Está en la página 1de 15

Filosofía: estudio y anotaciones

Últimamente me he propuesto empezar a estudiar, ahora en serio, filosofía. Este documento


tiene el fin de ser mi ‘cuaderno de apuntes’ respecto al tema.

La filosofía es una disciplina que busca entender y responder a las preguntas fundamentales
sobre muchos aspectos de la vida y el universo. ¿Qué es real? ¿Qué podemos conocer? ¿Qué
es moralmente correcto e incorrecto? ¿Cuál es el significado de la vida?

Se divide en varias ramas, cada una con su propio conjunto de preguntas y temas. Estas
incluyen la metafísica (estudio de la realidad), la epistemología (estudio del conocimiento), la
ética (estudio de la moral), la lógica (estudio del razonamiento válido), la estética (estudio de
la belleza y el arte), etc. [Buscar: estética y hegemonía, diferencias]

Los filósofos utilizan el razonamiento lógico y el análisis crítico para explorar estas preguntas
y desarrollar respuestas. Aunque la filosofía puede no proporcionar respuestas definitivas,
nos ayuda a reflexionar sobre nuestras creencias, aclarar nuestros pensamientos y entender
mejor el mundo en el que vivimos.

La filosofía occidental comenzó en la antigua Grecia con filósofos como Sócrates, Platón y
Aristóteles. Estos filósofos se ocuparon de preguntas fundamentales sobre la realidad, la
verdad, la moralidad y la belleza.

La filosofía ha dado a luz no sólo al pensamiento abstracto y filosófico, sino al pensamiento


científico. Ciencia y filosofía nos han heredado todo lo que es importante en nuestra vida
actual. Gracias a esa capacidad de reflexión, análisis, cuestionamiento e indagación de las que
los seres humanos siempre hemos gozado.

En la búsqueda y definición del ser, la filosofía intenta adentrarse en aguas profundas que ya
no consideran al un “yo – objeto”, sino al ser como la unión de múltiples estados y niveles de
lo físico, pero también de todo aquello que es intangible. En este detalle se diferencia de la
ciencia moderna. Los filósofos, pues, son los eternos pensadores sobre el ser y todo lo que
concierne a la naturaleza humana

Los filósofos son personas que aman la sabiduría, esa cualidad que nos da acceso a un
conocimiento desde la experiencia y la percepción de la realidad. Pero, un filósofo aunque
ama la sabiduría no se siente dueño de ella, ya que los sabios no necesitan seguir indagando,
han logrado la cúspide del saber. El filósofo sigue retirando capaz en lo oculto, es el eterno
buscador de la piedra filosofal.

Muchos son los filósofos que han destacado a través de la historia de la humanidad, entre los
que podemos mencionar: Sócrates, Aristóteles, Platón, Tomás de Aquino, Maquiavelo,
Descartes, Bacon, John Locke, Rousseau, David Hume, Inmanuel Kant, Karl Marx, Nietzsche,
José Ortega y Gasset, Jean Paul Sartre, Michell Foucult, Noam Chomsky y muchos más.
1. Idealismo

Sostiene que la realidad es fundamentalmente mental o inmaterial.

Lo que se conoce como idealismo consiste en una de las teorías filosóficas, cuya afirmación
indica la primacía de las ideas; señala que la realidad que conocemos es básicamente una
construcción de la mente. Una persona que practica el idealismo se denomina idealista, y es
alguien que no se apega al materialismo, al empirismo o al dogmatismo. La finalidad del
idealismo es enfocarse en el pensamiento humano, sin apoyo o soporte de algo externo; en
pocas palabras, establece que los conceptos que le aportan razón al mundo provienen del
pensamiento.
(https://infolibros.org/libros-pdf-gratis/filosofia/idealismo/)

2. Nihilismo

Filosofía que sostiene que la vida carece de propósito, significado o valor intrínseco.
Puede parecer una perspectiva sombría, pero algunos nihilistas ven [vemos] en ella
una forma de liberación, que permite vivir la vida sin la carga de buscar un propósito
o significado externo.

