Está en la página 1de 8

APERTURA DE LA SUCESION.

La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último


domicilio, salvo los casos expresamente exceptuados. La sucesión se regla por la ley del domicilio
en que se abre, salvas las excepciones legales

ARTICULO 1013. . La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o


repudiarla. La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la
persona de cuya sucesión se trata, si el heredero o legatario no es llamado condicionalmente; o en
el momento de cumplirse la condición, si el llamamiento es condicional.Salvo si la condición es de
no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario; pues en este caso la asignación se
defiere en el momento de la muerte del testador, dándose por el asignatario caución suficiente de
restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso de contravenirse a la condición. Lo
cual, sin embargo, no tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que mientras penda la
condición de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.

ARTICULO 1014. . Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece
antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, trasmite a sus
herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o repudiarlos, aun cuando fallezca sin
saber que se le ha deferido. No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herenc ia de la
persona que lo trasmite. ARTICULO 1015. . Si dos o más personas, llamadas a suceder una a otra,
se hallan en el caso del artículo 95, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras. ARTICULO
1016. . En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o
de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, incluso los créditos
hereditarios: 1o.) Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la
apertura de la sucesión.

2o.) Las deudas hereditarias. 3o.) Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.
4o.) Las asignaciones alimenticias forzosas. 5o.) La porción conyugal a que hubiere lugar, en todos
los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes legítimos. El resto es el acervo líquido
de que dispone el testador o la ley. Corte Constitucional - Aparte subrayado en el numeral 5o.
declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-174-96 del 29 de abril de
1996. Magistrado Ponente Dr.Jorge Arango Mejía. - Artículo declarado EXEQUIBLE, excepto la
palabra "legítimos" tachada declarada INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-105-94 del 10 de marzo de 1994, Magistrado Ponente Dr. Jorge Arango Mejía.

ARTICULO 1017. . Los impuestos fiscales que gravan toda la masa, se extienden a las donaciones
revocables que se confirman por la muerte. Los impuestos fiscales sobre ciertas cuotas o legados,
se cargarán a los respectivos asignatarios. REGLAS GENERALES SOBRE CAPACIDAD Y DIGNIDAD
PARA SUCEDER ARTICULO 1018. . Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no
haya declarado incapaz o indigna. Corte Constitucional - La Corte Constitucional se declaró
INHIBIDA de fallar sobre este artículo por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-534-05
de 24 de mayo de 2005, Magistrado Ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. ARTICULO 1019. .
Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión; salvo
que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 1014, pues entonces bastará existir al
abrirse la sucesión de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Si la herencia o legado
se deja bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el momento de cumplirse la
condición. Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen,
pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de
expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión. Valdrán con la misma limitación las
asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio importante aunque el que lo presta
no haya existido al momento de la muerte del testador.

DE LA OCUPACION ARTICULO 685

Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya
adquisición no es prohibida por las leyes o por el derecho internacional. ARTICULO 686. . La caza y
pesca son especies de ocupación, por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos.
ARTICULO 687. . Se llaman animales bravíos o sa lvajes los que viven naturalmente libres e
independientes del hombre, como las fieras y los peces; domésticos, los que pertenecen a especies
que viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas, y
domesticados los que, sin embargo de ser bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la
domesticidad, y reconocen en cierto modo el imperio del hombre. Estos últimos, mientras
conservan la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre, siguen la regla de los
animales domésticos, y perdiendo esta costumbre vuelven a la clase de los animales bravíos.

ARTICULO 740 TRADICION. .

La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño
hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por
otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los
otros derechos reales.

ARTICULO 741. . Se llama tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa
entregada por él, y adquirente la persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa
recibida por él o a su nombre. Pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus mandatarios o
sus representantes legales. En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición de
un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su
representante legal. La tradición hecha por o a un mandatario debidamente autorizado, se
entiende hecha por o a el respectivo mandante.

ARTICULO 742. . Para que la tradición sea válida, deberá ser hecha voluntariamente por el
tradente o por su representante. Una tradición que al principio fue inválida por haberse hecho sin
voluntad del tradente o de su representante, se valida retroactivamente por la ratificación del que
tiene facultad de enajenar la cosa como dueño o como representante del dueño.

ARTICULO 743. . La tradición para que sea válida requiere también el consentimiento del
adquirente o de su representante.

