Está en la página 1de 3

JIC N°3 DE 18 “El Jardín de la Floresta”

Proyecto Artes Visuales


“Colores y más colores”

Salas: 2 años Naranja turno tarde.


Docentes: Maria Ximena Chan, Natalia Tresca. 
Fecha de inicio: mayo
Duración: 6 semanas aproximadamente

Fundamentación    
Los niños/as pequeños entran al jardín con más dominios sobre algunas cuestiones que otros
como por ejemplo coordinación brazo mano y/o coordinación mano y vista. Esto varía en cada
uno/a, a sus tiempos de su edad y de sus experiencias previas. Esto la docente debe observar y
tenerlo en cuenta al inicio para poder planificar que ofrecerles durante el año. 
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se podría afirmar que la actividad de dibujar
es una tarea compleja que requiere de varias exploraciones y necesita que al niño/a se le
respeten sus tiempos para avanzar, siendo este un aspecto que el docente debe valorar e
incentivar. 
Los niños/as de 2 años están en la etapa del garabateo, el color no resulta importante para
ellos/as, observan más las herramientas y soportes que utilizan, en cómo dejan la huella. El
Diseño Curricular menciona que para los niños/as de 2 y 3 años los aspectos del color no
interesan mucho en sus producciones, pero comienza a esta edad un primer reconocimiento
en los colores, diferenciando uno de otro, aunque no los puedan nombrar… también les gusta
pintar y lo pueden hacer con esponjas, rodillos y pinceletas” (2000, Diseño Curricular para la
educación inicial, niños de 2 y 3 años).
Por estos motivos decidí trabajar como un primer proyecto en sala naranja de colores
primarios.  Con el propósito de acercarlos a las características de los colores rojo, azul y
amarillo  y que los exploren. Para ello les ofreceré apreciar algunas obras de los artistas Piet
Mondrian, Miro, Pollock y Kandinsky, apreciación que ofreceré  mediante una multitarea. Me
parece propicio ofrecerlo de esta manera para darle tiempo al niño/a de aproximarse y
aprender a mirar con atención. 
Para cerrar el proyecto invitaré  a los niños/as a observar los trabajos realizados, las obras
apreciadas y a seguir explorando los colores.  

Propósitos
 Ofrecer propuestas variadas que fomenten la iniciativa propia, la curiosidad y la
motivación mediante el uso de herramientas y la exploración de los colores: rojo, azul,
amarillo. 
 Alentar mediante palabras de reconocimiento y guiar las producciones creativas y los
esfuerzos para animarlos/las a seguir probando, explorando y aprendiendo. 
 Generar un clima de afecto y confianza promoviendo situaciones a través de las cuales
los niños/as tomen contacto con sus posibilidades de exploración, apreciación y
expresión. 
 Favorecer la exploración visual enriqueciendo la construcción de una mirada que
permita ampliar la gama de sus posibilidades y de elecciones que nutrirán  su
imaginación. 

Contenidos
 Exploración con diferentes herramientas: esponjas, pinceletas, rodillos. 
 Reconocimiento y utilización de colores: rojo, azul y amarillo.
 Observación y apreciación de imágenes de los  artistas Piet Mondrian, Miro, Pollock y
Kandinsky.  

Actividades
 1)
SECTORES MATERIALES
Apreciación de Obra de Piet Mondrian:                           colgada sobre una tela o
imágenes cartulina. 
Construcción Cajas forradas
Planos inclinados tubos de pvc y autos

2) Se explorará con tempera de color rojo. Se ofrecerá hoja blanca y esponjas a cada niño/a
para que dejen su huella sobre mesas.  Previamente se les mostrará los materiales y cómo usar
las esponjas. 
3)Se explorará nuevamente con el color rojo. Se ofrecerá un afiche blanco en el suelo y
pinceletas a cada niño/a. Previamente se les mostrará los materiales y cómo usar las
pinceletas. 
4)
SECTORES MATERIALES
Apreciación de Obras de MIró Y Mondrian 
imágenes  Colgada en tiras de cartulina. En el piso colocar una manta y
almohadones. 
Construcción  Cajas forradas y animales o muñecos
Planos inclinados  tubos de PVC  y pelotas 

5) Se explorará con tempera de color azul. Se ofrecerá hoja blanca en posición vertical y una
pinceleta para  cada niño/a para que dejen su huella. Previamente se recordará cómo utilizar 
los materiales.
6)Se explorara con tempera de color azul. Se ofrecera afiches de color blanco en plano vertical
y un rodillo para cada niño/a. Se mostrará cómo utilizar los materiales. 
7)
SECTORES MATERIALES 
Apreciación de imágenes  Obras de Pollock, Miro y Mondrian 
Tarjetones de las obras colocadas en el piso sobre una manta. 
Construcción  Tubos de cartón y cds
Planos inclinados mesa o cartón en plano inclinado y pelotas

8) Se explorará con tempera de color amarillo. Se ofrecerá un afiche blanco sobre mesas y
rodillos nuevamente a los niños/as para que dejen su huella. Previamente se recordará cómo
utilizar los materiales. 
9) Se explorara con tempera de color amarillo. Se ofrecerán hojas blancas en el piso y
pinceletas. Previamente se recordará cómo utilizarlas. 
10)
Actividad 4
SECTORES MATERIALES
Apreciación de imágenes  Obras de Kandinsky, Pollock, Miro y Mondrian 
Obras colgadas y en tarjetones. Colocar una manta en el piso. 
Construcción  tubos de cartón, animales y cds
Planos inclinados tubos de PVC con recorrido y autos. 

11) Para realizar el cierre preparare diferentes sectores


 

Un sector será para observar el trabajo realizado por los niños/as y las obras apreciadas de Piet
Mondrian, Miro, Pollock y Kandinsky. 
Un segundo sector será para seguir explorando herramientas. Se ofrecera un afiche blanco en
el piso y crayones de los tres colores trabajados: rojo, amarillo y azul.  
Un tercer sector será para armar rompecabezas de las obras de los artistas trabajados. 
En el cuarto sector realizaremos una cartelera con lo trabajado para colgar en la puerta de la
sala o en la entrada del jardín.

También podría gustarte