIONAL

Asilo en Badajoz Primera residencia con concepción urbana 85 Viviendas Tutelares y elementos comunes

TEN KERSELAERE SEPIA


(1978) (1989)
CANTOUS MAPADs
(1977) (1986)

MAPA ARCHITECTURE VIVIENDAS TUTELARES


ASILOS DE DRIVE HOVEN
(1980) DU GRAND AGE
1964
(1980)

TIPOLOGÍA HOSPITALARIA FOYER LOGEMENTS LAS GRANDES IDEAS ACTUALIDAD


1950 1950-1970 1970-1990 1990-2012

TERCERA EDAD

ANCIANO ADULTO MAYOR


VT-CAM
MARCO CONCEPTOS

Vivienda Tutelar NO es un lugar


de internación.
Crecimiento acelerado
de esta población.
Optimización de
recursos económicos.

Genera relaciones “La vivienda tutelar no debe pensarse en un marco aislamiento urbano sino,
Intergeneracionales por el contrario, en una perspectiva de fuerte integración con la ciudad”

Servicios para los


1 Los espacios intergeneracionales
proporcionan una herramienta
para la integración social de estas
residentes y el barrio personas.

2 Esta
como
tipología se da en países
España, Holanda,
Alemania, etc., con gran éxito.
RECREACIÓN
APRENDIZAJE
OCUPACIONAL 3 De un proyecto integral, donde
el diseño sea funcional, espacial
RESIDENCIA y estéticamente adecuado a esta
etapa de vida
SALUD
VT-CAM
MARCO REFERENCIAL
ARQUITECTURA
GERONTOLÓGICA Utilizar Criterios terapéuticos
Faciliten la actividad e
Ambientes independencia de las Evitar Barreras Arquitectónicas
personas mayores.
Diseñar un Entorno amigable

SOCIOLOGÍA
Adulto Mayor La sociedad se ha encarga de rechazar a
Un error que suele
los adultos mayores, denigrándolos por
cometerse es considerar a
el hecho de que sean ancianos, sin tomar
las personas mayores como
en cuenta el grado de aprendizaje,
un grupo homogéneo
cultura y valores que ellos tienen.

PSICOLOGÍA •la jubilación


•la pérdida de seres queridos
•la marcha de los hijos Realizar actividades que los hagan sentirse
La vejez conlleva una serie de
•la enfermedad crónica útiles donde se les trate con respeto y se les
situaciones conflictivas •discapacidad tome en cuenta.
•dependencia
•mayor proximidad a la muerte
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 1
Manuel Ocaña Isla Baleares, ESPAÑA Entorno / Usuario 2009
Es un espacio único, donde se puede ir de
Se puede construir un centro A á B sin hacer necesariamente el mismo
CENTRO SOCIOSANITARIO SANTA RITA

geriátrico que no parezca un recorrido. Pero, además, el espacio-


hospital, sin pasillos, sin barreras circulación es poliatmosférico y se
arquitectónicas, en una sola proyecta como un espacio de sucesos que
planta. En el que todas las pueda excitar los sentidos y palie la
habitaciones tengan acceso desorientación y el tedio espacial que se
directo desde, y hacia, un gran puede tener en un Centro Geriátrico. La
señaléctica de las pinturas del techo y un N
jardín-lobby. Además de acceso
directo hacia, y desde, las zonas código de colores aplicado a programas y
comunes a cerramientos según la orientación
geográfica, son apoyos materiales a este
concepto de la poliatmósfera.

Circulaciones / Accesos / Programa Arquitectónico Materiales Constructivos

Se propone una arquitectura


donde el usuario es actor y no
mero espectador. Una
arquitectura que se genera
desde el espacio interior
evitando intencionadamente
su representación en unas
fachadas (que en este caso no La señaléctica de las pinturas del techo y un código de colores aplicado a
son nada mas que meros programas y a cerramientos según la orientación geográfica, son apoyos
cerramientos), o en unos materiales a este concepto de la poliatmósfera.
acabados supuestamente más
dignos, trendis o
convencionales.
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 1
Manuel Ocaña Isla Baleares, ESPAÑA Entorno / Usuario 2009
Zona de Habitaciones
Simples
CENTRO SOCIOSANITARIO SANTA RITA

Dobles

Zonas Comunes
Áreas verdes

Zona de Rehabilitación Baños Terapéuticos


Piscina
Fisioterapia
La habitación tiene todos
Gimnasio
los requerimientos
Consultorios

Zona Socio Cultural Cuenta con iluminación y


Entre área residencial y el perímetro recto Terapia Ocupacional ventilación natural.
exterior del edificio, se genera el espacio- Salas de descanso
circulación. Es un espacio abierto, Salas de tv
interconectado, fluido, plano y poco habitual, Sala de Juegos
que alberga usos de programa y circulación a la
vez.
Resumen de Áreas Zona Residencial = 3400 m2 (57%) EL PROYECTO SE RESUELVE MAYORITARIAMENTE CON UNA UNIDAD TIPO DE 35
Circulaciones = 420 m2 (7%) M2.
Zona rehabilitación= 870 m2 (14%)
Zona Social = 1300 m2 (22%)
ÁREA CONSTRUIDA = 5990 M2

Plaza + áreas verdes + áreas de


descanso
ÁREA LIBRE = 6200 M2  51%
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 2
Serrat- Egea - Garcia Barcelona, ESPAÑA Entorno / Usuario 2009
85 VIVIENDAS TUTELADAS Y UN CENTRO CIVICO

Se agrupan todas las Disponemos el programa en base al


viviendas en dos barras reconocimiento climático del lugar: se
en forma de L unidas en agrupan todos los espacios servidores
planta baja. Estas barras (accesos, núcleos de lavabos, cocinas)
se retiran del centro del a norte, mientras que todos los
solar y se concentran
espacios de relación se sitúan sobre la
sobre el perímetro norte,
de manera que se libera
fachada Sur.
la máxima cantidad de N
suelo para el
equipamiento y se le
dota de las mejores
condiciones de asoleo
posibles.