Pero la tradición que en su principio fue inválida, por haber faltado este consentimiento, se valida
retroactivamente por la ratificación.
ARTICULO 744. . Para que sea válida la tradición en que intervienen mandatarios o representantes
legales, se requiere además que estos obren dentro de los límites de su mandato o de su
representación legal.

ARTICULO 745. . Para que valga la tradición se requiere un título traslaticio de dominio, como el de
venta, permuta, donación, etc. Se requiere, además, que el título sea válido respecto de la persona
a quien se confiere. Así el título de donación irrevocable no transfiere el dominio entre cónyuges.
ARTICULO 746. . Se requiere también para la validez de la tradición que no se padezca error en
cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o de la persona a quien se hace la
entrega, ni en cuanto al título. Si se yerra en el nombre sólo, es válida la tradición.

ARTICULO 747. . El error en el título invalida la tradición, sea cuando una sola de las partes supone
un título traslaticio de dominio, como cuando por una parte se tiene el ánimo de entregar a título
de comodato, y por otra se tiene el ánimo de recibir a título de donación, o sea cuando por las dos
partes se suponen títulos traslaticios de dominio, pero diferentes, como si por una parte se supone
mutuo y por otra donación.

ARTICULO 748. . Si la tradición se hace por medio de mandatarios o representantes legales, el error
de estos invalida la tradición.

ARTICULO 749. . Si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el


dominio sin ellas.

ARTICULO 750. . La tradición puede transferir el dominio bajo condición suspensiva o resolutoria,
con tal que se exprese. Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa
vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el
dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición.

ARTICULO 751. . Se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde que no haya plazo
pendiente para su pago; salvo que intervenga decreto judicial en contrario.

ARTICULO 752. . Si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a su


nombre, no se adquieren por medio de la tradición otros derechos que los transmisibles del mismo
tradente sobre la cosa entregada.

Pero si el tradente adquiere después el dominio, se entenderá haberse este transferido desde el
momento de la tradición.

ARTICULO 753. . La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las leyes señalan, el
derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque el tradente no
haya tenido ese derecho.

CAPITULO II. DE LA TRADICION DE LAS COSAS CORPORALES MUEBLES

ARTICULO 754. . La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las
partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios
siguientes: 1o.) Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente. 2o.) Mostrándosela.
3o.) Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la
cosa. 4o.) Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido. 5o.)
Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario o a cualquier otro título no traslaticio de
dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario,
comodatario, arrendatario, etc.

ARTICULO 755. . Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en él piedras, frutos
pendientes u otras cosas que forman parte del predio, la tradición se verifica en el momento de la
separación de estos objetos. Aquel a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío,
podrá entrar a cogerlos, fijándose el día y hora, de común acuerdo con el dueño.

CAPITULO III. DE LAS OTRAS ESPECIES DE TRADICION ARTICULO 756. . Se efectuará la tradición del
dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en la oficina de registro de instrumentos
públicos. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso,
constituidos en bienes raíces, y de los de habitación o hipoteca.

ARTICULO 757. . En el momento de deferirse la herencia la posesión de ella se confiere por


ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no lo habilita para disponer en manera
alguna de un inmueble, mientras no preceda

El decreto judicial que da la posesión efectiva, y 2o.) El registro del mismo decreto judicial y de los
títulos que confieran el dominio

DE LA ACCESION ARTICULO 713.

. La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella
produce o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.

CAPITULO I.

DE LAS ACCESIONES DE FRUTOS ARTICULO 714. . Se llaman frutos naturales los que da la
naturaleza, ayudada o no de la industria humana.

ARTICULO 715. . Los frutos naturales se llaman pendientes mientras que adhieren todavía a la cosa
que los produce, como las plantas que están arraigadas al suelo, o los productos de las plantas
mientras no han sido separados de ellas. Frutos naturales percibidos son los que han sido
separados de la cosa productiva, como las maderas cortadas, las frutas y granos cosechados, etc., y
se dicen consumidos cuando se han consumido verdaderamente, o se han enajenado.

ARTICULO 716. . Los frutos naturales de una cosa pertenecen al dueño de ella; sin perjuicio de los
derechos constituidos por las leyes, o por un hecho del hombre, al poseedor de buena fe, al
sufructuario, al arrendatario. Así, los vegetales que la tierra produce espontáneamente o por el
cultivo, y las frutas, semillas y demás productos de los vegetales, pertenecen al dueño de la tierra.
Así también las pieles, lana, astas, leche, cría y demás productos de los animales, pertenecen al
dueño de éstos.

