Está en la página 1de 29

Reporte de aplicación de poleas

Elisa Yoalibeth Fernández Guerra up220843

Alondra Pérez Diaz up220251

Javier de Jesús Hernández Repizo up220545

Flor Elena Romo López up220874

Luis Mauricio Ruvalcaba Robles up220469

Litzy Yadira Jiménez Vázquez up220077

MTR02D

Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Aguascalientes

Física

Jesús Manuel Quiroz Escobedo

22 de julio 2023
Reporte de aplicación de poleas

Introducción

Los sistemas con poleas y planos inclinados son fundamentales en la historia de la


ingeniería y la mecánica. Estas dos simples, pero ingeniosas máquinas han sido utilizadas
desde tiempos ancestrales para facilitar tareas pesadas, mejorar la eficiencia y multiplicar la
fuerza humana. Su empleo ha sido clave en la construcción de monumentos, la creación de
herramientas y maquinarias, así como en la solución de problemas cotidianos.

Las poleas son dispositivos circulares con una abertura en el que se coloca una cuerda
o una cadena que, al ser accionada por una fuerza externa, permite desplazar cargas con
menor esfuerzo. En su forma más básica, una polea fija solo cambia la dirección de la fuerza
aplicada, mientras que una polea móvil o combinaciones de estas pueden ofrecer una ventaja
mecánica mayor, multiplicando la fuerza aplicada.

Por otro lado, los planos inclinados son superficies planas que forman un ángulo con
el suelo y facilitan el desplazamiento de objetos pesados mediante el uso de una rampa. Al
reducir la distancia vertical que debe superar una carga, los planos inclinados permiten
aplicar una fuerza menor para elevar o desplazar objetos, haciéndolos especialmente útiles
en la construcción y transporte de materiales.

La combinación del uso de poleas y la comprensión de la fricción dentro de un plano


inclinado nos permite diseñar sistemas mecánicos eficientes y seguros, desde sistemas de
elevación en construcción hasta mecanismos complejos en la industria. La fricción
controlada adecuadamente en las poleas también es esencial para evitar el deslizamiento no
deseado y garantizar un funcionamiento estable y confiable en diversas aplicaciones.

Cuando intentamos desplazar un objeto sobre una superficie, como arrastrar una caja
sobre el piso, la fricción actúa en dirección opuesta al movimiento y tiende a frenar su
desplazamiento. En cuanto a las poleas, estas son utilizadas para reducir la fricción y facilitar
el movimiento de objetos pesados. Las poleas cambian la dirección de la fuerza aplicada y
pueden reducir la cantidad de fuerza necesaria para mover un objeto.
Marco Teórico

Poleas

Para entender el funcionamiento de las poleas es importante identificar, los diferentes


tipos de poleas que existen. En primer lugar, nos encontramos con una polea simple, la cual
es una rueda cuyo borde (llanta) se ha creado un surco (llamado garganta a canal) por donde
puede deslizar una cuerda o un cable.

Figura 1

Polea simple

Nota: Se muestra la estructura de una polea simple.

Según López (s.f), las poleas son útiles para tres principales cosas:

• Reduce el rozamiento de una cuerda en los cambios de dirección

Figura 2
Nota: se demuestra como el uso de una polea reduce el rozamiento por calor dentro
de un cambio de dirección.

Figura 3
Poleas en tendederos de ropa

Nota: Es un ejemplo de aplicación de poleas simples.


• Elevar cargas.
Facilita el esfuerzo al realizar el levantamiento de un objeto. Un ejemplo, dentro de
la figura 4 observamos a un señor queriendo levantar un objeto al nivel del suelo,
mientras que dentro de la figura 5 se muestra a otro que, mediante el uso de una polea,
puede realizar el mismo trabajo de forma más fácil y simple.

Figura 4
Hombre cargando un objeto al nivel del piso.

Figura 5
Hombre cargando un objeto mediante el uso de una polea simple.

En ambos casos se aplica una fuerza igual a la del objeto, sin embargo, con el uso de
la polea se facilita mucho mas cargar el mismo.