Concepto Fachadas y Materiales


El edificio se puede entender como un sistema Esta terraza se entiende como
repetitivo de la unidad de vivienda. Esto un vacio, una excavación sobre la
permite una optimización en los costos de los masa blanca del volumen
edificado cuyo tamaño supera la
elementos interiores. Todo se resuelve desde escala de la vivienda y dialoga
la unidad y luego se repite 85 veces. Se han
usado técnicas constructivas y materiales
directamente con el edificio y la
ciudad.
1
extremadamente sencillos y económicos. El
edificio busca insertarse de forma natural en el
lugar.
1
2
2

3
3
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 2
PROGRAMA Barcelona, ESPAÑA VIVIENDA 2009
85 VIVIENDAS TUTELADAS Y UN CENTRO CIVICO

Programa:

•Vivienda -> Comedor/estar, cocina, dormitorio y


baño.
•Servicios comunes :
Administrativa y de atención
Espacios Relación
Equipamiento para el barrio
Estacionamiento Centro Accesos
Circulaciones Viviendas

Auditorio 200 m2 Aula 40 m2


Depósitos 60 m2

Salón 60 m2
Estacionamiento
(30 autos) 660 m2

Baños 30 m2

Sala de informática Área de servicio


Depósitos
40 m2 715 m2
50 m2 Aulas 120 m2 Baños 30 m2
Salón 30 m2
Los espacios están conectados
con la superficie mediante
patios y rampas, el terreno al
tener un desnivel genera Aula 48 m2
entradas directas al sótano. Depósitos 64 m2
Eta fachada esta conectada con
la calle, y genera una integridad
entre los espacios y las Sala de Lectura 280 m2 Planta Sótano
personas.
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 2
PROGRAMA Barcelona, ESPAÑA VIVIENDA 2009
85 VIVIENDAS TUTELADAS Y UN CENTRO CIVICO

EL PROYECTO SE RESUELVE Sala -comedor-


MAYORITARIAMENTE CON UNA UNIDAD TIPO kitchenette La planta busca las máximas diagonales
DE 50 M2. para alargar las visuales interiores. La
geometría retranqueada de la fachada
genera unos balcones de gran
profundidad que protegen el espacio
interior de la radiación directa y que se
convierten en una extensión de la
vivienda.
1er Piso

Dormitorio
Balcón

2-4 Piso
Bloque de viviendas

Centro Cívico con Zona Residencial = 4300 m2 (52%)


áreas de integración Circulaciones = 640 m2 (8%)
con la comunidad. Centro Cívico = 2500 m2 (31%)
Estacionamiento = 700 m2 (9%)
ÁREA CONSTRUIDA = 8140 M2
Bloque de
viviendas Plaza + áreas verdes + áreas de
descanso
Bloque del centro
ÁREA LIBRE = 2500 M2  72%
cívico en desnivel
Resumen de Áreas
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 3
Concurso
HABITAD PARA LA TERCERA EDAD Jardines del Valle, SEVILLA Autor: Inmaculada Pérez
2009
El área se encuentra en el extremo noreste del Distrito Casco Antiguo, junto
El proyecto propone una red de actividades más complejas a las existentes,
diseñando edificios destinados a equipamiento que complemente a las a la Ronda, comprendiendo parte del barrio de San Julián y de Santa
Catalina. Es un sector muy interesante localizado en torno a los Jardines del
viviendas.
Valle, entre las antiguas puertas del Sol y de Osario, sector que concentra
EDIFICIOS DE VIVIENDAS TUTELADAS PARA ANCIANOS Y

numerosos edificios históricos. Es el sector que ha sufrido históricamente un


mayor aislamiento, debido a su deficiente accesibilidad y al desarrollo de
actividades tradicionales

El terreno esta
EQUIPAMIENTOS DE APROXIMIDAD

conformado por un
área educativa, una
plaza ajardinada y
una zona deportiva

Programa
Zona Residencial = 1053 m2 (25%)
Zona de conocimiento = 915 m2 (22%)
Zona de aprendizaje= 1104 m2 (27%)
Zona de entretenimiento = 1095 m2 (26%)
ÁREA CONSTRUIDA = 4167 M2
Plaza + áreas verdes + áreas de
BIBLIOTECA 4.1 Talleres descanso
1.1 SALA POLIVALENTE VIVIENDA
Manualidades, actividades
-Yoga TUTELADA -salas de lectura ÁREA LIBRE = 4278 M2  55%
-sala de consulta para niños, corte y
-Taichí
-sala de estudio confección, jardinería, etc.
-Pilates ESPACIOS
*SALA DE TERAPIA ASOCIADOS -sala de audiovisuales
3.1 sala infantil 4.2 Aulas de formación
HIDROTERMAL 2.1
Informática, apoyo al
*SALA DE FISIOTERAIPA Y cafetería/comedor
ESPACIOS EXPOSITIVO estudio, etc.
REHABILITACIÓN 2.2 salas uso
-sala expo temporal 4.3 Salas de ensayo
especifico
3.2 sala expo Música, danza, teatro
1.2 SALA DE MAQUINAS 2.3 sala polivalente
permanente 4.4 Áreas de debate y
1.3 SALA DE JUEGOS 2.4 administración
3.3 bar/ cafetería representación
-Billar 2.5 zona de
Asociaciones
-Futbolín personal
Centro de vecindario
-Videojuegos
-Petanca Resumen de Áreas
VT-CAM
PROYECTO REFERENCIAL 3
Concurso
Y

HABITAD PARA LA TERCERA EDAD Jardines del Valle, SEVILLA Autor: Inmaculada Pérez
ANCIANOS

2009
Las viviendas tuteladas son alojamientos permanentes para personas mayores que
Y

tienen un adecuado nivel de autonomía personal. No solo se cubre las necesidades


ANCIANOS

de alojamiento, se ocupan también dela manutención y la seguridad de las personas


así como de ciertos servicios de asistencia medica, integración y educación.
APROXIMIDAD

En el proyecto hay 3 tipos de modelos de viviendas


PARA
DE APROXIMIDAD
TUTELADAS PARA
VIVIENDAS TUTELADAS

Primera Planta Segunda Planta


EQUIPAMIENTOS DE

Viviendas Tipo Cortes - Fotos


EQUIPAMIENTOS

VIVIENDA TIPO 1
DEDEVIVIENDAS

Las plantas primera y segunda tienen un carácter más privado aunque la inclusión del
programa complementario y los espacios de complicidad fomenten la vida comunitaria y la
EDIFICIOS

VIVIENDA TIPO 2 participación.


EDIFICIOS

En las viviendas tuteladas la convivencia es una premisa fundamental, como dilataciones


en los pasillos y entre las viviendas aparecen los espacios de complicidad sin un uso
impuesto que irá modificándose en función de las necesidades del usuario.
VT-CAM
APORTE DE PROYECTOS REFERENCIALES
Espacios donde se generan Conexiones con el exterior, y
relaciones intergeneracionales solución de habitaciones sin
para toda la comunidad, calidad quitarle área libre al proyecto.
48 VIVIENDAS TUTELADAS Y
ELEMENTOS COMUNES
espacial, medidas, etc.
APARTAMENTOS EN WOZOKO

Relación con el entorno e


integración entre las plantas del Diseño de habitaciones y
centro. conexiones con áreas libres.

