Está en la página 1de 4
Peleopatologia de la Infancia 95 (6) Trastornos del aprendizaje escolar ‘Comenzaremos este tema definiendo qué-es aprender, y lo dire- ‘mos dela siguiente manera: «aprender es pasar de un estado de ~ menor conacimiento a uno de mayor conocimienton. ‘Sin embargo, debemos agregar que no siempre se aprende de la misma manera, por fal motivo debemos dferenciar ene el gpren- tizaje en sentido esrletoy el aprendizaje en sentido amplio. 6.1. Aprendizaje en sentido estricto Llamamos as al aprendizajé memoristico, quel que funciona como tina copia de lo extern, en el que predomina Is acomoda- ‘én sobre laasimilacion.Siendo as, este saber noes generalizable hitransferible, Sudurabilidad es breve ya que queda pegado en Is ‘memoria sin posiilidades de aplicacion prictica 0 de soporte ‘ara ottos saberes, Javier de 16 aios que etd cursando su secundario se encuentra en clase de motemdtica en la que el profesor xplica ol teorema de Pltdgoras (ela suma del éuadrado de los catetos es Igual al cuadrado de la“hipotenusa. vier no entiende la explicacién del profesor el desarro- To del teorema ylaI6gica interna de dicho teorema. Al final de la clase el profesor avisa que a fa semana siguiente tomard una prueba sobre dicho teorema. “Javier tiembla y espera lo peor para esa prueba. Con toda su voluntady exfuerzoestudia de memoria el teorema de Pitégoras.yrinde la prueba, iy le va bien! Sin embargo, el conocimiento adguirido le servrd de poco ya que al no Iraberlo razonado y comprendido no podré transferirlo a ‘aires conocimientosy lo olvidard ripidament. 6.2. Aprendizaje en sentido amplio [Llamamos asia la construceién de estructuras cognitivas o de esquemas que hacen posible una asimilaciéa comprensiva de la ‘Scanned with CamSeanner 96 Juan Carlos Reboiras realidad, Recordemos que de acuerdo con la Psicologia Genética Gesde el nacimiento en adelante toda persona, en una intensa interaccign con el mundo, va constrayendo estructuras que fun- cionan como Srganos para asimilar I realidad, Estas estructuras hhacen posible que el aprendizajeen sentido estrcto se integre en ellas y se vuelva transferible y generalizable, esto es, fecundo, ‘Unio de cuatro aos de tanto ofrcontar aprende de memoria la serie numérica hasta veinte, y larepite sin eomprender la rela- ign entte Los nimeros, sn poder operar con ellos. Sin embargo, aos después, cuando construye las estucturas de agrupamiento (Geriacion y clasifienci6n los nimeros se convierten en simbolos on los que es posible operar sumdndolos,restindolos, ete. Ha hhabido aprendizaje en sentido amplio! * ‘También podria hablarse, desde otro exterio, de dos tipos de | aprendizaje a) sistemdtico yb) asstemitica J 63. Aprendizaje sistemitico Es aquel que exige una secuencia organizada de contenidos a aprender, porque el anterior es condicidn de aprendizaje para el posterior. El aprendizaje de la multiplicacién y la division supone el co- nocimiento de la suma y la testa. Para saber leer y escribir es necesario reconocer ls letras, conocer sus sonidos, etc. El apren- izaje de Psicopatologia supone ciertos conocimientos anteriores dados por Psicologia General, Psicologia Evolutiva, Psicoandl sis, Psicologia Genética, ete. 64, Aprendizaje asistemético Es aquel que se desarolla sn esa exigencia de secuencialidad. ‘Saberes que se construyen en lacotidianidad, durante le vide, como vestirse, recorrer una calle, pintar una pared, atarse el cordén de Tos zapatos, etc. ‘Scanned with CamSeanner Psleopatotogia de la Iyfencia 97 \ 65. Condiciones para aprender, 65.1. Neurolégieas [La integridad del SNC (Sistema nervioso Central) es condi mn necesaria pero no suficiente para que una persona construya, ‘un nivel epistémico intelectual eficiente. Es deci, uncerebro sano, hace posible na dindmica intelectual abierta en potencia, dindui- cca que debe ser actualizada en la interacein con otros factores {atectivos, sociales, etc.) Por esa razén decimos que es condi- cidn necesaria, pero no suficiente, porque a lo neuroldgico se su- man otros factores, 652. Afectivas ‘Unmiumndo emocional equilibrado permite una interaccién inte- tectual con pocos absticules para su crecimiento. Los ruidos emo- cionales perturban el aprender. Andrés, un