Está en la página 1de 49
rJdDdD Hae ee NT ‘) Prof. Abogado Rail Peralta Vega LITIGACION ADVERSARIAL Capitulo! \ ELMETODO DELOS casos) Oy {Qué es un caso? Un.caso,_para_un_jurista,"es_un_conflicto social’ Este conflicto puede darse entre dos particulares, com generalmente en el.derecho yn y_en_ocasion estatal. La solucion del c: so 1 no es ia que parezca mejor al que juzya, sino la que disponen las normas legales. ae yrimas_adquiere_t sn_el_ que el cta_observacion de De esta manera ‘oda resolucién de=eade un caso debe tener una explicaci6n ultima en la ley: la solucién es correcta si es la solucion indicada en la ley. Escaneado con CamScanner _ Pref. Abogado Rail Peralta Vega cLundlisis_juridico dei caso esa referencia como hemos visto es esencial. La_prictica_en_ta_resotue no_es un formulario ni_orden_de exposi (0. sino U serie de cuestiones que se pueden estructurar. por lo mene. 1 tres campos diversos v que tienen mavor complejidaa! os_problem: ‘obatorios los hechos al tribunal ) © Los problemas estriciamente juridicos ( del derecho =, aplicable }y © Los problemas estratéyicos ( de la_presentacion de hechos y del derecho mas adecuada para convencer al tribunal). de la demo: racion de Consecuentemente el aprendizaje de la practica de ia resolucion de casos no se debe realizar tratando de informarse solo sobre que hacen los abogades. liscales 0 deben hacer estos es. sino procurando saber qui iu profesionales Un buen profesional del derecho es ef que puede ju stracién de justicia. Esto Jo que se debe hacer ev la admini no significa que no sea conveniente para e! profesional del derecho tener una cierta experiencia respecto a kis solo que con el que existan en los tibunale costumbres no se gana los costumb conocimiento de n los estas n sus conocimicntos se : rede: procesos, aunque s nerd a. o,2 e.9 2.9 2,9 els ela c= a3 2 Ss 2 a3 = Q on C9 ers 9 co; cy 4 cis Gy 3 els e! a] els els ers els al > al @l > Prof. Abogado Rail Peralta Vega Por lo tanto, un caso es un conflicto social que se debe resolver mediante normas juridicas, sin perjuicio de otras dimensiones ( sociolégiea, psicologka) que se puedan presentar. En la solucién del caso se entremezclan, como se dijo, problemas estrictamente juridicos, probatorios y estratégicos. El aprendizaje de la resolucin tte te yawaiiin de casos La resolucién de casos de derecho penal requiere un aprendizaje diferenciado. Quien conoce la ley, es decir el texto del codigo Penal esta todavia bastante lejos de dominar su empleo en la resolucién de casos. Ello es producto de! propio significado de la luz en esta tarea. te aprendizaje tiene como objetivo trasladar_a_una norma particular (una sentencia) 0,urapropuesta de una norma particular (un dictamen)el contenido. de una norma general a)La resolucién de un caso _presupone un SSspagF ‘onocimiento - doctrinario -tedrico zQué es un buen conocimiento doctrinario y tedrico. Es el conocimiento en primer lugar de los_instrumentos conceptuales, como los métodos cientificos de interpretacién, las teorias _juridicas_y las técnicas de argumentacién juridica. En. segundo lugar es el conocimiento de los diversas teorias juridicas que han elaborado sobre la mt - - Escaneado con CamScanner S-pudes tepetit una definicién 3, rutesto de memoria, fESolstn stun cas < Np debesolvidurse que en el {mejor jones fa ei decir del cont tienda tinal eid dol de experiencia es diferente, como es_obvio , de li que paraay bender, comprender_y donrsty un probicia tes: posible. que se juzgue un caso. en que fas Goincidlan en io que sucedié, pers idiserepety aeere ecu k in Inottione un cenlogue histérieo, e inienta persuadir al juczele equiv la version de la historia sumihistrada ‘pom el-etiente’ esas exacta que la del adyersarin, at 7 * Juicie es ana bisqueda de ta. verdad grare Sex ino podra demosurar “lo que realmente"? Ta? reer verbales_provienen_de uMNOS_ cUyOS fs ot porist han side bien jones poderes: Prgé Abogado Raiil Peralta Vega documentado®, undo tug: incluso las descripciones Verbales exactas intrinsic: is nente deforman la realidad. Las, palabras. poseen un re limitado para reflejar los h schos Hes, Debe limitar Ja narracién » sobre todo a la informacion que sea desde el punto de vista Eee Incluso_lay_pruehs del tipo de tos_document s Fotografias no son mds que ftagniented de lax ralitad, an valor_probatorio. a menudo, depende de Jas desc verbales. \ciones, para controlar el festimoniosen las repregunias, engaian al’ [ juez acerca dé lo que realmente sucedié.. = Como lidad_objetiva es indemostrable, uno debe basar: dichas técnicas para ayudar a un juzeador a comprender pio sucedieron los hechos. Escaneado con CamScanner — Prof. Abogalo Ratil Peralta Vega * ()La Tarea del Juez Consiste_en decid _asiMtOs_penales que so Hevan a su conocimiento, Eline e decidir conforme su sentimiento- lo cual resultaria contingente y lnseguridad juridica v arbitraviedad.. sino a derechos aie des. a vida presenta hechos extraordinarios Variedad que fleben valorarse con arreslo al derecho, 0 sea, ante todas las leyes existentes. [Para decidir un caso io, _una__actividad — intelectual. de condlusiones. pata io cuai_es necesario a lévica por del juez.- 2 icir_el_debate dentro del_juicio _y decidir o a_la_condena_o absolucién del_acusada. Debe entonces conducir un debate multilateral entre las partes. interesadas en defender vigorosamente las vez necesitan Sus_posiciones, a jue_obtener de dicho debate la informacién « ara fallar. deben cautelar_que sau ius intervinientes, a la vez que valovar la prueba ue.se-asi se obtenga, a la vez que valorar la prueba que asi se obtenga. Esta funcién deben realizarla ponderando Principios en ocasiones inconsistentes entre si, previencio resultados, aventurando juicios de credibilidad. El debate a la par de controlar que este se realiee en fornva eficiente y_ ordenada, deben capturar Ja iniurmacion que la prueba que se presenta, valorando que hay enc ueda ser relevante para decidir cl juicio.- | NDIAAANIANAAANAN Hg L rELOOOO Lilie tek Prof. eI caso y ta Ley Se dice que la tarea de Jos juristas es decidir sobre derecho penal) pSun caso.y que papel jueca en. 0 to también: un un cas acontecimiento real, La respuesta parece sencilla supuesto de hecho) es un suceséf un sometido « califieacion juridica.: Podria también decirse que_los precenios Jeeales son aplivables a caso y Tos Ces oS mediante norm que. los pr egal. Los jurists se ven afeniados von casos de 1 diferente naturateza. Por lo que respecta al contenido de los mismos, las diferencias son evidentes: la controversia sobre el aumento de un alquiler, ‘la resolucién de un contrato de trabajo sin preaviso FI atopello de“un peaton: todos esos acontecimientos pacden conventirse en “casos”, que son presentados ai Juez os de hecho para’su decision o al estudiante para solucién. ¢ FS punible ta conducta del automovilista Ys en su easo, que consecuencia juridica resulta apropiada® Son cuestiones de derecho que los. casos plantean y. la naturaleza de las mismas determina el érgano ola autoridad acministrativa que han de decidiclas © , desde ta perspéctiva del estudiante, ‘la asignatura o ef tipo de ejercicio en el que este habra de ocuparse ellas, cor > supue Los _penalistas. al gual gue otros jur tienen ue Escaneado con CamScanner Prof, Abogado Rail Peralta Vega Provisoriamente, junto a la ley sus interpretaciones, que Por la jurisprudencia y la doctrina han convertidas en un sistema dogmatico y que conforman una parte esencial del contenido de la norma destinada a la decision del caso. Una_de_ambas_categorias, la_de la ley, y su interpretacién por Jos tribunales y 1a doctrina, constituye el objeto fundamental de Ws tormacion académica de los luristas,la ote categoriay el caso,tiene tan solo un papel —margipaly, aunque no sea mas que por eso, merece la pena analizarse algomas_detenidamente. ~Pena analizarse algo mas _detenidamente._ 1 Método Inductive EI muestrario va desde la forma clasica de exposicion de la materie, en la que los sirven meramente para su ilustracién_o concrecién hasta las