36 VIVIENDAS TUTELADAS Y UN SENIOR SOCIAL HOUSING AND


CENTRO DE DÍA HEALTH CENTER

El desarrollo de los espacios Calidad de espacios exteriores,


donde se generan relaciones parques temáticos dentro del
intergeneracionales entre los centro y relación entre
del barrio. Medidas, calidad habitaciones y espacios
85 VIVIENDAS TUTELADAS Y UN
espacial, etc. comunes.
CONCURSO NACIONAL PROYECTOS
CENTRO CÍVICO DE TÍTULOS DE CHILE

Programación y distribución de
Relación con el exterior, altura y los paquetes funcionales.
áreas exteriores. Diseño del Diseños de los 2 tipos de
bloque de habitaciones. habitaciones.
VIVIENDAS TUTELADAS Y UN EDIFICIOS DE VIVIENDAS
CENTRO DE DÍA TUTELADAS Y EQUIPAMIENTOS DE
APROXIMIDAD
Diseño del proyecto, logro Pisos: Antideslizantes
tener una forma orgánica sin Sistema Constructivo: A. Armada
que eso afecte la orientación de Colores: colores cálidos, sin brillo
los adultos mayores en el
Iluminación: Natural
CENTRO SOCIOSANITARIO SANTA RITA centro. MATERIALES
VT-CAM
CUADRO RESUMEN DE ÁREAS DE PROYECTOS REFERENCIALES
VT-CAM
PROGRAMA (UEF)
9.3 Unidades Espacios Funcionales PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Tipos de Vivienda:
• Habitaciones de alquiler
• Vivienda para un soltero(a)
• Vivienda para una pareja
• Vivienda para una pareja + 1 persona
• Vivienda para 2 amigos(as)
• Vivienda para 3 amigos(as)

Usuario:
• Habitaciones  Adultos Mayores que tienen un
trabajo fuera del centro y necesitan un lugar
donde vivir, también pueden usar los espacios
del centro.
• Viviendas  Adultos Mayores que pueden
trabajar en algunas áreas del Centro y participar
de ellas también. Igual pueden seguir realizando
sus actividades en la ciudad. El proyecto no se
Proyecto de Viviendas tutelares para la gente mayor, Barcelona
considera un lugar de internamiento, sino un
lugar que forme parte de la sociedad.

Áreas Promedi
•Baño: 8 m2
•Cocina: 13 m2
•Sala: 15 m2
•Dormitorio: 15 m
•Terraza: 10 m2

Habitaciones de los Proyectos Referenciales, se utilizaron como parte de la antropometría de la residencia.


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
HABITACIONES: RESIDENCIA
Reglamento:
• Debe existir en el dormitorio un área que
permita el giro de 360° de la silla de ruedas
• En las otras circulaciones el espacio mínimo
es de 90cm
• La altura de la cama no debe ser mayor a
50cm
• Se deben de tener en cuenta las alturas
alcanzadas por alguien en silla de ruedas.

Habitación para una Habitación para una


persona Pareja
Área  11.5 m2 Área  14 m2
ESPACIO PARA MASCOTAS:
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RESIDENCIA COCINA
Reglamento:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• La altura del área de trabajo para una
persona en silla de ruedas es 80cm.
• De preferencia que sea una cocina
empotrada, para tener área libre
debajo.
Mobiliario:
• Cocina (empotrada)
• Reposteros
• Mesa de trabajo
Área de una cocina  11 m2 • Refrigeradora
BAÑOS
Reglamento:
• Dimensiones mínimas de un baño
(lavatorio e inodoro) 1.5m x 2m
• Deben tener barras de apoyo
antideslizantes de 3.5-5.5cm de
diámetro
• Toallas, jabonera, papelera deben estar
a una altura entre 50cm – 1m
• Espejos a una altura no mayor de 1m
Mobiliario:
• Espejos
• Lavatorio
• Inodoro
Área de una Baño  7.2 m2 • Urinario
• Repisas
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RESIDENCIA SALA
Reglamento:
• Tomar en cuenta el giro de una silla de
ruedas (1.5m de diametro)
• En las puertas y espacios de pase es
90cm
• Sustituir escaleras por rampas
• En caso de tener el piso alfombrado,
asegurar que este bien adherido.
Mobiliario:
• Muebles
Área de una Sala  13 • Mesa de centro
m2 • Repisas
• Mueble para tv
TERRAZA
Reglamento:
• Pisos antideslizantes
• Barandas a 90cm de altura
• Tomar el cuenta el giro de la silla de
ruedas.
Área Terraza 9.3 m2 Mobiliario:
• Muebles
• Mesa de centro
ESPACIO DE CULTO
Mobiliario:
• Repisa
• Mesa

Área de culto 1.7 m2


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN TALLER DE COSTURA Y BORDADO
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Espacio para mesas de trabajo
• Closets para materiales
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio
Maquina de • Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
Coser • Los mismos adultos mayores son los
 0.45m profesores.
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
10 62 m2 1 62 m2
TALLER DE DIBUJO Y PINTURA
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Espacio para caballetes
• Closets para materiales
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Caballete de barrio
dibujo • Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
• Los mismos adultos mayores son los
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto profesores.

12 62 m2 1 62 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN TALLER DE MÚSICA Y CANTO
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Escenario
• Tamaño de instrumentos
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Piano  2.30m barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
Taller de Música  43 m2 • Los mismos adultos mayores son los
profesores.
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
10 43m2 1 43 m2

TALLER DE ESCULTURA
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Espacio para el material (mármol, etc.)
• Mesas de trabajo
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Bloque de barrio
Taller de Escultura  50 m2 mármol • Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
 0.8 m • Los mismos adultos mayores son los
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto profesores.

10 50 m2 1 50 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN TALLER DE COMPUTACIÓN
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Altura de las mesas
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Mesa de barrio
Computo  • Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
0.88 m • Los profesores de preferencia jóvenes.
Taller de Música  43 m2
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
13 56 m2 1 56 m2
TALLER DE MANUALIDADES
Consideraciones:
• Debe considerar un área que permita el
giro de 360° de la silla de ruedas
• Closets para materiales
• Mesas de trabajo
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Mesa de Trabajo barrio
 1.76 m • Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
• Los mismos adultos mayores son los
Taller de Manualidades  48 m2 profesores.
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
22 48 m2 1 48 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN SALA DE TELEVISIÓN
Equipamiento
• TV, DVD, Películas
Área de Baile • Muebles
 1.40 m • Mesas
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio

Salón de Televisión 40 m2

# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto


15 40 m2 1 40 m2
SALA DE ESTAR O JUEGOS
Consideraciones:
• Mesas, sillas y muebles
• Repisas
• Mesa de Billar, cartas, ajedrez.
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
• Los mismos adultos mayores son los
profesores.

