Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Dpto. de Estadística e Informática

Sesión 2. Organización de datos cualitativos y


cuantitativos discretos
• Motivación
• Logros
Inicio • Saberes previos

• Organización de datos cualitativos


• Organización de datos cuantitativos discretos
Desarrollo • Ejercicios resueltos

• Ejercicios propuestos
• Autoevaluación (Moodle)
Cierre

2
Fuente: rtve.es
Revisado el 25 de junio del 2020

Link: https://www.rtve.es/noticias/20200626/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
3
Link: https://www.rtve.es/noticias/20200626/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
4
Fuente: rtve.es
Revisado el 25 de junio del 2020

Link: https://www.rtve.es/noticias/20200626/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
5
Al término de la sesión, el estudiante estará en capacidad de:
➢ Organizar los datos según el tipo variable cualitativa y
cuantitativa discreta.
➢ Construir e interpretar tablas de frecuencias de variables
cualitativas y cuantitativas discretas.
➢ Construir gráficos para representar variables cualitativas y
cuantitativas discretas.
➢ Resolver ejercicios propuestos.

➢ ¿Qué es un cuadro estadístico?


➢ ¿Para qué sirve un cuadro estadístico?
➢¿Qué es un gráfico estadístico?

6
Organización de datos cualitativos y cuantitativos
discretos.

Elaborar gráficos para datos cualitativos y cuantitativos


discretos.

Ejemplos, ejercicios resueltos y propuestos

Autoevaluación (Aula virtual)

7
La tabla de frecuencia está organizada por las categorías que
corresponden a los distintos valores que toma la variable
cualitativa.
Categoría o Frecuencia Frecuencia
Clase Absoluta Relativa
k= Número de categorías (fi) (fri%)
n= Número de observaciones Categoría 1 f1 fr1
Categoría 2 f2 fr2
...
Categoría k fk frk
Total n 100.0
𝐧
𝐟𝐢 = 𝐧
fi=Número de observaciones en la categoría i. Se cumple: 𝐢=𝟏

fri%=Porcentaje de observaciones con respecto al total. 𝐟𝐫 = 𝐟𝐢 𝐱𝟏𝟎𝟎


𝐢
𝐧
Tipo de gráficos
Se pueden usar las frecuencias absolutas (fi) o relativas porcentuales (fri).
❑ Gráfico de barras vertical u horizontal
8
❑Gráfico circular
Ejemplo 1.
La gerencia financiera de una entidad bancaria esta analizando el
comportamiento del uso de las tarjetas de crédito de sus clientes.
Con esta finalidad extrae una muestra de 45 clientes.
Tarjeta Ingreso Nº de Tarjeta de
Ingreso viajes crédito
Nº de viajes de Caso Mensual
Caso Mensual (mensual) usada
(mensual) crédito (miles
(miles soles)
usada soles)
1 3.00 3 Ta1 24 8.80 1 Ta1
2 1.99 3 Ta2 25 10.00 4 Ta5
3 2.90 2 Ta3 26 10.10 2 Ta1
4 4.70 0 Ta2 27 13.40 2 Ta2
5 3.00 1 Ta4 28 3.90 0 Ta5
6 5.80 2 Ta1 29 5.84 1 Ta5
7 4.50 4 Ta4 30 3.50 1 Ta4
8 7.09 0 Ta3 31 4.40 2 Ta2
9 4.40 1 Ta5 32 3.70 0 Ta5
10 6.82 0 Ta2 33 4.50 1 Ta1
11 5.30 3 Ta1 34 5.63 1 Ta1
12 5.80 2 Ta4 35 4.60 4 Ta1
13 5.70 1 Ta2 36 5.79 0 Ta5
14 4.70 4 Ta4 37 2.93 3 Ta5
15 6.60 1 Ta5 38 6.60 1 Ta3
16 6.60 2 Ta4 39 4.60 0 Ta3
17 5.74 1 Ta1 40 6.60 0 Ta4
18 4.23 0 Ta5 41 2.90 4 Ta1
19 5.50 3 Ta1 42 4.69 2 Ta2
20 6.60 1 Ta4 43 3.99 1 Ta4
21 3.85 1 Ta4 44 6.70 2 Ta1
22 6.70 3 Ta6 45 2.58 1 Ta4
23 3.50 0 Ta5

