Está en la página 1de 30

Métodos de valoración de inventarios

Método 1: Primeros en entrar, primeros en salir (PEPS)


FIFO (first in, first out) por sus siglas en inglés. Plantea que los primeros productos que se adquiere
quedando en inventario los artículos más recientes.

Contrario a UEPS, este método plantea la suposición más real en la práctica. Lo más lógico es que se
más tiempo en inventario logrando reducir el riesgo de obsolescencia o vencimiento.

Con PEPS, el inventario que queda en el almacén se valora a un precio cercano al valor que fija el
inflacionario). Es decir que los artículos que llevan más tiempo en el inventario, tienden a tener menor cos

Esto último es lo que nos lleva a tener un menor costo de ventas y con él un aumento del beneficio obt
aumento en el pago de impuestos.

Método 2: Últimos en entrar, primeros en salir (UEPS)


Last in, first out o LIFO. Este método de valuación es opuesto al PEPS al plantear que las ultimas
primeras en ser vendidas.

En la práctica, no es un método de amplío uso pero suele ser enseñado en la academia al ser el opuesto

¿Por qué UEPS no es aceptado por las NIIF? La razón está en su cambio de enfoque hacia el estad
general.

Esto sin mencionar las desventajas ocasionadas a partir de la naturaleza de los artículos. Si una emp
UEPS, su inventario podría quedarse obsoleto o estar sujeto a daños.

Por lo tanto, el método se aleja de la realidad ante variaciones significativas en el precio de los artíc
empresa saldrá inicialmente del inventario más reciente que tiene (las últimas que entraron), lo que
infravalorado o subvalorarado.

Eso indica que el método UEPS otorga una reducción en la carga tributaria si operamos bajo una econom

Pero por otra parte, si la economía atraviesa caída en los precios (deflación) ocurrirá justo lo contrari
sobrevalorado, pues el más reciente se adquiere a menores precios de lo que se adquirió el más antiguo.

Método 3: Promedio ponderado


En este método promediamos el costo de los inventarios en existencia, por ende con cada unidad qu
actualiza el promedio.
Dicho de otra forma, con este método dividimos el costo de los artículos puestos a la venta por el nú
existencia.

Tengamos en cuenta que los artículos disponibles a la venta los componen aquellos que están por inventa
comprando. La cifra que obtenemos tras la división se usa para asignar un costo al inventario inicial o un c

Así pues, nuestra cantidad de inventario en existencia cuenta con un valor producto de las unidades más

Este método es aceptado por las normas internacionales de contabilidad (NIIF) y los principios de co
(GAAP). Suele ser uno de los más usados dada su facilidad de aplicación.
os que se adquieren son los primeros que se venden,

más lógico es que se vendan aquellos artículos más con

al valor que fija el mercado (considerando un período


en a tener menor costo que los adquiridos recientemente.

nto del beneficio obtenido por la empresa, pero también

ar que las ultimas unidades que ingresaron, serán las

mia al ser el opuesto a PEPS.

oque hacia el estado de resultados en vez del balance

rtículos. Si una empresa elije operar bajo la modalidad

l precio de los artículos. En un período inflacionario la


ue entraron), lo que nos llevará a tener un inventario

os bajo una economía inflacionaria.

rirá justo lo contrario. Nos llevará a tener un inventario


uirió el más antiguo.

con cada unidad que ingresa (las que se compran) se


a la venta por el número de unidades que tenemos en

que están por inventario inicial sumados a los que se van


ventario inicial o un costo de los artículos vendidos.

e las unidades más antiguas y mas nuevas adquiridas.

los principios de contabilidad generalmente aceptados


Ejemplo valoración de inventarios
Vamos a desarrollar los ejemplos con base en los siguientes datos:

El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de Q 110.


El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de Q 100.
El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de Q 240.
El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de Q 105.
El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de Q 210.

Ejemplo PEPS
1. Partimos diciendo que el valor por unidad para la compra del 04/03/2018 es Q 110. Por ende, 215 un
110 cada una, nos da un total de Q 23,650 en inventario. Las unidades con las que quedamos en inven
además del saldo.

2. El 08/03/2018 compramos 400 unidades a un costo de Q 100 cada una. Por lo tanto agregamos Q 4
Así mismo se ve reflejado en el saldo de inventario. Tener en cuenta las 215 unidades del movimiento
serán las primeras en salir.
3. De las 590 unidades que se venden el 17 de marzo, salen primero las 215 que estaban en inventario
corresponde a un costo de Q 23,650 (215 * 110).
4. Luego salen 375 unidades restantes (salen de la compra del 8 de marzo) por un costo de venta de
quedan 25 unidades.

PEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU CT
SI - - - - - -
4-Mar Compra 215 110 23,650 -
8-Mar Compra 400 100 40,000 -
17-Mar Venta - 215 110 23,650
17-Mar Venta - 375 100 37,500
22-Mar Compra 200 105 21,000 -
30-Mar Venta - 25 100 2,500
30-Mar Venta - 150 105 15,750
815 84,650 765 79,400

Costo de venta 79,400


10. Por ende, 215 unidades compradas a un costo de Q
quedamos en inventario son las mismas 215 unidades,

anto agregamos Q 40,000 a nuestro saldo de inventario.


des del movimiento anterior que en caso de una venta,

staban en inventario a Q110 (las del 4 de marzo), lo que

costo de venta de Q 37,500 (375 * 100). En inventario

Saldos
Cantidad CU CT
- - -
215 110 23,650
400 100 40,000
-
25 100 2,500
200 105 21,000
-
50 105 5,250 Valorado a precios de mercado = Porque se valora al último en entrar
último en entrar
Ejemplo valoración de inventarios
Vamos a desarrollar los ejemplos con base en los siguientes datos:

El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de Q 110. IVA incluido


El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de Q 100. IVA incluido
El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de Q 240. IVA incluido
El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de Q 105. IVA incluido
El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de Q 210. IVA incluido

Ejemplo PEPS
1. Partimos diciendo que el valor por unidad para la compra del 04/03/2018 es Q 98.21. Por ende, 215
98.21 cada una, nos da un total de Q 21,115.15 en inventario. Las unidades con las que quedamos en inv
además del saldo.

2. El 08/03/2018 compramos 400 unidades a un costo de Q 89.29 cada una. Por lo tanto agregamos Q 35
Así mismo se ve reflejado en el saldo de inventario. Tener en cuenta las 215 unidades del movimiento an
las primeras en salir.
3. De las 590 unidades que se venden el 17 de marzo, salen primero las 215 que estaban en inventario a
corresponde a un costo de Q 21,115.15 (215 * 98.21).
4. Luego salen 375 unidades restantes (salen de la compra del 8 de marzo) por un costo de venta de Q
quedan 25 unidades.

PEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CT CT Cantidad CU
SI - - - - -
4-Mar Compra 215 98.21 21,116
8-Mar Compra 400 89.29 35,714
17-Mar Venta - 215 98
17-Mar Venta - 375 89
22-Mar Compra 200 94 18,750
30-Mar Venta - 25 89
30-Mar Venta - 150 94
Costo de venta 765

Costo de venta
18 es Q 98.21. Por ende, 215 unidades compradas a un costo de Q
s con las que quedamos en inventario son las mismas 215 unidades,

a. Por lo tanto agregamos Q 35,714.29 a nuestro saldo de inventario.


5 unidades del movimiento anterior que en caso de una venta, serán

15 que estaban en inventario a Q 98.21 (las del 4 de marzo), lo que

o) por un costo de venta de Q 33,483.75 (375 * 89.29). En inventario

SIN IVA CON IVA


das (Ventas) Saldos Saldos
CT Cantidad CU CT Cantidad CU
- - - - - -
- 215 98 21,116 215 110
- 400 89 35,714 400 100
21,115 -
33,482 25 89 2,232 25 100
- 200 94 18,750 200 105
2,232 -
14,062 50 94 4,687 50 105
70,892

70,892
ON IVA
aldos
CT
-
23,650
40,000
-
2,500
21,000
-
5,250

79,400
Vamos a desarrollar los ejemplos con base en los siguientes datos:

El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de Q 110.


El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de Q 100.
El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de Q 240.
El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de Q 105.
El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de Q 210.

Ejemplo UEPS
1. Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS
2. Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS. Tener en cuenta que las unidades de esta compra, serán l
las últimas compradas).
3. Se genera la venta de 519 unidades, de las cuales se venden 400 primero (las ultimas que entraron
valor de Q 100 cada una, para un total de Q 40,000 en unidades vendidas.
4. Luego se venden 190 unidades por un valor de Q 110 (las que sobraban del 04/03/2018) que repre
vemos que en saldo nos quedan 25 unidades (215 anteriores – 190 vendidas) que representan Q 2750.

De la misma forma hacemos los cálculos para los movimientos del 22 y 30 de marzo.