Salón de Juegos  56 m2
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
20 115 m2 1 115 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN SALÓN DE EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTO
Equipamiento
• Pilates
• Colchonetas
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
Área de Baile • Profesores de baile
 2.25 m
Salón de Baile  56 m2
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
14 56 m2 1 56 m2

GIMNASIO
Equipamiento
• Pilates
• Colchonetas
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
• Profesores de baile

Gimnasio 200 m2
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
20 200 m2 1 200 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Y ARTÍSTICA
Equipamiento
• Pilates
• Colchonetas
• Tarima
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
Área de barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
movimiento
• Profesores en expresiones corporales y
Salón deBaile
2.25 
m 90 m2
artísticas
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
14 90 m2 1 90 m2

GUARDERÍA
Equipamiento
• Pilates
• Colchonetas
Usuario:
• Adultos Mayores residentes y vecinos del
barrio
• Jóvenes y Adultos que quieran aprender.
• Profesores de baile
Sala de tv 79 m2 Sala de comida 25.70 m2

# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto


12 120 m2 1 120 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
RECREACIÓN CRIADERO DE ANIMALES
Este es un espacio que ayudara a sentirse
más cómodos a los adultos mayores, ya que
muchos de ellos se pueden sentir
identificados con esto.
Equipamiento:
• Bancas
• Lavadero
• Jaulas
• Criaderos
Usuarios:
• Adultos Mayores residentes o del barrio
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Adultos, Jóvenes y niños del barrio
INVERNADERO
10 95 m2 1 95 m2 En este espacio se podrán sembrar plantas,
esto servirá como una terapia para los adultos
mayores.
Equipamiento:
• Bancas
• Plantas
• Lavadero
Usuarios:
• Adultos Mayores residentes o del barrio
• Adultos, Jóvenes y niños del barrio

Invernadero  67 m2
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
10 67 m2 1 67 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
SALUD
CONSULTORIOS
Tipos:
• Medicina Interna
• Gerontólogo
• Psicólogo
• Nutricionista
Equipamiento:
• Escritorio
• Sillas
Consultorios  16.m2 • Archivo
Usuarios:
• Médicos profesionales
• Enfermeras
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
• Personas Mayores residentes y del barrio
2 16 m2 4 64 m2
HIDROTERAPIA
Equipamiento:
• Sillas
• Mesas
• Bañeras especiales
• Tinas
Usuarios
Área de tina  1.05 m2 • Adultos Mayores
Hidroterapia  14.20 m2 residentes y del
Barrio
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Profesionales
encargados de los
4 14.20 1 14.20 m2 tratamientos
m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
SALUD MASAJES
Equipamiento:
• Camillas
• Sillas
• Mesa
Usuarios:
• Técnicos profesionales
• Adultos Mayores residentes y del barrio

Masajes  16.75 m2

# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto


6 42 m2 2 84 m2
PODOLOGÍA
Equipamiento:
• Tinas especiales
• Camillas
• Escritorio
• Sillas
• Archivero
Usuario:
• Médicos
Profesionales
Podología  22 m2 • Técnicos
especializados
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Adultos Mayores
residentes o del
5 22 m2 1 22 m2 barrio
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
SALUD MECANO - TERAPIA
Equipamiento:
• Tinas especiales
• Camillas
• Escritorio
• Sillas
• Archivero
Usuario:
• Médicos
Rehabilitación  76m2 Profesionales
• Técnicos
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto especializados
• Adultos Mayores
10 76m2 1 76m2 residentes o del
barrio
REHABILITACIÓN
Equipamiento:
• Tinas especiales
• Camillas
• Escritorio
• Sillas
• Archivero
Usuario:
• Médicos
Profesionales
• Técnicos
Rehabilitación  48 m2 especializados
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Adultos Mayores
residentes o del
8 48 m2 1 48 m2 barrio
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
SALUD PELUQUERÍA
Equipamiento:
• Espejos
• Sillas
• Mesa
Usuarios:
• Técnicos
profesionales
• Adultos
Peluquería  53 m2 Mayores
residentes o del
barrio
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
6 53 m2 1 53 m2

TERAPIA
Equipamiento:
• Espejos
• Sillas
• Mesa
Usuarios:
• Técnicos
profesionales
• Adultos Mayores
Terapia  18 m2 residentes o del
barrio
Tipos:
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Grupales
12 18 m2 3 54 m2 • Familiares
• Risoterapia
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
EDUCACIÓN BIBLIOTECA
Equipamiento:
• Mesas
• Sillas
• Estantes
• Libros
Usuarios:
• Adultos Mayores residentes o del barrio
• Adultos, Jóvenes y niños del barrio

Biblioteca  134 m2

# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto


18 m2 134 m2 1 134 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
EDUCACIÓN TALLERES
Equipamiento:
• Mesas
• Sillas
• Altar
Usuarios:
• Adultos Mayores
residentes o del barrio
• Adultos, Jóvenes y
Taller de Lectura  60 m2 niños del barrio
Tipos:
• Lectura
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
• Memoria
16 60 m2 2 m2 120 m2

AULAS
En estas aulas se realizaran charlas donde
los Adultos Mayores puedan contar
experiencias de vida y temas que puedan
contribuir a la enseñanza de vida de otras
generaciones.
Equipamiento:
Aula  36m2 • Mesas
• Carpetas
• Pizarra
Usuarios:
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto • Adultos Mayores residentes o del barrio
• Adultos, Jóvenes y niños del barrio
12 36 m2 2 72 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
EDUCACIÓN CAPILLA
Los Adultos Mayores en su mayoría son muy
fieles a los temas religiosos, por eso es de
mucha importancia contar con una capilla
donde estas personas puedan ir.
Equipamiento:
• Mesas
• Sillas
Capilla  100 m2 • Altar
Usuarios:
• Adultos Mayores residentes o del barrio
• Adultos, Jóvenes y niños del barrio
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto
SALAS DE EXPO VENTAS
40 100 m2 1 100 m2 En este espacio se podrán exponer los
trabajos realizados en el centro, cuadros,
esculturas, manualidades, etc. Una parte
estará ubicada en las áreas libres.
Equipamiento:
• Repisas
• Sillones
• Estantes
Usuarios:
• Adultos Mayores
Salón  180 m2 residentes o del
barrio
• Adultos, Jóvenes y
# de Personas U.E.F. # de U.E.F. Recinto niños del barrio.
50 60 m2 3 180 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO -
ADMINISTRACIÓN OFICINAS
Equipamiento: Tipos:
• Mesas • Director
• Sillas • Gerente
• Altar • Administrador
• Contador
• Oficina
Mantenimiento
• Oficina Servicios
Oficina  19 m2 SALA DE REUNIONES
Equipamiento:
• Mesa
• Sillas
• Archivero
• Repisas
Usuarios:
• Profesionales encargados del Centro y la
Residencia
Sala de Reuniones  25 m2
SALA DE ESPERA
Equipamiento:
• Sillones
• Escritorio
• Sillas
Usuarios:
• Profesionales encargados del Centro y la
Residencia
• Adultos Mayores
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO – SERV.
GENERALES

