Está en la página 1de 6

Agricultura en Guatemala

A partir de la II Guerra Mundial, Guatemala se preocupó


por expandir su minería e industria, con el fin de romper su
excesiva dependencia de la producción de café y banano.
En la década de 1970 se llevó a cabo un plan quinquenal de
desarrollo con el objetivo de incrementar las exportaciones,
conseguir la mayor eficacia en el cobro de impuestos y
utilizar los créditos extranjeros para incrementar la tasa
anual de crecimiento económico. En 1985 se impusieron medidas de austeridad dirigidas a
contener las importaciones e incrementar la renta pública. En 2006, el producto interior
bruto (PIB) era de 35.325 millones de dólares, lo que equivalía a 2.711,40 dólares de renta
per cápita.

La primera zona franca de Guatemala, Zolic, fue creada por el Estado para promover el
desarrollo industrial y comercial del país y se encuentra ubicada en el Puerto Santo Tomás
de Castilla, departamento de Izabal.

agricultura de El Salvador
El pais tiene un a renta per cápita de 2.758,50 dólares
(según cálculos del Banco Mundial). La economía del país
está basada en la agricultura, fundamentalmente en la
producción de café, algodón y caña de azúcar, aunque cada
vez son más importantes los servicios y manufacturas
(maquilas). El sector textil también es de gran importancia:
agrupaba al 49% de la población ocupada en 2002. La fabricación de sustancias y
productos químicos derivados del petróleo, carbón, caucho y plástico supone el 28% de la
producción de la industria manufacturera.

La infraestructura económica (los caminos, la energía eléctrica y la banca comercial) está


en vías de desarrollo. Desde mediados de la década de 1960, el país ha experimentado un
desarrollo relativamente rápido en la industria ligera.

Agricul tura en Honduras

La agricultura es el principal soporte de la economía


hondureña. El gobierno lleva a cabo proyectos para
promover y expandir el sector industrial, diversificar la
agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar
proyectos hidroeléctricos.
El sector agrario representa el 24% del PIB de Honduras (2003); dentro de él, los
subsectores que más aportan, por orden de importancia, son: la agricultura, seguida de la
ganadería, la avicultura, la silvicultura, la pesca y acuicultura y la apicultura. En 2004 se
estimaban 1.428.000 ha de superficie cultivable, la mayoría en las llanuras costeras. Los
principales cultivos comerciales, con producción anual en toneladas, según datos de 2006,
son: café (190.640) y banano. Otros cultivos importantes son: la caña de azúcar (5
millones) y el aceite de palma, mientras que los destinados a la alimentación de la
población son: maíz (470.000 ), sorgo (39.000), frijol, y arroz (19.200 t); también se
producen cítricos y piñas.

La agricultura de Nicaragua

La agricultura se ha desacelerado a un ritmo promedio


anual de más del 6% desde el año 2000, y está perdiendo
peso en la producción del país y sus exportaciones. En
2003 la agricultura daba empleo en Nicaragua a un 31% de
la población activa del país. Los principales productos
agrarios comerciales son: café, algodón y banano. Otros
cultivos destacados son: caña de azúcar (4,68 millones de t,
producción en 2006); maíz (504.102) t); fruta (218.649 t, destacando la producción de
naranja, banano y piña); arroz (312.139 t); casava o mandioca (105.000 t); sorgo; frijol; y
semilla de sésamo.

Nicaragua es uno de los primeros países de Centroamérica en la cría de ganado; en 2006 el


país contaba con 3,50 millones de cabezas de ganado vacuno, 4.500 de ovino, 123.000
cabezas de porcino y 7.100 cabras para carne y productos lácteos.

Agricultura de costa rica

Costa Rica continúa siendo básicamente agrícola, a pesar del


desarrollo industrial que comenzó a principios de la década de
1960 y del turismo. En un esfuerzo por introducir una
economía diversificada, se ha dado mayor énfasis a la
producción ganadera. La economía de Costa Rica es bastante
estab le y depende esencialmente del turismo y de la
exportación de productos agrícolas y electrónicos. El sector
turístico generó unos ingresos de 470 millones de dólares en
2018.

El producto interior bruto (PIB) se eleva a 57.229 mil millones de dólares, lo que da una
renta per cápita de 5.053,50 dólares (según los cálculos del Banco Mundial para 2018). El
nivel de vida, en general, es alto para el promedio de Latinoamérica, y la renta nacional está
distribuida de forma mucho más equitativa que en los demás países de la zona. Costa Rica
cuenta con una extensa clase media.
Agricultura de Panama

Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola
se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación.