exposiciones que consisten exclusivamente en casos y_soluciones pasando Por numerosas variantes intermedias, poniendo de manifiesto todas ellas que Jos casos se emplean cada vez igre decir que Ia exposicién no s@produ: contenido de Ia Jey interpretacion que concreta a para_tener_a_disposicién_conocimientos para la solucién de los casos, sino que la exposicién parte, por el ) contrario, de un caso todavia no resuelto, desarrollando L 10s el ce lo de la_Jey y_la_interpretacion que es aplicable al_caso en cuestion, de tal modo que de disponer de los conocimientos correspondientes el,.caso odra ser resuelto. con mayor intensidad en Ig ensefianza del derecho penal. Me “phe vari el mi pi x oo V10f. Abogado Raiil Peralta Vega En realidad, cuanto mas inducti exposicién, mas arteramente enmasca Figen las criterios cién, construccién {as casos. La cause de tal proceder no radica en cl argumento teérico de que de Ia pura obse deduce nada / y esto. si se admite que observacién” © que uni induccién es se explica nada sin recutrir, al menos, la sug regla general. La razén del m mas bien en un inter lo de operar e zOn puede decirse cue, a pesar de todo, nada ha cambiado con Ie introduccion de los Hamados “ métodos “inductivos de" exposicién, pues_la teratura juridico penal no proporciona informacion sobre Sugesos reales. sobre los casos_sino el contenido de Tas penzles y para ello se_sirve, icamente oportuno d que la la ley penal y su aplicacion. EI papel del caso respecto de la ley y su interpretacion se evidencia singularmente en una clase de literatura penal Que, al igual que las exposiciones de metodologia inductiva en tratadgs e instrucciones se trate de los compendios de casos’priéticos que se presentan a estos en el sistema de preguntas y respuestas. El caso aparece aqui como un mero - Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Ratil Peralta | ‘ega 10 gimniistico. Un caso es un votidiana.- aescena de la vida Podria pensarse que el caso, segundo objeto bisico ue la actividad de los juristas, es un mero vehiculo de la ley qu le resulta aplicable. Podria intentarse describir la tarea de Jos Penalistas sin incluir el elemento del c hecho. del acontecimiento vital Y concebi “asos. Pero habria de intentarse tambicn des sin imaginar fe ino de esas leyes desconeciadas de las cavos Para_el_penalista_tan_imporante 8 onocimienio ct CASO Come conocimiento y manejo correcto dela ley, pero que solo debe ejercitar en este segundo - ues el primero se domina de salida, ya ‘sea or que. sew catiende que lo Unico tansinisible literalmente es la ley, que se_configura_con las palabras; y no el caso que solo puede ser visto y oido 0 sentido. La separacidn entre teoria y. praxis ha sido el_problema_de:su-propia. formacion y sigue siéndolo en su actividad académica, igue siéndolo en su actividad acadén 10 aggggg NNHNMNONDD Prof. Abogado Raiil Peralia Vega - lidad de laboratorio Crimin También merece reciente rechazo actualmente el Fesurse a casos ‘ajenos a la realidad 0 extremadamer 10s, como el que sirve a Sax para su critica. Tan Mamaba ficiosa construccié a ridiculiza ka yee Sax elincuencia’ de manual o de Jaborat, io como forma de cohdycta humana que solo se presghta sobre of Papel los complgjos acontecimientos mag fnados por el autor, solo tiene sentido de ilustrayAin determinado problema dogmético \normativo.- * El modo en el que en la praxisfenal surge realmente un caso. : La ‘interpretacion entre regulacién “dela. pin consecuencias. juridi (regulacién dei pr punibilidad de consecuencia j lerecho penal sustantivo, ( lidad “de una conducia’ y sus S) y dexetho procesal penal de €dimiento barddeterminar efee 4 conducta y fridica) Los problemas personales y social victing” 0 Jos demis prot exist¢ncia revela el Celitp, Poe aun asiuba infornfacién mas precisa Y proyls ‘penal y las ciencia sociales, pueden facil cdfmprendetse que‘los mencionados el Por la delincuencia de manual representa fundamentales de ambos cainpos de a les del ictuacion. Hi Escaneado con CamScanner owt Prof. Abogado Rail Peratia Vega o| > Prof. Abogado Raiit Perata Vega \ eiduanea si, G}2 EL Juez también debe aprender a dese Cf) BitInczyhayiearine oa) Ppricticos_y teéricos que tienen para la solucién para un u . |} 3 | conmicto Social © descubrir que no lo puede todo y que su Consideramos que las teorias, por el contario de logue @.-D . dificilmente, podri resolver, un_ problema de_|a sostienen las eriticas, permiten la traduccion racional de Jo el =) sociedad, los que suclen ser endémicos y productos de una que dice el texto 2 la_solugion del caso, ES decir, que. las SF |. gran serie de factores. teorias. median.entte.el.texto de la ley y.cl caso chs xP Tiene, en este sentido, un fianci texto de la ley y el e415 Qua que.¢!.juez, debe aprender es que debe demostrat ta: ; i GAS \ togica de su discurso juridice, a demostrar_tos implicitos. ley como representa 1S) de sus ponderaciones.y_valoraciones, para que. otros (los © is que_Jitigan,. ies) puedan controlar la legalidad de su (La woria es solo. instrumento para proveer soluciones 15 _‘| decisign. y_su_acomodo_a_los_objetivos. del_estado_de racionales, no arbitrarias a Jos conflictos sociales que & 1 derecho. El juez que haga este aprendizaje contrib al _ tignen_repercusione individu. No _se_pueden ensefar GF _ mismo tiempo, a que su funcién sea Chee 1S_tcorias_apartanda, Ja_ense! vivenci. de eT fines de la sociedad, a controlar que sus decisiones no sean [79 el producto de su: moral personal (la sentencia como problema social , aun aaa eliciso so penal i Tecuencia, = #15 P “de ids fuses quo el se ha, auto tienen una repercusién individual que no puede J _imperativo eategorico) 0 de Jos fines Skt soslayarse «13 impuesto (la sentencia como medida profil e Ensefiar la teoria debe poner especial atencidn a que el @ ; 2, En esta busqueda el juez debe_acogerse. 2.108 métoros, a e lens "1S | devargumentacién_juridica, a contribuira_los_estudios + resolver conflictos no es el comentar soluciones de los @ |") ON raices filosdficas de las in es penales tribunales aun cuando pyede contribuir enommemente at @ J. >| Teentadas de paises europeos, esto no significa satanizer, aprendizaje de una prctica correcta de la justicia. eT5 la teoria si no observarla como una herramienta. Tampoco el resolver conflictos,es solo realizar ¢jercicios a Igualmente el -ontinuar hacia la construccién de de buscar problemas juridicos y detectar soluciones Gy = sdelos tedricos creados por tl;\contrastados con modelos probables 0 posibles. Ambas tareassel comentar sentencia =} > |-evicos debe comentar sus propias sentencias y la de sus de los tribunales, y detectaf’juridicos diaries soluciones ae | Colegas y, por sobre todo debe evitar la burocratizacién de entendidas juntas, y con la p “adquisicion” de al2 Orban ceacion de la Justicia.- experiencia pueden contribuir para desarrollar destrezas eli2 Pe . : necesarias para la solucién satisfactorias de un caso. els ¢ ; 2 ene 13 2 - Es se Escaneado con CamScanner EE ae 5 i o> 7 il Peralta Ves _ Prof. Abogado Rail Peralta Vewu | 2 gy heh Abogado Ratt Peralta Vega e Ia apliquen, FL cdiez-ies un mero aplicador outonsitico dé. GJ D2) I teoria del delito es init sin juristas que eerie instituciones legates es un hombre que piensa y que vi Gy > —_comenten y la hagan progresar. En el medio de cee receipe ae es sensible a su entomo y que esia =} 3 premisas se encuentran el jue, quien debe cobrar Prevenido -de.sus‘propios temores y Fantasma. La teoriang £5 —_conocimiento de las mismas y ser conciente que hay que podré por si misma darle la tranquilidad de conciencia gue cls seguir ciertos pasos, consejo que pretenden ser planteados te permita dormir por lo noche © so) acmit ris en forma ldgica, en esta seccién, Haciendo la aclaracién side los deb: aas_pero le% i kes que np son fa receta salvadora, sino que son Ia guia construire una ji clara para Tag panes, “A> _necesafla‘para acometer elconocimiento de. un problema evidente en up discurso claro en sus remanente morales pa Ss de al vida real sometido a