• Transmitir un elemento giratorio de un eje a otro.


En la figura de la izquierda, la polea, gracias a la correa que recorre su llanta,
transmite movimiento circular desde el eje del motor hacia el eje de la propia polea.

Figura 6
Polea simple conectada a un motor.
Seguido de las poleas fijas, podemos encontrarnos ahora con las poleas móviles, las cuales
son también conocidas como poleas de gancho, estas están conectadas a una cuerda que tiene
uno de sus extremos anclado a un punto fijo y del otro se tira. Estas poleas, giran sobre su eje
y además se desplazan arrastrando la carga consigo.

Figura 7

Estructura de una polea móvil.

Las poleas móviles permiten que podemos levantar cargas haciendo menos fuerza.
Por eso decimos que la polea móvil es una máquina multiplicadora de fuerza. Un ejemplo
claro de ello, es el sistema que algunas grúas utilizan, por un lado, pueden verse tal como se
muestra dentro de la figura 8, sin embargo, hay otras que tienen el aspecto que se muestra en
la figura 9, pues estas están diseñadas para hacer mayor esfuerzo.
Figura 8

Sistema de polea usado en grúas.

Figura 9

Otro tipo de polea usado en grúas.

Sin embargo, aun con estas en ocasiones elevar una carga sigue viéndose difícil solo
con el uso de una sola polea, es por ello que se inventó el sistema del polipasto, el cual es
una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de
sus extremos anclado a un punto fijo. Normalmente la fuerza necesaria (F) para que el
mecanismo no se mueva será la mitad de lo que pese la resistencia (R), haciendo así que la
fuerza tirando hacia abajo, será más cómodo (figura 10).

Figura 10

Ilustración de un polipasto

𝑅𝑅
Nota: La fórmula F= nos muestra la forma en la que la fuerza que se deberá aplicar para
2

mover dicho sistema.

Aun así se puede realizar este tipo de sistemas mas complejos, tal como la
combinación que se muestra en la figura 11, la cual se llama aparejo potencial y está
compuesto por 2 o más poleas móviles y sólo una polea fija. En este caso la fuerza necesaria
se reduce a la cuarta parte del peso de la resistencia (F=R/4) Un aparejo potencial está en
equilibrio cuando, en el extremo libre de la cuerda, realizamos una fuerza F igual a la
resistencia R dividida por 2 elevado al número de poleas móviles n:

𝑅𝑅
𝐹𝐹 =
2𝑛𝑛
Figura 11

Polipasto, conocido como aparejo potencial.

Así como el polipasto anterior, existen otros tipos de polipastos, los cuales se
clasifican según los siguientes parámetros:

• Según el número de gargantas.


• Según la forma en la que multiplica la fuerza. Se llama aparejo factorial cuando la
fuerza que se produce es proporcional a la cantidad de poleas móviles. Es aparejo
potencial cuando corresponde a dos elevado al número de poleas. Y se le llama
aparejo diferencial, cuando depende de la diferencia de radios entre las dos poleas
que lo forman.
• Por el material de los ramales. Pueden ser de cuerda, cadena o cable.
• Según el número de vueltas que da la cuerda. Ya sean de cuatro o seis vueltas.
• Por la potencia de la máquina. Pueden ser manuales, de cadena o eléctricos y son
básicamente los mas utilizados.
Figura 12

Polipasto eléctrico

En dinámica, este tipo de sistemas son utilizados ya sea para calcular el nivel de fuerza
que se aplicara para que un objeto se mueva según se requiera, o la tensión que existe
dentro de las cuerdas que lo componen, para ello se debe realizar un análisis en la
sumatoria de fuerzas dentro del eje y, puesto que las cuerdas están colocadas de manera
vertical; y de la misma manera se hará una descomposición de las mismas según la
cantidad de cuerdas que pasen dentro del mismo.