El concepto del nihilismo puede llevarnos a una visión pesimista de la vida si se


interpreta como que nada importa o que todos los esfuerzos son inútiles. Sin embargo,
no todos los nihilistas son pesimistas. Algunos encuentran liberación, como mencioné
antes, en la idea de que no existe un propósito universal, lo que les permite su propio
significado y valor a/en la vida.

- Friedrich Nietzsche: Aunque no era nihilista, es conocido por sus escritos


sobre el nihilismo. Lo describió como el resultado de los valores tradicionales
que se vuelven obsoletos.
- Jean-Paul Sartre: Aunque más conocido como existencialista, también exploró
temas nihilistas en su obra. Argumentaba que la vida no tiene un significado
inherente, y que somos nosotros quienes le damos sentido.

- Los nihilistas sostienen que la vida no tiene un propósito o significado


inherente.
- Muchos rechazan las normas morales absolutas, argumentando que no existen
valores universales.
- A menudo implica un rechazo hacia la religión, ya que estas creencias suelen
incluir afirmaciones sobre el propósito y el significado de la vida.
- Aunque el existencialismo comparte con el nihilismo la idea de que la vida
carece de un propósito inherente, los existencialistas creen que los individuos
pueden y deben crear su propio significado, a diferencia de los nihilistas.
“De la nada no sale nada”. Es un principio lógico, fácil de advertir al sentido común. Pero,
pues, como siempre, hay quienes contradicen lo obvio. Estos argumentan que de la nada sí
puede salir algo. Inútil discutir con ellos, van a sostenerse en su creencia. Por más que les
digas: “Es que, si no hay nada, absolutamente nada, ¿cómo va a salir algo?”, siguen en su
tozudez.
El nihilismo se considera una forma de existencialismo cuando afirma que la vida carece de
significado, propósito o valor. Muchos de los que defienden a “la nada” como aportadora de
algo también la defienden en el plano moral. Son nihilistas, término que viene del latín nihil
(nada).Niegan que haya valores trascendentes en el ser humano. De hecho, se contradicen al
afirmar que, en el plano moral, la nada no produce nada.
Y es fácil argumentar en contra. Los trascendentales del ser son el bien, la verdad y la belleza.
Es obvio que siempre nuestra voluntad busca el bien o lo que consideramos adecuado para
nosotros.
Nuestra inteligencia busca la verdad. A nadie le gusta que le digan mentiras. Si alguien dice:
“Miénteme, pero no me dejes”, es que hay un problema en él o ella. Además, todos buscamos
la belleza. Nadie en sus cabales dice: “Voy a buscar a la persona más fea para que sea mi
novia o novio”. O si entramos a una tienda de ropa, no decimos: “Vamos a ver si hay una
prenda fea fea, para comprarla”. Buscamos lo más bonito, dentro de nuestras posibilidades.
El nihilismo proliferó hacia finales del siglo XIX, principalmente en Rusia. Entre los filósofos
defensores de esta corriente se encuentran Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, así como
Jean-Paul Sartre, este más ligado al existencialismo.
Decíamos que el nihilismo como sistema moral es erróneo, pues niega algo de lo más
importante que puede tener el ser humano: su trascendencia en el mundo, en su entorno, en su
familia, en sí mismo y su salvación eterna.
(https://infolibros.org/?s=nihilismo)

3. Pesimismo

Esta perspectiva de la filosofía se enfoca en los aspectos negativos de la existencia


humana y sostiene que la vida, en su esencia, conlleva sufrimiento, decepción y
angustia. Los pesimistas filosóficos ven la vida como inherentemente problemática y
a menudo argumentan que el sufrimiento supera la felicidad en la experiencia
humana. Arthur Schopenhauer, por ejemplo, sostuvo que el deseo constante y la
insatisfacción forman la base de la existencia humana (con razón, debo decir). Este, a
diferencia del nihilismo, es una tendencia a ver las cosas de la manera más negativa
posible, lo que puede existir con o sin una visión nihilista.

