Está en la página 1de 2

Curso : Economía General

Practica : Calificada Nº 4
Tema : Economía General
Profesor : Yasser Emleh

1. Se desea encontrar la función de costos para el restaurante RATATOUILLE y para ello el dueño le
ha proporcionado la siguiente información: (5 pto)

• Tengo un personal fijo de administradores y cocineros internacionales que están dentro de


planillas. Ellos están conformados por 2 administradores, 3 mozos, 2 chefs y 1 lavaplatos
cuyos sueldos son 1500, 750, 1250 y 500 soles respectivamente.
• El pago de luz depende de la cantidad de bienes producidos. Según Edelnor, esta tarifa
tiene un monto fijo de 30 soles más una parte variable de 12 soles por unidad producida.
• El precio del agua es de 5 soles por unidad producida.
• Con respecto a los costos de producción, los insumos se adquieren basándose en una
ecuación explicada como: 7q2
• Todos los costos se afectan de forma proporcional a la tasa de inflación
• La tasa de inflación es del 3.5%
• La función de costos totales es la agregación de estos costos.

a) Encuentre la función de CT, CMe, CFMe y CVMe. Asimismo, sus valores respectivos para una
producción que va de cero a cinco unidades.
b) Si la empresa está en competencia perfecta y el precio del producto es de 3500 soles. Calcular
los resultados de IT, Img y BT.

2. Calcule el saldo de los factores primario (SFP), con la siguiente información: (5 pto)

• Las sucursales de empresas extranjeras radicadas en el Perú remesan sus utilidades a sus
casas matrices por un monto de 450 millones.
• Los propietarios de empresas peruanas en el extranjero, recibe sus utilidades por un
monto de 350 millones
• Trabajadores extranjeros remesan su salario a sus familias por un monto de 150
millones.
• Trabajadores peruanos en el extranjero envían a sus países de origen 300 millones.
• Bancos extranjeros pagan en intereses por los depósitos del Perú 350 millones
• El Perú paga a sus acreedores extranjeros 170 millones

3. Dada la siguiente información hipotética para el Perú: (10 pto)

• Un estudio macroeconómico arrojó que el Ingreso Nacional en el último año sería de 1820
millones.
• El país realizó exportaciones e importaciones de bienes y servicios por un valor de 104 y
72 millones de nuevos soles respectivamente, el cual generó 2 millones nuevos soles por
derecho de importación y además se conoce que los impuestos a los productos alcanzaron
el valor de 500 mil nuevos soles.
• Asimismo, durante el año el fisco recaudó impuestos indirectos por un valor de 300
millones, de los cuales fueron ejecutados 220 millones en subsidios para el desarrollo del
sector energético y agropecuario.
• La depreciación de activos ascendió a 50 millones.
• Las remuneraciones de los asalariados alcanzaron un valor de 180 millones.
• El valor monetario de la producción total (final e intermedia) de la economía alcanzó la cifra
de 2150 millones de nuevos soles; los cuales, corresponden 350 y 500 millones de nuevos
soles a los sectores agropecuario y energético respectivamente. Mediante un estudio se
1
determinó que el coeficiente técnico del sector agropecuario es de 0.45 y por otro lado se
conoce que el consumo intermedio del sector de manufactura es de 15 millones de nuevos
soles y el valor agregado bruto del sector energético es de 200 millones de nuevos soles.
• La variación de existencias es de 45 millones.

Calcule el PBI y el SFP

También podría gustarte