Figura 13

Análisis de un polipasto

𝑇𝑇1 𝑇𝑇1
𝑇𝑇1
𝑇𝑇1 𝑇𝑇1

Peso o Peso o
Fuerza Fuerza
N N

Peso o Fuerza
N
Al descomponer las fuerzas aplicadas dentro del sistema se puede obtener la
tensión que existe en cada una de las cuerdas, y de esta manera podemos calcular tanto
la aceleración como la velocidad con la que dichos objetos que se requieren elevar. De la
misma manera con la realización de esto se podrá ver si las fuerzas y pesos aplicados son
suficientes para llevar a cabo los movimientos requeridos.

Las fórmulas que se requerirán para ello serán:

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵

En donde ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 será la sumatoria de fuerzas aplicadas dentro del eje Y, m será el peso
del objeto que se quiere elevar, y 𝑎𝑎𝐵𝐵 será la aceleración con la cual esta se eleva o cae.

∑𝐹𝐹𝐹𝐹
𝑎𝑎𝐵𝐵 = 𝑚𝑚

Por otro lado, para calcular la velocidad con la que dicho objeto se elevará se hará
uso de la siguiente formula:

𝑣𝑣 2 = 𝑉𝑉0 + 2 𝑎𝑎𝐵𝐵 (𝑆𝑆𝑓𝑓 − 𝑆𝑆0 )

En donde, al ser la velocidad inicial =0 (𝑉𝑉0 ) se eliminara de la formula, se quitara el


cuadrado de 𝑣𝑣 2 y la formula con la cual se calculará la velocidad será la siguiente:

𝑚𝑚
𝑣𝑣 = √2(0 )(𝑆𝑆 − 𝑆𝑆0 )
𝑠𝑠 2 𝑓𝑓
Plano Inclinado

Un plano inclinado puede definirse como una maquinaria simple, lograda a partir de
un área plana capaz de lograr respecto a la base de un ángulo agudo y que se usa para elevar
un cuerpo a una determinada altura, permitiendo así que el objeto que se requiera elevar,
pueda moverse con menor esfuerzo.

Figura 14

Ilustración de un plano inclinado

Se puede determinar, que un plano inclinado tiene tres funciones:

• Puede ser usado como una rampa, la cual permite elevar una masa concreta,
reduciendo el nivel de esfuerzo que hay que realizar para lograr el objetivo.

Figura 15
Uso de rampas para introducir carga a un camión.
Nota: El ejemplo demuestra como mediante el uso de un plano inclinado realizar un
trabajo se facilita más.

• En según lugar puede usarse como una cuña, de esta maner permite cortar o aplretar
y separar algún elemento.
• Y finalmente puede funcionar como una hélice, en donde el movimiento giratorio de
un elemento sea lineal, a su vez se puede ver como un destornillador, cuando se coloca
un tornillo en una superficie determinada

Figura 16
Plano inclinado ejercido para retirar un clavo dentro de una superficie plana.
Los aportes de Simon Stevin

El matemático Simon Stevin (1548–1620) fue quien enunció por primera vez las leyes que
determinan el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado.

Es importante tener en cuenta que en el funcionamiento de esta máquina simple inciden


diversas fuerzas, como la fuerza de gravedad (el peso, que surge de la magnitud de la masa en
dirección vertical), la fuerza normal (la fuerza de reacción que el plano ejerce sobre el cuerpo de
acuerdo a la Tercera Ley de Newton) y la fuerza de fricción (la fuerza de rozamiento que ejerce
resistencia respecto al sentido del desplazamiento del elemento u objeto en relación a la superficie).

Figura 17

Análisis de un plano inclinado según lo que indica Simon Stevin

Dentro de la física se usa el análisis de un plano inclinado para determinar la aceleración y


tensión que, junto con un sistema de poleas, se requerirán para hacer que un determinado objeto
pueda elevarse con facilidad. Para ello se lleva a cabo un análisis estático y dinámico; por un lado el
análisis estático nos permitirá determinar si dentro del sistema se generara un movimiento, además
se obtendrá la fuerza normal y la fricción de dicho objeto mediante el uso de las siguientes formulas:

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0
𝑇𝑇𝐹𝐹𝐵𝐵 − 𝐹𝐹𝐴𝐴 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0
Esta fórmula, en donde la ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 nos permitirá saber la Fricción del objeto, en donde 𝑇𝑇𝐹𝐹𝐵𝐵 es
el análisis y descomposición de las tenciones que se hacen en el sistema de poleas que
forman parte del plano inclinado.