Lavandería  24 m2

Planchado 32 m2

Planchado 55 m2 Almacén 57 m2 Grupo Electrógeno


 18 m2
VT-CAM
RESUMEN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Zona Residencia Fuente # personas Area U.F. Cantidad de viviendas Área total Consideraciones
Viviendas para parejas (primer piso) Proy. Referenciales 1-2 personas 75 m2 15 1125 m2
Viviendas para pareja (demas pisos) Proy. Referenciales 1-2 personas 62 m2 54 3348m2
138 personas
69 viviendas 4473 m2
SUBTOTAL aprox.

Zona de Salud Fuente # personas Area U.F. Cantidad de espacios Área total Consideraciones
Sala de Espera Reglamento Hospitalario 15personas 45m2 1 45 m2
Consultorios Reglamento Hospitalario 18 m2 4 72 m2
Medicina Interna 2 personas 18 m2 1 16 m2
Geriatría 2 personas 18 m2 1 16 m2
Psicología 2 personas 18 m2 1 16 m2
Nutrición 2 personas 18 m2 1 16 m2
Proy. Referenciales -
Hidroterapia - Piscinas 200 m2 1 200 m2
Ref. 16-18 personas
Servicios higuienicos de piscinas Referentes 50 M2 2 100 m3
PROGRAMA

Rehabilitación - Gimnasio Proy. Referenciales 16 personas 130 m2 1 130 m2


Mecano Terapia Proy. Referenciales 16 personas 115 m2 1 115 m2
Bienestar Referentes 85 m2
SUBTOTAL 747 m2

Zona Recreativa Fuente # personas Area U.F. Cantidad de espacios Área total Consideraciones
Talleres Intergeneracionales 433 m2
Costura y Bordado Proy. Referenciales 12 personas 85 m2 1 85 m2 Maquinas de cocer
Tener en cuenta el espacio del
Dibujo/Pintura Proy. Referenciales 12 personas 85 m2 1 85m2
caballete
Musica/ Canto Proy. Referenciales 12 personas 56m2 1 56 m2 Instrumentos
Tener en cuenta el espacio de la
Escultura Proy. Referenciales 10 personas 95 m2 1 95 m2
pieza a tallar
Bailes (Marinera, salsa, latino, Tango) Proy. Referenciales 9 personas 56 m2 1 56 m2
Manualidades Proy. Referenciales 12 personas 56 m2 1 56 m2 Mesas largas, sillas y closets
Deposito talleres Referentes 30 m2 2 60 m2
Jardineria RNE 60 personas max. 120 m2 1 120 m2 5.5 m2 por persona
Sala de TV 15 personas 60m2 2 120 m2
Sala de Juegos Referentes 20 personas 180 m2 1 115 m2
Cafeteria Neufert + RNE 50% usuarios 140 m2 1 140 m2 3.5 m2 por persona
SUBTOTAL 1000 m2
VT-CAM
RESUMEN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Zona Educativa Fuente # personas Area U.F. Cantidad de espacios Área total Consideraciones
Biblioteca 175
Sala RNE 20 personas 100 m2 1 100 m2 5 m2 por persona
Circ + Estantes RNE 75 m2 1 75 m2
Talleres 170 m2
Lectura Proy. Referenciales 16 personas 85m2 1 85 m2
Memoria Proy. Referenciales 16 personas 85 m2 1 85m2
Hemeroteca 120 m2
Sala 10 personas 50 m2 1 80m2
Circ + Estantes 40 m2 1 40 m2
Aulas 16 personas 85 m2 1 85 m2
Asesoramiento y ayuda tecnica 18 personas 120 m2 120 m2
Salas de Exposición RNE 12 personas 100 m2 4 400m2 5 m2 por persona
Capilla 60 personas 140 m2 1 140 m2
SUMs 24 personas c/u 100 m2 1 100 m2
SUBTOTAL 1310 m2

Zona Administrativa Fuente # personas Area U.F. Cantidad de espacios Área total Consideraciones
Sala de espera e información Proy. Referenciales 8 personas 22 m2 1 22 m2
Oficinas 114 m2
PROGRAMA

Proy. Referenciales
Dirección Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Gerente Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Administrador Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Contador Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Of. Mantenimiento Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Of. Servicios Proy. Referenciales 2-3 personas 19 m2 1 19 m2
Secretaria Proy. Referenciales 1 persona 12 m2 1 12 m2
Archivo Proy. Referenciales 2 personas 15 m2 1 15 m2
SUBTOTAL 163 m2

Zona Servicios Generales Fuente # personas Area U.F. Cantidad de espacios Área total Consideraciones
Cocina 112 m2
Cocina Referentes 100 m2 1 100 m2
Almacen Referentes 8 m2 1 8 m2
Deposito Referentes 4 m2 1 4 m2
Limpieza 290 m2
Lavanderia Referentes 100 m2 1 100 m2
Secado y Planchado Referentes 65 m2 1 65 m2
Deposito de Basura Referentes 25 m2 1 25 m2
Deposito general Referentes 100 m2 1 100 m2
Mantenimiento Referentes 113 m2
Cuarto de maquinas y cisternas
62 m2 1 62 m2
Neufert + RNE
Cuarto electricos Neufert + RNE 51 m2 1 51 m2
Seguridad 7 m2
Servicios Generales 365 m2
Cocina servicio Neufert + RNE 120 m2 1 120 m2
Comedor servicio Neufert + RNE 80 m2 1 80 m2
Vestuario mujer Neufert + RNE 35 m2 1 35 m2
Vestuario hombre Neufert + RNE 35 m2 1 35 m2
Zona de descarga Neufert + RNE 70 m2 1 70 m2
Sala descanzo Neufert + RNE 25 m2 1 25 m2
SUBTOTAL 887 m2
VT-CAM
RESUMEN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Espacios donde se aplican las variables