la'decisi6n de un juez. positiva_en_ su actitud de colaboracion con cl provecty © T Bt es) Ex ctdetodside stasose social de su pais. oy ¢ n él eh Ves Es cierto. que la resolucién de conilictos juridicos — & P 2 sropugna la relacién entre el hecho relevante(debidamente. - @ 1-2 rrobado en el expediente) y.el problema juridico que ese ore recho iinplica para el derecho, yes por que no: puede ser Gr £aso_qu sure la relacién que se establezca; sin hechos probados no G9 cion'que-interese‘al derecho penal ( en el sentido real de ay caso, y si estos hechos probados no configuran tina Gre accién) , con voluntad y conocimiento y, segundo, si esta 12 delictiva, © ka misma no tiene aplicacién poriqaetel er accion tiene interés para el derecho penal. No tiene sentido oblema juridico que, trae aparejado no acartea la ers analizar el encuadramiento, sino hay una accian en el vicacién de una pens. Asi pacde establecerse Ia relacion G2 ~—_ sentido real ontico- ontologico. Fste quiere decir que una la necesidad entre los hechodyt] problema juridico, GF conducta de Ia realidad que le falte a ta voluntad o el ' é} 3 conociniento 0 ambos no seré analizable por el juez, para AI juez no esta para, aplicar decisiones morales 3 _anplizar clencyadramiento. | 4 ; ra aplcarl eye uce so estn sends woscene Gh 3 amp deci dy thant bere Aub Ua Y el Juce no es, un sia , oy; Gi Aa is Bl bli gy le mebite, la morales un tScnico“aplicado de la ley, debe conocer VG Analisis ae if picid eda, hy le Vimites de “la. ley, debe conocerlos 'ya..que’ ir ; | veatilr, dnl Unde, adéjicaniente los limites marcan del “norte” de su'labor, ela Como sefialaios en el punto anterior el juez debe ya : 213 ante fa teoria del delito es initil six una levislacion que al & penal dentar ¥ que aplicar; Ths oO pret ¥ . Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Rail Peralta Vega —precedida de_la_descripcign_dela_conducia_ que se dere prohibir, que por ello se conmina penalmente, Es un examen judicial fundamental, pues.no todo los hechos. qu parecen delito fo son. Sino hay tipo penal. no puede haber actuacisn jurisdiceional, peral_a_no_ser_ py ~ssspectisa desestimacidn. sobrescimignto -ly'he . fey _procesai_corresponda. La analogia _prohibida en derecho penal significe que el juezno%puéde aplicar una a estendiendo sus aleances a hechos no contempiados re en el caso en donde no se extienden ces de 13 norma sino mas bien se acomodan los hechwos ige un conocimiento claro tanto de la ley como de los hechos. de ninguna manera oe tipo previamente seleccionado, Este, upiento ineluve- también:el -anilisis_de lat conducta stpssa u omisiva $ con fos tos, S_culposs_debe an os objetivas v subjetivos de esie_tipo d estubleciendo la relaci6n de determinacion con el resultado componente de azar_Sj Je conduct es‘omisiva es necesaria; gstablecer. si es propia.o:impropia.s dolosa 0 culposa , y ubicar el nexo de evitacion’ 3» El juez debe averiguar I saber. si primerumente_existe—unt sncuadramiento es meramente formal, vy ueda dela nora y del bien juridico 0 pa dad penal, o el ar la norma anter na_tipi y Prof, Abogado Raiil Peralta Vega ortante. recordar que as nermas.no_son_unt alo de prohibiciones y preceptos, si_no que son fete v organizado: asi, el jupz debe observar le > ai foherente yt ; 5 Tomit“hasta el'tipo que debe aplicar y compararla con el resto del normati 3 0009 2. NO sea que la conducta que se adecuo tipo egal quedo oFenado por otra norma. con la cual ho fay tipieidad, de iual_ma Li induci 2 digi juridicy que 2 © debe para un juicio de tipicidad penal: es hecesario que se r > afecte_activamente_el bien: ju lade. Solo en > cuando ello ef juez puede hablar de que hay tipicidad 2 2 2 PO. pues el mero encuadramiento no penal 2 mente hay conducta, que se adecua aun hay_con 2 norma, el consistira en detectar siesta, * c! + — sonducta ha sido intencional_o por la talta del‘debido deber » [3 decuidado, 0 pore! contrario. el sujeto se‘encontraba-ante> « cre — de cuidado, 0 por el contra sujet se‘encontraba-ante 15 unhecho fortuitito o un ertor de tipo, ae ere fonmttoounerorde tipo, | =D ‘ ; S Sila“ conducta_no_es_intencional_o_realizada_con a violacin a las revlas del debido deber de culidado no podra set_castigada penalmente. “pues ningin — régimen republicano posee la responsabilidad. tos_fundamentales lo a examen judicial®: ~~ Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Raiil Peratta Vega 'S) Examen de los permisos ' El juez penal deberd someter la coriducta a un examen de antijuridicidad, lo. que significa observarla dentro del ordenamiento juridico, para saber si el acto que esta examinando es contradictorio con ese orden o esta amparado 2 un_permiso, cuya funcién es, precisamente, climinar esa contraiiccién con el derecho. el_examen de los_permisos deben_tenerse cuidados de Justificacién y que aluden a la congruencia de los tipos permisivos, a saber.~ ©) Etreproche* Hasta el paso anteriormente sefialado, si la conducta que se esta examinando cumple los requisitos dichos, existird un injusto penal: hay conducta, hay tipicidad legal y penal y hay antijuridicidad, Ese injusto debe ser sometido a un examen de reproche. Para Ievar a cabo este examen, es necesario examinar.ta capacidad_psiquico mental del sujeto_actuante (juicio de imputabilidad, para saber.si podia conocer y comprender cl: caracter_ilicito de su acto o si_podia_determinarse de _ acuerdo con esa comprensi6n. En este examen inicial de culpabilidad , en el supuesto que si lo haya, deberd cstudiarse el conocimiento de 18 eqn are Prof. Abogado Rail Peralta Vega antijuridicidad penal que todo acto tipico y antijuridico supone para poder ser reprochado, ese momento el Juzyado debe tener en claro toda Ia reel tencia on teoria del error de prohibicién directo (sob conocimiento cle {a norma) ¢ indirecto ( sobre la ex de la justificante y del error de comprensién Lu saber cuan libre estaba de determinarse de comprensién de la antijuridicidad examinara la actuacién del sujeto active. para uerde con la ® {La forma-de argumentacién' ) TiPicipaD Adecuacion tipica La adecuacién tipiea de una. conducta, supone una progresi6n que va desde fa ubicacion del tipo en conereto, pasando por el juicio de tipicidad, hasta llegar a afirmar ta adecuacién tipica. Claro que pueden entrar en consideracién uno 0 varios tipos penales, por Jo que, en caso de que suceda con lo segundo, habra que examinar la subsuncidn respecto a los diversos supuestos de hecho para descartar aquellos conforme a los cuales la conducta no s¢ subsume.~ Para el_analisis hay que tener_en cuenta Ja_distincion entre hechos de comisién (dolosos y culposos) y hechos de omision (dolosos y culposos).- Teens de CoWmnsiony Se examinan los clemento(descriptives y normatives) que normalmente, que_normalmente_ se encuentran en los bjetiva, | cla comisiva, cl Ts accid shicto de accion, ef bien juridico vu eas, sujeto aetive 0 pasivedjdebe tenerse_en_cuenta_que”no <1 5 todos Tos elementos concurren en los diversos tipos penales S 1S pues bay por ejemplo, tos de pura actividad (difamacién) 1 To exiven resultado, elementos presentes en los tipes <1 ¢ resutligdo ( homicidio } o> | als | elo et3 i 2 el? 1 oy] BS adgcuar a ese tipo reiine los elementos por el exigido.- al o1 2sK-Vipo Sibjetiv oy : 5 } Sy — @ haydolos Tivo eLautor conocimiento efectivo de los, ! ey elementos del tipo objetivo ; Actué en una situacion de. Go { 2 ‘error de tipo. tuvo el autor voluntad de realizar el aspecto oy? gbietive del tine. oy? Tuvo ef autor voluntad de realizar el aspeeto objetive de! ey? tipo, 7 i 3 by Existe elementos subjetivos det tipo distintos del dolo eo = ts ELtipo en los hechos culposos'de.comi {> : e L) EL tipo Objetive al? els - i a a @) scexaminan los diversos elementos del aspecto objetives ey? 13 Existe conducta comisiva culposa S15 : Zs Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Ratil Peralta Vega Prof. Abusadto Raiit Perata V, ; alta Vega Lipo en los hechos omisivos doles I Eltipo Objetive @La conti Lde_gmisiou copia _o impropia { de comisién por omnision) gata primers de ellus encontramos tipos de pura dicnen en cuenta ni vl resultado nif causilidad hipotética (neyo de evitacién) [o que si_ocume en lasevunds fora, esto es, en Ja impropia, Fvisle situavion tipica o situacién objetiva? Se ha exteriorizado una conducta distinta de Ja ordenads? E-xisti6 la posibilidad-de realizar la hacino ordenada? Jay-causalidad hipotética (nexo de evitacién)? Se présento resultado tipico? 