Por otro lado, la ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 dentro del análisis estático, nos permitirá saber la fuerza Normal
(N).

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0
𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐴𝐴 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 0

Y la fricción máxima (𝐹𝐹𝐹𝐹) también se calculará mediante el uso del coeficiente


estático (𝜇𝜇𝜇𝜇) por la fuerza normal (N).

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)

Por otro lado, mediante el análisis dinámico es donde se determinará la tensión, y la


aceleración con la cual se moverán las cargas dentro del sistema.

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎

−2𝑇𝑇 + 𝐹𝐹𝐵𝐵 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝜃𝜃) = 𝑚𝑚𝐵𝐵 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎


𝑇𝑇 − 𝐹𝐹𝐴𝐴 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜃𝜃) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚𝐴𝐴 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
1
−2𝑇𝑇 + 𝐹𝐹𝐵𝐵 = 𝑚𝑚𝐵𝐵 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
2

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)

En donde mediante la ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑦𝑦 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 encontraremos las ecuaciones para nuestra matriz
que nos ayudara a sacar la tensión en, y las aceleraciones respecto a los objetos, en donde m
es el peso de las cajas. Siempre tomando en cuenta que para la ∑𝐹𝐹𝐹𝐹se usara el peso de A y
para la ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 se usara el peso de B.

Figura 18

Plano inclinado con poleas.


Procedimiento

Sistemas Dinámicos

Ejercicio 1

En la imagen 1 se muestra el sistema dinámico con los valores de 30 kg y 120 kg. En la


imagen 2 se muestra el sistema dinámico en funcionamiento. Podemos observar que las cajas
no generan un movimiento hacia arriba o hacia abajo. esto sucede debido a que el peso que
tienen las cajas ocasiona que tengan una equivalencia entre sí, a causa de que las 3 poleas están
sujetas de donde mismo. Es un sistema equilibrado a sus fuerzas.
Ejercicio 2

En la imagen 1 se muestra el sistema dinámico con los valores de 120 kg y 30 kg y en


la imagen 2 se muestra el sistema en funcionamiento Podemos observar cómo hay un movimiento
por parte de la caja "a", que va a una dirección a favor de la gravedad y la caja "b" en contra de la
gravedad. Dicho movimiento es causado por el peso de la caja "a", ya que la caja tiene un peso mayor
a la caja "b", al realizar el sistema dinámico podemos ver que se reparte las tensiones en los resortes
y eso explica el movimiento que hace.
Ejercicio 3

En la imagen 1 se muestra el sistema dinámico con los mismos valores ambas cajas (60
kg), en la imagen 2 se muestra el sistema dinámico en movimiento. el movimiento se genera
porque en la caja B se está generando un peso de 240 kg, eso hace que la caja vaya al lado
contrario de la gravedad.
Sistemas Equivalentes

Ejercicio 1

Conocemos 2 cajas, una con el valor de 150 kg y otra con el valor de 350 kg. Al realizar
el sistema estático conocemos el valor de la fricción de la caja de la izquierda y la caja de la
derecha. La caja de la izquierda tiene un valor de 735.75 N y el de la derecha es de 318.58 N.
Por lo tanto, ambas cajas generan movimiento, la caja de la izquierda tendría un desplazamiento
hacia la derecha y la caja de la derecha iría hacia abajo.

Ejercicio 2

Se tienen 2 cajas de 300 kg y 150 kg, por lo visto la caja del lado izquierdo es más
grande. Al realizar el análisis estático, conocemos una fricción negativa ( -735.75 N), esto
quiere decir porque se va a desplazar del lado de la fricción, y del otro lado, la caja de la derecha
tiene una fricción de 567.31 N. Por lo tanto, se desplazará del lado izquierdo porque es más
grande la fuerza de la caja izquierda que la caja de la derecha.