- Arthur Schopenhauer: Reconocido por su pesimismo filosófico, argumentaba


que el sufrimiento es una característica fundamental de la vida y que el deseo
constante, y la insatisfacción del mismo, es la causa del sufrimiento humano.
Para él, cualquier momento de felicidad o placer son simplemente breves
interrupciones de este estado de sufrimiento constante.
- Soren Kierkegaard: Aunque no es un pesimista en el sentido crítico, su trabajo
a menudo aborda la angustia y el desespero.
- Thomas Ligotti: Autor contemporáneo conocido por su pesimismo f/. Su obra
“The Conspiracy against the Human Race” es una exploración del pesimismo
y el horror existencial [ ← buscar sobre].
- Emil Cioran: Filósofo rumano, famoso por su pesimismo extremo. Sus obras a
menudo exploran temas de sufrimiento, desesperación y la futilidad de la
existencia.
- Friedrich Nietzsche: Aunque no era un pesimista en el sentido tradicional, su
obra a menudo se ocupa de temas pesimistas. Veía el pesimismo como una
respuesta a la dura realidad de la existencia.
NOTA: Es importante recordar que estos filósofos tienen una variedad de
pensamientos y no se limitan a una sola etiqueta.

Aunque puede parecer una perspectiva completamente sombría, también


puede llevar a una mayor comprensión de la condición humana y a una mayor
empatía hacia el sufrimiento de los demás.

4. Existencialismo

Es una filosofía que enfatiza la individualidad, la libertad y la elección personal.


Según esta corriente filosófica cada persona es un individuo único, responsable de sus
propias decisiones y destino. Sostiene que, aunque la vida puede no tener sentido
inherente, los individuos pueden y deben crear su propio propósito. Búsqueda de
significado.

- Los existencialistas creen que los individuos son libres de tomar sus propias
decisiones, pero deben asumir la responsabilidad de las consecuencias de
estas.
- Cada persona tiene su propia perspectiva única y subjetiva de la realidad.
- El existencialismo valora la autenticidad, vivir de acuerdo con los propios
valores y no los de la sociedad.
- Reconocen que la vida puede ser absurda y sin sentido, pero esto no debería
pararnos, sino motivarnos a buscar nuestro propio significado.

El existencialismo se refiere a una corriente de naturaleza filosófica que se enfoca en analizar


la condición del ser humano, la libertad, la responsabilidad y el significado de la vida. Es una
doctrina que persigue la superación de los prejuicios y moralismos del humano, y a la vez
defiende el valor de las personas y promueve que estas alcancen su máximo potencial.
Como una vanguardia en el área de la literatura, el existencialismo se orientó hacia el entorno
y todo lo relacionado con la existencia de las personas, mediante el estudio de la condición
humana, sus emociones, entre otros aspectos.

5. Absurdismo (lo absurdo) – Camus

Corriente filosófica que sostiene que la vida es inherentemente absurda y sin sentido,
y que cualquier intento de encontrar un significado es inútil. Pero, en lugar de caer en
la desesperación, debemos aceptar esta absurdidad y continuar viviendo (resignación).
Según el absurdismo, el ‘absurdo’ surge de la tensión entre nuestra búsqueda de orden
y significado, y el caos y la falta de sentido del universo. Esta corriente ha tenido una
gran influencia en la literatura y el teatro, dando lugar al “teatro del absurdo”, que
representa situaciones absurdas para reflejar la naturaleza absurda de la existencia.

- Albert Camus: Filósofo y escritor francés que fue uno de los principales
representantes del absurdismo. En su ensayo “El mito de Sísifo”, argumenta
que la vida es inherentemente absurda, pero que debemos encontrar la manera
de vivir con este absurdo. Camus argumenta que debemos enfrentar el absurdo
y continuar viviendo a pesar de él. Sugiere que debemos aceptar la falta de
respuestas definitivas y encontrar la belleza y el valor en nuestras propias
vidas.

Nota: Terminé de escribir esto y ahora me suena absurda la palabra ‘absurdo’.

INCISO: Ambas filosofías (existencialismo y absurdismo) comparten la idea de que la vida


puede carecer de un propósito o significado inherente. Sin embargo, difieren en cómo
responder a esto.

6. Realismo

Defiende que el mundo existe independientemente de nuestra percepción o


conciencia. (Anotar: realismo filosófico y literario, diferencias)

7. Esteticismo

8. Hedonismo

Corriente filosófica que sostiene que la búsqueda del placer y la evitación del dolor
son los únicos componentes del bien y el mal (bien supremo). Es importante recalcar
que, como cualquier filosofía, el hedonismo puede interpretarse de muchas maneras y
tiene sus críticos y defensores.

