Está en la página 1de 25

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°07

Nos comunicamos y me divierto con la matemática

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N°07

ANDO ANDO RIMANDO PALABRAS - JUGANDO CON LAS RIMAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.:

DIRECTORA:

PROFESORA: Vanessa Beraun Guardián

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Miércoles 11 de octubre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los
que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
de texto en su del texto escrito. animales u objetos a partir de lo que observa en las
lengua materna  Infiere o interpreta ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
información del texto que se presenta en variados soportes.
escrito.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contendido y
contexto del texto
escrito.
Criterio de  Juega y crea rimas utilizando imágenes.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Hoy jugaremos a crear rimas.
experiencia
Producto  Rima con imágenes

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

3 años /Octubre - 1
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
ACTIVIDADES - Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos Jabón líquido
establecidos y saludando (Recepción de los niños)
PERMANENTES DE Papel toalla
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
ENTRADA
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
- Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al aula
Alcohol en gel
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia
Asistenciario
- Se ubican en sus lugares
- Nos saludamos con una canción
Canción
- Realizamos la oración del día
Oración
- Cantamos y aprendemos la canción “Yo le alabo”.

https://
www.youtube.co
m/watch?v=Rza-
NZQgWx4

Calendario

- Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario.


JUEGO DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Material de
Sectores
TRABAJO EN LOS Elección de sectores:
SECTORES - Sentados en asamblea eligen el sector de su preferencia
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿A qué les gustaría jugar?
¿En qué sector? ¿Con que juguetes? ¿Con quién les interesa
PRIMER compartir el juego?
MOMENTO: Tiempo y Espacio:
- Dialogan en cuanto al tiempo y el espacio que dispondrán para su
proyecto de juego.
PLANIFICACIÓN Y Normas de convivencia:
ORGANIZACIÓN - Recuerdan las normas de convivencia para el juego en sectores

SEGUNDO Juego libre Material de


- Inician su proyecto de juego libre en el sector elegido Sectores
MOMENTO
Negociación
- Realizan negociaciones respecto a los materiales y juguetes que
DESARROLLO DEL usaran y los roles a representar.
JUEGO

3 años /Octubre - 2
TERCER Socialización. Material de
- En asamblea voluntariamente verbalizan a todo el grupo: ¿A qué Sectores
MOMENTO:
jugaron?, ¿Con quiénes?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué paso en el
transcurso de su juego?
SOCIALIZACIÓN Representación
- Representan su experiencia de juego
Metacognición.
- Realizan la metacognición respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Aprendieron algo nuevo al jugar? ¿Solucionaron alguna dificultad?
¿Cómo?
Orden.
- Ordenan los materiales utilizados cantando una canción.

ACTIVIDADES DE INICIO
LA EXPERIENCIA PROBLEMATIZACIÓN
SIGNIFICATIVA - Recordamos las normas de convivencia
- Observamos diferentes imágenes que riman
INICIO

Cartillas de
rimas

- Presentamos a los niños diferentes imágenes, pedimos que las


observen y que las nombren y preguntamos ¿Sabes si alguna rima?
¿Conoces una rima? ¿Qué rima conoces? ¿Cómo se hacen? ¿Te
gustan las rimas? ¿Por qué? ¿Serán fácil de crearlas? ¿Por qué se
llaman así? ¿Te gustaría crear rimas? Los niños responden.
PROPÓSITOS:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
jugaremos a crear rimas.
MOTIVACIÓN
- La docente invita a los niños a observar el video de la canción https://
“Debajo de un botón” y pedimos a los niños que canten. youtu.be/
KRIgvIUlgtI?
si=j6LZBeVyq4sE5
mxe

- Luego pedimos que observen las imágenes presentadas,

3 años /Octubre - 3
pronunciamos sus nombres y pedimos que nos indiquen con que
figura rima foca.

SABERES PREVIOS:
- Preguntamos a los niños: ¿De qué trató el video? ¿sabes qué es
una rima? ¿con que rima ratón? ¿con que rima botella? etc.
- Pedimos a los niños salir al patio a jugar con rimas motoras.
Rimas motoras

DESARROLLO

- Los niños se mueven al ritmo de las rimas.


- Después del juego, preguntamos ¿Te gustó las rimas motoras?
¿Por qué se llaman así? Escuchamos sus respuestas.
- Retornamos al aula y presentamos las tarjetas de estas rimas
motoras y las leemos para que los niños puedan darse cuenta de
que el juego de palabras consiste en que las palabras finales tengan
el mismo sonido o sílaba.
- También presentamos un pictograma de la canción “Debajo de un
botón” Pictograma

- Podemos remarcarlas e indicar a los niños para puedan distinguir la


escritura y asociarla por color.
- Explicamos que se pueden crear rimas con los sonidos iniciales y
también finales de las palabras.
- Luego de haber leído la canción y haberla cantado, creamos una
rima junto con los niños utilizando siluetas para que puedan darse
cuenta cómo lo pueden hacer.
- Proporcionamos para cada mesa una caja con diferentes objetos y
pedimos a los niños que busquen aquellos que pueden rimar.

3 años /Octubre - 4
- Juntan los objetos que riman y nombran qué sonido rima, el inicial o
el final.

BOLA ESPEJO FRESA


BOTA CONEJO MESA

- Creamos rimas con los objetos que aparearon los niños.


- Después proporcionamos siluetas o tarjetas de objetos, animales o
alimentos para que los niños creen sus rimas.

- Proponemos a los niños crear sus propias rimas.