UEPS Entradas Salidas


Fecha Concepto Cantidad Cu Ct Cantidad Cu
4-Mar Compra 215 110 23,650
8-Mar Compra 400 100 40,000
17-Mar Venta - 400 100
17-Mar Venta - 190 110
22-Mar Compra 200 105 21,000
30-Mar Venta - 175 105

30-Mar Venta - 0 0
815 84,650 765

Venta 590 240


Costo UEPS

Venta 590 240


Costo PEPS
nidades de esta compra, serán las primeras en salir (por ser

imero (las ultimas que entraron, las del 08/03/2018) por un


s.
aban del 04/03/2018) que representan Q 20,900. Con esto,
das) que representan Q 2750.

0 de marzo.

Salidas Saldos
Ct Cantidad Cu Ct
- 215 110 23,650
- 400 100 40,000
40,000 -
20,900 25 110 2,750
- 200 105 21,000
18,375 -
25 110 2,750
- 25 105 2,625
79,275 5,375 Inventario final
No esta valorado a precio de mercado, su costo se ve influid
Provoca deterioro, desgaste y daño en los productos.

141,600 Venta
- 60,900
80,700 Utilidad
20,175 Pago de impuesto mayor

141,600 Venta
- 61,150
80,450 Utilidad
20,113 Pago de impuesto menor en el PEPS
e mercado, su costo se ve influido, por costos antiguos.
y daño en los productos.
Vamos a desarrollar los ejemplos con base en los siguientes datos:

El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de Q 110.


El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de Q 100.
El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de Q 240.
El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de Q 105.
El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de Q 210.

Ejemplo promedio ponderado


1. Se realiza la compra de 215 unidades a un precio de Q 110, lo que nos otorga un valor de Q 23,650. El
la unidad dividiendo el costo total entre el número de unidades (Q 23,650/215 unidades). Esto nos da Q11
2. Se adquieren 400 unidades a un precio de Q100 cada una, lo que representa un valor total de Q40,0
adquiridas como el saldo para calcular el valor por unidad. En unidades obtenemos 615 (215 unidades
que representa Q63,650 (Q23,650 de la compra del 4 de marzo y 40,000 de esta compra). Calculamos el
615 unidades, esto nos da Q103,5 por unidad.

3. Se venden 590 unidades justo al precio que calculamos en el punto anterior (103,5). En inventario q
saldo – 590 de esta venta). El valor total en saldo es Q2,587 (63,650 de la compra anterior – 61,06
obtenemos de dividir Q2587 entre 25.

PROMEDIO PONDERADO Entradas Salidas


Fecha Concepto Cantidad Cu Ct Cantidad Cu
4-Mar Compra 215 110 23,650
8-Mar Compra 400 100 40,000
17-Mar Venta - 590 103.50
22-Mar Compra 200 105 21,000
30-Mar Venta - 175 104.83
815 84,650 765
ga un valor de Q 23,650. El saldo en inventario calculamos el valor de
unidades). Esto nos da Q110 por unidad.
nta un valor total de Q40,000. En saldo sumamos tanto las unidades
nemos 615 (215 unidades del 04 de marzo y 400 de esta compra) lo
sta compra). Calculamos el valor por unidad dividiendo Q63,650 entre

rior (103,5). En inventario quedan 25 unidades (615 que estaban en


la compra anterior – 61,063 de esta venta). El valor por unidad lo

Salidas Saldos
Ct Cantidad Cu Ct
- 215 110 23,650
- 615 103.50 63,650
61,063 25 103.50 2,587
- 225 104.83 23,587
18,346 50 104.83 5,242
79,408
COMPARATIVO

PEPS
PEPS Entradas Salidas
Fecha Concepto Cantidad Cu Ct Cantidad Cu Ct
4-Mar Compra 215 110 23,650 -
8-Mar Compra 400 100 40,000 -
17-Mar Venta - 215 110 23,650
17-Mar Venta - 375 100 37,500
22-Mar Compra 200 105 21,000 -
30-Mar Venta - 25 100 2,500
30-Mar Venta - 150 105 15,750

Costo de venta 765 79,400

PROMEDIO PONDERADO Entradas Salidas


Fecha Concepto Cantidad Cu Ct Cantidad Cu Ct
4-Mar Compra 215 110 23,650 -
8-Mar Compra 400 100 40,000 -
17-Mar Venta - 590 103.50 61,063
22-Mar Compra 200 105 21,000 -
30-Mar Venta - 175 104.8328817 18,346