- Epicuro: Filósofo griego quién fue uno de los representantes más famosos del
hedonismo. Sin embargo, su enfoque no era la búsqueda de placeres
inmediatos o físicos, sino la búsqueda de la paz mental y la ausencia de miedo
y dolor.
- Utilitarismo: Esta corriente filosófica, representada por filósofos como Jeremy
Bentham y John Stuart Mill, es una forma de hedonismo. Los utilitaristas
sostienen que la acción correcta es la que maximiza la felicidad o el placer
para el mayor número de personas.
- Hedonismo moderno: Actualmente, el hedonismo a menudo se asocia con la
búsqueda de placeres inmediatos y la gratificación sensorial (el sentir). Sin
embargo, muchos filósofos y psicólogos argumentan que una búsqueda
equilibrada, y a largo plazo, de la felicidad y la satisfacción es más
beneficiosa.

9. Estoicismo (Op. pesimismo)

Antigua filosofía griega que enseña que podemos encontrar la paz y la felicidad a
través del control de nuestras emociones y aceptando el mundo tal como es. Enfatiza
la virtud, la autodisciplina y la aceptación del destino. Los estoicos creían en vivir de
acuerdo con la naturaleza y la razón.

10. Humanismo (Op. pesimismo)

Perspectiva que enfatiza la dignidad, el valor y el potencial de los seres humanos.


Sostiene que los humanos tienen la capacidad de crear vidas significativas y felices, y
mejorar y comprender sus vidas y el mundo, a través de su propio esfuerzo y
creatividad.

- Los humanistas creen que cada persona tiene un valor inherente y merece
respeto y dignidad.
- Suelen adoptar un enfoque secular de la ética, basando las decisiones morales
en la razón, la empatía y el bienestar humano, en lugar de en mandatos
religiosos.
- Valoran la autonomía individual y la libertad de pensamiento.
- A diferencia de muchas religiones, esta corriente se centra en esta vida y en
cómo podemos hacerla mejor, en lugar de en la vida después de la muerte.

11. Optimismo (Op. pesimismo)

El mundo, a pesar de sus imperfecciones, es fundamentalmente bueno.

12. Hermenéutica

Es la teoría o metodología de la interpretación, especialmente de textos escritos, pero


también de arte, lenguaje y comportamiento social. Originalmente, la hermenéutica se
centraba en la interpretación de textos religiosos y literarios. Hoy en día, se aplica en
una variedad de campos, desde la filosofía y la literatura hasta las ciencias sociales y
la psicología. Nos recuerda que la interpretación es un proceso complejo que
involucra nuestro contexto, prejuicios y experiencia.

- Hans-Georg Gadamer: Filósofo alemán que fue uno de los principales


exponentes de la hermenéutica. Argumentaba que la comprensión es un
proceso dialógico que implica tanto al intérprete como al texto.
- Paul Ricoeur: Integró la hermenéutica con la fenomenología, una filosofía que
se centra en las experiencias subjetivas.
Lo que se define como hermenéutica no es más que el arte dedicado a la interpretación,
explicación y traducción de las comunicaciones escritas, verbales y en segundo plano, de las
no verbales. Se describe resumidamente como la comprensión de textos escritos e importantes
con la idea de descubrir significados, interpretar de manera correcta las palabras, los textos,
los escritos, gestos, movimientos, expresiones, códigos de culturas, etc.
Este arte conocido como hermenéutica es utilizado como una herramienta de gran efectividad,
en investigaciones enfocadas en la interpretación de los textos.

13. Dualismo

La visión de que la mente y el cuerpo son dos sustancias diferentes.

14. Escepticismo

Cuestiona la posibilidad de conocimiento verdadero.

15. Ética

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de las cuestiones de lo correcto y lo


incorrecto. Algunos filósofos éticos famosos incluyen a Immanuel Kant, John Stuart
Mill y Friedrich Nietzsche.

16. Cinismo

Corriente filosófica originada en la antigua Grecia. Los cínicos eran conocidos por su
desprecio hacia las convenciones sociales, incluyendo a veces las normas de
vestimenta.

