Está en la página 1de 14

ACCIONES PARA CUIDAR LA SALUD

1. Reducir la grasa abdominal: La grasa o tejido adiposo que


se concentra en el abdomen es peligrosa, ya que favorece la
aparición de los principales factores de riesgo cardiovascular, como
la tensión e hipertensión arterial y la diabetes. Asimismo, disminuye
el colesterol bueno (HDL) y aumenta el colesterol malo (LDL) y los
triglicéridos, lo que lleva a una acumulación de azúcar en la sangre.

2. Come despacio

Una mala costumbre es masticar demasiado aprisa los alimentos.


Estamos conscientes de que muchas veces el tiempo de comida es
contado o simplemente ya se volvió un hábito comer rápido, pero
nos está perjudicando.

3. Toma dos litros de agua diarios

Beber esa cantidad de agua natural es lo recomendable, aunque


también depende mucho de las necesidades de cada organismo, las
condiciones en las que se encuentra una persona, el clima o la
actividad física. Estar bien hidratado es importante para evitar tener
problemas en los riñones, sentirte cansado o con dolores de cabeza.

4. Más verduras y frutas

Comer tres piezas de fruta y dos raciones de verdura es lo


recomendable, pues así el cuerpo recibe los minerales y vitaminas
necesarias. La carne roja, el pan, la mantequilla, incluso las
legumbres y los cereales deben consumirse en menor proporción.

5. Cuidado con el azúcar

El consumo desmedido de alimentos y bebidas azucaradas puede


provocar sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades intestinales,
entre otros padecimientos. Los refrescos, los panes y los dulces como
el chocolate son alimentos que muchas personas consumen,
especialmente los niños, y es importante excluirlos lo más posible de
nuestra dieta.
La Ciguanaba

La ciguanaba, según cuentan la leyenda en su origen, era una mujer


llamada Sihuehuet, cuyo nombre significa mujer hermosa. Esta
mujer tenia una relación con el hijo de un Dios, del cual quedo
embarazada. Pero Sihuehuet probo no ser una buena madre, al
contrario, fue una madre que no cumplia con sus obligaciones. A
parte de ser una mala madre, Sihuehuet tenía un amante. Al
descubir esto, el hijo del Dios, llamado Tlaloc, maldijo a Sihuehuet.
La maldición consiste en que la mujer sería bella de lejos pero una
vez las personas se acercaran y la vieran de cerca seria una mujer
horrible. Esta leyenda continua estando vigente, ya que, según
cuentan los relatos, la ciguanaba es una mujer que parece hermosa a primera vista pero al
acercarse tiene cara de yegua o incluso de calavera. Se dice que la ciguanaba persigue a los
hombres que son infieles o trasnochadores. Siguen contando las leyendas que la ciguanaba
atrae a los hombres a barrancos o lugares desiertos para que las personas mueran al
seguirla. Otra de las versiones es que la ciguanaba mata del susto a las personas o que, sino
mueren, se vuelven locas luego de verla.

ACCIONES PARA CUIDAR LA SALUD


 Ejercitarse con regularidad. Los adolescentes deben realizar actividad
física al menos 60 minutos al día.

 Seguir una dieta saludable. Tener una alimentación saludable es una parte
importante de su crecimiento y desarrollo. Debe comer muchas frutas y
vegetales, cereales integrales, diferentes fuentes de proteína y lácteos
descremados.

 Mantener un peso saludable. Los niños y los adolescentes con obesidad


tienen más probabilidades de ser obesos en la adultez. También tienen
mayor riesgo de padecer otras enfermedades crónicas, depresión y
hostigamiento escolar.
 Dormir lo suficiente. La mayoría de los adolescentes necesitan entre 9 y 9 horas y media
de sueño por noche. Muchos solo duermen un promedio de 7 horas. El sueño tiene un fuerte
efecto sobre la capacidad de concentración y el desempeño escolar.

 Cumplir con las vacunas. Es importante vacunarse contra la gripe todos


los años. Si aún no tiene la vacuna contra el HPV, pregunte a sus padres y a
su médico sobre el tema. Esta vacuna puede prevenir el HPV y otros tipos
de cáncer, como el cáncer de cuello uterino.

Enfermedades Comunes

1. Gripe o resfriado común. 2. Sarampión 3. Alzheimer.

4. Diabetes. 5. Asma. 6. Obesidad.


7. Carie Dental 8. Hepatitis. 9. SIDA.

10. estrés.

1. Gripe o resfriado común. La gripe es una infección respiratoria causada por cierto
número de virus. El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a través de
la nariz o la boca. Entre el cinco y 20 por ciento de las personas en los Estados
Unidos tiene gripe todos los años. La gripe puede ser grave, incluso mortal, entre
los ancianos, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.