Los principales cultivos y grupos de cultivos —producción de 2006 en toneladas— son:


caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659.283 t), principalmente banano o guineo, plátano
macho y naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la
ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado
porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral

AGRICULTURA DE BELICE

La producción de ganado en Belice incluye las industrias de


aves, carne de vaca, carne de cerdo y crianza de cerdo.
Actualmente, productos de res y cerdo son producidos para
el mercado local. La industria de res en particular tiene
bastante potencial para establecerse como un mayor
producto de exportación y generar alto ingresos de divisas
extranjeras.

Un pequeño segmento de la industria ganadera con posibilidad de expansión es el área de


procesamiento de productos lácteos. Con apropiada inversión e introducción de tecnología,
el procesamiento de productos lácteos, puede proveer grande ingresos financieros dentro
del país. Actualmente, la industria de aves representa la producción mas grande dentro de la
categoría ganadera y la posibilidad de exportar es excelente.

Historia de las Vacunas

En junio de 1798 se publicó en Inglaterra una obra redactada por el cirujano Edward Jenner (1749-
1823) que revolucionó la lucha contra la viruela. Un texto donde plasmó, después de veintiocho
años de indagación metódica, una variante en la práctica inoculatoria basada en la observación
empírica de que las personas infectadas por viruela desarrolladas en el ganado vacuno, denominado
cowpox, se hacían refractarias a la viruela humana. Al método jenneriano se denominó vacuna, y
por ello, su descubridor será reconocido mundialmente como el padre de la vacunación.
En 1968 se llevó a cabo una campaña de vacunación frente al sarampión en 11 provincias
españolas, vacunándose a niños con edades comprendidas entre los 9 y los 24 meses.

Se estima que la introducción de las vacunas en el mundo ha evitado anualmente 5 millones de


muertes por viruela, 2,7 millones por sarampión, 2 millones por tétanos neonatal, 1 millón por tos
ferina, 600.000 por poliomielitis paralítica y 300.000 por difteria.

Desde 1900 a 1973 se produjo un uso masivo de vacunas, fundamentalmente en países


desarrollados (viruela, tuberculosis (BCG), difteria-tétanos-pertussis (DTP), vacunas atenuadas e
inactivadas contra la poliomielitis (VPO, VPI) y vacuna contra el sarampión).

En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) implanta el Programa Ampliado de


Inmunización, PAI (Expanded Programme on Immunization, EPI), con el objetivo de hacer llegar la
vacunación a los países en desarrollo; dicho programa incluye la vacunación de tuberculosis (BCG),
difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y sarampión.

En 1993 se incluye en dicho programa la vacunación de hepatitis B y de fiebre amarilla en aquellos


países en los que la enfermedad es endémica.

En 1998 se introdujo en el PAI la vacuna de Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

El descubrimiento en 1955 de las vacunas frente a la poliomielitis, oral e inactivada, y el inicio de


su empleo masivo, bien de forma rutinaria o mediante campañas específicas de vacunación, fue el
comienzo de la puesta en marcha de programas de vacunación en principio dirigidos a la población
infantil con el objetivo de lograr una amplia inmunidad de la población que permitiera el control de
la infección.

Las políticas poblacionales de la vacunación son por lo tanto muy recientes, lo que significa que en
el momento actual tenemos alguna parte de la población adulta, justamente anteriores a las
poblaciones vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de prevención y, en muchos casos, se
les dificultó entrar en contacto a la edad en que era habitual con el agente infeccioso y desarrollar la
enfermedad y la inmunidad consecuente. Esta parte de la población representa unos porcentajes más
o menos importantes de personas susceptibles que en algunos casos son los responsables de la
persistencia de brotes de estas enfermedades sometidas a programas de vacunación.

Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera para toda la


vida, por lo que si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al cabo de los años, las
personas vacunadas se vuelven de nuevo susceptibles y por lo tanto con riesgo de enfermar.

 
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad
estimulando la producción de anticuerpos.1 Una vacuna contiene típicamente un agente que se
asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas
debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente
estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla
y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más
fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante. Las vacunas se usan
con caracter profiláctico, es decir, para prevenir o aminorar los efectos de una futura infección por
algún patógeno natural o "salvaje".
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y
explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase
industria láctea, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a
especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de
zoocría.

También podría gustarte