3 En la omisién “propia: el-que se halle en la ipica, en Id impropia: quien tiene el deber juridico ( posicién de garante) y la posibilidad de evitar el resultado, Se_violo el deber de cuidado ( prudencia, violacién de bucion del aspecto objetive varia atendiendo, < tinisidn, en los ¢ Hay relacién de determinacién entre a violacién del deber y xi resultado? b) Se dan tales en el hecho cuya adecuacién tipica se analiza Aunque se discute la éxistencia de un aspecto subjetivo en los tipos culposos, lo cierto es que se deban tener en cuenta algunos elementos subjetives. a) Hay distinguir si la culpa es con previsién o sin. pr no solo en cuando el elemento, violacién del del cuidado . en el aspecto objetivo. si no también del aspecto subjetivo, estableciendo los elementos cogno: 's elementos en ef hecho cuya adecuacion tipiea by Se dan ia se busca ELti po Subjetivoys volitivo. ae ay d r z ad de realizar la conducta 0 ruvo el autor la — volunta é che Sin lo hizo con una causalidad distinta dela -niéndola on rogramada (aspecto volitivo) via para evijarel resultado? “ la causalidad (aspecto " Previo el resultado tipico > ‘ Quiso realizar el aspecto objetivo del tipo yynoscitivo) 2 “Escaneado con CamScanner | Prof. Abogado Raiil Peralta Vega eae eee “ Prof. Abogadé Rail Peralta Vewa | La tentativa | ativa ay Frdarzecr tect ony hedho doivso ~hushikiiaty Ax. 30 Ha hecho nacer el dolo, sabiendo lo hacia Ha dado comienzo ata gjecucién del hecho el instigador Se Jos requisitos para configuracién de la misma, actuar, doloso del autor, comicnzo de ejecucion de un hecho pun idoneidad de_los actos, univocidad_falta de consumacion pas ala voluntad del Jos hechos aj Gone Ry. 34 AYU oKeL oF (eure ee at weno’ 0.0l0S0 Se ha cometido ui hecho tipico ¥ antijuridico por alguien que tenia dominio del hecho, ete, ‘Participacion Cuando_mas Ha Sujeto e” consideracién’ “una” “avuda_o necesaria. sin la i cual_no_se_habria oT ~~ 3 : aN efidotina_avudao colaboracién_indispensable_para t realizar ét hecho. " Pe BES on ee : @Ee La coautoria 7 or S IGHIIVOVU LULU Ha realizado el sujeto un aporte que pueda considerarse parte esencial de la realizacién del tipo? Tuvo condominio del hecho Aitoria med. Ha_sido_utilizada_una_persona_para_la_realizaci ipo conservando el hecho “Tgue ha conservado el dominio del hecho pose cracteristicas que eventualmente_se_requieres utorta.: lel Jas dennis “pa” Ia 26 ? Z Escaneado con CamScanner MAOGOONDNANADAGH Proj. Abogado Raiil Peralta Vexa LA ANTISURIDICIDAD4 se analiza Sedan ins requisitos en els gue _presupone just Las causas de justiticacié, ibles de comision » de om P 2 ~ — A LA REPROCHABILIDAD , En los hechos sal ysos de comision Es cl au Somer ilicitud v/ o eam arse de aaa con esa Somprensi, por ‘padecer trastorno mental_o inmadurez sicoléaica., hecho. Actué en un error de prohibicién vencible. Que clase de error es directo indirecto. exigible la conducta al autor. Se pfesenta un estado de dad! exculpante. Se excluye la qulpabilidad por otros eventos.- Zi ion de ine culpabilided son bisicameme las enerar_un_erfor de prohibicion. 28 Vref, Atezute Retl Perelia Vege LA PUNIBILIDAD eee) 3 hbvbubLoOU a goggaqgggqga THRARE J UOVIDOVODOE 10 de lz necesidad de ta medida, » tenda Control judicial sobre ellas.- vIDUUON INNNNNDONNAANADDA Escaneado con CamScanner Capitulo I WELDictamenzé - 9° ntroduceién. caso se debe presentar nun _dictamen. Es_comeniente_distinguir enue las tireas e amen. rene kas | preparatorias para_la_confeccién del dictamen_y Ta tedaccion propiamente dich del mismo. 2- Partes del dictamen: Tareas preparatori a) Examinar los hechos: las -acciones. de los Comprensién, determinacién diversos participes. Para_poder Redactar un dictimen_es_necesario__ant juc_se debe juzgar. so, los hechos que_se_declaran_probados en el ae de calificacian,.de_respuesia a ésteyo en Ja sentencia) en ferme muy atenta, v se senaran las diferentes pt relevantes de cada uno de los intorvinientes en el suceso. person puede haber realizado mis de unaaccisn rele fajsM so apodera de una bicicleta de F y se la vende a X) é as. que serd necesario comprobar la correspondiente tipicidad. ra iente no _adelantar_en__ esta _consideracidn rae idicas_de los hechos pues pueden conduci St? ante ~tanera se pueden sosla accion de Men el ciemplo anterior, como “M_hurta_una *bivicleta” etc.) Prof. Abogacto Raiil Peralia Vega “ sion _de tratamiento: de. problemas que de ninguna F (sh: no es conveniente formular ja b) Enunciar, ordenar y responder tas preguntas tipicas (Ordenacién de acgieues): Cronoleyycee En segundo lugar. es conveniente ordenar las acciones en eta Tas aeciones en forma temporal, f:llo_no_signitica que sea_necesario ee Sek Meee AIO. presentai irictamente_historica. el dictan ©) Definir ta situacién:(Confeccién de.una tista de los fipos:penales que entran:en, consideracién para el estudio del caso): 5 Un_primer_conseia consiste_en_orientarse_por_las. Sonstcuencias de las acciones. Ello no es dificil enlos delitos de resultado material: si se prodajo una muerte o una lesién corporal habra que tomar en cuenta los delitos de homicidio o Jesiéa en ia especie mas cercana al hecho ~(asesinato, parficidio, slesiones graves," etc.) La cuestién ser mii Licada Guandoilaaccidn no tienen del titular). Fn estos casos es_preciso je idico: Jue_pueden_resultar sin_autorizaci afectados, } bog Naa arava ta an aan Ks Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Ratil Peralta Vega etipes que entran en consideracién se debe ersona puede ivos ( ef apoderamiento de la we caigan bajo mas de un tipo + Ri un comporiamiento que. en toda stl extensis -relevante para mis de un tipo penal, p “molusion ja duda sobre fa intoduccién o no de un tipo debe iad de cada delito. Fin Jo. aparezca como mas conveniente. SPSEe ess COMO TIES Convenient in la lista de tipos que entranen consideracién habri que_incluir, en_relacién_a_cada_tipo. las circunstancias guravantes Hamadus genéricas _y. en su caso, las aler : provenyan_de_una_eximente incomplewa, que pue proenuan_de_una_eximente incom) z: se trata de circunstancias que se deben verificar er el tipd objetivo y cn ef subjetivo, sin perjuicio desu gnificacién en ta participacién y en la individualizacién. 66 3. La redaccién del dictamen. Claves para la redaceién del dictamen. si @ Elestilo y el lenguaje Aunque parezcan insignificantes cl estilo y cl lenguaje son de primera importancia. Los juristas estén acostumbradas a.una forma de hablar y de escribir, y mediante ella captan los detinir claramenie cual es el problema que el caso presenta y lueeo_razonar_sobre_la solucién_del mo. Cuando las Prof. Abggato Raiil Peralta Vega : y las soluciér€ que se proponen. Es conveniente que problemas quicn_emite_un_dictamen_no_sélo_escriba_con_un_idioma utilizado correctamente,_sino_aue ademas, _demuestre un’ dominio del lenguaje y del estilo de los juristas. También es conveniente_no incurrir en multiples usos demal gusto que se reiteran en la préctica v que no aereean ni signitican nada. Por ejemplo, conviene evitar expiesiones que todos_usamos_casi irreflexivamente_v que no son_mds que. * reiteraciones vacias (pozgi.: “previsio v penado en cl ag... cuando aleanza con decir con visio). Dela misma manera ses debe ser cuidadoso con el uso del latin; se le puede utilizar para hacer referencia a concepios acufiados v que tienen tray de siuna larea wadieién (por ¢j.,.conditio sine qua non), pero. o_es_de_buen_gusio_hacerlo_para_reemplazay_palabras castellanas que no pueden inducir_a.error de_comprension alguno (pore-: decir factum, cuando es posible y correct dscit hecho”). Hay ocasiones en las que el uso del