Está en la página 1de 10

pPersonas importantes de Guatemala

1. MELISSA WHITBECK 
Directora Ejecutiva del proyecto Pintando
Santa Catarina Palopó.
“Este proyecto es un motor para cultivar el
sentido de pertenencia de una comunidad, utiliza
el arte y el color como un medio de cambio.
Trabajar con Cementos Progreso y Orcalsa
motiva a la gente a que con pequeños cambios se
pueden crear grandes cosas para Guatemala”,
declara la directora. 

2. CARLOS LÓPEZ AYERDI


Fotógrafo. “Yo creo en Guatemala y en las
oportunidades que tenemos en este país para
realizar nuestros sueños”, explica el fotógrafo.
Ayerdi ha logrado proyectar la grandeza del país a
través de sus imágenes y abre los ojos a sus
compatriotas para que reconozcan la riqueza de
Guatemala.

3. STEPHANY DÁVILA
Miembro fundadora en Café Pendiente
Guatemala y embajadora del movimiento
Barista & Farmer.  “Las personas que reciben
esta ayuda saben que del otro lado hay alguien
que tiene la intención de mejorar su día con un
café y un bocadillo”, explica Dávila. Las
personas compran un café extra y lo dejan
“pendiente”. Luego, otra persona de escasos
recursos lo consume.
4. EDUARDO MAGERMANS
Director Ejecutivo de Guatemala Próspera.
Magermans conduce el programa radial “Vamos
Guate”. Desde “Guatemala Próspera” organiza el
diplomado “La transformación está en mí” y el
próximo año lanzarán un programa para inculcar
principios y valores para jóvenes a nivel básico y
secundario.

5. IRENE SALAZAR
Dra. Sonrisitas, Directora General de Fábrica de
Sonrisas. “Logramos construir esperanza en las personas,
para que por medio del servicio puedan contagiar a otras las
ganas de hacer un cambio en la sociedad. Brindamos un
aporte tangible al acercarnos a las personas discapacitadas y
desvalidas, por medio de la risoterapia”, explica Salazar.

6. FERNANDO ESTRADA
Líder comunitario proyecto 4-10, zona 6.  “Junto a los
vecinos revitalizamos un espacio apto para la
recreación. Contribuimos a una mejor calidad de vida al
mejorar este espacio que nos pertenece a todos”,
recuerda el líder. Integraron un comité único de barrio y
mucha gente empezó a seguirlo para velar por la
seguridad y limpieza de su colonia.
7. MARÍA FERNANDA BRACAMONTE
Bióloga y voluntaria de enfermería. Estudió
biología y comenzó una pasantía en VIH en el
Hospital Roosevelt. Luego estudió enfermería e
inició su labor como voluntaria por medio de
jornadas médicas en Alta Verapaz. Colabora como
traductora y enfermera para asistir a médicos
extranjeros. Actualmente está aprendiendo quekchí.

1 2

3 4
5

6 7

Estados de la materia

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y


gaseoso.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias


pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
1. Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de
atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo
vibran unas al lado de otras.

2. Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son
más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y
chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras .

3.Gaseoso: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que
las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en
cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
9 10

11 tradiciones de mi comunidad
13 14

Orgullosos y orgullosas de nuestra cultura

Mirciny Moliviatis es una chef y


conductora de televisión Isabella Springmuhl diseñadora

Ricardo Arjona cantautor Luis Von Han Inventor


10 de diciembre

16 17

el 25 de julio de 1524
18 19
20 21

La bandera es considerada símbolo patrio de Guatemala, su día se celebra cada


17 de agosto. La actual bandera fue creada según el Acuerdo No. 12 del 17 de agosto de
1871, por el presidente Miguel García Granados.

Significado
El 17 de agosto de 1871 se determinó que la Bandera tuviera dos colores: el azul celeste y
el blanco. La franja blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se
encuentra entre el océano Pacífico al sur y el mar Caribe al noroeste. En el centro aparece
el Escudo Nacional.

El blanco representa pureza, integridad, fe, obediencia, firmeza, vigilancia, paz y nación. El
azul simboliza justicia, lealtad, dulzura, fortaleza, cielo guatemalteco y los dos mares
citados que bañan las costas del país, al igual que las de Centroamérica.

El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de
América,  que se basaba en la Bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
actual Argentina. Aunque en esta última las franjas son horizontales.

Transportes acuáticos
Servidores publcios

Terrestres

Aéreos

También podría gustarte