Está en la página 1de 7

BOLETIN INFORMATIVO TECNICO

Fecha: 16 mayo 2023

Tema: FALLAS DE LOS CILINDROS HIDRAULICOS


PRINCIPALES FALLAS EN LOS CILINDROS HIDRÁULICOS
Consecuencias por diversas operaciones y la importancia del mantenimiento
Los cilindros hidráulicos son de gran importancia en la maquinaria pesada, hacen parte de la
unidad de trabajo del equipo. Son necesarios para llevar a cabo diversas operaciones, por lo
que es una prioridad mantenerlos en óptimas condiciones mediante un mantenimiento adecuado
y saber utilizarlos correctamente bajo los parámetros de su fabricante.

Cada día los cilindros hidráulicos se diseñan con ideas mejoradas y materiales de calidad, con
el fin de proporcionar la máxima productividad al menor costo posible. Lamentablemente, como
cualquier producto, estos cilindros pueden presentar fallas que disminuyan su eficiencia y
conlleven a altos costos por mantenimiento correctivo.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
Principales fallas de Cilindros Hidráulicos
Los cilindros hidráulicos funcionan a base de una presión del fluido en ambos lados del
pistón de manera precisa y con ayuda de sellos que impidan escapes. Por eso, una de
las fallas que más fácilmente afecta a los cilindros son los sellos, si alguno de ellos se
rompe, el líquido o el pistón puedan salirse, haciendo que las presiones cambien y deje
de funcionar correctamente.

✓ Endurecimiento: el sello puede solidificarse y secarse, haciéndose duro y quebradizo.


Sucede principalmente por la exposición a temperaturas más elevadas de lo normal, no
solo en el ambiente, sino del pistón en sí debido al movimiento y la fricción contante sin
descanso.

✓ Error de instalación: es posible que, durante la instalación de los cilindros hidráulicos,


los sellos queden desalineados, provocando que el fluido escape a través de ellos y
conduzcan a fallas con tiempo de inactividad. Para que esto no suceda, se necesita
garantías de que las partes han sido instaladas de manera precisa.

✓ Erosión: pueden presentarse desgastes en los sellos por el movimiento normal del cilindro de
un extremo a otro, o debido a una acumulación de presión atrapada debajo del mismo que lo
empuja hacia el cuerpo del cilindro. Además, el uso de fluido hidráulico incompatible con el tipo
de cilindro es causante de fallas, por lo que se debe evaluar que el material de los sellos y el
fluido sean compatibles, de tal manera que resista el tiempo necesario.

✓ Medio Ambiente: Otra causa importante de las fallas en los cilindros son las condiciones del
ambiente de trabajo y la contaminación. Algunos están expuestos constantemente a materiales
salinos, polvo, arena, agua, ácido, fuertes golpes y otros agentes que, al entrar en contacto con
el cilindro, disminuyen su eficiencia y causan averías prematuras.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
✓ Sobrepresiones: Los niveles de sobre presión en el sistema podrían generar
fallas en los componentes del sistema hidráulico, como:
Fatiga de materiales que termina por generar fallas catastróficas, como fisuras o
agrietamiento en las juntas de soldadura y/o en cualquier parte del cuerpo del cilindro.

Sobrecargas en el sistema que podrían generar daños mecánicos a los


componentes como deformaciones a las camisas de los cilindros, por
inflamiento. Si llegase a presentar el fenómeno de inflamiento, se perderían
los ajustes y se presentarían fugas internas y externas.
• Pandeo de los ejes debido a sobrecargas.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
Sellos con ruptura en el labio dinámico y con agrietamiento longitudinal en
lado “V”. Esto ocurre porque están diseñados para un límite máximo de
presión

RECOMENDACIONES:
• Realizar verificaciones de presión con alguna frecuencia (mantenimiento
preventivo) para saber si los niveles de presión se han aumentado o
incluso disminuido para así, realizar los ajustes adecuados.
• Evitar hacer movimientos de la máquina que generen contrapresiones y
así evitar sobrecargas que generen daños como los ya expuestos.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
DAÑOS ESTRUCTURALES
Con el tiempo de trabajo, en las máquinas se van generando desgastes y
deformaciones en la parte estructural, por diferentes situaciones: • Manejos
inadecuados (por mal manejo de la máquina). Para el caso de las
excavadoras ellas están diseñadas para cortar y remover cualquier tipo de
suelo, independiente de su naturaleza o de sus características físico-
mecánicas. Incluye las operaciones de nivelación y de evacuación de
material removido.

Nunca se debe utilizar para martillar o romper roca, realizar desplazamientos


laterales de elementos pesados con el balde, bastidores o cualquier trabajo
que ponga en riesgo la integridad estructural de la máquina.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
Los daños en los cilindros hidráulicos son muy evidentes y normalmente
el que sufre es el vástago, debido a que es el elemento dinámico que
soporta la carga y finalmente falla por pandeo debido a las cargas
adicionales que se suman a las cargas normales de trabajo

En algunas ocasiones cuando las fallas estructurales son más severas,


también se puede presentar una falla por flexión en las camisas.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia
RECOMENDACIONES
• Cuando ocurre una falla en los cilindros como la que ya hemos visto
tanto en vástagos como en camisas, se debe poner atención y hacer las
verificaciones respectivas en la parte estructural de la máquina.

• Puede ocurrir que las fallas hubieran ocurrido por una operación
indebida de la máquina, pero también puede ocurrir por una deformación
o daño en los bastidores de la estructura de la máquina por fatiga. Lo ideal
es hacer un análisis estructural para poder identificar las posibles fallas.
Estos análisis se deben hacer con los representantes de marca de los
equipos o con una entidad acreditada para dichos estudios.

www.sanycolombia.com - @sanycolombia

También podría gustarte