- Los cínicos rechazaban las normas sociales y los valores materiales, en favor
de una vida simple. Creían que la virtud era suficiente para la felicidad y que
las necesidades físicas debían reducirse al mínimo.
- Diógenes es el cínico más famoso, conocido por su comportamiento
excéntrico. Se dice que vivía en un barril y desafiaba constantemente las
convenciones sociales.
- Los cínicos valoraban la independencia y la autosuficiencia. Creían que la
libertad personal se lograba liberándose de las necesidades materiales y
sociales.
- Aunque el cinismo como escuela de pensamiento no perduró, tuvo una gran
influencia en otras corrientes filosóficas, como el estoicismo.

→ Tanto los cínicos como los estoicos valoraban la autosuficiencia y la


independencia del individuo. Ambas escuelas enseñaban que uno debería ser
indiferente a las circunstancias externas y enfocarse en cultivar la virtud
interna. También, al igual que los cínicos, los estoicos despreciaban las
convenciones sociales y las posesiones materiales. Sin embargo, los estoicos
no llevaban este rechazo al extremo que los cínicos solían hacer. Ambas
escuelas sostenían que la virtud era la clave para una vida buena y
significativa.
Es importante señalar que, aunque compartían algunas similitudes, también
tenían diferencias significativas. Por ejemplo, los estoicos creían en vivir de
acuerdo con la naturaleza y la razón, mientras que los cínicos rechazaban la
mayoría de las normas sociales y culturales.

17. Ironía

Aunque no es una corriente filosófica en sí misma (es una técnica retórica o postura
filosófica), ha jugado un papel importante en la filosofía. En este contexto, a menudo
se utiliza como una herramienta para cuestionar y desafiar las ideas y creencias
establecidas.
- Sócrates: Conocido por su uso de la ironía socrática, un método de
cuestionamiento en el que fingía ignorancia para desafiar las suposiciones y
creencias de sus interlocutores. Se trata de una estrategia de enseñanza y no
tiene la intención de ser hiriente o burlona.

→ Por otro lado, el sarcasmo y la burla suelen tener una intención más
negativa, a menudo se utilizan para ridiculizar o menospreciar una idea o
persona. Mientras que la ironía socrática es una herramienta para fomentar el
pensamiento y el cuestionamiento, el sarcasmo y la burla son más a menudo
tácticas de desprecio o desdén.

- Kierkegaard: Usó la ironía para cuestionar las convenciones sociales y las


ideas filosóficas establecidas.
- Richard Rorty: Filósofo contemporáneo que propuso el “ironismo liberal”, una
postura que combina el escepticismo acerca de la verdad absoluta con la
creencia en el valor de la libertad y la democracia. Este término fue usado por
Rorty para describir su propia postura filosófica.

→ Los ironistas liberales son escépticos acerca de la idea de que hay una
verdad final o absoluta. En lugar de eso, ven las creencias y los valores como
contingentes y sujetos a cambio. Aún así, a pesar de su escepticismo, valoran
la libertad y la democracia. Creen en la importancia de permitir una variedad
de voces y perspectivas. Los ironistas liberales se ven a sí mismos con cierta
ironía; reconocen que sus propias creencias podrían ser incorrectas y están
dispuestos a cuestionarlas y revisarlas. Esta postura (ironismo liberal) está
influenciada por el pragmatismo, una filosofía que se centra en lo que
funciona en las prácticas en lugar de en teorías abstractas.
18. Empirismo: Argumenta que el conocimiento viene principalmente de la experiencia
sensorial.

19. Solipsismo: Teoría de que solo la propia mente es segura de existir.

20. Voluntarismo: Creencia de que la voluntad es la fuerza fundamental en el universo.

21. Pragmatismo: Se centra en la utilidad y la práctica, en lugar de las ideas abstractas.

22. Anarquismo: Rechaza la autoridad y el poder del estado en favor de la libertad


individual y la cooperación.

23. Materialismo: Afirma que todo lo que existe es material o físico.

24. Racionalismo: Sostiene que el conocimiento verdadero se alcanza a través de la


razón y el pensamiento lógico.

25. Marxismo: Una teoría social, económica y política que sostiene que las luchas de
clases conducen al progreso de la sociedad.