9
Elabore una tabla de frecuencias y un gráfico de barras de
frecuencias relativas porcentual para la variable tipo de tarjeta de
crédito.
Tipo de tarjeta de crédito Tarjetas de crédito usada
30

Tipo TC fi fri%
25
Ta1 12 26.7
Ta2 7 15.6
20

Ta3 4 8.9

%
15

Ta4 11 24.4 10

Ta5 10 22.2 5
Ta6 1 2.2
0
Total 45 100.0 Ta1 Ta2 Ta3 Ta4 Ta5 Ta6
Tarjeta de crédito

Fuente: Elaboración propia

f3 = 4 Existen 4 clientes que utilizan la tarjeta de crédito Ta3


fr2 = 15.6 El 15.6% de los clientes utilizan la tarjeta de crédito Ta2.

10
Ejercicio 1.
Se ha realizado una encuesta para
evaluar el nivel de satisfacción de
cuatro planes de seguro familiar (A, B,
C y D). Para una muestra de 40 clientes
se muestra en la siguiente tabla.
A Bueno A Regular A Malo D Regular C Bueno
A Malo A Malo A Malo C Malo B Bueno
B Regular D Regular D Regular B Regular D Regular
C Regular C Bueno B Regular C Malo C Bueno
B Malo B Bueno C Malo B Regular C Malo
D Malo C Malo B Regular D Bueno A Bueno
A Regular B Regular D Bueno A Bueno C Malo
D Regular B Malo B Bueno D Malo B Regular
a) Defina la población, unidad elemental, muestra y variables
b) Elabore una tabla de frecuencias y un gráfico de barras de frecuencias
absolutas para la variable plan de seguro familiar.
c) Elabore una tabla de frecuencias y un gráfico circular de frecuencias
porcentual para la variable nivel de satisfacción 11
Ejercicio 2.
En el siguiente gráfico se presenta la distribución porcentual del tamaño
de pizzas vendidas para una muestra de 250 pedidos. Construya la tabla
de frecuencias respectiva.

Distribución del tamaño de pizza vendida

10.0%
Chica
40.0% 20.0% Mediana
Grande
Familiar

30.0%

12
La tabla de frecuencia es organizada los distintos valores
(números) que toma la variable cuantitativa discreta. Se usa
cuando el conjunto de valores posibles de la variable cuantitativa
discreta es pequeño; en caso contrario se organiza como una
continua.
Valor de la Frecuencia Frecuencia
variable Absoluta Relativa
(fi) (fri%)
x1 f1 fr1
x2 f2 fr2

xk fk frk
Total n 100.0

Tipo de gráficos
Se pueden usar la frecuencia absoluta (fi) o relativa porcentual (fri%).
❑ Gráfico de bastones o varas
13
Ejemplo 2.
La gerencia financiera de una entidad bancaria esta analizando el
comportamiento del uso de las tarjetas de crédito de sus clientes.
Con esta finalidad extrae una muestra de 45 clientes.
Tarjeta Ingreso Nº de Tarjeta de
Ingreso viajes crédito
Nº de viajes de Caso Mensual
Caso Mensual (mensual) usada
(mensual) crédito (miles
(miles soles)
usada soles)
1 3.00 3 Ta1 24 8.80 1 Ta1
2 1.99 3 Ta2 25 10.00 4 Ta5
3 2.90 2 Ta3 26 10.10 2 Ta1
4 4.70 0 Ta2 27 13.40 2 Ta2
5 3.00 1 Ta4 28 3.90 0 Ta5
6 5.80 2 Ta1 29 5.84 1 Ta5
7 4.50 4 Ta4 30 3.50 1 Ta4
8 7.09 0 Ta3 31 4.40 2 Ta2
9 4.40 1 Ta5 32 3.70 0 Ta5
10 6.82 0 Ta2 33 4.50 1 Ta1
11 5.30 3 Ta1 34 5.63 1 Ta1
12 5.80 2 Ta4 35 4.60 4 Ta1
13 5.70 1 Ta2 36 5.79 0 Ta5
14 4.70 4 Ta4 37 2.93 3 Ta5
15 6.60 1 Ta5 38 6.60 1 Ta3
16 6.60 2 Ta4 39 4.60 0 Ta3
17 5.74 1 Ta1 40 6.60 0 Ta4
18 4.23 0 Ta5 41 2.90 4 Ta1
19 5.50 3 Ta1 42 4.69 2 Ta2
20 6.60 1 Ta4 43 3.99 1 Ta4
21 3.85 1 Ta4 44 6.70 2 Ta1
22 6.70 3 Ta6 45 2.58 1 Ta4
23 3.50 0 Ta5

