Está en la página 1de 7

CARNAVAL DE KANAS

1.- Ubicación Geográfica de la Danza:


Esta danza pertenece a la provincia de Canas, de la ciudad del Cusco.
2.- Origen de la danza:
El origen del Carnaval de Canas va de la mano con la evolución histórica de la localidad
del mismo nombre. Nació con la formación de los barrios de Paco, zona noble, y de
Rossio, donde se encontraba el pueblo y la burguesía. Las diferencias sociales de estos
habitantes fue por qué estos dos grupos se enfrentaban en un Carnaval.
3.-Desarrollo de la Danza, (partes o secuencias):
EL carnaval se desarrolla en cuatro días principalmente; el primer día es el Domingo
Gordo, en ese día los grupos rivales salen a la calle preparándose para el día del
Carnaval que es prácticamente un ensayo general; sigue el Lunes de Carnaval que se
divide en dos momentos: por la mañana se realiza la “Harinada” donde las chicas que
salgan de cada antes del Mediodía corren el riesgo de que las “rebocen”. Por la tarde, es
el “martes de la viejas”, se entonan canciones antiguas y se usa vestuario alusivo al
pasado, en este día también hacen una desfile informal de lo hecho en el ensayo general.
El martes de Carnaval ese el día principal de la festividad, las personas se disfrazan y
recorren las calles, y se encuentran en el cruce de la calle principal, entonces se produce
el “despique” el momento en que los grupos cantan y bailan con muchos más furor, el
grupo que demuestre mejor alegría y humor será el vencedor y ganador del Carnaval. El
miércoles de Carnaval, es el último día y termina al quemarse el “entrudo”, después de la
“patatada” (cena de grupo cuyo principal plato es el bacalao con papas, el payaso del
Entrudo es paseado por las calles y finalmente quemado delante de todo el público y esto
indica la culminación del Carnaval y el comienzo de la Cuaresma.
4.- Mensaje de la Danza:
El mensaje que nos da a ver, es el como los “huaynas” enamoran a las “pasñas”, con
cantos llenos de intención y doble sentido acompañados de un charango. Tambien hace
referencia a una fiesta privada entre jóvenes de ambos sexos que se situa en una
montaña afuera del pueblo y que pueden conducir al matrimonio a prueba.
5.- Carácter de la Danza:
En esta danza las letras son intencionadas con doble sentido, lleno de broma, burla,
insulto y amor.
6.- Estructura coreográfica:
La danza, se ejecuta en parejas, que se aprovecha para hacerse gala y usar el doble
sentido para conquistar a su pareja, y de ese modo resolver el eterno dilema del amor. La
pieza unio al teatro y a la música.
7.-Areas de difusión:
Principalmente la sierra central (Moquegua, Arequipa, Apurimac, Ayacucho, etc), y como
región de origen el Cusco.
8.- Festividades y fechas en que se bailan:
Es interpretada en el mes de enero, en los enfrentamientos de los conocidos
“Chiaraje”(guerra con hondas y piedras entre las dos comunidades), de igual manera en la
eopca de cosechas y festividades de la provincia, en los meses de mayo y junio, en la
cosecha de la papa y chuño.
9.- Instrumentos que intervienen:
- Charango
- Bandurria
10.- Vestimenta del Varón y de la Mujer:
El vestuario del Carnaval de Canas para la mujer consiste en una pollera de bayeta típica
de la zona con bordado multicolor a máquina (maquinasqa), ukhuna, chaqueta,
lliclla(manta pequeña), montera en forma de casco, con cintas colgadas multicolores,
kandunga y ojotas. El varón llega un pantalón negro de bayeta, un escarpín blanco, un
poncho atado a la cintura, camisa blanca, un chaleco con adornos bordados, montera,
ojotas y también un charango.
11.- Mencionar otras danzas que se bailan en el lugar a investigar.
- Danza tupay (temporada de carnaval)
- Soncconacuy (siembra y cosecha)
- Rodeo pichiguano.
ANEXOS