- Les podemos ayudar sugiriéndoles que encuentren 2 pares de
palabras que rimen:

- Aprendemos una rima que presentamos en un papelote

- Les decimos que pueden juntar esas palabras diciendo algo sobre
3 años /Octubre - 5
ellas. por ejemplo:

- Dejamos en libertad a los niños para que creen sus rimas, sin
presionarlos.
- Esta actividad podemos seguir realizándola en los siguientes días.
- Para finalizar la actividad felicitamos a los niños por su esfuerzo al
crear sus propias rimas.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- La docente entrega una ficha de trabajo para que los niños
relaciónenlas rimas
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
- Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
- Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy aprendimos sobre
palabras que riman con ayuda de imágenes.
ACTIVIDADES - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo Agua
los pasos correctamente.
PERMANENTES DE Jabón
- Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
ASEO, REFRIGERIO Oración
Y RECREO - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros,
demostrando buenos hábitos y modales.
Loncheras
- Guardan sus utensilios en su lonchera
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos.
Tacho de basura

3 años /Octubre - 6
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje Nos comunicamos y me divierto con la matemática


Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Ando ando rimando palabras- jugando con las rimas
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de texto en
su lengua materna
Criterio de Evaluación Juega y crea rimas utilizando imágenes
Fecha Miércoles 04 de octubre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3 años /Octubre - 7
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje Nos comunicamos y me divierto con la matemática


Docente
Aula Aula

Experiencia Significativa Ando ando rimando palabras- jugando con las rimas
Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Juega y crea rimas utilizando imágenes
Fecha Miércoles 04 de octubre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3 años /Octubre - 8
¡Juguemos con rimas!

Dice la gallina cleta


que vayas en bicicleta.

3 años /Octubre - 9
 Pinta, recorta y pega las imágenes que rimen.

3 años /Octubre - 10
El pato Renato
no sabe cantar
y todos los días
se poner a ensayar.
Cuá cuá cuá (bis)
Cua cua cuá

3 años /Octubre - 11
Rimas

 Aprende las rimas y colorea los dibujos.

El conejo estaba
saltando hasta que
se encontró
con un espejo.

La niña pisó el pasto y él


le dijo mañana te aplasto.

3 años /Octubre - 12
¡Creando rimas!

 Une según corresponda.

3 años /Octubre - 13
El ratón Simón

 Realiza lectura de imágenes.


 Luego, colorea las figuras que riman entre sí.
 Piensa en otras palabras que rimen.

3 años /Octubre - 14
Trabajando con rimas

 Idéntica y une con cada figura con lo que rima.

3 años /Octubre - 15
 Colorea los dibujos y pégalos junto al dibujo de la palabra que rima.

3 años /Octubre - 16
La rima

 Recorta el material y pega cada dibujo con la palabra que rime.

3 años /Octubre - 17
Rimas

 Colorea y recorta los dibujos y pégalos junto a las palabras que riman.

3 años /Octubre - 18
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°13
Nos comunicamos y me divierto con la matemática

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO

Realizamos un árbol con dactilopintura

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Miércoles 04 de octubre del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
desde los experimenta los usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
lenguajes lenguajes del arte. la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
artísticos etc.).
Criterio de  Ejercita su coordinación motora fina.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
 Registro auxiliar
 Anecdotario
Propósito de la  Realizan una obra de arte usando su dedo índice
experiencia
Producto  Técnica de dactilopintura

3 años /Octubre - 19
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
- Nos disponemos para realizar el taller Normas de
- Conversan sobre los cuidados a tener en el taller: convivencia
 Mantenerse en el espacio determinado
INICIO
 Usar los materiales con cuidado
 Seguir las recomendaciones del taller
 Guardar los materiales en su lugar y dejar todo limpio
- La docente indica que observaran un video sobre como pintar un
árbol solo con el dedo índice.

DESARROLLO https://
youtu.be/
7NVsV_mowJM?
si=wEsxQT7vtKgb
yDyA

Cartulina
- A cada niño y niña se les entrega los materiales témperas de varios
blanca,
colores para que ellos elijan libremente, pueden hacer un arbol
témperas de
delgado, grueso, alto o bajo, con frutos, con hojas de color verde ,
colores.
amarillas marrones etc.
- Cada niño tendrá un paño humedo a su lado para limpiar su dedo y
cambiar de color de la témpera.
CIERRE - Los niños dialogan entre ellos sobre los árboles que hicieron y
comparan si todos son iguales
- Los niños hacen secar sus trabajos realizados.
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de Oración
DE SALIDA despedida. (les enseñamos a los niños).

Ángel de la guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día
no me dejes solo Canción
pues sin ti me perderías. https://
Guárdame en los brazos www.youtube.co
de Jesús, José y María
m/watch?
hasta que amanezca
y se haga de día. v=zkxn35ir2xc&lis
t=RDzkxn35ir2xc&
start_radio=1
- Cantamos una canción “Junto a ti María”
- En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de espera
para retornar a casa.

3 años /Octubre - 20
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje Nos comunicamos y me divierto con la matemática


Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Realizamos un árbol con dactilopintura


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Criterio de Evaluación Ejercita su coordinación motora fina.
Fecha Miércoles 04 de octubre del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3 años /Octubre - 21
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje Nos comunicamos y me divierto con la matemática


Docente
Aula Edad 3 años

Experiencia Significativa Realizamos un árbol con dactilopintura


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Criterio de Evaluación Ejercita su coordinación motora fina.
Fecha Miércoles 04 de octubre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3 años /Octubre - 22
 Dibuja las hojitas del árbol usando la técnica de dactilopintura.

3 años /Octubre - 23
Aplica la técnica de dactilopintura

 Traza el camino de la niña a la pelota.

3 años /Octubre - 24
 Decora libremente el paisaje.

3 años /Octubre - 25

También podría gustarte