latin noe una muestra de mayor cultura juridica. CyLa definicién de los problemas y la fundamentacién. Dentro de cada categoria conceptual del delito se debe uestiones sean claramente no problemiticas, nose necesario hacer un desarrollo de ellas, aunque es conveniente no omitirlo; en Jos supuestos de dudas sobre el canicter problematico de una cuestién, Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Rail Pogelta Vega sido los problemas teny: adenamiento ldgico es impres. “ind ble presentarlos en el orden correspondiente Para noomitir‘la-fundamentacién donde ella sea ie conviene que al hacer una afirmacion el eandidato seni ante avcontinuacién: ;por ue? Si el “porque” gels afiiziin a esta expreso es que la fundamentacion t todavia in.omplet @. Las citas. En.un gjerercio en gue el candidato s6lo se puede servis de_textos legales_no_es_apropiado_hacer citas docirinarias o jurisprudenciales, Las citas son una documentacién de lo que s¢_afirma, siempre_v_cuando _consten_el autor, la_obra,_ la edicién y aio de publicacién de ésta y la pivina a la que se hace referencia. De lo contyario, Jas citas no significan nada Todo_esto_no_quiere des referencia ones doctrinarias 0 doctrins: iurisonulencil. Fn estos casos e8 apn jada atl copie: “Fn la teorla se sostiene..” 0° ola jursprudoneia & F Tribunal Supremo se orienta en el sentido de,..". sin necesidad de expresar autores 0 fallos concretos._ eno _se sche hacer Ig Ded RAE dou: aacts i Ib, bs. 94H <0 ine NNOHHEHOg © }. eo NAeoseneonganan ‘agaso muerto antes de que aquél naciera. Prof. Abogado Rail Peratta Vega Es convenignte ser cuidadoso con Ia atribucién de teorias, nenudo uit jurista novel carece de Ja necesaria informs ¥ otorga Ja autoria de_una teoria o una opinién aun autor que en realidad no hace otra cosa que seguir la opinidn_de otro. ste tipo de errores suele mostrar que el candidato no ha manejado textos originales y tiene una precatia informacién de segunda, mano. d, La estructuPa del dictamen. Eldictamen debe tener un orden expositi racional. Etica del defensor, Etica del acusador y Etica del dictamen.7 (igs Parte de la filosofia que trata de la moral, BENT es el-conjunto de _leves impuestas por Dios al hombre para_que reglesu_actividad conciente_v_libre conforme a su naturaleza, Cuando esa normetiva se limita al —bien comin temporal de la soviedad, surge el derecho natural como particularizacion 0 deduccion ce justicia, alas contingentes. Jos alios principios de sociales gue son_mutables Dictamen: opinién o conseio de_ua_organismo una cuestion, Parecer téenivo de wn abogado sobre un casa que se consulta en especial cuando se conereta por exerito, carne ‘Daman dds a outs de vinta, dele lodad 9+ Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Raiit Peralta Vega ia por_exeeten El abogado es ‘el auxiliar_de_jus ry puede desempefiarse como _mazistrado, funcionario ¢ Secretario del “poder judicial. como escribano_o con. procurador. arbito, testige, intérprete, eventualmente perito 5 entonces, debe conocer euales son, las normas que «lebe apli ental defensor por excelencia, no puede ignorarlas, si en coyunturas previsibles. deba asamir fa defensa de ulwune de esos protagonistas del quehacer tribunaligio. Deberes _del_abogado para cos igo.-mismo” y_la profesion: El abogado debe tener presente que es servidorde-b0 dusticia y un colaborador de suadministracién. Gencia: Signifiea que “supone que _adquiere un Conocimiento lo_mas_generalizado_y_profimde jposible le! derecho “positive emervente, _atendiendo ademas sonstantes mutaciones del derecho sustantivo y adjetv sus distintas ramas Couture __condensa mandamientos Eswudia: sigue sus. Piensa: el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce este deber en dos de sus se. Prof. Abogaito Raiit Peralta Vega re —Dilizencia: pondrn conveniente cuidado en Ja atencién y.los manejas de_los asunios que se les confian, vigilando con Couture tercer mandamiento: Trabajo: la_abovacia_es_una_ardua_fati servicio de la justicia Omisiin de sus deberes: lus leyes prevén sanciones para cumplimiento di puesta la_omision_de diligencia, . Probidad v lealtad del abogado; ta eh bogado: Probidad “abarca todas la __virtudes. pur fundamentalmente equivale a Asefbueno, obrar con rectitud de ininio,_con_hombria “de _bien,” integridad_y honradez en el Sbrar. La mas importante desde el punto de vista moral vel alma_de_Ja_profesion es_la_probidad ya que debe ser profundamente honesto. Lealtad: EJ_letrado_puede_inspirar_confianza en el publico y en sus clientes. Comprende Ia Jealtad, la veracidad, ‘a_huena fe. la_honmadez, supone una conciencia delicada_y sscrupulosa, en no solo ser, sino parecer honesio en todo momento. Vgracidad: Consiste en la biisqueda de la verdad _y la veracidad de las actuaciones y mani festaciones recibida: cliente y en el actuar del letrado. EI 37 Prof. Abogado Raiil Peralta Vega es la fidelidad: esto es fa firmeza y veracidad en lus palabras y contratos. el abowado debe guardar celosamente su frente_a los poderes publicos, los maxistradgs. y demas autoridades ante los cuales ejerzan_li en cLcumplimiento de su_contenide profesional interés que no sea n olde he tibre Honor, Honesti ELabovado debe en todo momento mantener ¢l hon la dignidad de Ja profesiou, En toda su actividad profesi c 1 vida privada. debe abstenerse de toda conducts impropia que pueda desacredijarfla profesion. La conducta del abogado, debe asi mismo earacterizarse por Ia probidad y la lealtad. Ello se garantiza con le yeracidact y la buena fe. Fs derecho v deber del abogado combatir por todos fos medios livitos 1a conducta censurable de Tos jueces y coleg denunciarlas_a la it ni silenciar las irregularidades manifiestas en que incurran las personas que desempefian funciones piblicas y profesio Consiste en la defensa honesta por parte del letrado de! derecho subjetivo de sus cliente ad en ope cp ca > ce) > ey> E43 er? ors en5 Cys oy cy? Cc ons “a2 aS pa es gia a5 oy c12 rig ele Ths als ala ole al > > 1a Prof. Abogado Rail Peralta Vega Lonoy: os la calidad moral que nos Heva al mas severo. mplimiento de nuestros deberes respect al prdjimo plimiento de La digtiidad del abogado puede apreciarse si 2 toma en que el Yalor de un acto humano se mide por ks cion del-tin que persiguen. Elfin de ta actividad del sado.es realizar ta ju ia por medio del derecho. Desinterés: El espiritu. del luero es extraho fundamentalmente a la actividad de la abogatia, e|abozade _dungue_déba'defender su derecho a Ta digna retribucion de su ‘trabajo, debe tener_presente_que el_provecho es solo un fin esencial de la profesion y no puede constituir dgcorosamente el movil determinante de su ejercicio, osponsabitida negligencia 0 actuacion inexcusable, hallandose a resarcir Jos daitos y perjuicios causados al cliente, Inhabilitaciones: “son_establecidas _por_razones_de indignidad conjo ser: condenados a cualquier pena de delito ‘contra la propigdad o contra Ja administracion 0 lex fe pitblica yen general todos aquellos condenados_a_pena_de Jnhabilitaciép_pislesional; los falfidos no rehabilntados: Toy 9 Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Raiil Peratta Vexa exeluidos del ejercicio por sancisn disciplinari Ge los demis casos de negacién de inscripeion, rsales de la Deontologia: Obra sin nesiui Los Principios Unit segtin ciencia y conciencia: Estos principios son aplicables a todas las profesiones imeleetuales libres y se refieren a miiltiples manifestaciones del comportamiento no técnico del profesional, EL primero se traduce en un imperative catevérico que se condensa en {a frase OBRA SEGUN CIENCIA Y CONCIENCIA. El segundo es el de la PROBIDAD PROFESIONAL. Uno y otro por su amplitud y generalidad, como pueden configurarse principios “deontolégicos universales. va n : ia: Laciencia qu referide al ejercicio efectivo o potencial de la profesidn seg lag_realas técnizas. arias. cientificas v experiencias_¢ invgstigaciones que se tefieren_al_aspecto técnico de la presentacion profesional Conciencia profesional: es_la_autoresponsabilidad_del profesional _quien_debe_aciuar con rivurosa_atencion_a las normas técnicas sino también con conocimiento de todas las consecuencias que derivan de su aplicacién incluso hasta nis alla de Ja reRién profesional. 