Está en la página 1de 2

Actividad acumulativa: Análisis sociológico del fútbol

Nombre: Jorge
Apellidos: Sánchez Rincón
Grado y campus: ADE, Móstoles
Curso: 2º
Fecha: 28/09(2022

Lee detenidamente el texto Cómo descifrar el fútbol a través de la


sociología. Te sugiero que subrayes los aspectos claves y aquellas ideas que
te llamen la atención y consideres que pueden estar vinculados con cada uno
de los paradigmas sociológicos (Paradigma funcionalista; conflictivista y el
Interaccionismo simbólico)

A continuación, te indico lo que deberás subir al aula virtual como actividad:

Este documento de Word con tu nombre y apellidos en el que debes:

1. Explicar con tus palabras en qué consiste cada corriente teórica


- Funcionalismo: la sociedad es un sistema complejo cada uno de los
componentes de la sociedad, es decir las estructuras sociales, tienen
una función en la sociedad. Y el objetivo es la armonía y la paz
social.

- Conflictivísmo: al contrario que el funcionalismo se basa en los


posibles conflictos que puedan causar las estructuras sociales y
dejan de lado la paz y la armonía.

- Interaccionismo simbólico, se centra en las relaciones, es decir en las


interacciones sociales, como su propio nombre indica. Le dan mucha
importancia a como se interpretan las relaciones interpersonales, su
principal objeto de estudio es la comunicación. Le dan mucha
importancia a los símbolos como medio de comunicación pero que
generan problemas a la hora de entenderlos en diferentes
sociedades.

2. Relacionar la descripción que el autor realiza sobre el fútbol con cada


uno de los paradigmas estudiados en clase. Escribe ejemplos
representativos que hayas encontrado en el texto.

En clase hemos visto 3 paradigmas:


Actividad acumulativa: Análisis sociológico del fútbol

- Funcionalismo, este paradigma lo podemos observar con el ejemplo


sobre Marcelo Bielsa, el cual nos dice que dentro de los
entrenamientos buscaba crear grupos de 2-3 jugadores, ya que este
los consideraba como una especie de asociación/sociedad, que es
parecido al paradigma del funcionalismo ya que busca la paz y la
armonía, en este caso dentro de un campo de futbol.

- Conflictivísmo, este paradigma lo observamos, cuando nos cuenta la


comparación entre los niños chilenos y los estadounidenses, estos
primeros no tienen tan grabado el valor del entrenamiento y pierden
el valor del trabajo; mientras que los niños estadounidenses le dan
mucho valor a ese entrenamiento de una forma más profesional y
seria.

- Interaccionismo simbólico, en este caso lo podemos observar el


comportamiento de los niños ante la figura del entrenador o líder, es
decir, estos cuando el entrenador les esta mirando o les reta se
ponen a trabajar de manera seria, mientras que cuando este se gira
no se respeta su figura de líder y se ríen y no trabajan de manera
profesional.

También podría gustarte