TOTAL 8580 m2
PROGRAMA

30% de circulaciones + muros 11154 m2


viviendas (5 pisos max.) + 1-2 pisos de
5000 m2
servicios
Área libre 50% 5000 m2
Terreno aprox. 10000 m2
VT-CAM
TALLERES DEL CENTRO
La lista de Talleres y espacios Pintura (CAM) Taller de
que se deben de incorporar al Memoria (CAM)
proyecto se obtienen de la los
programas de los proyectos
referenciales (como guía y
ayuda), de la visita a los
Yoga – Thai Chi (CAM) Áreas Lúdicas (CAM)
centros de día en Lima, de las
pequeñas entrevistas Manualidades (CAM)
Taller de Costura y
realizadas a geriatras y Tejido (CAM)
especialistas en el tema y de
recaudar información externa
sobre actividades para la
PROGRAMA

tercera edad. Taller de Baile (CAM)


Los principales Talleres son: Gimnasia (CAM)
•Manualidades Taller de Música (CAM) Jardinería
•Costura y Tejido (PROY. REF)
•Pintura
•Baile
•Yoga – Thai Chi
•Música
•Jardinería Conferencias sobre temas
•Rehabilitación (ejercicios)
•Piscinas terapéuticas
Ambiente Religioso de la tercera edad (PROY.
•Gimnasia (PROY. REF.) REF.)
•Ambiente religioso
•Aulas para conversatorios
•Talleres de memoria
•Biblioteca Siembra
•Salas de lectura y TV Rehabilitación Piscinas Terapéuticas (PROY. REF.)
(PROY. REF.) (PROY. REF.)
VT-CAM
USUARIOS
VT-CAM
USUARIO
Vía Arterial
• Si bien el principal objetivo del proyecto consiste en aplicar conceptos arquitectónicos a partir de la cual se elaboraron
premisas de diseño, en esta parte de la memoria, se deberá considerar otros aspectos técnicos dirigidos al proyecto, tales
como cálculo de capacidad que deberá albergar el proyecto y la relación entre los tipos de actividades y sus ambientes en
centros análogos de su entorno inmediato.
CALCULO USUARIO TEMPORAL

• Si bien este tipo de usos dirigidos al adulto mayor, carece de reglamentación específica, se deberá elegir aquella que
mejor convenga según el tipo de ambiente que se desarrolle, considerando al usuario más desfavorable, en este caso el
que se encuentra en silla de ruedas

1. Cálculo de la capacidad del proyecto


Teniendo como público objetivo a aquellos adultos mayores jubilados que
residen en el distrito, se buscará calcular la densidad poblacional y la
cantidad aproximada de adultos mayores que residen dentro de la zona
de análisis y, a su vez, determinar a la PEI (Población Económicamente
Inactiva) de adultos mayores, para tener conocimiento de cuál sería la
demanda del grupo poblacional hacia el cual está dirigido el proyecto.

CAM (Centros para el Adulto Mayor)


Actualmente funcionan 122 CAM a nivel nacional, 84 en las redes
asistenciales de EsSalud y 38 en la Región Lima y Provincia Constitucional
del Callao. Los Centros del Adulto Mayor de EsSalud atienden a 53,704 de
afiliados activos a nivel nacional, correspondiendo un 66 % a participantes
mujeres y 34 % a participantes varones. Actualmente se logra cubrir
solamente a un 7 % de los potenciales afiliados y se propone que EsSalud
asuma el compromiso a mediano plazo, de cubrir al menos al 25 % de la
población asegurada adulta mayor en condición de autovalente.
VT-CAM CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CENTROS DEL ADULTO
MAYOR DENTRO DEL DISTRITO/ CERCA
• DISTRITO Vía Arterial
El cálculo de la capacidad que albergan dichos centros, está relacionado con el área que ocupa, la diversidad
de talleres y los horarios que ofrecen, es así que el cálculo estimado está hecho en base a los asistentes por
taller durante la semana, y sacando un estimado del radio de acción en la que tiene influencia de acuerdo a
su ubicación.
CALCULO USUARIO TEMPORAL

Población Total  281861 hab.


Población Adulta Mayor  30644 hab. (10.87%)
PEA  8541 hab. (3.03%)
PEI  22103 hab. (7.84%)

Población Adulta Mayor  2376 hab.


PEI  1714 hab.
Cubre el 7% de la población de la zona: 120
personas
CAM
Población Adulta Mayor  2064 hab. Radio de influencia de
10-15 cuadras
PEI  1488 hab. 7% de la población
Se espera cubrir el 25% de la población de la
zona: 372 personas
Centro del Adulto Mayor (CAM)
Proyecto
Complementarios para todo el cercado
VT-CAM CÁLCULO DE CAPACIDAD DE LA RESIDENTES
( EJEMPLOS EXTRANJEROS)
• DISTRITO Vía Arterial
Una vez determinada la demanda de la población dentro del sector y la capacidad aproximada para un
centro con dimensiones de terreno similares con las que se cuenta, se cree conveniente que el proyecto solo
aborde el 7% de la población del sector, siendo a su vez en cantidad similar a la requerida para un centro con
características y dimensiones propuestas, de los cuales un porcentaje será usuario permanente y el otro
porcentaje un usuario flotante dentro del centro.
CALCULO USUARIO RESIDENCIA

Proyectos Referenciales
80-100 plazas
Tesis Diana Cacho Ramos
153 plazas
Tesis Karina Sarrio Ugarte
78 plazas

EN PROYECTOS
SIMILARES TENEMOS UN
PROMEDIO DE 3886m2
PARA UN APROXIMADO
DE 69 VIVIENDAS
VT-CAM
CÁLCULO DE CAPACIDAD DEL PERSONAL
Y ADMINISTRATIVO

Tipos de usuarios
DEL PERSONAL

PERSONAL ADMINISTRATIVO
PERSONAL DE ATENCIÓN DIRECTA Ratio de 0.125
•Administrador
•Técnicos en atención Sociosanitario personal/usuarios: 24
•Director
•Trabajadores del Centro
DE SERVICIO

•Gerente personas
•Secretarias
•Contador OTROS
•Médico
CALCULO

Ratio de 0.042
PERSONAL DE SERVICIO •Psicólogo
personal/usuarios: 8
•Personal de Mantenimiento •Trabajador Social
personas
•Limpieza •Terapeuta, etc.
•Cocina
PERSONAL

