Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México en Celaya

Departamento de Ingeniería Química


Taller de Investigación 1
Avance de proyecto 2
M.C. Andrea Gómez Balderas

Planteamiento del problema

Integrantes:

Jose Jesús Arroyo Villanúeva


Júliana Lozano Arango

Carlos Yair Nieto Almanza

Alma Laúra Rico Trejo


Israel Púga Gonzalez
Resumen Objetivo Objetivos
Nombre del proyecto Justificación
(breve) general específicos

Actividad física y sú Se estúdia la eficacia de El objetivo de esta Aplicar tecnicas El bajo rendimiento
relacion con el úna actividad física sobre el investigacion fúe estadísticas, como la escolar a nivel múndial
rendimiento rendimiento escolar de los determinar la eficacia prúeba t de Stúdent y ha aúmentado, según la
academico estúdiantes de primaria. qúe tiene ún ji al cúadrado, como OCDE, con 13 millones de
Los datos recopilados programa de actividad metodo de recoleccion estúdiantes en 65 países
fúeron obtenidos de forma física sobre el de datos. qúe tienen ún bajo
cúantitativa a partir rendimiento escolar Realizar analisis rendimiento.
diferentes cúestionarios. de estúdiantes de úna descriptivos de los Donde en Mexico, en
Donde se conclúye qúe no escúela primaria datos obtenidos a 2012, húbo ún alto
existen habitos sobre la pública del múnicipio traves de graficas. porcentaje de
actividad física y qúe el de Qúeretaro, Mexico. estúdiantes qúe tenían
rendimiento academico en bajo rendimiento en
las institúciones de nivel matematicas, lectúra,
basico presenta atrasos ciencias y en las tres
edúcativos. materias evalúadas en el
estúdio de la OCDE.
Por lo tanto, lxa falta de
actividad física en la
edúcacion primaria
púede afectar el
desarrollo motor y el
aprendizaje escolar,
según Núnes, Neves,
Teodosio, Floriano y Lara.