14
a. Elabore una tabla de frecuencias y un gráfico de varas de
frecuencias relativas porcentual para la variable número de
viajes al mes.

n=45 clientes

Número de viajes al mes Viajes al mes


35
Número fi fri%
30
0 10 22.2
25

1 15 33.3 20

%
2 9 20.0 15

3 6 13.3 10

4 5 11.1 5

0
Total 45 100.0 0 1 2 3 4
Viajes

f2 = 15 Existen 15 clientes que hacen un viaje al mes.


fr1 = 22.2 El 22.2% de los clientes no han realizado viajes.
15
Ejercicio 3.
En una estación experimental se ha
determinado el número de larvas de
insectos encontrados en 40
parcelas, en un cultivo de frijol. Los
datos se muestran a continuación:

1 3 3 5 6 6 9 9 10 10
1 3 5 5 6 3 9 10 3 1
10 3 5 5 6 5 9 10 1 1
3 3 5 6 6 5 9 5 3 1

a) Elabore una tabla de frecuencias y su respectivo gráfico de


bastones
b) Interprete f3 y fr3
c) ¿Qué número y porcentaje de parcelas muestran al menos 6 larvas?

16
Ejercicios propuestos.
Una empresa de servicios de internet, ha realizado una encuesta
con la finalidad de estudiar el comportamiento del uso de internet.
1. Los resultados respecto al horario del uso diario de internet,
indican que el 35% es en la mañana, 25% en la tarde, 30%
en la noche y 10% en la madrugada. Elabore una tabla de
frecuencia y un gráfico de barras porcentual.
2. En siguiente tabla se muestra la calidad de la señal en cuatro
distritos.
Calidad Distritos
servicio Breña Jesús María Pueblo Libre La Molina
Buena 20 35 20 15
Regular 10 25 50 35
Mala 15 20 20 45
2.1 Elabore una tabla de frecuencias y un gráfico circular para
la calidad del servicio
2.2 Elabore una tabla de frecuencias y un grafico de barras de
frecuencias absolutas para los distritos. 17
2. Se cuenta con datos del número de artículos defectuosos encontrados
en un proceso productivo para una muestra de 60 días.

1 2 2 2 1 4 4 3 4 3 3 2 3 2 6
3 4 4 1 0 0 1 2 2 3 4 3 4 4 5
5 6 2 2 1 3 4 5 4 4 3 3 5 5 5
3 5 4 5 5 6 6 5 3 4 5 6 1 2 1

a) Elaborar la tabla de frecuencias y un gráfico de frecuencias porcentual


b) Interpretar f3, fr3
c) ¿Qué número y porcentajes de días, se han encontrado a lo más 3
artículos defectuosos?

18
Referencias bibliográficas
❑ Anderson D., Sweendy D., Williams T. (2016) Estadística para
Administración y Economía. 12ª. Edición. México. Cengage
Learning Editores. Capítulo 2.
❑ Newbold, P. y Carlson, W. y Thorne, B. (2008). Estadística para
Administración y Economía (6ta. ed.) Madrid: Pearson
Education. Prentice Hall

19

También podría gustarte