Está en la página 1de 11

22 de abril de 1970

Día Internacional de la
Madre Tierra

Es un día celebrado en muchos países el 22 de abril desde 1970 (52 años hasta la
fecha). Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, proclamó este
día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la
contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras
preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir
homenaje y reconocer a la Tierra como nuestro hogar.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el


senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia
ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil
escuelas (primarias y secundarias) y centenares de comunidades. La presión
social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental
Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes
destinadas a la protección del medio ambiente.
1 de mayo de 1886

Día Internacional del


Trabajador

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración


del movimiento obrero mundial (136 años). Es una jornada que se ha utilizado
habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor
de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos
anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de
países del mundo.

Es una jornada de lucha reivindicativa y de


homenaje a los Mártires de Chicago. Estos
sindicalistas anarquistas fueron ejecutados
en Estados Unidos por participar en las
protestas de lucha por la consecución de
la jornada laboral de ocho horas, que
tuvieron su origen en la huelga iniciada el
1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres
días más tarde, el 4 de mayo, en la
Revuelta de Haymarket. A partir de
entonces se convirtió en una jornada
reivindicativa de los derechos de los
trabajadores en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida
en todo el mundo.

25 de mayo de 1809

Revolución de Chuquisaca
El 25 de mayo se recuerda (213 años)
el levantamiento popular ocurrido en
1809 en la ciudad de Chuquisaca
(actual Sucre), contra Ramón García de
León y Pizarro, gobernador de la
Provincia de Charcas. A pesar de que
este hecho es considerado como el
primer grito libertario de América, en
principio el movimiento se proclamó fiel
al rey Fernando VII. Sin embargo, la
Revolución de Chuquisaca sirvió de
marco para el accionar de un grupo de patriotas (Mariano Michel, José Manuel
Mercado, Álvarez de Arenales, Gregorio Lanza y Bernardo de Monteagudo) que
propagaron las ideas independistas en varias ciudades, y particularmente en La
Paz, donde la insurrección estalló el 16 de Julio.

El 25 de mayo de 1809 los oidores de


la Audiencia de Charcas, el alto
Tribunal de la Corona Española que
tenía su sede en Chuquisaca, ordenan
el arresto del gobernador intendente
Ramón García de León y Pizarro.
García de León se entera del peligro y
se adelanta mandando a apresar
algunos de los oidores y de los
miembros del cabildo de Chuquisaca que logran ocultarse, pero uno de ellos, el
juez Jaime de Zudáñez, es arrestado. Para llamar al pueblo a la revuelta, se hace
sonar una de las campanas de la iglesia de San Francisco hasta rajarse, la misma
que será llamada 'la campana de la Libertad' y que luego sonará cada 25 de mayo
en recuerdo de los hechos. El pueblo y los estudiantes de la Universidad San
Francisco Xavier llenan las calles, al grito de iMuera el mal gobierno, ¡Viva el Rey
Fernando VII! Una vez que los delegados populares entran en el palacio, los
oficiales leales al gobernador abren fuego sobre la multitud, matando a algunos de
ellos. El pueblo reacciona apoderándose de la artillería y exigiendo el arresto del
gobernador. García de León y Pizarro dimite y la Audiencia asume el mando
político y militar de la zona, nombrando a Alvarez de Arenales como comandante
general del ejército.

26 de mayo de 1880

Batalla La batalla del Alto de la Alianza, más conocida como


batalla de Tacna, fue una acción bélica que se

del Alto
de la
Alianza
desarrolló en Tacna el 26 de mayo de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico,
siendo una de las acciones militares más grandes y cruentas de la Campaña de
Tacna y Arica.

Se enfrentaron los ejércitos


aliados de Bolivia y Perú, ambos
dirigidos por el general boliviano
Narciso Campero, contra el
Ejército de Chile, comandado
por el general Manuel
Baquedano que, luego de casi
una hora de batalla, resultó en
victoria para las fuerzas chilenas. Como resultado de la batalla, Bolivia se retiró
militarmente de la guerra, la cual continuaría solo entre las fuerzas de Chile y
Perú.

El lugar de la batalla fue la meseta del cerro Intiorko (en quechua, 'Alto del Sol').
Antes de la batalla, ya se conocía a la ubicación del campamento aliado con el
nombre de Alto de la Alianza debido al Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia.
También se le conoce como Campo de la Alianza.

27 de mayo de 1812
Día de
El 27 de mayo de 1812 se conmemora

la(210 años hasta la fecha) el día de las


valerosas heroínas de la Coronilla
(Cochabamba), quienes sacrificaron sus
vidas por combatir a las tropas realistas
españolas. Ese año, el general español
Goyeneche, a la cabeza de las tropas
españolas, se dirigió a Cochabamba con
el afán de frustrar la revolución liderada
por Esteban Arze.

Como no habia hombres en la ciudad


(porque estaban en otras batallas en el
pais) y a fin de proteger a sus hijos, las
mujeres de la ciudad decidieron organizarse y armarse para hacer frente a los
españoles.

Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna: “nuestro hogar
es sagrado” y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced. Ellas pretendían
bloquear el ingreso de las tropas españolas, pero fueron masacradas y tres días
después la ciudad estaba ocupada por los españoles.

El 8 de noviembre 1927,
en reconocimiento a la
valentía de las mujeres
de la Coronilla, el 27 de
mayo se consagra
oficialmente como día
de la madre en Bolivia.
El artículo de ley precisa
también que en esta
fecha todos los colegios y establecimientos educativos tienen que rendir homenaje
a las madres. Desde entonces, el 27 de mayo cobra mucha importancia (es mucho
más importante que el día del padre), se preparan actividades con un mes de
anticipación. Los anuncios publicitarios invaden los medios, ya que no puede
faltar el “regalo para mamá”.

6 de junio de 1924
Día del Maestro
El Día del Maestro en
Bolivia fue establecido
mediante un Decreto
Supremo bajo el
gobierno del
presidente Bautista
Saavedra el 24 de
mayo de 1924.

La festividad
celebrada el 6 de junio
(98 años hasta la
fecha) en toda la
nación boliviana, tiene
un sentido homenaje
al maestro Modesto
Omiste Tinajeros
quien nació el 6 de
junio de 1840 en la
ciudad de Potosí, este
hombre considerado
como el “padre de la
educación de Bolivia”,
ya que no solo se
encargó de mejorar la
educación de los niños creando escuelas y realizando su mejor trabajo en la
educación, sino que además vio importante que los maestros bolivianos se
superaran impartiéndoles conferencias donde implementaban nuevos métodos
pedagógicos.

14 de junio de 1968
Día del Excombatiente

En 1968, a través de un Decreto Supremo, se instituyó al 14 de junio como el Día


del Excombatiente en Bolivia (se conmemoran 54 años) para honrar a los
soldados que defendieron el territorio patrio en la Guerra del Chaco.

En homenaje a esta fecha, el sector FEDEXCHACO del cementerio Parque de las


Memorias en Cochabamba fue abanderado con la tricolor boliviana, allí se
guardan los restos de 51 familias de beneméritos cochabambinos.

Esta institución se planteó brindar un área gratuita especial a quienes lucharon por
el país en la contienda bélica entre Bolivia y Paraguay, que cesó el 14 de junio de
1935. Esa iniciativa permitió no solo el entierro, sino también el traslado y
reposición de las cenizas de medio centenar de excombatientes, en muchos casos
junto a sus esposas.

Este proyecto ha permitido además que aquellos restos mortales de beneméritos,


cuyo tiempo de permanencia en nichos de cementerios públicos había fenecido,
fuesen removidos a un espacio gratuito y especial en un cementerio privado.
Gracias a ello, las familias de ahorran al menos 3.000 dólares por cada espacio
que deberían pagar por cada depósito de cenizas.

4 de julio de 1574
Fundación de Tarija
La ciudad de Tarija fue fundada el
4 de julio de 1574 (se
conmemoran 448 años) por el
español Luis de Fuentes y Vargas,
con el nombre de Villa de San
Bernardo de la Frontera de Tarixa,
siguiendo órdenes del Virrey
Francisco Álvarez de Toledo.
También se le conocía como San
Bernardo de La Frontera.

Fuentes acompañado de 45
españoles, al llegar al valle,
encontraron una antigua población
levantada por los conquistadores
que trabajaron en la zona con
anterioridad; esta población se
conoce hoy como San Lorenzo o
“Tarija la Vieja”. Pasaron más
adelante, y a orillas del río que lo llamó “Guadalquivir” en recuerdo a su similar de
Sevilla de donde era oriundo, fundaron la nueva ciudad. Luis de Fuentes fue
nombrado Capitán y Justicia Mayor.

Los primeros pobladores del valle de Tarija fueron las tribus churumatas y


tomatas. Los primeros, al resistirse a la conquista incaica, fueron dispersados a la
fuerza a lo largo y ancho de los Andes, convertidos en poblaciones mitimaes.

En el siglo XVI,
cuando los
españoles
descubrieron el
valle de Tarija y su
entorno, era el
último límite al que
había alcanzado el
Tahuantinsuyo,
este límite
separaba al
extenso territorio
habitado por la
nación Chiriguana,
un territorio que
será conocido con
el paso de los siglos en alusión a la espesura de sus bosques como el
impenetrable chaco, territorio indígena, ocupado por tribus y comunidades con
lógicas de organización social y política diferentes a los pueblos indígenas de
otras naciones indígenas que actualmente conforman el territorio boliviano.

A la llegada de los españoles a la región quedaban tan sólo grupos de tomatas, al


parecer parcialidad de los chichas. De lo que probablemente fue parte de la
civilización churumata solo quedan vestigios de caminos empedrados que recién
están empezando a ser redescubiertos.

16 de julio de 1809
Revolución de la Paz
El 16 de julio de cada año se conmemora en
Bolivia (213 años) la Revolución
Independentista de La Paz, efectuada ese
mismo día, pero en 1809 con el objetivo de
acabar con el dominio español. Este
levantamiento es considerado por los
historiadores como la primera revolución
independentista de Iberoamérica, junto con el
grito libertario de Chuquisaca, llevada a cabo
el mes de mayo del mismo año en Bolivia, en
la actual Sucre, a favor del rey Fernando VII.