Costo de venta 765 79,408


UE
Saldos UEPS Entradas
Cantidad Cu Ct Fecha Concepto Cantidad Cu
215 110 23,650 4-Mar Compra 215 110
400 100 40,000 8-Mar Compra 400 100
- 17-Mar Venta
25 100 2,500 17-Mar Venta
200 105 21,000 22-Mar Compra 200 105
- 30-Mar Venta
50 105 5,250
30-Mar Venta

Costo de venta

Saldos
Cantidad Cu Ct
215 110 23,650 PEPS CV
615 103.50 63,650 UEPS CV
25 103.50 2,587
225 104.83 23,587 UEPS CV
50 104.83 5,242 PROMEDIO PONDERADO

PEPS
PROMEDIO PONDERADO
UEPS
Entradas Salidas Saldos
Ct Cantidad Cu Ct Cantidad Cu Ct
23,650 - 215 110 23,650
40,000 - 400 100 40,000
- 400 100 40,000 -
- 190 110 20,900 25 110 2,750
21,000 - 200 105 21,000
- 175 105 18,375 -
25 110 2,750
- 0 0 - 25 105 2,625

sto de venta 765 79,275

79,400
- 125
79,275

Q79,275
- 133
79,408

Q79,400 Métodos de valuación recomendados


- 8
79,408
El 1 de mayo se compran 575 unidades a un precio de Q 250.
El 5 de mayo se compran 900 unidades a un precio de Q 275. 1-May
El 10 de mayo se venden 800 unidades a un precio de Q 355. 800 575
El 15 de mayo se compran 450 unidades a un precio de Q 295.
El 20 de mayo se compran 300 unidades a un precio de Q 300. Saldo 1era venta
El 25 de mayo se venden 575 unidades a un precio de Q 360.

Esto último es lo que nos lleva a tener un menor costo de ventas y con él un aumento del beneficio o
también aumento en el pago de impuestos.

PEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU CT
1-May Compra 575 250 143,750
5-May Compra 900 275 247,500
10-May venta 575 250 143,750
225 275 61,875
15-May Compra 450 295 132,750
20-May Compra 300 300 90,000
25-May Venta 575 275 158,125

2,225 614,000 1,375 363,750


850 250,250

Eso indica que el método UEPS otorga una reducción en la carga tributaria si operamos bajo una econom

UEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU CT
1-May Compra 575 250 143,750
5-May Compra 900 275 247,500
10-May venta 800 275 220,000
- - -
15-May Compra 450 295 132,750
20-May Compra 300 300 90,000
25-May Venta 300 300 90,000
275 295 81,125

2,225 614,000 1375 391,125

P PONDERADO Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU CT
1-May Compra 575 250 143,750
5-May Compra 900 275 247,500
10-May venta 800 265.25 212,203
15-May Compra 450 295 132,750
20-May Compra 300 300 90,000
25-May Venta 575 281.96 162,128

2,225 614,000 1375 374,331.85


5-May
225 800 355 284,000 PEPS UEPS PP
900 575 350 201,250
675 Total de venta 485,250 363,750 391,125 374,332
Utilidad 121,500 94,125 110,918
ISR 30,375 23,531 27,730
aumento del beneficio obtenido por la empresa, pero

Saldos
Cantidad CU CT
575 250 143,750
900 275 247,500
El 10 de mayo se venden 800 unidades a un p
675 275 185,625 225 El 25 de mayo se venden 575 unidades a un p
450 295 132,750
300 300 90,000
100 275 27,500 Héctor Venta total
450 295 132,750 Marlon Costo PEPS
300 300 90,000 Oscar Utilidad
850 250,250 Inventario final

ramos bajo una economía inflacionaria.


Venta total
Saldos Costo UEPS
Cantidad CU CT Utilidad
575 250 143,750
900 275 247,500 Venta total
575 250 143,750 PP
100 275 27,500 Utilidad
450 295 132,750
300 300 90,000 Miltcia 427,000
575 250 143,750 Marlon 310,000
100 275 27,500 Astrid 363,750
175 295 51,625 Héctor 383,625
Oscar 391,235
850 222,875

Saldos
Cantidad CU CT
575 250 143,750
1,475 265 391,250
675 265 179,047
1,125 277 311,797
1,425 282 401,797
850 282 239,668

850 239,668
25% isr

800 unidades a un precio de Q 355. 800 355 284,000


575 unidades a un precio de Q 360. 575 360 207,000
Venta total 491,000

491,000
- 363,750
127,250 31,813

491,000
- 391,125
99,875 24,969

491,000
- 374,332
116,668 29,167
Se le presentan las siguientes operaciones, de la empres el Gran Gusto, S. A.