ARTICULO 717. . Se llaman frutos civiles los precios, pensiones o cánones de arrendamiento o
censo, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo perdido. Los frutos civiles se
llaman pendientes mientras se deben; y percibidos desde que se cobran.
ARTICULO 718. . Los frutos civiles pertenecen también al dueño de la cosa de que provienen, de la
misma manera y con la misma limitación que los naturales.

CAPITULO II. DE LAS ACCESIONES DEL SUELO ARTICULO 719. . Se llama aluvión el aumento que
recibe la ribera de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas.

ARTICULO 720. . El terreno de aluvión accede a las heredades riberanas, dentro de sus respectivas
líneas de demarcación, prolongadas directamente hasta el agua; pero en puertos habilitados
pertenecerá a la Unión. El suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y
bajas periódicas, forman parte de la ribera o del cauce, y no accede mientras tanto a las heredades
contiguas.

ARTICULO 721. . Siempre que prolongadas las antedichas líneas de demarcación, se corten una a
otra, antes de llegar al agua, el triángulo formado por ellas y por el borde del agua, accederá a las
dos heredades laterales; una línea recta que lo divida en dos partes iguales, tirada desde el punto
de intersección hasta el agua, será la línea divisoria entre las dos heredades.

ARTICULO 722. . Sobre la parte del suelo que, por una avenida o por otra fuerza natural violenta,
es transportada de un sitio a otro, conserva el dueño su dominio, para el solo efecto de llevársela;
pero si no la reclama dentro del subsiguiente año, la hará suya el dueño del sitio a que fue
transportada

Tipos de accesión:

ACCESION POR CAMBIO DE CURSO DE UN RIO>. Si un río varía de curso, podrán los propietarios
riberanos, con permiso de autoridad competente hacer las obras necesarias para restituir las aguas
a su acostumbrado cauce, y la pa rte de este que permanentemente quedare en seco, accederá a
las heredades contiguas, como el terreno de aluvión

DE LA PRESCRIPCION EN GENERAL

ARTICULO 2512. . La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales. Se prescribe
una acción o derecho cuando se extingue por la prescripción. - Artículo declarado exequible por la
Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia No. 18 del 4 de mayo de 1989, Magistrado Ponente
Dr. Hernando Gómez Otálora.

ARTICULO 2513. . El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede
declararla de oficio. La prescripción tanto la adquisitiva como la extintiva, podrá invocarse por vía
de acción o por vía de excepción, por el propio prescribiente, o por sus acreedores o cualquiera
otra persona que tenga interés en que sea declarada, inclusive habiendo aquel renunciado a ella. -
Inciso adicionado por el artículo 2 de la Ley 791 de 2002, publicada en el Diario Oficial No 45.046,
de 27 de diciembre de 2002

DE LA PRESCRIPCION CON QUE SE ADQUIEREN LAS COSAS ARTICULO 2518. . Se gana por
prescripción el dominio de los bienes corporales, raíces o muebles, que están en el comercio
humano, y se han poseído con las condiciones legales. Se ganan de la misma manera los otros
derechos reales que no están especialmente exceptuados. - Artículo declarado exequible por la
Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia No. 18 del 4 de mayo de 1989, Magistrado Ponente
Dr. Hernando Góme z Otálora.

ARTICULO 2519. . Los bienes de uso público no se prescriben en ningún caso.

ARTICULO 2520. . La omisión de actos de mera facultad, y la mera tolerancia de actos de que no
resulta gravamen, no confieren posesión, ni dan fundamento a prescripción alguna. Así, el que
durante muchos años dejó de edificar en un terreno suyo, no por eso confiere a su vecino el
derecho de impedirle que edifique. Del mismo modo, el que tolera que el ganado de su vecino
transite por sus tierras eriales, o paste en ellas, no por eso se impone la servidumbre de este
tránsito o pasto. Se llaman actos de mera facultad los que cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin
necesidad del consentimiento de otro.

ARTICULO 2521. . Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción, por dos o más
personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del sucesor, según lo dispuesto
en el artículo 778. La posesión principiada por una persona difunta continúa en la herencia
yacente, que se entiende poseer a nombre del heredero.

ARTICULO 2522. . Posesión no interrumpida es la que no ha sufrido ninguna interrupción natural o


civil

2. COSTUMBRE MERCANTIL
l conjunto de prácticas realizadas por comerciantes de un sector de manera uniforme, reiterada y
pública, que al ser certificada facilita su reconocimiento como fuente de derecho comercial.