El patriota Pedro Domingo Murillo organizó junto a otras rebeldes reuniones clandestinas
para lo que sería el levantamiento del 16 de julio, que se vio impulsado por las invasiones
napoleónicas en España bajo el lema 'Abajo Fernando VII, viva la revolución, abajo la
corona, viva la libertad'. Es así, que aquella tarde el grupo de insurrectos aprovecharon la
celebración de la festividad de la Virgen del Carmen para tomar el cuartel real español y
coger las armas, depusieron al gobernador Tadeo Dávila al obispo Remigio de la Santa y
Ortega, y el 27 de julio organizaron la denominada 'Junta Tuitiva' cuya presidencia y
jefatura de las tropas se encomendó a Domingo Murillo.

Estos hechos alarmaron a las autoridades españolas y al virrey de Perú, José Abascal,
que envió al militar Manuel de Goyeneche junto a 5.000 hombres a que acabasen con la
insurrección a través de una despiadada represión. Al llegar a La Paz capturaron a los
revolucionarios y los asesinaron en la horca, por lo que finalmente el levantamiento no
triunfó. Domingo Murillo murió pronunciando las siguientes palabras: "Compatriotas, yo
muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar, ¡viva la libertad!"

Desde entonces se conmemoran estos sucesos y el


Gobierno Autónomo Municipal de La Paz organiza el
día 15 de julio una serie de actividades protocolares
que consisten en llenar la ciudad de banderas,
encender la 'Tea de la Libertad' y la Proclama de la
Junta Tuitiva, que ya en su momento leyó Murillo
cuando se levantó en armas. Cuando cae la noche se
celebra un desfile de teas y carros que recorren todo
el centro de la ciudad. El 16 de julio se realizan
ofrendas florales al monumento de Murillo, se izan las
banderas y se procede, de nuevo, al encendido de la
'Tea de la Libertad' por las autoridades nacionales.

6 de agosto de 1825
Día de la independencia de
Bolivia

Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se

crea la República de Bolivia como


estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado
con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por
rioplatenses y peruanos como Alto Perú.

Por su ubicación intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata,
el proceso independentista estuvo íntimamente ligado a la Independencia de la
Argentina y a la posterior Independencia del Perú. Para contener el avance
independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el virrey del Perú,
José Fernando de Abascal incorporó bajo su autoridad la Audiencia de Charcas,
como lo había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella el Ejército Real del Perú.
Entre 1810 y 1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas
entre los realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas argentinos y
altoperuanos, a los que se sumarían después de la batalla de Ayacucho los
patriotas del Perú y la Gran Colombia al mando de Sucre, y que conseguirían
finalmente obtener la independencia en los territorios que permanecerían bajo
control realista.

El 6 de agosto de 1824 Bolívar derrotó al ejército realista del general José de


Canterac con el coronel Manuel Isidoro Suárez en la Batalla de Junín. Esta victoria
constituye, sobre todo, el paso previo para el triunfo final en la batalla de
Ayacucho. Los jefes realistas, Canterac, Carratalá, Váldés y La Serna, reunidos en
el Cuzco decidieron reorganizar sus fuerzas y salir al encuentro de los vencedores
de Junín. Sucre, por encargo de Simón Bolívar, decide continuar la campaña
militar en el Perú, y el 9 de diciembre de 1824, los independentistas logran una
victoria en la llanura de Ayacucho, pampas de Quinua. Con la capitulación del
virrey La Serna se reconocía la “Independencia del Perú y América”.
17 de agosto de 1825

Día de la Bandera

El 17 de agosto se celebra el «Día de la Bandera» como fiesta nacional desde el


30 de julio de 1924 determinado por decreto supremo4 en conmemoración del
aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825.4 Con motivo de
esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y
ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera de Bolivia.

Primera bandera

Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825. Tres franjas


horizontales. Las franjas superior e inferior de color verde y la del medio, más
gruesa, de color rojo. La franja central 5 estrellas doradas en hojas de laurel,
representando a los 5 departamentos que Bolivia tenía al momento de su
fundación: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.

Segunda bandera

La Ley modificatoria del 25 de julio de 1826, en la presidencia del Mariscal Antonio


José de Sucre, sustituyendo la franja verde superior por otra de color amarilla, en
lugar de las cinco estrellas de oro, el escudo de armas de la República.

Bandera actual (oficial)

En el gobierno de Manuel Isidoro Belzu por Ley del 5 de noviembre de 1851,


aprobó con carácter definitivo los colores de la Bandera Nacional, en la forma que
sigue: El rojo punzó en la parte superior, el amarillo al centro y el verde en la parte
inferior.

Posteriormente, durante la presidencia de Gregorio Pacheco, mediante Decreto


Supremo del 14 de julio de 1888, se reglamentó su uso manteniendo el orden y los
colores, además en la franja del centro deber llevar el escudo de armas de Bolivia.

El Decreto Supremo, del 30 de julio de 1924, determina que el 17 de agosto se


conmemore como Día de la Bandera.

También podría gustarte