•Lavandería Total del Personal  Ratio 0.35


•Administración personal/usuario: 0.35(190) = 67 personas

Ratio de 0.183
personal/usuarios:
35
Fuente: Normativa de ratios y formación mínima del personal para residencias de personas mayores en España
VT-CAM
TERRENO – EXPEDIENTE URBANO
VT-CAM
RAZONES DE UBICACIÓN EN ZONA URBANA
ZONA URBANA ZONA RURAL

Dentro de la investigación sobre el adulto mayor, se encontró un punto importante sobre el lugar donde se debe
realizar el proyecto, zona URBANA. La principal razón es que estando el centro adherido a la ciudad se promovería la
inclusión del adulto mayor en la vida urbana, tendría acceso a todos los lugares de la ciudad y estarían relacionándose
con personas de todas las edades. Esto es un gran porcentaje ayudaría a mejor la calidad de vida de estas personas
VT-CAM
REQUISITOS GENERALES
Requisitos previos para la elección del terreno:

•Dentro de la investigación sobre el adulto mayor, se encontró un


punto importante sobre el lugar donde se debe realizar el
proyecto, zona URBANA.
•Un punto a favor de esta ubicación es que el tipo de usuario con
ELECCIÓN DEL DISTRITO

el que estamos trabajando tendrá acceso a todos los lugares en


una ciudad.
•Podremos conectar el centro con áreas verdes cercanas.
•Generar una vida amarrada a la cotidianidad de la ciudad y no
aislarla.
•Esto ayudara a que el adulto mayor tenga la libertad de poder
entrar y salir del centro cuando el a si lo requiera, lo mismo
sucede con las viviendas.
•Preguntando a usuarios del sector B-C y que son parte de la
tercera edad, nos comentaron que les gustaría tener una vida en
comunidad e independencia, realizando actividades con otras
generaciones e independientemente.
•Se debe tomar en cuenta el ruido, contaminación y
asoleamiento para ubicar los paquetes funcionales
•Equipamiento Urbano: Iglesias, Comercio, Hospitales, etc.
•Parques, Huacas, centros recreativos.
•Por ultimo se busca que el terreno no solo abastezca a un
distrito, sino a varios brindándole así servicio a un grupo de
VT-CAM
DISTRITO
ELECCIÓN DEL DISTRITO

Fotografía de Google Maps modificada por el autor

Ubicación: Cercado de Lima Clima: Población Adulto Mayor:


Esta ubicado en la zona de sur del
Cercado de Lima.

Limita con los siguientes distritos:


•Norte: San Martín de Porres y Río
Rímac
•Sur: La Victoria, Lince, Jesús María, Población:
Breña, Pueblo Libre y San Miguel
•Este: SJL y El Agustino
•Oeste: Callao

•Población: 299.493 hab


•Densidad: 15736.9 hab/km2
•Área Total: 21.98 km2
VT-CAM
REGLAMENTACIÓN
•Uso de Suelo:
Toda la manzana esta zonificada como
Vivienda Taller, y un lote con otros uso
(donde se encuentra una central de
Edelnor).
•Retiros:
Avenidas  5 metros
Jirones  3 metros
•Alturas:
3 pisos, se podrá construir hasta 5 pisos
si se destina toda la edificación al uso
residencial
•Área libre:
35% mínimo
TERRENO

•Estacionamientos:
Imagen de Google Earth y editada por el autor Imagen del Plano de Zonificación del Distrito de Lima Cercado 1 cada vivienda

Compatibilidad de uso de suelos

Índice de Usos Compatibles del


distrito de Lima Cercado

Fotografías del archivo del autor

Actualmente en la manzana hay : 2 lotes vacios, una central de Edelnor, un colegio de primaria, depósitos y talleres.
Estamos dejando los talleres, ya que están en uso a pesar de no que no están en buenas condiciones. El colegio y Edelnor tampoco se
tocara ya que están en funcionamiento y cuentan con buena infraestructura. Como parte del terreno estarían los 2 lotes vacios más los
depósitos, y la iglesia se acoplaría al proyecto.
VT-CAM
LEVANTAMIENTO FOTOGRAFICO

Elevación Jirón Chávez

Elevación Avenida Belisario 7 9


3
2
6
5
TERRENO

4 1
Elevación Calle Carrasco
10

1 2 3 4 5

Parque 1 de Mayo, localizado Vista hacia las casas de la calle Vista hacia la Avenida Chávez, Vista hacia la calle Bertello, no Vista hacia la Avenida Bertello,
frente al terreno. Carrasco. zona residencial. es muy transitada. zona comercial.

6 7 8 9 10

Nido en la Avenida Belisario, a Vista del deposito en la calle Vista hacia la calle Carrasco, Vista hacia la Avenida Tingo
la espalda del terreno. Carrasco. zona residencial. María, zona comercial.
VT-CAM
ANALISIS DE KEVIN LYNCH
SENDAS Y BORDES ZONAS

Principales
Secundarias

NODOS HITOS HITOS

Coliseo Amauta

Plaza de la Bandera
VT-CAM
VIABILIDAD
Vía Arterial
Líneas del Tren Eléctrico y Metropolitano
Vía Colectora
Vía Local

Avenida Belisario
Tiene 2 carriles y es una vía
poco transitada. Une la Huaca
Mateo Salado con la Av.
Red Básica del Metro Venezuela, solo transitan
autos particulares.
TERRENO

Avenida Tingo María


Esta avenida es de zonificación
comercial, transitan micros
que conectan esta zona con los
distritos del norte y en horas
punta es muy transitada.

Avenida Bertello
Tiene 2 carriles y solo transitan
autos particulares, por eso no
se congestiona mucho. Esta
rodeado de comercio. Paraderos

Zonas de Mayor Ruido


VT-CAM
EQUIPAMIENTO URBANO
Vía Arterial
Comisaria
Iglesias
Hospitales
Áreas Verdes
Educación
Cultural
Mercados
Deportivo
TERRENO
VT-CAM
SECCIÓN DE VÍAS
Vía Arterial

Calle
Carrasco
ELECCIÓN DEL TERRENO

Avenida
Bertello

•Uso de Suelo:
Toda la manzana esta
zonificada como Vivienda
36.45 m Taller, y un lote con otros uso Calle Juan
148 m (donde se encuentra una Chávez
central de Edelnor).
•Retiros:
81.30 m Avenidas  5 metros
Jirones  3 metros
•Alturas:
3 pisos, se podrá construir
hasta 5 si la edificación esta
destinada a uso residencial.
146 m •Área libre: Avenida Belisario
35% mínimo Sosa
VT-CAM
ASOLEAMIENTO Y VIENTOS
AMANECER ATARDECER
Primavera Verano Primavera Verano