BIBLIOGRAFIA
1.-http://www.dearteycultura.com/danza-carnaval-de-canas/
2.- https://www.visitportugal.com/es/NR/exeres/CA74CD49-D7FC-4283-BEC5-
925020BCB3D4
3.- http://rompekoko.blogspot.com/
4.- http://es.slideshare.net/JuanCupe/carnaval-de-canas2323232

CARNAVAL DE QATQA
1.- Ubicación geográfica de la Danza:
Esta danza pertenece al distrito de Qatqa, provincia de Quispiqnchis, departamento del
Cusco.
2.- Origen de la danza:
El origen de los carnavales, perdido en la noche de los tiempos, se remonta a las grandes
bacanales y saturnales que celebraran los griegos y romanos aprox. 600 años a.C. Eran
fabulosas orgias paganas en las que reinaba el desorden y bullicio; al final degeneraban
en un absoluto desenfreno moral. Los romanos rendían honor a Baco, dios del vino, Hijo
de Jupiter y Semele; y los griegos a Dionisio, equivale al Baco Romano. Desde esa lejana
época, que trasunta historia, leyenda y mitología, la celebración del carnaval fue
difundiéndose y evolucionando por todo el mundo, sujeto a los medios de producción. A
través de 2500 años, las costumbres paganas fueron desapareciendo para dar paso a
otras innovaciones que no siempre fueron vistas con buenos ojos. Algunos consideran al
carnaval como un eco de los bacanales, los lupercales y las saturanales de los antiguos.
Las celebraciones de carnaval llegaron a fijarse definitivamente en los días precedentes a
los miércoles de ceniza, que marca el principio de los ayunos cuaresmales. De acuerdo al
calendario cristiano, el carnaval es el Domingo de Quincuagesima. Pero, por costumbre
festiva se le agrega el lunes y el martes, completando asi los 3 dias de carnaval. En estos
tiempos esta tradición tiende a desaparecer, en muchos países ha sido restringido. La
excepción es latinoamerica, pues que encontraron los españoles a su llegada, se plasmas
todo el proceso de las faenas de etapa agrícola, la siembra, cosecha, trilla. Esta
manifestación pervive en nuestros días casi intacta en Huancavelica, Ayacucho, Apurimac,
y zonas aledañas.
3.-Desarrollo de la Danza, (partes o secuencias):
En la pampa se da inicio al Yawarmayo (río de sangre o enfrentamiento entre varones).
4.- Mensaje de la Danza:
La profunda relación del hombre y la naturaleza, a la que deben su existencia. También el
es mensaje es el agradecimiento a la Madre Tierra y a los Apus por haberles brindado la
pareja deseada
5.- Carácter de la Danza:
Esta reflejada en las costumbre y ritos para la fertilidad y abundancia(buena comida,
bebida y algarabía) del hombre y la naturaleza, es decir el hombre y la pachamama o
madre tierra, del hombre y/o la mujer en edad casera, al cumplimiento del rol que la
sociedad andina ha encomendado a maqtas y wachachas, pues este rito se realizaba en
el Qoya Raymi, de los incas, que no era otra cosa que el paso de la edad de la pubertad
(ckhikuchikuy) a la qoya(mujer procreadora)
6.- Estructura coreográfica:
Se ejecutan desplazamiento en forma circulares, onduladas, quebradas, cruzadas,
astronómicas (qoyllor, Inti, etc). Los recorridos ondulados o serpenteados representan al
Amaru Mayo( Río serpiente) , considerado como divinidad andina.
CANCION DEL CARNAVAL DE QATQA:
(VARONES)
Saras saraschay saraschay (bis)
Saras saraschay saraschau saras.