40 AVAdAAVAEA CONONNAAAAIODE?C EON EHKOQNHNHHAAA CECEOUOUD DUDE DUOUDUDBE VISIIIOUU OVE Prof Abogado Rail Peratia Vega Probidad Piofesional: se integra de_probidad (honestidad) v tiene caracter_univ ? dcontologia aplicéndose a todas las profesiones libres, El deber de comportarse de conformidad con el principio de probidad profesional es para el abogado, consustancialmente a la obligacién que le impone la ley forense de observarconstantemente una conducta distinguidisima ¢ inmaculade que es condicién para su inseripcién y permanencia en el registro. profesional y constituye el presupuesto ético juridico del ejercicio de! arte forense. Decalogo y mandamiento de abogados: San Ivo., 3 © ningiin abogadeaccplara Ia defensa de casos injustas: Porque son perniciosos a la conciencia y ar @ ELabogado_no_dehecargar_al cliente con aastis exagerados 7 3) Ningiin abouaio debe defender causas valiéndose de .. medios ilivilos o injustos, : ¢ <4) Debe-tratar-justamente los casos de_todas los client como si fueran propios iF ©) No debe ahorrar trabajo v tiempo para obtener el ir info. del caso que Je ha sido encomendado © Ningiin_abogidde debe aceptar mas querellas que la de, @ Efabesado debe amar‘Ia justicia v la homey tan como A las propias nifas de sus ojos @) La_demora_v la negligencia de un _abogado causa a meaudo perjuicio al cliente, y cuando esto acontece el abogado debe indemnizar al cliente, 4 Escaneado con CamScanner Prof, Abogado Ratt Peralta Vega 9) Si un abogado pierde un caso debido a su negligene debe. recompensar debidamente al cliente perjudicado. (O)Para_hacer_una_buena_defensa_el_abogado debe a. veridi oy. TEL abogado debe pedir ayuda a Dios en su defensa, pues Dios.es el primer protector de fajusicia, : (2)Les principales requisitos de un abogado son: sabiduria, estudio, diligencia, ver jidelid: entide de justicia. Decilogo de Eduardo J. Couture Estudia Piensa | Tolera Ten paciencia Ten fe Qlvida . YAma tu profesion. ' 19999 vbbuutE KAO oececnnqaqggg 2 VVOVLOVLOUUUUUVUVLLEVLUUVIOG NNODNDDODENNDD YIIIOG Prof, Abogado Ratil Peralta Vega Conducta Procesal indebida Los diferentes modos que puede asumir la conducta procesal indebida, es decir las distintas especies que lifican los comportamientos de partes y apoderados merececlores de sancién a saber serian cinco en total ()Negligencia: cierto cumplimiento que se estableen como condiciones o requisites previstos a los fines de coneretar al acto procesal pretendiendo, y que precisamente tiene'como sancién la tiustracién. Consife en ho salisfacer exivencias definidas por el derecho. pasitivo, - més natural a sus lectores. Considere este argumento corto de Bertrand Rusell Los males del mundo se deben tanto a los defectos mot como a fa falta d descubies es inteligencia. Pero fa raza humana no ha io hasta ahora ningdn método para erradicar los defectos morales [...] La inteligencia por el contrario, se perfecciona Kicilmente mediante métodos que son conocidos Por cualquier educador competente. Por lo tanto, hasta que algiin método para ensefiar la virtud haya sido descubierto, el progreso tendri que buscarse a través del perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral ; En este pasaje, cada afirmacién conduce naturalmente a la siguiente. Russell comienza sefalando las dos fuentes del mal 47 Escaneado con CamScanner cy Prof, Abogado Rast Peralta Vega Prof. Abogado Raitt Perata Vega en el mundo: “los defectos morales”, como él lus denomina.y — @e1-> rebels leis vocal an eget eee! la falta de inteligencia. Afirma entonces que desconocemos — @ j= de encontrar el orden més natural, como corregir “los defectos morales”, pero que sabemos como e,> Dace cotregir la falta de inteligencia. Por lo tanto ~ advierte que la 1D —_Bremigas-confiables:,parta.de premisas fiables expresién “por lo tanto” indica claramente su conclusién -, el e542 progreso tencled que llegar mediante el perfeecionamiento de < ¢, ; > Adm si su argumento, desde la premisa a la conclusion, es {a inteligencia. e,2 ido, si sus premisas son éébiles, su conclusion seré débil. - , e,2? Cada fiase de la cita esti precisamente en el lugar que le Gy ot / siizen te octal, Poe corresponde, a pesar de que habia rmuchisimos lugares para el G=y-> Nadie en el mundo es realmente feliz‘en fa actual ca error. Supéngase que Russell hubiera escrito, en cambio, algo Gj _| tanto, parece que los. seres humanos no estin hechos similar a esto: 1 > _Previstmente para alcanzar la felicidad co)? gPor qué deberiamos esperar lo que nunca podemos Los males del mundo se deben, por completo, tanto a los S$ I > encontrar? defeetos morales como a la falta de inteligencia, Hasta que G49 i algan método para ensefiar la virtud haya sido descubierto, el ad : . progreso tendrd que buscarse a través del perfeecionamiento > La premisa de este argumento es la afirmacién de que de In inctigencia antes que ta moral. La intigencin eg 3 hedie en el mundo es realmente feliz en In_actualidad. perfecciona ticiimente por métodos que son conocidles por Et > Pecwinees si la premisa es plausible. ;Nadic en el mundo es cualquier educador competente. Pero la raza humana no ha c! > real aes feliz en la actualidad? Esta premisa necesita, al descubierto hasta ahora ningtin medio para erradicar los el 2 menos, alguna justificacién, y es muy probable que no sea fe rt J Pprecisamente verdadera. defectos morales. el e!2 Son exactamente las mismas premisas y conclusion: pero & La veces resulta ficil partir de premisas fiables. Puede tener a_mano__ 9 autoridades bien estén en un orden diferente, y Ia expresién “por lo tanto”, previa a Ia conclusién, fue omitida. Ahora el argumento es mucho mis dificil de entender: las premisas no estén entrelazadas naturalmente, y usted tiene que leer el pasaje hasta dos veces para comprender cul es la conclusién, No cuente con que sus lectores sean tan pacientes. informadas ‘in_claramente de _acue veces es. mis dificil. $i usted no esté seguro acerea de la fabilida una. prerhisa, puede que tenga que realizar alguna algiin_argumento corto a favor dela 49 as, Escaneado con CamScanner P Prof. Abogado Raiil Peralta Vega Use un lenguaje concreto, especifico y definitive: criba_ cone: ite, evite Tos términos ge wos, y abstractos, ;*Caminamos horas bajo el sol” es infinitamente mejor que “Fue un prolongado periado de sfnerzo laborioso” Evite un Lenguaje emotive: No haga que su argumento parezea bueno caricaturizando a su_oponente, Generalmente, las personas defienden una posicién con razones serias y sinceras. Trate de entender sus opiniones atin cuando piense que totalmente equivocadas. Una persona que se opone al uso de una nueva tecnologia no esta necesariamente a favor de“ un retorno a las cavernas”, por ejemplo. y una persona que defiende la reduccién de los gastos militares no estt necesariamente a favor de “rendirse al enemigo”. Si_usted no. puede imaginar cémo podria aiguien sostener ef punto de vista que usted esté atacando, es porque todavia no lo ha entendido bien. estan En general, evite el lenguaje cuya tinica funcién sea la de_influir en las emociones de su lector u_oyente,.ya sea a vc opiniones que esta discutiendo, favor o en contr O90 DONO NoOHHOnHED yNgHNONN svvvvyy YOUVE YLVLVEVLVEVYUVUUUUUUOU | Prof, Abogado Rati Peralta Vegy Use ‘Términos consistent Use un soto conjunto de términes pars cada ideu Us an Si quiere idir que las opiniones de un politico sor Ii mi eee “© son liberates, entonces use Ia palabra “Iiberal” en sus premisas ¥ no eaten palabras conto “de tendencia injuiewdsta® 9 meane eaNamene calista ign Ho univoco: Use un iinico signif, término. cado para cada L.a tentacién opuesta es usar utia Sola palabra @ sentido, Esta es la falacia ekisica de la ie - is de un ambigiiedad. Una_buena_manera_de_evitar Ja aubigiiedad es definir cualquie .clave que usted introdu luego, tenga euidado de utilizario2sdlo-cbmo usted. lo