niflo de 12 afios, habia tenido hasta unos ‘meses antes un muy buen rendimiento escolar. Su historia fn la escuela era ideal: aprendia sin problemas, su con- Geta era respetuosa de las normas, fenfa wna vida social ‘activa con sus pares. Sin embargo, en los tltimos tlempos ‘se obserwé una decadencia en sus logros. Se lo veia dis- ‘raido, sus carpetas mostraban muchos incompletos, se resistia a hacer las tareas, y se habia enfrentado verbal- ‘mente con una de las docentes. La explicacién del cambio de Andrés se encontré en ‘que el padre habia perdido el trabajo, esa situacién trajo conflictos en el matrimonio y sus padres estaban por se- ‘pararse. Andrés estaba sufriendo un estado depresivo que ‘entre otras dreas, repercutié en el aprendizaje. La dinémica intelectual tiene una fuerza o motor en si misma a Ja que Piaget llama «vecciOn», Es decir. existe una «otagrama- ‘Scanned with CamSeanner 98 Juan Carlos Reboiras cidn interna» que se inclina a pasar de un estado intelectual de ‘menor complejidad a uno de mayor complejidad. La compejidad interna hace posible una mayor y mejor comprensin dela reali dad. De esto se infiere la famosa fase del pensador suizo: cen la ‘medida que construyo el mundo, me construyo arm mismo,y enla ‘medida que me constrayo a mi mismo, consiruyo el mundo». A ‘veces esa veecion se encuentra retardada, lentificada 0 bloquea- 4a, y trad como consecuencia problemas de aprendizaje. 6.5.4. Sociales ‘No eaben dudas de que uns rica interaccién social que inclu- yyeun ambiente human ensiquecido intelectual y espritealmen ‘e, como asimismo un mundo de objetos sobre los que se hace posible una manipulaeién cuanttativa y cuslitativamente com- plea favorecers el aprendizaje en sentido amplio y una mis ri- pida y mejor asimilacién, Aguel que recorra las calles de nuesira eludad por las noches se encontrard con un desfile de adultos y nihos revolviendo basura hasta altas horas de la madrugada, ‘Son los cartoneros que tienen esa actividad como medio de vida en wna sociedad desigualmente empobrecida. Pen- ‘semos qué posibilidades de aprender tienen esos nifios que recorren la cludad como espectros y euya atencién funda- ‘mental es encontrar materiales valiosos entre la basura Han aprendido casi con exclusividad a reconocer en las basuras lo comercalizabl ce lo inservible para sus super- vivencias. {Qué espacio intelectual queda para el aprendi- _zaje escolar? Este es un ejemplo claro de una persona con Integridad neurolégica pero con un handicap negativo para su evoluelén intelectual, debido a factores externos. 6.6, Trastornos de aprendizaje inespecificos ‘Llamaremos de este modo a aquellos problemas de aprendiza- je que no tienen una base orginica demostrable, ni un bajo Cl, y ‘Scanned with CamSeanner | Psicopatologia deta Infancia 99 que sin embargo, tienen dificultedes, a veces intensas, para asi- ilar conocimientos en el bito del aprendizaje sistematico. Estos trastomos son los mis frecuentes en las consults hospi- talarias © privadas. ‘Algunas causas de los trastomnos de aprendizajeinespecificos. 6.61. Causas Familiares + Fania invasora, Son padres que tienen granansiedad depo- sitada.en el aprendizaje y abruman a su hijo persiguiéndolo con Ia texigencia de sus rendimentos, En realidad no les interesa que Aprendan, les interesa que aprucben. Pablo tenia 10 ahs. Las tests psicoméiricas revelaban un CI de 108, sin indicadores dle drganicided en el Bender ‘Staparecian indicadores de ansiedad extrema en las tests ‘proyectivos, especialmente en la TEFI. La anannesis mos- 175 wia familia pendiente excesivamente de fos trabajos escolares de Pablo. Apenas llegaba de la escuela su madre ‘Se abalancaba sobre su mochilay Te revisaba y 10 tnterro- ‘gaba acerca de lo que habia hecho y lo que tena que ha- er al o1ro dia en el colegio. Para hacer las tareas su ma- ‘dre se sentaba con é! durante tes 0 cuatro horas, corr ‘gléndolo constantemente, arracdndole hojas de su carpe- ta cuando consideraba que no estaban perfectas. Al legar ‘su padre, fo primero que preguntaba era «gcémo te fue Jioy en la escuela?», y el tema de conversacion durante as ‘comidas giraba alrededor del colegio. Con este panorama, todo daba a entender que la flici- dad o