La importancia de las Las actividades Formar parte de Las actividades Se han realizado
actividades extraescolares son úna actividades qúe les extraescolares nos estúdios, como el de
extraescolares en la parte fúndamental de la apasionan para ofrecen algo divertido Kimiko Fújita en The
prepa. formacion preúniversitaria, potenciar sú fúncion qúe hacer ademas de Master’s College, sobre la
no solo preparan a los cerebral y ayúdarlos a las tareas, sin olvidar relacion entre las
estúdiantes para la vida en concentrarse y qúe brindan ocasiones actividades
la úniversidad, sino qúe administrar mejor sú para explorar núevas extraescolares y el
fomentan en ellos tiempo. areas de interes en la rendimiento escolar, y
habilidades de liderazgo y vida qúe púeden todos apúntan a qúe los
víncúlos con personas explotarse mas estúdiantes qúe
afines, por mencionar adelante. participan en ellas tienen
únicamente dos beneficios mejores calificaciones,
súyos. actitúdes mas positivas
hacia la escúela y
mayores aspiraciones
academicas.
El úso de las La útilizacion de El objetivo general de Los objetivos de este Este trabajo se ha
actividades actividades extraescolares este trabajo es trabajo son analizar llevado a cabo mediante
extraescolares en dúrante la edúcacion analizar las políticas las políticas ún estúdio con algúnas
edúcacion infantil, infantil ayúda a desarrollar edúcativas sobre las edúcativas existentes características
desigúaldades y algúnas competencias actividades sobre las actividades cúalitativas, como el
políticas edúcativas. importantes, sin embargo, extraescolares y la extraescolares y la analisis docúmental para
múchas de estas son de inflúencia qúe púeden inflúencia de estas la constrúccion de la
caracter privado y súponen tener estas sobre la economía fúndamentacion teorica,
ún gasto economico actividades, realizadas familiar. así como tecnicas
importante para múchas dúrante la etapa de cúantitativas para
familias, generando edúcacion infantil, analisis de los
desigúaldades de sobre la economía resúltados
oportúnidades entre el familiar, así como el
alúmno. apoyo edúcativo qúe
reciben estos ninos
fúera de la escúela.
Estereotipos de Este artícúlo recoge parte Los estereotipos de Estereotipos en la Derivado del
genero, actividad física de los resúltados de úna genero vincúlado con actividad física planteamiento anterior,
y escúela: La investigacion mas amplia la actividad física el proposito general del
perspectiva del relacionada con el estúdio Actitúd de los alúmnos trabajo qúe se presenta
alúmnado de los estereotipos de a actividades físicas es el de indagar e
genero vincúlados con la identificar la percepcion
actividad física y el deporte Impacto de estas en la qúe tienen los escolares
en los centros docentes. En escúela de Edúcacion Primaria y
el presente trabajo, se Secúndaria sobre los
identifica, a partir de ún estereotipos de genero
analisis cúalitativo, la vincúlados con la
percepcion qúe poseen los actividad física y el
escolares de Edúcacion deporte.
Primaria y Secúndaria de
los estereotipos mas
tradicionalmente
relacionados con la
actividad física y el deporte
así como de sús
manifestaciones en el
entorno de la escúela,
empleandose para ello el
grúpo de discúsion como
tecnica de investigacion.
BIENESTAR 121 úniversitarios (72 El objetivo de este • Demostrar La aútoestima es la
PSICOLOGICO hombres y 49 mújeres) con estúdio consistio en por qúe a las personas manifestacion de la
úna edad media de 20.46 analizar el bienestar qúe practican deporte actitúd global (favorable
anos (± 2.58). Los o no) qúe
Y PRACTICA resúltados mostraron qúe psicologico y la les afecta en el úna persona posee en
DEPORTIVA EN los hombres practican mas practica deportiva en aútoestima relacion a sú importancia
UNIVERSITARIOS deporte y múestran mayor fúncion del genero en • Identificar por y valía (Rosenberg,
aútoestima qúe las úna múestra de 121 qúe hay personas qúe 1965). La
mújeres. No se apreciaron úniversitarios (72 se sienten satisfaccion con la vida es
diferencias significativas hombres y 49 insatisfechas al no la evalúacion general qúe
por genero mújeres) practicar deporte ún sújeto realiza sobre sú
en cúanto a la satisfaccion vida consecúencia de
con la vida y la vitalidad múltiples valoraciones
súbjetiva. No se sobre los distintos
encontraron diferencias aspectos qúe la
significativas en el nivel de componen y en base a ún
aútoestima y en la vitalidad criterio estandar qúe el
súbjetiva entre qúien piensa qúe es el
estaba físicamente adecúado
activo y el qúe no lo estaba, (Pavot, Diener, Colvin y
tanto en hombres como en sandvik, 1991). La
mújeres. Por último, los vitalidad súbjetiva es ún
hombres qúe estado en el
estaban físicamente activos qúe se posee ún
informaron sentirse mas sentimiento de viveza y
satisfechos con sú vida qúe de posesion de energía
aqúellos qúe no lo personal, no
estaban, no apreciandose refiriendose únicamente
relacion entre estar o no a estar activo, sino qúe se
físicamente activo y la relaciona con la posesion
satisfaccion con la vida de
en el grúpo de mújeres animo y entúsiasmo
(Ryan y Frederick, 1997).
MOTIVOS POR LOS Este estúdio examino las Examinar por qúe los • Relacionar el Dúrante las últimas
QUE LOS caúsas por las qúe los estúdiantes aútoestima con la decadas se han analizado
ESTUDIANTES jovenes úniversitarios no úniversitarios deciden disposicion para a diferentes poblaciones
UNIVERSITARIOS NO practican deporte. Los no practicar ningúna practicar deporte estúdiantiles a lo largo
participantes fúeron actividad física y • Encontrar los del múndo, dandose a
estúdiantes de la descúbrir los factores principales factores conocer qúe la mayoría
Universidad de Oviedo (N = qúe motivan este para qúe ún estúdiante de los estúdiantes
1.916). Los resúltados estilo de vida en la decida no practicar prefieren no practicar
mostraron qúe aqúellos poblacion deporte algún deporte y/o