hn, definido. También puede necesitar definir términos os neciale: © palabras téenicas, aoe 2 a gz e a -scaneado con CamScanner 7 U Prof. Abogado Ratil Peralta Vega o Prof. Abogado Rail Perata Vega La Argumentacién IL ¢; A menudo, tenemos que,confiar en. ou Para que nos digan lo queé No podemos probar nosotros mismos todos. lo: Los_argumentos ralogia, en vez de multiplicar los 25 sjemplos para apoyar una generalizacién, discurren de un case o.giemplo. especilico a_otro_ejemplo, argunientando que debido a que los dos ejemplos son semejantes en muctos aspectos, son tambi ecto mas especitico {Como evaluamos los areymentos por analowia?. La primera premisa de un argumento por analogia formula una afirmacién acerca del ejemplo usado como una analogia La segunda premise en los argumentos por analogia afirma que el ejemplo acerca del cual el argumento extrae una conclusién. ‘a) La_analogti‘irélévaiciat La analogia _requiere un ejemplo similar de una manera relevante. pov ol ¥ la mayoria de nosotros no puede juzear, icio de Sécrate: partir de su propia experiencia, Son imaltratados. En su luga siguiente forma general: SOs en otros paises Tos pr tenemos. que argiiir de la semejantes en otro -X (alguna persona Jorganizacién que debe saberlo) dice que Y, Por tanto, Y es verdad YULOUVLLVLOVEKEUUU a_forma_son_areumentos de Qreanizaviones de Derechos Humanos dicen que algunos presos son maluatados en un pais X Por Jo tanto. aleunes presos son mmaltratados en X. 2 > 3 Q 2 : 2 2 scant Limbarso, confiay en otros resulta, en ocasiones, un 3D feuhto arriesgado, Determinadainformaciones no siempre san 3 probados adecuadamente: las fuentes histéricas tienen sus S 2 2 2 2 > 2 Las_analogias no requieren que el ejemplo usado como una analogia sea absolutamente igual al ejemplo deta Una _Administracién pablica no es absolutamente 2 u Form: ipo de futbol. La Admi igual_a un equi or miles de personas, jemplo, mientras que en un equip. Ps S SONS. POI : i cra a veinte o treinta, Las analogias requi Fétbo!_involucra a veini eb aque & relevantey. El tamaho del equipo_es lo, “su areumento se refiere a los conclusion, feachoe horlt Pander tsnctlos tat oreentanciones de derechos bumanos. Una vez. més, debemos tener en cuenta un listado de criferios que cunlquier buen argumento ae autoridad debe satisfacer sélo__similitudes: irrelevante_para_el_argum Tequerimientos del trabajo en equipo. GP La Autoridad - - ~~ “Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Rati Peralta Vega Fuentes citadas: Las fuentes deben ser citadas. precisanen _pueda encontrar informaci r si:misma. Por lo tanto, las citas deben incluir toda [a informac! n necesaria. Fuentes informada: in bien informadas las fuentes? cEsta Las fuentes. tienen que ser cualificadas para hacer las rmaciones que _realizan. Los Ingenieros esta esti cualificados para discutir en materia de construccién; los médicos estin cualificados en materias de medicina: los ecologistas y los cientificos, de las ciencias de la Tierra sobre los efectos. medioambientales de la _polucion, etc. fuentes estan _cualilicadas ‘porque tienen la formacién y la Un argumento_debe explicar_brevemente_e] fundamentos © informaci6n de una autoridad cuando no resultan claros de inmediato. en_cuenta_que, Jas _autoridades sobre un no estan bien informadas, necesariamente, que opinen. Hay _que_te determinado tem: rca de cualquier tema sobre en los to, tenemos que _confiar A veces, por supu autoridades cuyos conocimicntos son ie Cae VIOVOIOO ODO OOYVYVHVOOYYVULO VIVO UBUUU UI b Prof. Abogado Ratil Peralta Vega str0S, pero atin asi, siempre son imperfectos. Los paises que maltratan a sus presos, por ejemplo, usualmente tratan de ocultar el hecho; de manera que organizaciones tienen que confiar, a menudo, en informaciones fragmentarias. Si_usted tigne_que_confiar_en una autoridad_que_posea informaciones incompletas, pero. mejores_que, las_suyas, reconozca_cl problema, A menudo, la informacion incompleta es mejor que . ninguna, nue Por titimo, desconfie de las supuestas autoridades que pretenden saber lo que de ninguna manera pueden saber. Fuentes impar Las fuentes deben_ser imparciales. La mejor informacién proviene de las" medios = independientesi_y de los. departamentos «estatales™ de veri departamentos no estan relacionado deben responder a informacion mas preci con_ningin tabricante. los_consumidores. que quieren ia 2 posible. Los mecan smos y las empresas de servicios piblicos independiemes son fuentes de informacion relativamente imparciales. Amnistia Internacional es una fuente imparcial sobre la situacién de los derechos humanos en otros paises porque no watt de apoyar 0 combatir a ningiin gobierno especitico. Asegiirese que In fuente es genuinamente independiente y no_un_grupo de interés disfrazado.bajou independiente. Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Rutil Peralta ¥ Los. buenos argume fuentes, por tanto bisquelas. Aseg Grese_que lt prueba se.cita comectamente y Que_to_esté_sacada_tuera_del_contesto, y verifique Ig informacion adicional_que pueda ser relevante. Usted estard. entonces, tambign aut Comprobacién: compruebe las fuentes, Cuando no existe acuerdo entre los expertos, usted no Puede confiar en ninguno de ellos. Antes de citar a aleuns - Persona wu organizacién come a una_autoridad, deberia comprobar que otras personas u organizaciones igualmente cualificadas ¢ imparciales estin de acuerdo. Uno_de_los fundamentos de los informes de Amnistia intemacional, por ciemplo, es_que_usualmente_resultan_corroborados por los informes de_otras organizaciones independientes de derechos humanos. (Desde luego, a menudo sus informes entran en conflicto con los informes gubernamentales, pero los gobiernos rara vez, son tan imparciales,) Ataques personales: los descalifican las fuentes, ataques personales no Las supuestas autoridades pueden descalificadas si no estén_bien_informadas, no son imparciales, 0 en su mayor parte no estan de acuerdo. Si se ataca una teoria econdmica, por su condicién social, 0 su raza 0 nacionalidad de su creador.- Se trata aqui de ta falacia.ad hominem, un ataque a tai persona de la autoridad en lugar de ser un ataque a sus calificacione: ” UVUUUE o © oF w Oba nE ¢ Wom oe ee FIFIVOVHHMYOO OSG VV VY VV UD FVIFDUVUVUU Prof. Abogado Katit Peralta Vega .-la-religion.o la nacionalidad son i lc correccin de sus teorias, La clase social bara la posi Para descaliticarle. como autoridad, los atacantes tienen que demostrar que sus datos eran incompletos, es decir, tienen Gue._demostrar_que_ sus afirmaciones ne estaban_ bien inforinadas, 0 que.na.era imparcial, 6 que otros o conomistas, mente teputados, no estin de acuctdo con on Eubrimientos. De otra manera, jlos ataques personales sélo descalifican af atacante! elas. causas: Nuestros propios arguments acerca de las causa normalmente,cjemplos_seleccionados.de una. marea. menos culdhlosa, Muchas veces, argumentamos a partic de algunos. cabs sorprendentes de nuestra propia experiencia, 0 de nuestto Congcimicnto, de nuestros amigos, o de la historia, A menudo, estos argumentos son especulativos, pero lo mismo vale pang Parientes” mis formales formuludes por psicdlagos. contienen iédicos.y © --- ese ee eee YVOVVOVOIWIOVYDULVULUVOUUVYUVVVEUUBUUU: Prof. Abogade Ruiil Peralta Ves Causa y efecto: ;Explica el argumenta cémo ta causa conduce al efecto? Prof, Abogado Rail Peralta Vega que protegen sus dominios de Ia intromisién humana. Es posible. Pero la explicacién sobre natural es altamente improbable comparada con las otras explicaciones posibles de la desaparicién de barcos y aviones: tormentas tropicales. ientos y olas impredecibles, etc. Cuando pensamos que A causa B, usualmente pensamos no solo que A y B estin correlacionados, sino también q jene sentido” que A cause B. Los buenos argumentos, entonees, no apelan Gnicamente a ta correlacian de A y B. tambidn explican por qué ar B {Como sabemos cuales son las explicaciones mas probables? Una regla de oro_¢s ra las explicaciones: que son compatibles con nuestras creencias mejor fundadas, tiene