Se le pide, elaborar la valuación de los inventarios:


PEPS
UEPS
Promedio Ponderado

Se tiene un saldo de inventario de 300 unidades, con un costo total de Q 35,000


El 1 de julio se compraron 215 unidades a un precio unitario de Q 222.5
El 2 de julio se vendieron 265 unidades a un precio de Q 355 cada una.
El 5 de julio se vendieron 50 unidades a un precio de Q 355 cada una
El 8 de julio se compraron 500 unidades a un precio unidario de Q 250.
El 9 de julio se vendieron 360 unidades a un precio de 375 cada una.
El 10 de julio se vendieron 75 unidades a un precio de 375 cada una
El 15 de julio se compraron 240 unidades a un precio unitario de 265.
El 20 de julio se vendieron 100 unidades a un precio de 375
El 25 de julio se vendieron 125 unidaes a un precio de 380

COSTO DE VENTA
PEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)
Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU
Saldo Inicial
1-Jul Compra 215 223 47,838
2-Jul Venta 265 117

5-Jul Venta 35 117


15 223
8-Jul Compra 500 250 125,000
9-Jul venta 200 223
160 250
10-Jul venta 75 250
15-Jul Compra 240 265 63,600
20-Jul Venta 100 250
25-Jul Venta 125 250

955 236,438 975


271,438 280
UEPS Entradas (compras) Salidas (Ventas)
Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU
Saldo Inicial
1-Jul Compra 215 222.50 47,837.50
2-Jul Venta 215 222.50
50 116.67
5-Jul Venta 50 116.67
8-Jul Compra 500 250 125,000
9-Jul venta 360 250.00

10-Jul venta 75 250.00

15-Jul Compra 240 265 63,600.00


20-Jul Venta 100 265.00
25-Jul Venta 125 265.00

955 236,438 975


271,438 280

P PONDERADO Entradas (compras) Salidas (Ventas)


Fecha Concepto Cantidad CU CT Cantidad CU
Saldo Inicial
1-Jul Compra 215 223 47,838
2-Jul Venta 265 161
5-Jul Venta 50 161
8-Jul Compra 500 250 125,000
9-Jul venta 360 225
10-Jul venta 75 225
15-Jul Compra 240 265 63,600
20-Jul Venta 225 244
955 236,438 975
280
Compras Ventas Inventario final
Saldo In. 300
8-Jul 500
15-Jul 240
1-Jul 215
-
-
1255
2-Jul 265
5-Jul 50
9-Jul 360
10-Jul 75
20-Jul 100
25-Jul 125
975 280 Inventario para la venta
Inventario final = Compras - Ventas (unidades)

TO DE VENTA SALDO DE INVENTARIO


das (Ventas) Saldos
CT Cantidad CU CT
300 117 35,000
215 223 47,838
30,917 35 117 4,083
215 223 47,838
4,083 - - -
3,338 200 223 44,500
500 250 125,000
44,500 - - -
40,000 340 250 85,000
18,750 265 250 66,250
240 265 63,600
25,000 165 250 41,250
31,250 40 250 10,000
240 265 63,600
197,838 280 73,600 Inventario final
73,600
das (Ventas) Saldos
CT Cantidad CU CT
300 116.67 35,000.00
215 222.50 47,837.50
47,837.50 - - -
5,833.33 250 116.67 29,166.67
5,833.33 200 116.67 23,333.33
500 250.00 125,000.00
90,000.00 200 116.67 23,333.33
140 250.00 35,000.00
18,750.00 200 116.67 23,333.33
65 250.00 16,250.00
240 265.00 63,600.00
26,500.00 200 116.67 23,333.33
33,125.00 65 250.00 16,250.00
15 265.00 3,975.00
227,879 280 43,558.33 Inventario final
43,558 43625

das (Ventas) Saldos


CT Cantidad CU CT
300 117 35,000
515 161 82,838
42,625 250 161 40,212
8,042 200 161 32,170
700 225 157,170
80,830 340 225 76,340
16,840 265 225 59,500
505 244 123,100
54,847 280 244 68,253 Inventario final
203,184
33,253
68,253
a la venta
PEPS UEPS PP
VENTAS 2,000,000 2,000,000 2,000,000
COSTO DE VENTA - 197,838 - 227,879 - 203,184
UTILIDAD 1,802,163 1,772,121 1,796,816
ISR 25% 25% 25%
450,541 443,030 449,204

También podría gustarte