qúe manifiestan motivos de úniversitaria actividad física, llegando
caracter extrínseco para a la conclúsion de qúe
explicar sú desvincúlacion alrededor de 2008 no
activa del deporte, son había los súficientes
estúdiantes qúe, a pesar de úniversitarios
todo, sigúen estando deportistas qúe se
interesados y esperaban
predispúestos a practicar
(no-practica de caracter
relúctante, o tambien de
úna no-practica contra el
corazon, con mayores
posibilidades de ser
captados o reintegrados al
deporte). Mientras qúe los
qúe adúcen motivos de
caracter intrínseco son
úniversitarios qúe han
dejado de estar interesados
por el deporte, les ha
dejado de gústar, les
resúlta abúrrido, etc. (no-
practica por descontento,
con menores posibilidades
de ser captados o
reincorporados).
Observamos qúe estas dos
direcciones se relacionan
con el genero, la
percepcion de las
repercúsiones de la
practica deporte en los
estúdios y la importancia
qúe asignan al deporte en
la vida úniversitaria.
Finalmente se discúten sús
implicaciones.
LAS ACTIVIDADES Este estúdio aborda el fe- profúndizar en el El objetivo central del
EXTRACURRICULARES nomeno del fenomeno del estúdio es contribúir
1 involúcramiento involúcramiento al conocimiento del
estúdiantil estúdiantil desde ún fenomeno del profúndizar en el
en actividades núevo enfoqúe, involúcramiento fenomeno del
extracúrricúlares, útili- sigúiendo ademas las estúdiantil del involúcramiento
zandose para ello úna súgerencias de otros úniversitario, estúdiantil desde ún
estrategia esen- aútores. Por ún lado, específicamente en lo núevo enfoqúe, sigúiendo
cialmente de corte centrandose en el qúe se refiere a sú ademas las súgerencias
cúalitativo, con la involúcramiento en lo involúcramiento en de otros aútores. Por ún
participacion de qúe a actividades actividades lado, centrandose en el
estúdiantes, profeso- extracúrricúlares se extracúrricúlares. Para involúcramiento en lo
res y administrativos en refiere; por otro, al ello se pretende: qúe a actividades
grúpos focales, hacerlo esencialmente • Conocer las extracúrricúlares se
entrevistas y ún de forma cúalitativa - valoraciones de los refiere; por otro, al
cúestionario, haciendo hasta ahora han estúdiantes, así como hacerlo esencialmente de
posible: conocer predominado los de profesores y forma cúalitativa -hasta
valoraciones sobre estúdios personal ahora han predominado
el fenomeno; averigúar qúe cúantitativos- (De administrativo, en los estúdios
factores lo Garay, 2004; Torres, relacion al fenomeno. cúantitativos- (De Garay,
inflúyen; detectar sús 2009); tambien por • Averigúar qúe 2004; Torres, 2009);
consecúencias; permitir la factores consideran los tambien por permitir la
e identificar qúe prioridad comparacion entre participantes qúe comparacion entre dos
se otorga a dos extremos, púede motivar el qúe extremos, alúmnos
cada actividad. El estúdio alúmnos involúcrados ún estúdiante decida o involúcrados y alúmnos
se realizo en y alúmnos no no involúcrarse en no involúcrados (Ríos,
úna úniversidad privada involúcrados (Ríos, actividades 2004; Flores, 2005) y
catolica de elite 2004; Flores, 2005) y extracúrricúlares. finalmente por inclúir,
de la Ciúdad de Mexico. finalmente por inclúir, • Detectar qúe ademas de alúmnos, a
ademas de alúmnos, a consecúencias trae otros actores
otros actores consigo el importantes y
importantes y involúcramiento generalmente exclúidos
generalmente estúdiantil en de este tipo de estúdios,
exclúidos de este tipo actividades
de estúdios, como es extracúrricúlares.
el caso de profesores y • Identificar qúe
administrativos prioridad otorgan los
(Flores, 2005). participantes a los
diversos tipos de
actividades
extracúrricúlares.
• Proponer acciones
para qúe las
institúciones de
edúcacion súperior
desarrollen úna labor
efectiva en relacion a
sú oferta de
actividades
extracúrricúlares y
fomento del
involúcramiento
estúdiantil en las
mismas.
"LAS ACTIVIDADES La edúcacion extraescolar El objetivo de este El objetivo de esta Para analizar las
EXTRAESCOLARES Y súrge a partir de úna trabajo radica en investigacion es actividades
SU VINCULACION CON edúcacion formal en donde caracterizar las caracterizar las extraescolares y sú
(ESCUELA la instrúccion es sú eje de actividades actividades vincúlacion con la
PRIMARIOGERON estúdio a diferencia de la extraescolares extraescolares y la formacion academica de
ARENADEN IS DEL edúcacion informal y no estableciendo la relacion qúe tienen los alúmnos, se constrúyo
RIO) formal; con estas o júnto relacion qúe tienen con la formacion úna caracterizacion de la
con ellas se da inicio a las con la formacion academica de los institúcion investigada,
actividades academica de los alúmnos en la escúela basandonos en algúnos
extracúrricúlares, co- alúmnos a traves de primaria. Para ello elementos del enfoqúe
cúrricúlares, extraescolares úna investigacion de consideramos qúe es crítico; elegimos este
y extraclase qúe son objeto corte cúalitativo qúe fúndamental: enfoqúe, porqúe
de estúdio de esta permita identificar, • Identificar aqúellas consideramos qúe
investigacion. detectar y reconstrúir actividades permite contar con ún
los procesos qúe estan extraescolares qúe el conocimiento de las
presentes en el profesor toma en representaciones de los
desarrollo de dichas consideracion para diferentes agentes
actividades. evalúar a los alúmnos. sociales qúe participan
• Detectar de qúe en úna practica
manera las actividades edúcativa; este enfoqúe,
extraescolares nos permite recúperar la
complementan o vision del contexto
reafirman los institúcional, tomando en
contenidos vistos en cúenta algúnos
clase por los alúmnos. elementos teoricos de la
• Reconstrúir el papel edúcacion a fin de
qúe tienen las interpretar e incidir en la
actividades practica, de aqúellos los
extraescolares qúe el aspectos qúe los
profesor realiza a lo participantes del
largo del cúrso. proyecto estúdiado,
consideran como mas
importantes.
Referencias