26. Relativismo: Idea de que los puntos de vista no tienen una verdad o validez absoluta,
sino que son relativos a otras percepciones.

27. Determinismo: Creencia de que todos los eventos están predeterminados por causas
previamente existentes.

28. Deísmo: La creencia en la existencia de un dios o dioses, pero rechaza la religión


elevada.

29. Panteísmo: Creencia de que Dios o la divinidad son idénticos al universo y a la


naturaleza.

30. Panenteísmo: Creencia de que el universo es parte de Dios, pero que Dios es más que
el universo.

31. Agnosticismo: La visión de que la existencia de Dios o lo divino es desconocida o


incognoscible.

32. Platonismo: Basada en las ideas de Platón, se centra en las formas ideales y la
realidad detrás del mundo sensible.

33. Aristotelismo: Basada en las ideas de Aristóteles, esta filosofía se centra en la lógica,
la ética y la ciencia.
34. Epicureísmo: Busca la felicidad a través de la moderación y la búsqueda del placer
intelectual.

35. Neoplatonismo: Combina las ideas de Platón con misticismo y metafísica.

36. Fenomenología: Examina la experiencia subjetiva y la conciencia.

37. Estructuralismo: Analiza las estructuras subyacentes que dan forma a la realidad.

38. Postestructuralismo: Cuestiona las estructuras y categorías fijas.

39. Positivismo: Afirma que el conocimiento verdadero proviene de la experiencia


sensorial y la ciencia.

40. Feminismo: Corriente filosófica, y movimiento social y político, que busca la


igualdad de género y cuestiona las estructuras de poder patriarcales. Hay muchas
corrientes dentro del feminismo, incluyendo el feminismo liberal, radical, socialista y
el feminismo de la interseccionalidad, cada uno con su propio enfoque en la lucha por
la igualdad de género. El feminismo ha influido en muchas áreas de la filosofía,
incluyendo la ética, la filosofía política y la filosofía de la mente y el lenguaje. Las
filósofas feministas han contribuido a la comprensión de temas como el género, la
identidad, el cuerpo, el poder, la opresión y la justicia. El feminismo ha tenido un
impacto significativo en la filosofía y en la sociedad en general, y continúa siendo un
campo activo y vital de pensamiento y activismo.

41. Monismo: Creencia de que todo es parte de una única sustancia o realidad.

42. Posmodernismo: Cuestiona las grandes narrativas y las verdades universales,


enfatizando la relatividad y la subjetividad.

Libros y sus posturas filosóficas

El lobo estepario – Hermann Hesse: Tiene fuertes elementos de existencialismo y trata


temas como la dualidad de la naturaleza humana y la búsqueda de significado. Es una
exploración profunda de la psique humana. Harry Heller se ve a sí mismo dividido entre su
naturaleza humana y su “lobo estepario” interior, representando la lucha entre la conformidad
social y la independencia. El libro plantea preguntas existencialistas sobre la identidad, la
soledad, y la búsqueda de significado. Haller se enfrenta a la angustia y al absurdo de la vida,
que son temas centrales del existencialismo. La novela también explora el concepto de
liberación a través del arte y la autoaceptación, lo que puede interpretarse como un llamado a
vivir auténticamente, otro tema existencialista.
Respecto a lo literario, se puede clasificar en varios géneros. En parte, es una novela
filosófica. Pero tiene también elementos de literatura psicológica, ya que se adentra en la
mente y las emociones de su protagonista. Algunos también lo ven como una obra de
realismo mágico debido a sus elementos fantásticos y surrealistas.

Relacionados:

- Demian (Hermann Hesse): Otro libro de Hesse que explora temas de


identidad, autodescubrimiento y espiritualidad.
- Así habló Zaratustra (Friedrich Nietzsche): Obra filosófica que explora temas
de moralidad, la voluntad de poder y la superación del hombre.
- Nausea (Jean-Paul Sartre): Novela existencialista que trata sobre la angustia y
la alienación.
- El extranjero (Albert Camus): Clásico del absurdo que explora la indiferencia
del universo.