sentido” para cau O2OKKDAAHKOED Los argumentos estadisticos y_mas_formales sobre las causa ~ por ¢j mplo. en medicina — también deben traiar de suplir las conexiones entre las causas y los efectos que & alan. Los médicos no se detienen ante la prueba q A-Seces, por supucsto, ka explicacién mas probable_es errénea, pero “tenemos que partir de nuestros mejores. supuestos. po cw demuestra solamente que tomar un desayuno completo @ Relacidnsyicorretaci6n:. techs, correlacionedos, n0éstda correlacionado con un mejoramiento de la salud; también g aoe Seana aces adie . quieren saber por qué tomar un desayuno completo mejors a Gy salud, & Algunas correlaciones no son mas que meras a oe coincidencias. Pero la mera correlacién, por si misma, no El argumento tiene que explicar no sélo como una caus g, establece una relacién de causa y efecto, El mundo esta, puede conducir a un efecto, sino que también cita su fuente gy simplemente leno de coineidencias explica por qué esta fuente esta bien informada G - c Si_al_consumir_determinada, sustancia me induce el Causa probable: ;Propone la conclusién In = 1 probable? c Si esa sustancia_ es_.juzgada, experimentada por un grupo mas rapidamente que las que no la cons sv también debe causar sueiio, en, entonces tiene oria de los sucesos tienen muchas causas posibles. 7 -Lamaye posible no es suficiente: Encontrar nuevamente ale! * sine usted debe dar un paso ™ : que ésa probabl jempre es posib! ie le sible que el Tridngule able. Si SF Beard das esté realmente habitado por seres Se bre naturales 38 Escaneado con CamScanner Prof, Abugalo Raiil Peralta Vega Causa comin: Hechos correlacionados pueden tener una causa comin. Algunas_correlaciones_no_son_relaciones entre causa 3 efecto, sino que representan dos efectos de alguna otra cause Es_absolutamente posible, por ejemplo, que tanto ser culto, como tener una mentalidad abierta, sean factores causados por algin otro tereer factor: el ira la universidad. por ejempio. Ser cuito, entonces, ial vez no conduce, por si mismo, # tener una ment f io universidad si conduce a tener una mentalidad abierta(quizis porque. expone a una persona a puntos de vista muy diferentes), y al mismo tiempo. ayuda a una persona a ser culta, Causalidad: cualquiera de dos hechos correlacionados pueden tener causas el otro, nde la use ién no establece, entonces, la direc na con B, puede ser que A cause A. la_misma arruinando La corre! causalidad. Si A se correla B, pero_tmbign puede ser que B correlacién que sugiere que Ia television est nuestra moral, por ejemplo, podria sugerir también que nuestra moral esta arruinando la television. Asi en general, se necesita todavia investigar otro tipo de explicaciGn altemativa Supongamos que efectivamente, existe una correlacién. No se sigue todavia que leer conduce a tener una_mentalidad abieria, {Puede ser al revés, que una mentalidad abierta conduzca a leer! Después de todo, las personas que tienen tna mentalidad abierta tal vez busquen con mayor probabilidad una variedad de articulos y de libros. 00g ind lad VUOUE aananaaan . BVUVVODO LuLbsvevy woo SUIS FEPHANADADOANHEHEEEHODOA BIOS Ok ad et oe a Pruf. Abogado Raiil Peralta Vega Causas complejas: Las causas pueden ser complejas,* A xeces, se argument que fos pasos de peatones que san las calles son mas_peligrosos que las calles sin ilizar, ya que el cruce para peatones se correlaciona entemente con un mayor — y no un menor ~ ntimero de accidentes. A menudo, la conclusidn que se sugiere es que los ismos pasos de peatones causan accidenies. tal vez creande en los usuarios ~ un falso sentido de seguridad”. Deberiamos considerar la posibilidad de que Ia conexién causal vaya en la otra direccién. Quizés, por asi decirlo, tos accidentes causan les cruces para peatones. Después de todo los cruces para Peatones no aparecen arbitrariamente: tienden a ubicarse en los lugares peligrosos donde sucedicron accidentes con frecuencia. Pero puede que no solucionen el problema. Los lugares peligrosos pueden Hegar a ser menos peligrosos. pero no seguros de repente. Por otra parte, una vez que se instala un paso para Peatones. es probable que todavia mas personas lo utilicen. Asi. muy bien podemos_esperar_que el nimero. de personas involucradas en Jos accidentes en ese lugar se incremente.en_. vez de disminuir, aunque Ja proporcion deberia disminuir. Esta historia es obviamente compleja. Un falso sentido dela seguridad pude muy bien jugar algin papel, especialmente si ta proporcién de accidentes no disminuye tanto como podiamos esperar. Al mismo tiempo. no deberiamos olvidar que los pasos de peatones se ubican Precisamente cn aquellos lugares donde los accidentes tienden ot ~ Escaneado con CamScanner 9 4 VOOHVYIODOULOULUUIYEDEVEDOVOLVUUUO Prof. Abogado Rail Peralta Vega Prof. Abogado Raiil Peralta Vega P La Argumentacién HI: @ ocurtir. Una_vez_ mis, necesitan ser dsta © La Deduceién, Los arguments deductives correctamente formulados, son aquellos en_los cuales la_verdad_de_sus premisas garantiza la verdad de sus conclusiones. Seguidamente, presentamos seis formas deductivas nunes con cjemplos simples, cada una de ellas en una seceién separada. mecas- Argumentaciones véilidas: modos del Silogismo hipotético. Nocidn, fundamento mismo. aquel cuya_premisa mayor. es E ._un_silogismo: da la hipétesis o fa condicion, se dara lo supuesto ¢ condicionado. El fundamemto del. silogismo hipotétic esiriba en el neipic de razén suliciente. Ahora bien este p ta bajo un cloble ape, 2 silo puede aplicarse certeramente en su primer aspecto. PENNNANANDNANONND NNN ANKOAErANED 2 Partiendo pues, de el — posita ratione sulfficienti, ponitur = rationatun, caben. dos. posibilidades, que carresponden a. a mo hipotético a saber: Ay c puede en primer lugar ocurrir, que tna vez estableci S 63 6 c ° Escaneado con CamScanner Prof. Abogado Raiil Pe premisa menor se afirme tal condicién, es decir, se ponga el antecedente supuesto en ta hipdtesis y en tal caso debera asimismo afirmarse © ponerse en la conclusion lo ionado_o el, consiguiente de la mayor entonces tenemos el modus poniendo ponens, segiin el cual de ta verdad de la condicién o antecedent se concluye fa verdad de_lo condicionailo 0 consiguiente: y-b ) puede también ocurrir que en La premisa menor se niegué lo condicionado, es. decir, se quite o rechace el con: te de ia prem’ mayor, y_en_tal_caso_deberd_asimismo_negarse_en_ia conclusion la: iGn_o el antecedente de dicha premisa mayor: ertances tenemos el modus tollendo tollens; © arreglo_al cual _de_la_falsedad_de_lo condicionado o consiguiente concluye la falsedad de la condicion 0 antecedente., iguies Formula del modo ponendo ponens: Si A est, Best Atqui A est, Ergo Best Formula del modo tollendo tollens SiA est, B est. Atqui B non est, fi A non est. Ejemplo de modo ponendo ponens: uen consejo, 0, puede dar u pio. Sin hombre.cs sal Es asi que juan.es si ~ dle i auton, Oy bis ea pba, 4) S Gere alli ie ‘ale en jo fp atvcsiee ‘elit vi Vega c “Luego: ite jwede dar un buen consejo. ¢ Fade » wl gato al colle e Ejemplo det modo tollendo Client, S ¢ 19. a jue: Juan no puede dar un buen consejo cs auego: Juan no.es sabio. . "ois os Ck buile as ed PG Gin plompaen le Es suunep:\el_modo_poniendo_ponens consi cis afirmar Ia eondicién 9 el fnieazieard gu la premi cas v lo condicionado el consiouiente en fa conclusion: v ef aS modo tollendo_tollens, en negar_Io_condie 2 cms consiguiente en la menor y la eu © __antecedente cas ent conclusign, e a> sity, b> fe pe dy prce> Ap. ba a> % Veamos au ejemplos 8 hale get “ene fills aS on op | og? ~ “siuntba HS camel N.ctimen, incurre en infamia, c BS Es asi que: Juan es un_infame, ca cg z= e 12 No se puede concluir que on? Juan cometié un crimen . 5 2 como las premisas ca? Sion hombre comete un crimen, ineurre en ing o> cis asi.que: Juan no cometio un rimen, we c Tampoco de puede cone! mm S Juan.no es infame, t iE Yiello“és asi en ambos-casos por. Ja razon de’ us existen | & tras: causas_de-infamjaademds dela verpetracis 4 3 "Escaneado con CamScanner

También podría gustarte