Está en la página 1de 6

EFEMÉRIDES

7 DE AGOSTO
Esta fecha es un día festivo nacional y se celebra en
honor a la victoria patriota en la batalla que se
pudo lograr la independencia de Colombia hace
204 años.
La Batalla de Boyacá, un
momento crucial en la
independencia de Colombia,
tuvo lugar el 7 de agosto de
1819.
Los patriotas al mando de Simón Bolvar se
enfrentaron a las fuerzas realistas del general
Barreiro. Bolívar usó tácticas audaces para posicionar
su ejército en las colinas circundantes antes de lanzar
un ataque sorpresa que cortó por completo las
comunicaciones del enemigo y dispersó sus filas, lo
que resultó en una victoria contundente. Esta victoria
fortaleció la resolución de un continente que buscaba
la libertad y el autogobierno además de asegurar la
independencia de Colombia de España y allanó el
camino para que otros países sudamericanos hicieran
lo mismo.
EFEMÉRIDES

8 DE AGOSTO
El primer ascenso documentado al Mont Blanc, la
montaña más alta de los Alpes y de Europa
occidental, tuvo lugar el 8 de agosto de 1786. Fue
realizado por Jacques Balmat, un cazador y guía de
montaña de Chamonix, y el médico Michel-Gabriel
Paccard, quien tenía un gran interés en la geología
y la topografía de la región.

Hace 237 años Balmat y Paccard comenzaron su


ascenso temprano en la mañana del 8 de agosto
desde Chamonix, y después de una jornada
agotadora y peligrosa, llegaron a la cumbre del
Mont Blanc alrededor de las 6 de la tarde. En la
cima, Balmat y Paccard dejaron algunas monedas,
una botella con mensajes y un piolet como prueba
de su logro.
9 DE
AGOSTO
EFEMÉRIDE

Se conmemoran los 78 años de la tragedia


ocurrida el 9 de Agosto de 1945, Esta fecha
marcó un evento trágico y devastador en la
historia mundial
La bomba, conocida como "Fat Man", fue
lanzada por el avión estadounidense B-29
llamado "Bockscar". El impacto de la
explosión causó una destrucción masiva en
la ciudad, matando a decenas de miles de
personas al instante y dejando a muchas
más heridas y afectadas por la radiación en
los días y años siguientes. La detonación
tuvo lugar tres días después del lanzamiento
de otra bomba atómica sobre Hiroshima, el
6 de agosto de 1945.
El bombardeo de Nagasaki y Hiroshima tuvo un
impacto significativo en el final de la Segunda
Guerra Mundial. Japón se rindió poco después
de estos ataques, lo que condujo al fin de la
guerra en el Pacífico y al inicio de la
reconstrucción y la posguerra en Japón. Estos
eventos también llevaron a un debate mundial
sobre el uso de armas nucleares y sus
devastadoras consecuencias humanitarias y
medioambientales.
EFEMÉRIDES

10 DE AGOSTO
LA JORNADA DEL 10 DE AGOSTO DE 1792
La jornada del 10 de agosto
de 1792 fue un
acontecimiento clave en la
Revolución Francesa, que fue
un periodo de cambios
radicales en el país. En ese
día, una multitud de
manifestantes se congregó
en París y se dirigió al Palacio
de las Tullerías, donde vivía
el rey Luis XVI.
El 10 de agosto de 1792 marcó un punto de quiebre en
la Revolución Francesa. No solo condujo a cambios
políticos, sino también a una época turbulenta
conocida como el "Terror", en la que hubo muchas
luchas internas y conflictos. Aunque la revolución
buscaba la igualdad y la justicia, también llevó a
momentos difíciles y a debates intensos sobre cómo
llevar a cabo esos cambios.
11 DE AGOSTO
EL 11 DE AGOSTO DE 3114 A.C. ES LA FECHA
DE INICIO DE LA CUENTA LARGA EN EL
CALENDARIO MAYA.

La Cuenta Larga se basa en un punto de partida conocido


como la "Fecha Base" o "Fecha Cero", que corresponde al
11 de agosto de 3114 a.C. en el calendario gregoriano. A
partir de esta fecha, los mayas contaban los días en
unidades de 20, creando ciclos llamados "kin" (día), "uinal"
(mes de 20 días), "tun" (año de 360 días), "katun" (20
tunes o 7,200 días) y "baktun" (20 katunes o 144,000
días).
La Cuenta Larga permitía a los
mayas registrar fechas en
términos de estos ciclos y
subciclos, lo que les brindaba la
capacidad de representar
eventos a lo largo de largos
períodos de tiempo. Este sistema
calendárico fue fundamental en
la vida de los mayas,
utilizándose para marcar eventos
históricos, ceremonias religiosas
y otros aspectos importantes de
su cultura.

También podría gustarte