La peste – Albert Camus: Es una reflexión profunda sobre la condición humana, la


solidaridad y la resistencia en tiempos de crisis. Aunque la historia es sombría, su mensaje de
esperanza y resistencia es muy inspirador. Es una metáfora de lucha contra el mal en todas
sus formas, lo que siempre será relevante. Además, su exploración de cómo las personas
responden a una crisis de salud es especialmente resonante dada la situación actual con la
pandemia.

Aborda varios temas filosóficos, siendo uno de los más destacados ‘el absurdo’, una idea
central de la filosofía de Camus. Explora la idea de que la vida puede ser absurda y sin
sentido, pero aún así debemos encontrar formas de vivir y luchar. Otro tema es la ética y la
moralidad. A través de la peste (la enfermedad), Camus explora cómo los individuos y la
sociedad responden ante la adversidad. También toca el tema de la libertad, tanto en un
sentido físico como en un sentido existencial.

Ensayo sobre la ceguera – José Saramago: Novela distópica en la que una misteriosa
epidemia de ceguera blanca se propaga en una ciudad sin nombre. Es una reflexión profunda
sobre la humanidad y la sociedad. Explora cómo las personas pueden volverse inhumanas
cuando se enfrentan a situaciones extremas, pero también cómo pueden surgir actos de
bondad y solidaridad. Además, Saramago usa la ceguera como metáfora para la falta de
visión moral y la indiferencia de la sociedad ante el sufrimiento de los demás.

Esta obra presenta una visión bastante existencialista. Explora cómo los individuos y la
sociedad responden cuando se enfrentan a una crisis extrema, mostrando tanto lo mejor como
lo peor de la humanidad. La ceguera, como mencioné anteriormente, puede interpretarse
como una metáfora de la falta de comprensión o empatía, un tema que se alinea con el
existencialismo en cuanto a la responsabilidad individual de buscar significado y conexión en
la vida. Además, plantea también preguntas sobre la moralidad, la identidad y la naturaleza
humana, temas que son fundamentales en el existencialismo.
Nos muestra una visión bastante cruda de la humanidad, mostrando cómo las personas
pueden volverse crueles y egoístas en situaciones de crisis. Sin embargo, también hay
momentos de bondad, empatía y solidaridad. Por lo tanto, aunque puede parecer una novela
pesimista en muchos aspectos, también ofrece un rayo de esperanza, sugiriendo que incluso
en las peores circunstancias hay espacio para la compasión y la humanidad.

Filósofos y escritores, y sus posturas filosóficas

Friedrich Nietzsche:

Uno de los filósofos más influyentes de la modernidad. Nietzsche creía que la voluntad de
poder es la principal fuerza impulsora en los humanos – un impulso básico para manifestar el
propio poder y potencial. También introdujo el concepto del “superhombre” (Übermensch),
un individuo que ha superado sus limitaciones humanas y ha creado sus propios valores, en
contraposición a seguir los valores impuestos por la sociedad o la religión. Declaró también
que “Dios ha muerto” para expresar la idea de que la sociedad occidental ya no necesitaba a
Dios como fuente de moralidad o significado, lo que puede conducir al nihilismo. Propuso,
por otra parte, la idea del eterno retorno: la idea de que todos los eventos en el universo se
repetirán eternamente.

Aunque Nietzsche abordó temas nihilistas, no era nihilista. En realidad, buscaba una forma de
superar el nihilismo creando nuevos valores y significados. Es a menudo asociado con el
existencialismo, aunque nunca se identificó a sí mismo como tal. Su trabajo ha influido en
gran medida en esta corriente, especialmente en su énfasis en la individualidad, la libertad y
la creación de significado. Además, es conocido por su crítica de la moral tradicional y la
religión, y por su énfasis en la voluntad de poder y la afirmación de la vida, lo que algunos
han llamado “vitalismo”. Sin embargo, es importante señalar que era un pensador muy
original y su filosofía no encaja fácilmente en ninguna categoría (o no se cierra en una sola).
Su trabajo es muy interpretado y debatido, y su influencia se extiende a muchas áreas de la
filosofía y más allá.

