Está en la página 1de 2

IDENTIDAD PERSONAL Y NACIONAL

NOMBRE: PAOLA LIZETH GUZMAN SÁNCHEZ


GRADO Y GRUPO: 6 C
BLOQUE: IV
FECHA: 30/05/2023

Identidad personal e identidad nacional


¿Qué es la identidad nacional?
Es el sentimiento de pertenencia a una comunidad histórica, cultural, lingüística y
social, que se corresponde en mayor o menor medida con algún país, región o
comunidad política. Dicho más fácilmente, es un sentido identitario (de
pertenencia), basado en la idea de la nación, es decir, en oposición a lo
considerado ajeno o extranjero.
La existencia de una identidad nacional supone la manifestación de ciertos
sentimientos de amor, orgullo y compromiso con la comunidad política nacional.
Estos sentimientos surgieron en la Edad Moderna durante el advenimiento de los
estados-nación, entre el siglo XVI y el XVIII.

La identidad nacional forma parte de lo que


algunos filósofos han denominado la “comunidad
imaginada”, en el sentido de que los valores
nacionales pueden ser abrazados por personas de
muy distinta proveniencia étnica, religiosa, cultural
o social, pero que hayan nacido en el mismo suelo
(o a veces ni eso).
Es decir que la identidad nacional se transmite a
quienes nacen en la geografía de un estado nacional
y forma parte de los discursos patrios, es decir, de
la retórica del nacionalismo.
Elementos:
Idioma
Religión
Etnia y raza
Tradiciones e historia
Símbolos patrios
¿Qué es la identidad personal?
Es el conjunto de características que definen a un individuo y le permiten
reconocerse a sí mismo como un ente distinto y diferenciado de los demás.
No es exactamente un sinónimo de personalidad, ni de carácter, ni de rasgos
personales, pero sí es un concepto que pareciera englobar todos estos aspectos,
formando así la “esencia” de un individuo.
Enfoques:
El psicologista. Que asigna un rol importante a la memoria y a los procesos
mentales dentro de la identidad;
El fisiológico-somático. Que busca las respuestas en el propio cuerpo del ser
humano;
El narrativo. Que plantea la identidad personal como un relato-de-uno-
mismo que constantemente se está contando (y por ende modificando).

La identidad nacional es importante pues esta tiene una gran influencia en nosotros.
Cuando somos pequeños (y durante toda nuestra vida) somos influenciados por nuestro
entorno, la identidad nacional no tiene que ver con el lugar en el que naciste sino el lugar
en el que creciste, por eso esta tiene una gran influencia en nosotros. Si cuando somos
pequeños sólo sabemos un idioma (nuestro idioma materno) lo más normal es que sólo
tengamos amigos que lo hablen. La identidad nacional tiene influencia en nosotros pero eso
no significa que no puedan otros países, lo que creo que es de verdad importante es no
cerrarnos ni condenar a otras culturas ni países.

Por parte de la identidad personal me parece un concepto muy interesante, en lo personal,


creo que la identidad es narrativa, depende de lo que nosotros creamos y hagamos con
nosotros mismos, esta narrativa nos permite ser y cambiar.

También podría gustarte