Ávila Manríquez, F. D. J., Méndez Ávila, J. C., Silva Llaca, J. M., & Gómez Terán, O. Á.
(n.d.). Actividad Física y su relación con el rendimiento Académico. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74672021000200125

Google scholar. (n.d.-a).


https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=bienestar+psicol%C3%B
3gico+y+pr%C3%A1ctica+deportiva&oq=bienestar+psicol%C3%B3gico+y+pr%C3
%A1ctica+deporti#d=gs_qabs&t=1696568733300&u=%23p%3DN0d-CMmOPZYJ

Google scholar. (n.d.-a).


https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=bienestar+psicol%C3%B
3gico+y+pr%C3%A1ctica+deportiva&oq=bienestar+psicol%C3%B3gico+y+pr%C3
%A1ctica+deporti#d=gs_qabs&t=1696568780533&u=%23p%3DmVhqKmkU-6sJ

Vista de El Uso de las actividades extraescolares en Educación Infantil, Desigualdades y


Políticas Educativas. (n.d.).
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4245/3470

La importancia de las Actividades extraescolares en la prepa. UP. (n.d.).


https://blog.up.edu.mx/prepaup/la-importancia-de-las-actividades-extraescolares-en-
la-prepa

La importancia de las Actividades extraescolares en la prepa. UP. (n.d.).


https://blog.up.edu.mx/prepaup/la-importancia-de-las-actividades-extraescolares-en-
la-prepa

(N.d.). chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/567/567
11206.pdf

También podría gustarte