Ejercicio 3

Al realizar el sistema estático se conoció la fricción de la caja izquierda seria de 0 N,


esto quiere decir que no está en movimiento y la fricción de la caja derecha es de 127.43 N.
por lo tanto la fricción máxima es mayor que la fricción, el ejercicio no tendrá movimiento o
el movimiento que tendrá será muy mínimo.
Resultados

Sistemas Dinámicos (Polipasto)


Ejercicio 1

Datos
294.3N
Caja A=30kg
294.3N
294.3N Caja B=120kg

588.6N
𝑆𝑆𝑓𝑓 = 3𝑚𝑚

𝑚𝑚
588.6N 𝐹𝐹𝐴𝐴 =30kg (9.81 )= 294.3N
𝑠𝑠²
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐵𝐵 =120Kg (9.81 )=1177.2N
𝑠𝑠²
1177.2N

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵
1177.2𝑁𝑁 − 1177.2𝑁𝑁 = 120𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵
1177.2𝑁𝑁 − 1177.2𝑁𝑁
𝑎𝑎𝑎𝑎 =
120𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑚𝑚
𝑎𝑎𝑎𝑎 = 0
𝑠𝑠²

𝑣𝑣 2 = 𝑉𝑉0 + 2 𝑎𝑎𝐵𝐵 (𝑆𝑆𝑓𝑓 − 𝑆𝑆0 )


∴Dentro del sistema las cajas no tienen ni
𝑚𝑚
𝑣𝑣 = √2(0 2 )(3𝑚𝑚 − 0) velocidad ni aceleración ya que ambas se
𝑠𝑠
𝑚𝑚 encuentran en equilibrio, esto ocurrió dentro
𝑣𝑣 = 0
𝑠𝑠²
Ejercicio 2
Datos
Caja A=120kg
1177.2N
Caja B=30kg
1177.2N
𝑆𝑆𝑓𝑓 = 3𝑚𝑚
2359.4N
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐴𝐴 =120kg (9.81 )= 1177.2N
𝑠𝑠²
𝑚𝑚
2359.4N 𝐹𝐹𝐵𝐵 =30Kg (9.81 )= 294.3N
𝑠𝑠²

4718.8N

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵
4718.8𝑁𝑁 − 294.3𝑁𝑁 = 30𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵
4718.8𝑁𝑁−294.3𝑁𝑁
𝑎𝑎𝐵𝐵 =
30𝑘𝑘𝑘𝑘

𝑚𝑚
𝑎𝑎𝐵𝐵 = 147.48
𝑠𝑠²

𝑣𝑣 2 = 𝑉𝑉0 + 2 𝑎𝑎𝐵𝐵 (𝑆𝑆𝑓𝑓 − 𝑆𝑆0 ) ∴Dentro del sistema las cajas podemos
𝑚𝑚 comprobar que la caja B al tener un peso mayor
𝑣𝑣 = √2(147.48 )(3𝑚𝑚 − 0)
𝑠𝑠 2 que el de la caja A, esta bajara a una aceleración
𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚
𝑣𝑣 = 29.74 de 147.48 y a una velocidad de 29.74 .
𝑠𝑠² 𝑠𝑠² 𝑠𝑠²
Ejercicio 3

Datos

588.6N Caja A=60kg

588.6N Caja B=60kg


588.6N

1177.2N 𝑆𝑆𝑓𝑓 = 3𝑚𝑚

𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐴𝐴 =60kg (9.81 )= 588.6N
1177.2N 𝑠𝑠²
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐵𝐵 =60kg (9.81 )= 588.6N
𝑠𝑠²
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐴𝐴𝐴𝐴 2354.4N 𝐹𝐹𝐴𝐴𝐴𝐴 =240Kg (9.81 )= 2354.4N
𝑠𝑠²

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵 𝑣𝑣 2 = 𝑉𝑉0 + 2 𝑎𝑎𝐵𝐵 (𝑆𝑆𝑓𝑓 − 𝑆𝑆0 )

−2354.4𝑁𝑁 + 588.6𝑁𝑁 = 60𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎 𝑚𝑚