En los meses de primavera y verano (desde el 23 de setiembre


En los meses de primavera y verano (desde el 23 de setiembre hasta hasta el 23 de marzo), desde el medio día hasta la hora que
TERRENO

el 23 de marzo), desde la hora que amanece (6:00 am) hasta el medio anochece (6:30 pm), los rayos del sol generan sombras con
día, los rayos del sol generan sombras con ángulos en el suroeste. ángulos en el noreste.
AMANECER Otoño ATARDECER Invierno
Otoño Invierno

En los meses de otoño e invierno (desde


N En los meses de otoño e invierno (desde el 23 de marzo
el 23 de marzo hasta el 23 de setiembre),
desde la hora que amanece (6:30 am) hasta el 23 de setiembre), desde el medio día hasta la hora
hasta el medio día, los rayos del sol que anochece (6:00 pm), los rayos del sol generan sombras
generan sombras con ángulos en el con ángulos en el sureste.
suroeste.
S
VT-CAM
DESARROLLO DE PLANOS
VT-CAM
ORGANIZACIÓN

EJERCICIOS EN
PISCINA

SUM
PROYECTO

CAPILLA
PATIO DE
REHABILI JARDINERIA
_TACION

SALUD CAFETERIA

CONEXIÓN
TALLERES BLOQUE I BLOQUE II CON EL
TALLERES PARQUE
PATIO
ZONA DE DESCANSO
TALLER

BLOQUE III BLOQUE IV


SALA EXPO

PRIMERA PLANTA
VT-CAM
ORGANIZACIÓN

TALLERES

VIVIENDAS
CIRCULACIÓN
VERTICAL
ÁREAS
PROYECTO

COMUNES
CIRCULACIÓN
HORIZONTAL
SEGUNDA PLANTA
TALLERES

VIVIENDAS
CIRCULACIÓN
VERTICAL
ÁREAS
COMUNES
CIRCULACIÓN
HORIZONTAL
TERCERA PLANTA
VT-CAM
ORGANIZACIÓN

TALLERES

VIVIENDAS
CIRCULACIÓN
VERTICAL
ÁREAS
COMUNES
CIRCULACIÓN
PROYECTO

HORIZONTAL

QUINTA PLANTA

TALLERES

VIVIENDAS
CIRCULACIÓN
VERTICAL
ÁREAS
COMUNES
CIRCULACIÓN
HORIZONTAL
CUARTA PLANTA
VT-CAM
ESTACIONAMIENTOS
Zona de autos para la vivienda
Zona de autos para el centro
Zona de servicio
Circulaciones hacia el centro

Plano del sótano del proyecto, se


muestra la distribución de autos para
el centro
PROYECTO

Al costado del ingreso al Centro (primer nivel) se


diseño una zona de espera o llegada de taxis, con
bancas y zona de espera para adultos mayores.
VT-CAM
NIVELES DE PRIVACIDAD
Ingreso
principal
sótano
PROYECTO

Ingreso
secundario
CENTRO DE DÍA
(pública)
Ingreso
Conexión VIVIENDAS
centro - viviendas principal
(privada) viviendas

Zona de taxis centro Ingreso principal centro


VT-CAM
A-TRATAMIENTO EXTERIOR
AREAS VERDES

CUCARDA
MOLLE COSTEÑO

B-PATIO 1 - JARDINERIA
CEIBO D- BOSQUE DE ARBOLES
JACARANDA
JACARANDA
D
PROYECTO

B
E
C
A

E- AGRICULTURA URBANA

C- PATIO 2 - ACTIVIDADES

VT-CAM Lechugas, Zanahoria, Ajos, Tomate, etc


VT-CAM
ESPACIALIDAD
ÁREA DE DESCANSO
•Mesas de ajedrez
•Bancas de descanso
ÁREA DE EJERCICIOS Y
REHABILITACIÓN EN PISCINA.
JARDINERAS CON ASIENTOS
PATIO DE JARDINERIA
•Área de siembra
•Área de descanso
Esta rodeado de mamparas
de tal manera que al salir de
PROYECTO

la piscina tengan un área


intermedia al aire libre.

TALLERES

PATIO DE DESCANSO
•Jardineras con bancas
•Muestras de esculturas
•Pintura al aire libre
VT-CAM
FACHADAS/ ASOLEAMIENTO

Por un tema de asoleamiento se busco una solución para las


ventanas que daban directamente hacia la calle. Se decidió por En las otras fachadas no hubo problemas por lo que se
unas Celosías corredizas la cual da mas opciones para dejaron mamparas y balcones en las fachadas. Y un
ventilación y luz. sistema de muro cortina hacia el parque.
PROYECTO
VT-CAM
VISUALES AL PARQUE

PARQUE + ÁREA VERDE


DEL PROYECTO 1 2
3

1 Espacios que dan hacia el parque, primeros


dos pisos son viviendas, los 3 últimos pisos
PROYECTO

son áreas comunes exclusivamente para


uso de las personas que viven ahí. Se busco
darles la mejor vista a esos espacios.

2 Bloque de viviendas donde uno se


encuentra con un juego de alturas
diferentes y salas de estar a diferentes
niveles, se busca crear un ambiente de
barrio, donde en el primer piso se tiene
todo un corredor con jardineras y bancas
y a los extremos los ingresos a las
viviendas en las cuales tienen ventanas
grandes por donde hay una conexión
visual hacia este “pasaje”.

3 Segundo patio llamado patio de descanso


y pintura, esta rodeado por talleres. Tiene
2 niveles y un techo con estructura de
tijerales y policarbonato.
VT-CAM
VISUALES AL PARQUE

Se replanteo estas
zonas en el bloque de
viviendas, ahora son
espacios donde se
puede disfrutar mejor
la vista hacia el
parque. Salas de
descanso, área de
PROYECTO

ejercicios, área de
terapia, salón de arte
y juegos, una
pequeña cafetería y
sala de computo.

En los cortes se
pueden apreciar que
estos espacios se han
ubicado
estratégicamente en
frente del parque para
así poder aprovechar
mejor las visuales.
VT-CAM
CAPILLA
PROYECTO
VT-CAM
VIVIENDA ADULTO MAYOR
PROYECTO

MODULO DE VIVIENDA
VT-CAM
ESCALERAS

Escaleras de emergencia
Escaleras
PROYECTO

1 NIVEL

5 NIVELES

2 NIVELES
VT-CAM
VISTAS AEREAS
PROYECTO
VT-CAM
VISTAS PEATONALES
PROYECTO

También podría gustarte