Hakuraqchus amaraqchus (bis)


Qaswanqnchis amaraqchus (bis)
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras.
(MUJERES)
Tsunanchis pataqipa
Qaswananchis pataqipa
Pharis phallchallay thutallashan
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras

Qochakunka sargentuqa
Piñichakama chalinayoq
Challwa orqo kandungayoq
Juychi color kandungayoq
Saras saraschay saraschay
Saras saraschay saraschay saras

Amas niluschay mancharinkichu saraschay


Amas turaschay phtarinkichu(s)
Yawar unupi rikukuspapas saraschay
Rumi chiqchi rikukuspapas (saras)
Siray siray solteracha
Tiray tiray manzanaschay (bis)
Qasqan soltera suyasayki
Qasqan manzana suyasayki(bis)
saras

7.-Areas de difusión:
- Cuzco (Provincias de Paucartambo y Quispicanchis)
-Apurímac
- Huancavelica
- Ayacucho
8.- Festividades y fechas en que se bailan:
Se baila desde el día Jueves de Comadres, hasta el miércoles de Ceniza.
9.- Instrumentos que intervienen:
Es de suponer como en todo carnaval, que el acompañamiento musical fue informal, para
con el tiempo estos fueron definiéndose en conjuntos típicos, estudiantinas, orquestas,
bandas de músicos, etc. A igual que el marco musical el uso de los instrumentos se fue
ampliando. Inicialmente se emplearon instrumentos musicales prehispánicos u originales
de la época antigua: los que algunos de ellos fueron denominados instrumentos
celestiales, según lo refiere el Dr. Jo se María Arguedas, y eran la quena, el arpa y el
violin, los dos últimos de origen occidental, a estos se suman el Wankar y el Tinya,
completándose asi el conjunto de los instrumentos de viento, de cuerdas y de percusión.
Luego se implementaron otro instrumentos como bandurria y charango, asi como la
lawata, pinnkillo, clarín, huarajo, guitarra, jazzband, etc.
El uso de los diferentes tipos de instrumentos identifica o caracteriza a cada zona o región
diferenciándolo en algunos casos de comunidad a comunidad.
10.- Vestimenta del Varón y de la Mujer:
VARON:
- Montera circular de color negro, adornada con niwa, ichu o wagar (pluma de garza
andina)
- Chullo adornado con botones y abalorios.
- Chaleco denominado chilico, primando el color rojo bordado y adornado con
botones, y cintas labradas.
- Tablacasaca generalmente de color negro adornado con cintas labradas
multicolores, botones y algunos bordados.
- Camisa de tocuyo o bayeta manga larga.
- Poncho mediano o ruchuy poncho, de que se desprenden hombreras listadas de
tela blanca al estilo de alas caídas. Esto, al danzar asemeja al revoloteo de una
ave antes de alzar vuelo, Este onda vibratorio expresa la comunicación del hombre
con los Apus y la Pachamama. En la parte superior se cuelgan los pallays o
chumpis, muy debajo de la cintura, haciendo juego con las alillas blancas.
- Pantalón con basta hasta la pantorrilla, de bayetas color negro.
- Chumpi o faja tejida de lana de diversos colores y matices, denominado también
watana. Sirve para sostener el pantalón.
- Chuspas que cuelgan lateralmente del cuello, entrecruzados por debajo de los
brazos. Tejidos en lana de diversos colores y matices, a veces adornadas con
ilillas (monedas antiguas).
- Waraca u honda lisa con la que demostraran su virilidad a las wawachas durante
el Yawar Uru.
- Ojotos y usutas de confección artesanal.
- PInkillo instrumento de viento con el que armonizan el dialogo amoroso.
MUJER:
- Montera circular con bordes caídos adornadas con cintas multicolores de seda,
como también con reatillas de diversos colores.
- Casaquilla de bayeta adornada con botones y algunos bordados.
- Keperina o atadora que se lleva sobre la espalda.
- Tres, cinco, ocho o diez polleras en graderías de la mas corta a las mas grande, al
estilo trompo, color negro y adornado en los bordes con cintas labradas (amarillas
o rojas)
- Blusa o camisa de tocuyo.
- Honda multicolor
- Ojotas o usutas de fabricación casera.
11.- Mencionar otras danzas que se bailan en el lugar a investigar.
- Carnaval De Wara Wara
12. ANEXOS

13.- Bibliografía:
Libro de la Escuela de Danza Folkcloricas del Perú.

También podría gustarte