𝑣𝑣 = √2(−29.43 )(3𝑚𝑚 − 0)
−1765.8𝑁𝑁
𝑠𝑠 2
𝑎𝑎𝐵𝐵 = 𝑚𝑚
60𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑣𝑣 = 13.288
𝑚𝑚 𝑠𝑠²
𝑎𝑎𝐵𝐵 = −29.43
𝑠𝑠²

∴Dentro del sistema las cajas podemos observar que el resultado nos da un valor
𝑚𝑚
negativo−29.43 , indicándonos que en lugar de que el objeto vaya a donde se
𝑠𝑠²

esperaba, el movimiento que haga sea en contra de la gravedad, así provocando que
𝑚𝑚
la caja B suba. Por otra parte, la velocidad nos indica que subirá a 13.288 .
𝑠𝑠²
Sistemas equivalentes (plano inclinado)
Ejercicio 1
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐴𝐴 =150 kg (9.81 ) = 1,471.5 N
𝑠𝑠²
N
𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐵𝐵 =300 kg (9.81 ) = 2,943 N
𝑠𝑠²

T 𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.25
1471.5N
1471.5N
𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.27
Fr
N

2943N

Análisis Estático

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)

𝑇𝑇 − 1471.5𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 1471.5𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 1274.35𝑁𝑁 (0.25)

1471.5𝑁𝑁 − 735.75𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 1274.35𝑁𝑁 = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 318.58𝑁𝑁

735.75𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 = 1274.35𝑁𝑁

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 735.75𝑁𝑁

Análisis Dinámico

∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎
−2𝑇𝑇 + 2943𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 300𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 1471.5𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
1
𝑇𝑇 − 735.75𝑁𝑁 − 344.07𝑁𝑁 = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 −2𝑇𝑇 + 2548.71𝑁𝑁 = 300𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
2
𝑇𝑇 − 1079.82𝑁𝑁 = 150𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑎𝑎𝑎𝑎 −2𝑇𝑇 + 2548.71𝑁𝑁 = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 150𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 = 1079.82𝑁𝑁 2548.71𝑁𝑁 = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 + 2𝑇𝑇
2𝑇𝑇 + 150𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 = 2548.71𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 1274.35𝑁𝑁 (0.27) 1 -150 1079.82
2 150 2548.71
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 344.07𝑁𝑁

∴ La tensión, la aceleración de A y B son: T= 1209.51N


𝑚𝑚
𝑎𝑎𝐴𝐴 = 0.86
𝑠𝑠²
𝑎𝑎𝐵𝐵 = 0.43𝑚𝑚
𝑠𝑠²
Ejercicio 2
𝑚𝑚
300 kg (9.81 ) = 2,943 N
𝑠𝑠²
N
𝑚𝑚
150 kg (9.81 ) = 1,471.5 N
𝑠𝑠²
735.73N
735.73N
𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.22
𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.05
Fr

1471.5N

Análisis Estático
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)
𝑇𝑇 − 2 943𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 2 943𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 2548.71𝑁𝑁 (0.22)
735.75𝑁𝑁 − 1471.5𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 2548.71𝑁𝑁 = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 567.31𝑁𝑁
−735.75𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 = 2548.71𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹 = −735.75𝑁𝑁

Análisis Dinámico
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎

𝑇𝑇 − 2 943𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 300𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎 −2𝑇𝑇 + 1471.5𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 1471.5𝑁𝑁 − 127.43 = 300𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 1
−2𝑇𝑇 + 1274.35𝑁𝑁 = 150𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 1598.93𝑁𝑁 = 300𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑎𝑎𝑎𝑎 2
−2𝑇𝑇 + 1274.35𝑁𝑁 = 75𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 300𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 = 1598.93𝑁𝑁
1274.35𝑁𝑁 = 75𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 + 2𝑇𝑇
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)
2𝑇𝑇 + 75𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝑎𝑎 = 1274.35𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 2548.71𝑁𝑁 (0.05)
1 -300 1598.93
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 127.43𝑁𝑁 2 75 1274.35