2. El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela,


bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la
familia paramyxoviridae del género Morbillivirus.

3. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas


mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una
persona de llevar a cabo sus actividades diarias. El Alzheimer comienza lentamente.
Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el
lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que
ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen.

4. Diabetes. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar)


de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La
insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para
suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la
diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera
adecuada.
5. Asma. Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se
estrechen. Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión
en el pecho y tos.El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías
respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las
vías respiratorias se tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad
de aire que puede pasar por estas.
6. Obesidad. es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se
caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido
adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos
y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta
un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

7. Las caries dentales son muy frecuentes entre la población, por lo que están
dentro de esta lista de enfermedades por ser una condición muy común. Las caries
se producen porque los tejidos de los dientes quedan dañados por la presencia de
bacterias y por la desmineralización. Su causa principal es la mala higiene bucal,
aunque también parecen influir factores hereditarios.

8. Hepatitis. El hígado es el órgano más grande dentro de su cuerpo. Ayuda al organismo a


digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. La hepatitis es una
inflamación del hígado. Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis. El tipo de
hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo; por ejemplo, hepatitis A,
hepatitis B o hepatitis C. El consumo de drogas o alcohol también puede provocar una
hepatitis. En otros casos, su organismo ataca por equivocación células sanas en el hígado.

9. SIDA. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA.


Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A
medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer
infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se
llama SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de
por vida.

10. Estrés

El estrés ha sido bautizado como la enfermedad del siglo XXI, y pese a que afecta a
nuestra salud emocional y psíquica, tiene serias consecuencias a nivel físico. Millones de
personas alrededor del globo sufren estrés, que puede tener muchas causas. Una forma de
estrés muy común es el que ocurre en trabajo, entre los que destacan, el estrés laboral y el
burnout.

MEDICINAS NATURALES.
PLANTAS MEDICINALES

Ajo.
Propiedades:
El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como anticoagulante,
antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal, entre
otras muchas propiedades.

Ajenjo.
Propiedades.

El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores menstruales, ardor


de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente de
insectos, incluyendo los piojos. El ajenjo, con su amargura que
disgusta a muchos paladares, es una hierba medicinal muy potente que
tiene cualidades reconocidas por la medicina china tradicional hace
miles de años.

Albahaca.
Propiedades.

El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El


zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones
de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor
aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es
antiespasmódica.

Aloe Vera.
Propiedades

Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos,


quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la
apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire
de casa.

Apio.
Propiedades.

Tiene acción diurética, sirve para combatir el estreñimiento, alivia la


acidez estomacal, es una fuente de calcio, disminuye el colesterol,
repone los electrolitos perdidos en la actividad física y tiene
propiedades anti-inflamatorias.
Árnica.
Propiedades.

Es un potente anti-inflamatorio generalmente se usa por vía tópica


para el tratamiento de hematomas, esguinces, inflamaciones causadas
por picaduras de insectos y en enfermedades reumáticas.

Bardana.

Propiedades.

La bardana se suele utilizar para problemas dermatológicos,


artritis e infecciones. En Europa se han utilizado tradicionalmente
la raíz y las hojas, mientras que la medicina china prefiere las
semillas y las suele incluir en los tratamientos del resfriado
común.

Diente de León.
Propiedades.

La hoja del diente de león tiene más hierro y calcio que las
espinacas. Tiene muchas propiedades tal vez la más conocida es la
estimulación de la actividad hepática. La infusión de diente de
león ayuda a que el metabolismo del hígado, eliminando toxinas
más fácilmente, aumenta el flujo de bilis, y ayuda en la digestión
de las grasas.

Hierba buena.
Propiedades.

Útil para tratar casos de diarrea, también recomendada su


aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades
carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo,
resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias.

Hinojo.

Propiedades.

Esta planta es un calmante digestivo. Por esto los restaurantes


indios colocan en la mesa pequeños recipientes de semillas de
hinojo para masticar después de cenar. Su ingrediente activo es el
anetol, relaja los músculos del estómago y facilita la digestión.
MEDICINAS QUIMICAS.
1. Simvastatina - Para controlar el colesterol

Se emplea para reducir el colesterol y los triglicéridos (tipo de


grasa) en la sangre. Descubierta y desarrollada por Merck, se
trata del primer medicamento con estatina que evidenció una
disminución de la enfermedad cardiovascular y mortali dad.

2. Aspirina - Casi para todo

También conocida como ácido acetil-salicílico (ASA), reduce


las sustancias en el cuerpo que producen dolor, fiebre e
inflamación. Es el medicamento más usado en todo el mundo y
se calcula que cada año se consumen unas 40.000 toneladas.

3. Omeprazol - Para la acidez de estómago

inhibe la bomba de protones (IBPS)y disminuye la producción


de ácido al bloquear la enzima de la pared del estómago que se
encarga de producir esta sustancia.