Oscar Wilde:

Aunque más conocido como dramaturgo y novelista, también tenía una filosofía distintiva
que se reflejaba en su obra. Wilde era un defensor del “arte por el arte” (esteticismo), creía
que el arte no necesita tener un propósito moral o político, sino que debería ser apreciado por
su belleza y su capacidad para provocar emociones. Valoraba también la individualidad y la
originalidad. Creía que cada persona debería ser fiel a sí misma y no conformarse con las
convenciones sociales. A menudo abogaba por la búsqueda del placer y la belleza en la vida
(hedonismo), pero también reconocía que el deseo del placer puede llevar al sufrimiento.
Aunque Wilde valoraba el arte por su belleza, también usaba su obra para criticar las
hipocresías y las injusticias de la sociedad victoriana.
La verdad es que su filosofía es compleja y a menudo contradictoria, al igual que él mismo.
Aún así, sus ideas continúan siendo relevantes y provocadoras.

Fiódor Dostoievski:

Aunque es más conocido como un literato y novelista, también exploró profundas cuestiones
filosóficas en su obra. De hecho, es a menudo visto como uno de los precursores del
existencialismo. Sus personajes a menudo luchan con preguntas de identidad, libertad, y la
existencia de Dios. La tensión entre la fe y la duda es un tema recurrente en su obra, a
menudo explora las crisis de fe y las dificultades de vivir en un mundo sin certezas religiosas.
Dostoievski aborda también el problema del mal y del sufrimiento en el mundo, esto
particularmente en su novela “Los hermanos Karamazov”. Por otro lado, exploró la idea de
que la libertad viene con una profunda responsabilidad, un tema que luego sería central en el
existencialismo. Fue también uno de los primeros escritores en explorar el nihilismo, la
creencia de que la vida carece de propósito o significado.

La filosofía de Dostoievski es compleja y, a menudo, se expresa a través de sus personajes y


tramas, más que en argumentos filosóficos directos.

Franz Kafka:

Conocido por sus obras como “La Metamorfosis” y “El Proceso”, Kafka abordó en su trabajo
profundos temas filosóficos, aunque no se le categoriza estrictamente bajo una corriente
filosófica específica. Sus obras, muy constantemente, abordan el absurdo de la existencia, una
idea central en el existencialismo. Sus personajes se suelen encontrar en situaciones
incomprensibles y absurdas. Exploró también temas de alienación y deshumanización. Sus
personajes a menudo se sienten atrapados por fuerzas burocráticas e impersonales que no
pueden entender ni controlar. Por otro lado, aunque Kafka no era un existencialista en el
sentido estricto, su obra, muchas veces, ocupa temas existencialistas como la angustia, la
libertad y la responsabilidad.

Nihilismo y pesimismo → Aunque sus obras pueden parecer nihilistas y pesimistas debido a
su enfoque en la alienación, el absurdo y la desesperación, no está claro si Kafka mismo
sostenía estas visiones. Su trabajo a menudo deja abiertas estas preguntas en lugar de
proporcionar respuestas definitivas. Si hablamos de nihilismo, sus obras presentan un mundo
en que las acciones y los deseos de los individuos parecen ser inútiles o sin sentido y, en ellas,
sus personajes se enfrentan a sistemas burocráticos abrumadores e incomprensibles, lo que
puede interpretarse como una representación de esta corriente filosófica. Por otro lado, Kafka
también puede ser visto como pesimista debido a su enfoque en el sufrimiento, la
desesperación y la frustración, ya que, de manera constante, sus personajes se encuentran
atrapados en situaciones desesperadas de las que no pueden escapar. Sin embargo, es
importante recordar que la obra de Kafka es profundamente ambigua y resistente a las
interpretaciones definitivas. Aunque sus historias pueden ser oscuras y desesperadas, también
contienen elementos de humor y esperanza. Independientemente de si se considera a Kafka
un nihilista o un pesimista, su obra proporciona una profunda reflexión acerca de la condición
humana, y explora temas como la ansiedad, la soledad y la lucha por encontrar significado en
un mundo que suele presentarse como absurdo y desconcertante.

La filosofía de Kafka es compleja y a menudo se expresa a través de la atmósfera y las


situaciones en sus historias, más que a través de declaraciones filosóficas directas.
Glosario

1. Inherente, inherentemente: Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que
no se puede separar de ello. [RAE]

También podría gustarte