Está en la página 1de 2

1.

Conflictos en el Poder Legislativo


1.1. Disolución del Poder Legislativo
El conflicto más grande en esta última década que tuvo que
atravesar este poder fue la disolución, la cual fue declarada un 30 de
setiembre del 2019 a horas de la tarde por el presidente Martin
Vizcarra quien alegó que bajo el artículo 134 se encontraba en la
plena capacidad de poder dictar dicha acción.
el presidente se baso en la negación de confianza que realizó el
Congreso en el año 2017 ante el premier Fernando Zavala; pero en
esta segunda cuestión de confianza aplicó la interpretación y el
actuar del congreso alegando la existencia de una denegación fáctica
por lo que decidió bajo el respaldo del artículo citado disolver el
congreso.
1.1.1. Denegación fáctica
El argumento utilizado por el presidente Martin Vizcarra causó
una serie de controversias y no es hasta un año después de
este suceso que el Tribunal Constitucional procedió respaldar
dicha decisión tomada por el presidente. Pero bajo un nuevo
análisis en el Pleno de Sentencia 307-2023 se precisa que no
existe la denegación fáctica por lo que el hecho ocurrido en el
año 2019 bajo criterio de interpretación propia sería
anticonstitucional.
Para ser más claro el Tribunal Constitucional menciona que:
81. En consecuencia, el Poder Ejecutivo no puede interpretar la
decisión del Congreso y asignar un significado diferente a la
decisión que este ha adoptado. El Parlamento, conforme al
ordenamiento jurídico vigente, debe rechazar la cuestión de
confianza de forma expresa para que se verifique la existencia de
una denegatoria de la misma
Por el punto precisado se deja muy en claro que la decisión
tomada por el Poder Ejecutivo vulneró al Poder Legislativo,
dado que el Congreso mientras el presidente declaraba la
disolución, ellos aún se encontraban en votación sobre la
cuestión de confianza, por lo que existía una posibilidad de
que fuera aceptada y como es de saber social el congreso si
llegó a aprobarla.
Otro punto a indicar es la aclaración que se realiza en el Pleno
de Sentencia 307-2023 donde mencionan que:
82. En la Sentencia 00006-2019-CC/TC, se dijo que era posible
que el Poder Ejecutivo interprete que se ha producido una
denegatoria fáctica de la cuestión de confianza, pese a existir una
votación formalmente favorable por parte del Congreso de la
República.
Es así que este Pleno expide el rechazo de la decisión
tomada por el TC en el año 2019, el cual alegaba conformidad
ante el actuar del Poder Ejecutivo.

También podría gustarte