4. Levotiroxina sódica - Para reemplazar la tiroxina

Se encarga de sustituir una hormona que se suele producir en


nuestra glándula tiroidea para regular la energía y el
metabolismo del cuerpo.
5. Ramipril - Para la hipertensión

No forma parte de la lista de la OMS pero trata la presión


arterial alta (hipertensión) o la insuficiencia ca rdíaca
congestiva. También mejora la supervivencia después de un
infarto de miocardio y previene la insuficiencia renal por presión
alterial alta y diabetes.

6. Amlodipina - Para la hipertensión y la angina

Este sí que está en la lista de la OMS y es un bloqueador de los


canales de calcio. Ensancha los vasos sanguíneos y mejora el
flujo de la sangre, por lo que se usa para reducir la presión
arterial y tratar la hipertensión.

7. Paracetamol - Para aliviar el dolor

Es un medicamento ampliamente empleado para reducir la


fiebre, aunque a día de hoy aún se desconoce su mecanismo de
acción exacto. Se usa para tratar diversas dolencias como
fiebres, dolor de cabeza, dolores musculares, artritis, dolor de
espalda o resfriados.

8. Atorvastatina - Para controlar el colesterol

Disminuye la cantidad de colesterol que fabric a el hígado.


Sirve para reducir los niveles de trigliricéridos en sangre y
colesterol 'malo', al tiempo que aumenta los niveles de
colesterol 'bueno'.
9. Salbutamol - Para el asma

Popularmente conocido como Ventolin, se usa como prevención


de broncoespasmos en pacientes con asma, bronquitis, enfisema
y otras enfermedades del pulmón. Alivia la tos, la falta de aire y
la respiraci ón dificultosa al aumentar el flujo de aire que pasa a
través de los tubos bronquiales.

10. Lansoprazol - Para controlar el ácido del estómago

No está incluido en la lista de la OMS pero se encarga también


de disminuir la cantidad de ácido producido en el estómago y se
usa para tratar y prevenir las úlceras en este órgano y en el
intestino y para controlar el ardor.

MUNICIOS DEL DEPARTAMENTO EL PROGRESO

1. El Jícaro
2. Guastatoya
3. Morazán
4. Sanarate
5. Sansare
6. San Agustín Acasaguastlán
7. San Antonio La Paz
8. San Cristóbal Acasaguastlán

Tradiciones por municipio

1. El Jícaro

La cabecera municipal de El Jícaro celebra su feria titular del 22 al 26


de Diciembre; el 31 de agosto se celebra el día de la fundación del
municipio; además se celebran del día del Carnaval.
2. Guastatoya

Fiesta patronal: Durante las fiestas patronales, se


acostumbran los jaripeos, peleas de gallos y carreras de cintas.
Este municipio es rico en tradiciones que se reflejan en la
literatura folklórica como cuentos, leyendas e historias
sobrenaturales.

3. Morazán

Las principales tradiciones y costumbres que destacan en el


municipio de Morazán es la celebración de Ferias Titulares y/o
Patronales, las cuales se realizan específicamente en la cabecera
municipal del 22 al 25 de Diciembre en Honor al Niño Jesús.

4. Sanarate

Durante la celebración de la fiesta patronal de Sanarate, se realiza la


presentación y elección de distintas reinas de belleza, las más
conocidas son la señorita Flor de la Feria y la Novia del Ganadero.

5. Sansare

La fiesta patronal de Sansare se celebra con distintas


costumbres y tradiciones en honor a su santa patrona. Este
municipio fue reconocido como territorio del departamento
en 1908 y está ubicado en la región sureste de El Progreso,
en la República de Guatemala.
6. San Agustín Acasaguastlán

La feria titular, es en honor a San Agustín de Hipona, la


cual se celebra del 24 al 30 de agosto, siendo el día
principal el 28; además hay otras festividades patronales
y/o titulares que se celebran en el municipio y sus
comunidades.

7. San Antonio La Paz

La fiesta titular se celebra el 13 de Junio de cada año, en


honor al patrón San Antonio de Padua, donde se realiza
una procesión que recorre las principales calles de la
población. Antes del 13 de Junio se realiza una velada
artístico-cultural en donde eligen a la reina y se procede a
la inauguración de la feria patronal por parte de las
autoridades municipales y gubernamentales.

8. San Cristóbal Acasaguastlán

Entre las principales fiestas del municipio de San Cristóbal


Acasaguastlán están las celebraciones de Ferias Titulares y/o
Patronales, las cuales se realizan en la cabecera municipal,
Estancia de la Virgen, Piedras Blancas, San Luis Buena Vista, Cruz
del Valle, El Manzanal.

También podría gustarte