La costumbre mercantil es una práctica comercial que se repite durante un periodo en


cierto espacio territorial con características de: generalidad, reiteración, publicidad,
uniformidad y obligatoriedad, de manera que se constituye como una verdadera regla de
conducta alcanzando la connotación de norma jurídica. En Colombia es una fuente formal
de derecho, según lo indicó la Corte Constitucional en las Sentencias C-486 de 1993 y C-
284 de 2015, debido a que “es una de las formas de regulación que integran el derecho
positivo colombiano - Constitución, ley y costumbre-, cuando la Constitución o la ley la
invoquen, siempre y cuando no se oponga a lo que las normas imperativas de una y otra
prescriban”.

La costumbre mercantil permite, a nivel territorial, suplir vacíos normativos cuando no


existe disposición jurídica aplicable directamente o por analogía, y el silencio de las partes
de los contratos o negocios jurídicos que son celebrados (Artículos 3 y 4 del Código de
Comercio), aportando flexibilidad y efectividad al ordenamiento jurídico.Las cámaras de
comercio cumplen un papel protagónico en la costumbre mercantil porque les ha sido
asignada la función de compilarla y certificarla previa investigación en su jurisdicción. Esta
certificación es uno de los medios de prueba de la costumbre mercantil, según el Artículo
179 del Código General del Proceso.

Su certificación genera mayor seguridad jurídica al disminuirse el índice de litigios


asociados a controversias que se resuelven probando la aplicación al caso concreto de la
respectiva costumbre mercantil, e incrementa el grado de formalidad de los diversos
sectores de la economía, brindando claridad sobre aquellas prácticas ejecutadas entre los
comerciantes que los conforman.

CLASES DE COSTUMBRES MERCANTILES

 Local: Llamada también regional, es fruto de la experiencia


comercial en un sitio o zona geográfica determinada; tiene
prelación sobre la costumbre general o nacional, en virtud del
principio de “especialidad”.
 Nacional o general: Es la costumbre observada en todo el
territorio colombiano.
 Extranjera: Es la que surge en una nación diferente a Colombia.
 Internacional: Surge en los negocios idénticos y sucesivos
celebrados entre ciudadanos de diversos Estados.

n el siguiente texto estableceremos la forma en que se acredita o prueba la


costumbre Mercantil:

Prueba y Fundamento Jurídico de la Costumbre Local:

Cinco testigos idóneos inscritos en el registro mercantil: Arts.


190 del C.P.C y 6 del C. Com.
 Dos decisiones judiciales proferidas dentro de los cinco últimos
años anteriores al diferendo, en donde se hubiere reconocido la
costumbre que se pretende probar como un criterio valido de
interpretación: Art. 6 C.Co.
 Certificado de la Cámara de Comercio del lugar donde rija la
costumbre que se pretenda probar: Art. 86 numeral 5 C.Co.
Prueba y Fundamento Jurídico de la Costumbre Nacional:
 Cinco testigos idóneos inscritos en el registro mercantil: Arts. 6
del C. Com. y 190 del C.P.C
 Dos decisiones judiciales proferidas dentro de los cinco últimos
años anteriores al diferendo, en donde se hubiere reconocido la
costumbre que se pretende probar como un criterio valido de
interpretación: Arts. 190 del C.P.C y 6 del C. Com.
 Certificado de la Federación de Cámaras de Comercio: Art. 96
C.Co.
Prueba y Fundamento Jurídico de la Costumbre Extranjera

 Certificación del respectivo Cónsul colombiano o, en su defecto,


el de una nación amiga. Dichos funcionarios, antes de expedir la
aludida certificación, deberán solicitar constancia a la cámara de
comercio local o de la entidad que hiciere sus veces: Art. 8 C.Co.
 Certificación emitida por dos abogados del lugar en el que se
pretende hacer valer la costumbre, de reconocida honorabilidad,
especialistas en derecho comercial (solamente a falta de Cónsul
colombiano o el de una nación amiga): Art. 8 C.Co.
Prueba y Fundamento Jurídico de la Costumbre Internacional

 Copia auténtica, conforme al Código de Procedimiento Civil


Colombiano, de la sentencia o laudo en el que una autoridad
jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o
aplicado (la costumbre que se pretende probar): Art. 9 C.Co.
 Certificación autenticada de una entidad internacional idónea,
que diere fe de la existencia de la respectiva costumbre: Art. 9
C.Co.

También podría gustarte