Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA


EDUCACIÒN INICIAL - CICLO V

Dra. Uceda Gil Rosa Amelia

• Beraun Guardian, Vanessa


• Castillo Moreno, Kathleen
• Gonzales Díaz, Lilian
• Grados Martínez, Yolanda
DESARROLLO MOTOR DE LAS
POSTURAS Y
DESPLAZAMIENTOS Y
HABILIDADES MOTRICES EN LA
INFANCIA
DESARROLLO MOTOR
El desarrollo motor puede dividirse en dos categorías generales.
La primera incluye la locomoción y el desarrollo postural que
concierne al control del tronco del cuerpo y la coordinación de
brazos y pies, para moverse. La segunda categoría es la presión,
habilidad para usar las manos como instrumentos para cosas
tales como comer, construir y explorar. La adquisición de estas
capacidades motoras proporciona a los bebés infinitamente más
opciones para actuar sobre su mundo.
MOVIMIENTOS LOCOMOTORES

Los movimientos locomotores: incluyen caminar, correr, saltar,


brincar, dar pequeños saltos y subir.
Los movimientos de manipulación: incluyen coger, dar patadas,
lanzar, golpear y gatear.
Los movimientos de estabilidad: implican el control del cuerpo
relativo a la gravedad, incluye inclinarse, estirarse, girarse,
balancearse, dar vueltas, regatear, sostenerse sobre la cabeza y
caminar por una tabla.
La motricidad del niño, en el período de
tres a cuatro años, evoluciona como sigue:
MOTRICIDAD se desplazan caminando, corriendo y
saltando en diferentes direcciones. El
desarrollo de la orientación espacial
mayormente lo demuestran al lanzar de
diferentes formas y hacia diferentes
puntos de referencia.

HABILIDADES MOTORAS HABILIDADES MOTORAS


GRUESAS FINAS

Saltar 30cm Sostener un vaso con su


Patea una pelota mano
Sube y baja escaleras Garabato espontaneo
Tirar y atrapar Ponerse ropa sencilla
Capacidad para quitar, Pasar las paginas de un
arrebatar y patear que libro una a una.
para dar dar y tomar.
0 - 12 MESES 13 - 24 MESES

❖ En este período sus movimientos se ❖ Ya es capaz de comunicar mejor lo que


perfeccionan. quiere y sus habilidades motoras y
❖ A los 5 meses ya es capaz de coger cognitivas se desarrollan a gran velocidad.
pequeños objetos con la mano.
❖ A esta edad la mayoría de los niños ya
❖ Un movimiento conocido como habrán dado sus primeros pasos.
reflejo de prensión que representa ❖ A medida que pasen los meses irá ganando
la antesala del agarre de pinza. en equilibrio y podrá andar solo.
❖ A finales de los 2 años ya podrá correr y
❖ Antes de cumplir el primer año ya subir y bajar escaleras con facilidad.
podrá sostener la cabeza por sí solo
y gatear, y entre los 9 y 12 meses ❖ Se desarrolla su motricidad fina, los
❖ A veces un poco más tarde, movimientos manuales se vuelven más
comenzará a dar sus primeros precisos y a los 2 años ya será capaz de
pasos. utilizar la cuchara para llevarse los
alimentos a la boca.
2 AÑOS 3 AÑOS
A partir de los 3 años el
➢ Corre con placer, sin crecimiento del niño
caerse pero chocando transcurre mas lento. Las
con las cosas actividades motrices y
➢ Trepa sillas, mesas, juegos realizados al aire
camas libre pueden contribuir
favorablemente al mismo.
➢ Sube escaleras come
solo
➢ Dibuja líneas espirales
➢ Patea y arroja una
pelota
➢ Salta separado ambos
pies
➢ Baja escaleras
4 AÑOS 5 AÑOS

➢ Atrapa una pelota ➢ Salta y trota con ritmo


➢ Utiliza tijeras para ➢ Aplaude, canta con ritmo
cortar
➢ Se lava la carita y se
➢ Salta en un pie peina solo.
➢ Se viste solo
➢ Se cepilla los dientes.
CONCLUSIÓN

➢ En la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en el


movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad
que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos
acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. Sin
duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de
sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones
corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá
construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones
afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en
particular mediante el juego.

También podría gustarte