∴ La tensión, la aceleración de A y B son: T= 744.03N


𝑚𝑚
𝑎𝑎𝐴𝐴 = -2.84
𝑠𝑠²
𝑎𝑎𝐵𝐵 = -1.40𝑚𝑚
𝑠𝑠²
Ejercicio 3
𝑚𝑚
100 kg (9.81 ) = 981 N
𝑠𝑠²
N T
𝑚𝑚
100 kg (9.81 ) = 981 N
𝑠𝑠²

490.5N 𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.15


490.5N
Fr 𝜇𝜇𝜇𝜇 = 0.09
981N

Análisis Estático
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 ∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)
𝑇𝑇 − 981𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 981𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 849.57 (0.15)
490.5𝑁𝑁 − 490.5𝑁𝑁 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 − 849.57𝑁𝑁 = 0 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 127.43𝑁𝑁
0 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0 𝑁𝑁 = 849.57𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0

Análisis Dinámico
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎
∑𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑎𝑎

𝑇𝑇 − 981𝑁𝑁 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (30°) − 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 100𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝐴𝐴 −2𝑇𝑇 + 981𝑁𝑁 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (30°) = 100𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎𝐵𝐵
1
𝑇𝑇 − 490.5𝑁𝑁 − 76.46 = 100𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝐴𝐴 −2𝑇𝑇 + 849.57𝑁𝑁 = 100𝑘𝑘𝑘𝑘 ∗ 𝑎𝑎
2 𝐴𝐴
𝑇𝑇 − 566.96𝑁𝑁 = 100𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑎𝑎𝐴𝐴
−2𝑇𝑇 + 849.57𝑁𝑁 = 50𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝐴𝐴
𝑇𝑇 − 100𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝐴𝐴 = 566.96𝑁𝑁
849.57𝑁𝑁 = 50𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝐴𝐴 + 2𝑇𝑇
2𝑇𝑇 + 50𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑎𝑎𝐴𝐴 = 849.57𝑁𝑁
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑁𝑁(𝜇𝜇𝜇𝜇)
1 -100 566.96
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 849.57𝑁𝑁 (0.09) 2 50 849.57
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 76.46𝑁𝑁
∴ La tensión, la aceleración de A y B son: T= 453.22N
𝑚𝑚
𝑎𝑎𝐴𝐴 = -1.13
𝑠𝑠²
𝑎𝑎𝐵𝐵 = -0.56𝑚𝑚
𝑠𝑠²
Conclusión
Mediante la realización de esta trabajo nuestro equipo pudo poner en practica los
conocimientos vistos en clase sobre los polipastos y su funcionamiento dinámico , así como
los planos inclinados y su funcionamiento dentro de los sistemas equivalentes, comprendiendo
de esta manera, como es que estos se aplican.
Los sistemas dinámicos y equivalentes nos sirven demasiado para modelar, simular y
analizar, ya que por la carrera que llevamos lo estaremos trabajando con frecuencia. por otro
lado, algunas de las veces se pueden ver en la vida cotidiana, al levantar la cortina de un
negocio, con el sistema dinámico sabremos cual sería el peso que se genera en la lámina o
cortina y en las cadenas o soga que este sosteniendo, así podemos saber cuál será la fuerza que
debemos de aplicar sin lastimarnos o para ver si podemos levantarlo.
Sin duda los sistemas equivalentes y dinámicos son temas muy importantes dentro de
la física, pues históricamente han sido usados desde la antigüedad, es lo que ha permitido al ser
humano, realizar sus actividades de manera más rápida y eficiente.
Referencias Bibliográficas

López, P. T., & eficaces., S. P. (s/f). POLEAS Y POLIPASTOS. Wordpress.com.


Recuperado el 22 de julio de 2023, de
https://ismaelrubiano.files.wordpress.com/2014/05/poleas-y-polipastos.pdf

Pérez Porto, J., Merino, M. (28 de octubre de 2011). Plano inclinado - Qué es, definición y
concepto. Definicion.de. Última actualización el 14 de marzo de 2023. Recuperado
el 22 de julio de 2023 de https://definicion.de/plano-inclinado/

También podría gustarte