infeliidad de la familia dependia del rendimiento escolar de Pablo. Esta situacién explica que la gran ansiedad generada en el ho- ‘gar bloqueara las posibilidades de un aprendizaje adecuado. + Familia indiferente, Son grupos familiares que abandonan & sus hijos y los dejan en manos de la institucién escolar. No se ‘Scanned with CamSeanner aa BAO ODO HPD 3 3 3 > > > > > > > 9 2 a a 4 4 4 8 2 > 2 » > » » ’ , ' 100 Juan Carls Reboiras ‘ocupan para nada de sus rendimientos, de sus logros, de sus fraca- ‘80s, En general son familias con ambiciones socioeconémicas in- fensas y que buscan escalar 0 sostener un bienestar material que consideran impreseindible para sus vidas. El desinterés de los padres produce el desinterés de! hijo que, cen funcién de hacer reacciona a sus padres, tiene seros trastor- nos de conduct, o importantes problemas de aprendizaje. ‘Como vemos, este tipo de familia es Ia antitesis de Ia anterior. + Familia cuestionadora. Cuando la escuela se convierte en una institueién que obstaculiza objetivos familiares, como, por «’jemplo, la supervivencia presente, esta es descalificada y el niio se encuentra en una situacién dilemétic. En familias en situacio- nes de indigencia en las que el trabajo o la colaboracién de los nifios en tareas laborales es primordial para sobrevivir, la justii- ccaci6n racional de que el saber de In escuela no sirve para los ‘objetivos inmediatos produce una contradiecin que repereute en el aprendizaje. ‘Tambien contradieciones ideolégioas con lo que a escuela pro- ‘pone como marco de ereencias puede repercutirenel rendimiento Cognitivo del no. La mamd de Luis concurrié.a desgano a la consulta ‘porque la directora de la escuela la habia obligado. Era tuna familia perteneciente a la feligresia de los testigos de ‘Jehovd, Luis tenia 12 aftos y no solo padecta trastornos de ‘aprendizafe sino también de conducta, A pesar de las ad- vertencias de la maestra llevaba siempre un espejo peque- ‘ho en su bolsillo y con él encandilaba a sus compateros y ‘ala docente. No prestaba atencién, no hacta las tareas, no tenia vida social cooperativa con sus pares. Durante tas entrevistas con Tos padres manifestaron que ‘muchos de los conocimientos que impartian en la escuela ‘se oponian a sus creencias, y que incluso alejaban a su hijo y a su familia de 1a salvactén cuando legara el inmi- rnente fin de los tiempos. ‘Scanned with CamSeanner Psicopatologia de lainfancia. <\\. 1 9) 102 bisrone Se entiende que en este contexto familiar Luis viviera ‘una situacién contradictoria: el mensaje familiar era eno ‘aprendas», el de la escuela «aprendé 6.62. Causas en la Instituei6n ‘Tanto los docentes como la institucin en si pueden ser genera- ores de problemas de aprendizaje Los docentes por flta de idoneidad para trasmitr conocim tos, por ser ignorantes en Ia materia que abordan, por tener alg tipo de patologia que lo convierte en incapaz, peligroso 0 stemorizante paral alumno. Lainstitucién porque tiene objetivs elitistas, discriminadores, ‘de suma exigencia, coneibiéndose como solo apta para talentosos, tte, Los nifios que no entean en esos pardmettos son expulsados ‘écitamente,y desanimados para competircogntivamente. ‘Se comprende, entonces, que estos nifis tengan problemas de aprendizaie. X 67, Pseudodebilidad u oligotimia {Cull es el principio teérica que explica este trastomo? Son sujetos con un potencalinfeleetial normal, pero que tienen una baja performance cognitiva. Desde la perspectiva del paradigma explicativo que hemos adoptado, serin personas que poseen una ‘adecuiada estructura epistémica, pero un mal endimiento en cuan- toa sujeto psicolégico. En las interacciones cotidanas con la rea lidad, su rendimiento no condice con la competencia epistémica. Desde el punto de vista elinico, un adecuado diagnéstico nos ‘yaa pemmtir tomar decisiones terapéuticaspertinentes y hacer un correcta pronéstico. La pregunta que uno debe hacerse es {por qué la riqueza cepistémica no puede alimentar los aspectos psicoldgicos? Echan- ‘do mano de a metafora bancaria usada para la demencia, :por qué azn una persona que tiene suficiente dinero en a cuenta del ban- ‘co, no puede hacer uso de él? ‘Scanned with CamSeanner

También podría gustarte